0% encontró este documento útil (0 votos)
772 vistas7 páginas

Cuestionario Optoacopladores Bree Unidad 2

El documento presenta preguntas sobre optoacopladores. 1) Detalla las características eléctricas que permiten el aislamiento galvánico entre circuitos. 2) Señala que al seleccionar un optoacoplador se debe considerar el tipo de señal de entrada y salida requerida. 3) Explica que los optoacopladores se usan para proteger circuitos digitales o analógicos y controlar circuitos de potencia.

Cargado por

brenda_rico
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
772 vistas7 páginas

Cuestionario Optoacopladores Bree Unidad 2

El documento presenta preguntas sobre optoacopladores. 1) Detalla las características eléctricas que permiten el aislamiento galvánico entre circuitos. 2) Señala que al seleccionar un optoacoplador se debe considerar el tipo de señal de entrada y salida requerida. 3) Explica que los optoacopladores se usan para proteger circuitos digitales o analógicos y controlar circuitos de potencia.

Cargado por

brenda_rico
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CUESTIONARIO OPTOACOPLADORES (UNIDAD 2) Investigue y resuelva adecuadamente el siguiente cuestionario 1.- Indique las carac er!

s icas el"c ricas #$s a%licadas en dise&' de '% 'ac'%lad'res (s'la#en e) Debe ofrecer proteccin contra altos voltajes y aislamiento de ruido. Elimina la necesidad de tierra comn entre ambas partes a acoplar. Pueden tener diferentes voltajes de referencia lo que constituye la principal ventaja en el uso de optoacopladores. Ganancia de corriente del optoacoplador.

2.- (ue requisi 's se de)en de c'nsiderar %ara selecci'nar adecuada#en e un ac'%lad'r *% ic' en +eneral. Tipo de se al de entrada y tipo de se al de salida. Potencia requerida a la salida. !i la se al de entrada es digital o analogica. !i la se al de salida necesaria es "" o #"

,.- L's O% 'ac'%lad'res se e#%lean al a#en e cuand' !e quieren proteger circuitos digitales o analgicos y acoplarlos con circuitos de potencia !e requieren controlar circuitos de potencia. #lto s$itc%eo de interfaces.

..- Cuales s'n las /en a0as 1 des/en a0as )$sicas del %'rque u ili2ar un ac'%lad'r *% ic'3 en un circui '. &entajas' (a emisin el)ctrica puede ser superior a la de un trasformador. En aplicaciones de encendido o seleccin* reduce problemas mec+nicos* como son saltos de contacto* ruido* intermitencia* mantenimiento* etc. (a transferencia de se al es unilateral. !on m+s r+pidos que los rel)s y los transformadores. !on de peque o tama o

Gonzlez Rico Brenda. Unidad 2

!uelen quitar los picos y las corrientes parasitas. ,o reacciona tan bruscamente a la lu-.

Desventajas' Es dependiente de la corriente directa que fluye por el (ED. (o afecta los cambios de temperatura ambiente &aria conforme al tiempo Es importante para saber que tipo de circuito de potencia conectar.

4.- Di+a c'#' reali2ar!a la #edici*n de un LASCR %ara sa)er si es a )uen' 1 n' iene indicaci*n al+una. !e debe utili-ar un multimetro para reali-ar las mediciones del (#!".' Primero se coloca el multimetro en /%ms en una escala baja "olocar el la punta roja del &/0 en el catodo del !". y en la punta negra en el anodo. &erificar si el &/0 marca alta resistencia ya que la corriente que circula por el dispositiva es muy peque a ya que la compuerta en este caso la lu- no esta activada. #plicar un %a- de lu- al lente y verificar si la resistencia cae a valores minimos* esto significa que el scr %a sido disparado y la corriente %a aumentado lo que genera una ca1da de resistencia del dispositivo. #l quitar el %a- de lu- el !". debe quedar en la condicin anterior ya que %a sido disparado.

5.- (ue carac er!s icas se de)en de c'nsiderar %ara el dise&' de circui 's c'n ac'%lad'res *% ic's. Tipo de se al de entrada 2digital o analgica3 Tipo de potencia de salida requerida !ensibilidad de los dispositivos utili-adas

6.- En el dise&'3 el CTR de)e ser c'nsiderad' %'rque"T.4 "urrent Transfer .atio* es la proporcin del valor de la corriente de salida a la corriente de entrada*y debe se considerado por' Es dependiente de la corriente directa que fluye por el (ED.
Gonzlez Rico Brenda. Unidad 2

(o afecta los cambios de temperatura ambiente &aria conforme al tiempo Es importante para saber que tipo de circuito de potencia conectar.

