0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas45 páginas

Proyecto

El documento describe conceptos básicos de Visual FoxPro como bytes, campos, registros, archivos, claves y bases de datos. Luego explica los elementos de un proyecto de aplicación en VFP como tablas, formularios, consultas, reportes y menús.

Cargado por

Alix Derice
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas45 páginas

Proyecto

El documento describe conceptos básicos de Visual FoxPro como bytes, campos, registros, archivos, claves y bases de datos. Luego explica los elementos de un proyecto de aplicación en VFP como tablas, formularios, consultas, reportes y menús.

Cargado por

Alix Derice
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

VISUAL FOXPRO: CONCEPTOS PREVIOS

QUE ES UN BYTE?

Se denomina byte a la unidad de memoria del computador. Esta unidad es de almacenamiento y puede contener un carcter. Se entiende por carcter: una letra, un dgito numrico o un carcter especial. QUE ES CAMPO? Se llama campo a un conjunto de bytes consecutivos de la memoria o de una unidad de almacenamiento de datos, que tienen un sentido o un significado para alguien. El largo mnimo de un campo es de un byte y el m imo, de !"# bytes. QUE ES UN REGISTRO?
Se denomina registro a un conjunto de campos relacionados sobre un mismo objeto (cdigo de publicacin, nombre, responsable, fecha de publicacin). El largo mnimo de un registro es de un byte y el largo mximo es de ! "bytes. Ejemplo# un registro de tipos de publicaciones informticas, tiene campos como# tipo$publi, nombre de la publicacin, entre otros.

QUE ES UN ARCHIVO?
Se llama archi%o a un conjunto de registros del mismo tipo. Ejemplo# El conjunto de registros de &ublicaciones 'nformticas (ue publica el ')E' forma el archi%o Publicaciones. El tama*o mnimo de archi%o es el de un registro, el ancho mximo slo est limitado por el tama*o del disco duro.

QUE ES UNA CLAVE O LLAVE?


Se llama cla%e o lla%e a uno o %arios campos dentro de un registro (ue permite la identificacin del registro ine(ui%ocamente. Ejemplos de lla%es# el cdigo del responsable de una publicacin en un archi%o de responsables de publicaciones. +ambi,n puede ser una lla%e el cdigo de publicacin - el n.mero de la publicacin. /a caracterstica de la lla%e es (ue es .nica dentro del archi%o, es decir, (ue no puede repetirse.

QUE ES UNA BASE DE DATOS?

0na 1ase de 2atos es un conjunto de datos organi3ado de forma tal, (ue se presenta al usuario como si fuera una o un conjunto de matrices bidimensionales (tablas). 4ada fila de una matri3 es un registro, el cual contiene informacin sobre una unidad de la base de datos y le asigna un n.mero para poder manejarlo. 4ada columna contiene los di%ersos campos de ese registro. &or ejemplo# en una tabla de publicaciones, cada fila contendr informacin sobre una publicacin determinado, y la fila estar di%idida en campos (columnas), como el cdigo de publicacin, nombre de la publicacin, fecha, tiraje, responsable, etc. ...

TIPOS DE DATOS
5isual 6ox &ro puede manejar di%ersos tipos de campos (tal como muestra la figura). Entre los ms importantes estn# Carcter: Campo de caracteres: 7lmacena cadenas o conjuntos de caracteres. 0n campo de caracteres permite almacenar tanto letras, como n.meros o caracteres especiales. Monetario: Campo de Valores Monetarios: 7lmacena cantidades en %alor monetario, Ejemplo# 899, S:. ;9,!<=. Numrico: Campo numricos: 7lmacenan cantidades y se puede hacer clculos con ellos. Estos campos slo admiten n.mero y el punto decimal (la coma decimal si tiene formato espa*ol). >xima extensin, ?@ caracteres. Flotante: Campo de nmeros reales: 7lmacenan n.meros en el rango del conjunto de n.meros reales. Fecha: Campo fecha: &ermite almacenar fechas. /a informacin la guarda en la forma 7777>>22, con = caracteres. El formato por defecto para introducir fechas en 5isual 6ox &ro es >>:22:77 (>es:2a:7*o). Lgico: Campo lgico: 7lmacenan un tipo especial de informacin, slo permiten almacenar %erdadero o falso y acepta slo los caracteres# + (%erdadero) o 6 (falso). Memo: Campo Memo: &ermite almacenar textos largos, como una descripcin o un bre%e resumen.

VENTANAS EN VISUAL FOX PRO

5isual 6ox &ro se maneja mediante %entanas. /as %entanas de 5isual 6ox &ro tienen todas, una serie de controles (ue son comunes. &ara aumentar el tama*o de una %entana y (ue ocupe toda la pantalla, hacer clic" en , o con teclado pulsar 4ontrol - 6A@.

LA VENTANA DE COMANDOS
El uso de esta %entana permite introducir comandos e(ui%alentes a la utili3acin del sistema de men.s, pero de una forma ms rpida. +ambi,n permite introducir una serie de comandos SE+ para personali3ar 5'S07/ 6BC &DB durante una sesin de trabajo. +odos los comandos (ue se introducen desde la %entana de comandos son memori3ados y pueden repetirse lle%ando el cursor hasta ellos y dando enter. /a nue%a orden aparece bajo la .ltima orden introducida en la %entana de comandos. Si los comandos (ue se dieran son de gran tama*o, es aconsejable agrandar el ancho la %entana de comandos, para facilitar su escritura y lectura posterior. Esto se hace tomando con el mouse la lnea %ertical i3(uierda o derecha de la pantalla hasta (ue apare3ca una doble flecha, entonces se carga el botn i3(uierdo del mouse y sin soltarlo se deja en la posicin deseada. Si se introduce un comando muy largo, al llegar al final de la %entana el texto %a despla3ndose automticamente hacia la i3(uierda.

CREANDO UN PROYECTO - APLICACIN


El &royecto E 7plicacin (ue se desarrollar en la presente publicacin, se tratar del istema de Control de Publicaciones !nformticas elaboradas por E)'. /os tipos de colecciones de las publicaciones informticas pueden ser# " 'nformtica 6cil, " 4ultura 'nformtica, " >etodologas 'nformticas, " &ublicaciones Especiales y " &astillas 'nformticas. 4ada publicacin tiene su cdigo, nombre, n.mero, responsable, tiraje, fecha de publicacin, entre otros rubros, (ue se %ern reflejados en las tablas (ue se construirn ms adelante.

De qu elemen !" #!n" $%& el P%!'e# !?


Este proyecto estar compuesto por#

" 1ase de 2atos (+estdata.dbc) " +ablas ( >ae$publi.dbf, Desponsable.dbf, etc). " 4onsultas " 6ormularios ( ) " Deportes " >enu,s (>enu?.mpr) " 4digo, entre otros. # V$M% $ &'$L!($& )N P&%*'C+% $PL!C$C!%N # P'&%,,,

+odas estas dudas sern absueltas seg.n como se %aya a%an3ando en la aplicacin.

En la aplicacin a desarrollar en la presente publicacin, la programacin es mnima, y predomina el uso de asistentes.

istema de Publicaciones !nformticas


Escuela )acional de 'nformtica

7 continuacin se detallar cada uno de los elementos de la aplicacin# Base de Datos: Testdata# 4ompuesta por las tablas# FMae-Publi (>aestro de &ublicaciones, contiene los datos generales de las publicaciones). F&esponsable (tabla (ue contiene los nombres de los responsables y su respecti%o cdigo, ejemplo# GH&, etc). F$rea (tabla (ue contiene las reas encargadas de las publicaciones, ejemplo# 2ireccin +,cnica de 'n%estigacin y 2esarrollo, entre otros). FPublicacin (tabla (ue contiene los diferentes tipos de colecciones informticas con su respecti%o cdigo, ejem# 'nformtica 6cil, 4ultura 'nformtica, entre otros). Formularios: Formulario : .Mant-mae # 6ormulario para el mantenimiento de la tabla mae-publi,