7.- La ra2*n de rans8erencia de c'rrien e en un ac'%lad'r *% ic'3 es a de er#inada %'r (a corriente 2If3 que es la corriente de entrada directa que pasa por el (ED del optoacoplador y la corriente de salida 2Io3 del optoacoplador.

9.- El ')0e i/' del aisla#ien ' que %resen a un ac'%lad'r *% ic' esEl objetivo del aislamiento galv+nico es la proteccin contra altos voltajes y aislamiento de ruidos adem+s de que elimina la necesidad de una tierra comn lo que cada parte del circuito pueden tener diferentes voltajes de referencia. 1:.- Di)u0e el circui ' de #edici*n que se e#%lea %ara #edir la ra2*n de rans8erencia CTR de c'rrien e en un ac'%lad'r *% ic' led ; 8' ' ransis 'r n%n.

11.- E<%'n+a 4 carac er!s icas de #a1'r us' en ac'%lad'res *% ic's #islamiento de alto voltaje' importante para el acoplamiento de circuitos digitales con circuitos de potencia. #islamiento de ruido' por tener el un diodo emisor de lu- el ruido es rec%a-ado* adem+s por el acoplamiento ptico esto se mejora.

Gonzlez Rico Brenda. Unidad 2

Ganancia de corriente' la salida del optoacoplador que va al circuito de potencia es apreciablemente mayor al que es utili-ado para a la entrada que es menor a 56m#* llegando en la salida %asta 766m# dependiendo del tipo de optoacoplador. Permite el uso de tierras independientes entre los circuitos acoplados. Tama o' esto es importante al dise ar los circuitos de potencia.

12.- =edian e un cuadr' sin*% ic'3 clasi8ique l's di8eren es i%'s de ac'%lad'res *% ic's de acuerd' a su a%licaci*n. Fotodiodo Baja potencia Fotorresistencia Optoacopladores Media potencia Fototransistor Fotodarlington FotoSCR Alta potencia Fototriac

1,.- LOS OPTOACOPLADORES SE E=PLEAN ALTA=ENTE CUANDO(os opto8acopladores son utili-ados para lograr la aislacin el)ctrica de dos o m+s etapas de un circuito el)ctrico* simplemente el principio ptico es para poder permitir la comunicacin de una etapa con la otra en otras palabras trabaja como

Gonzlez Rico Brenda. Unidad 2

una interfa- que garanti-ara un buen desempe o del circuito* todo se %ace para evitar que al presentarse una falla en el circuito afecte a todo el circuito. 1..- De er#ine el /al'r de la resis encia RL 1 el >'l a0e de salida >'u . %ara que el circui ' 8unci'ne c'#' us ed l' en iende3 si l's /al'res %r'%ues 's s'n- ? @ 1::3 >CE sa @ :.24 IA @ 2:#A33 %uls' de en rada 4>3 1 la Il @ I) @ 12:BA. = 100, VCE sat = 0.25 IF = A If=20mA si Ib=IL=120A Ic= (120A)(100)=12mA Vout=10-.25v= .!5V "L=Vout#Ic= .!5#12mA=$12.5% &1'%

14.- Del circui ' #'s rad' calcular el /'l a0e de salida 1 su 8'r#a de 'nda3 cuand' el LED es a %rendid' 1 a%a+ad' . "uando el (ed Esta apagado el voltaje que %ay en &out es apro9imadamente :& debido aquel transistor esta abierto "uando el (ed esta encendido el voltaje &out es apro9imadamente a 6&2.57&3 debido a que el transistor esta activo y se vuelve un corto circuito V 5V

.25V

Gonzlez Rico Brenda. Unidad 2

15.- Calcular el nC#er' de l$#%aras que %uede #ane0ar un riac en la e a%a de %' encia3 que iene se+Cn #anual una c'rrien e de 6.2 A#%. un >ac @ 11:/ 3 la %' encia en cada l$#%ara es de 1:: D. %ara ener se+uridad 1 n' re)asar las carac er!s icas de c'rrien e del 8a)rican e3 se su+iere reducir en un 14E el nC#er' de l$#%aras P4&.I P4;;/&<=.5#4=>5?#TT! ,@lamp4=>5A;664=.>5 lamp =.>5 lamp= lamp8;7:47.>7 lamp 7.>7 lampB lamp n@total de lamparas posibles son B lamparas

16 ; 17.-

Gonzlez Rico Brenda. Unidad 2

19-2,.- Selecci'nar 4 circui 's c'n ac'%lad'r *% ic' di8eren es 1 dise&ar cada un' de ell's#3 E3 "3 D3 E3 (ED C D/T/T.#,!I!T/. I.ED C D/T/D#.(I,T/,G I.ED C D/T/.E!I!TE,"I# (ED 8 D/T/!". (ED C D/T/T.I#"

a)

b)

e)

d)

Gonzlez Rico Brenda. Unidad 2

También podría gustarte