Formulario .Mant-resp# 6ormulario para el mantenimiento de la tabla responsable

Formulario .Mant-area # 6ormulario para el mantenimiento de la tabla areas

Formulario: .Mant-tipo# 6ormulario para el mantenimiento de la tabla publicacin

Formulario: .responsable# 6ormulario de las tablas responsable / mae-publi,

Formulario: .tipo-cole# 6ormulario de las tablas publicacin / mae-publi

Formulario: .tipo-cole # 6ormulario de las tablas area / mae-publi

Consultas: Consulta: .C%N )L+$!F# 4onsulta de la tabla mae-publi dado tipo$publiI'6

Consulta: .C%N )L+$C! # 4onsulta de la tabla mae-publi dado tipo$publiI4'

Consulta: .C%N )L+$P! #4onsulta de la tabla mae-publi dado tipo$publiI&'

Consulta: .C%N )L+$P' # 4onsulta de la tabla mae-publi dado tipo$publiI&E

Reportes: &eporte: .&eport0 # Deporte de la tabla area / mae-publi,

&eporte: .&eport1 # Deporte de la tablas mae-publi / responsable,

Reportes: &eporte: .&eport2 # Deporte de la tabla mae-publi,

Cdi o !"ro rama#: Prog0 # &rograma (ue reali3a la configuracin general y llama al men. del proyecto.

$en%es: Men: .Menu2 # >en. principal del Sistema de &ublicaciones 'nformticas.

%pcion: .$rchi3o4

%pcion: .+ipos de Publicaciones4 %pcion: .Consultas4

%pcion : .&eportes4

%pcion : .$/uda4

&tros: 5mp# imgen de mapa de bit. Esta imgen es la (ue %a de fondo en la pantalla principal del sistema y es llamada en el programa principal del proyecto. Se puede elaborar en 4orel 2raJ, en# &hoto Styler, &hoto Shop, entre otros.

C(m! #%e$% el P%!'e# !?


&ara la creacin de un proyecto, se puede reali3ar de dos formas# 2esde el men. principal# Hacer 4lic" en el >en. $rchi3o, luego seleccionar Nue3o

2esde la barra de herramientas# Hacer un clic" en el icono /uego aparecer una %entana similar a la (ue se presenta. En esta %entana seleccionar en K+ipo de 7rchi%oK haciendo clic" sobre el Dadio 1utton

K&royectoK /uego clic" sobre el botn K)ue%o 7rchi%oK 7 continuacin, aparecer una %entana de dilogo L')2BLS M9, para especificar la direccin y el nombre del archi%o del nue%o proyecto. &ara grabar nuestro proyecto, crear un directorio +D717NBS en el disco duro. C:6+&$5$7% 6 En este directorio se grabar todo el proyecto E aplicacin.

&or defecto, 5isual 6ox&ro asigna el nombre# Pro/0,p89, /uego, hacer clic" Guardar. El proyecto C:6+&$5$7% 6 sobre el botn

creado tendr la ruta# Pro/0,p89

0n proyecto es una coleccin de archi%os, datos, documentos y objetos. /os tems en el 7dministrador de &royectos estn organi3ados por grupos, donde el usuario puede examinarlos eligiendo con un clic" sobre una de las lenguetas.

2espu,s de haber reali3ado esta operacin aparecer en pantalla el 7dministrador del proyecto creado, este administrador mantendr acti%o y listo para ser usado el proyecto. En el 7dministrador de proyectos se organi3arn todos los elementos (ue pueda tener el proyecto, tales como# los formularios, los reportes, las %istas, la base de datos, la tabla, el cdigo, entre otros.

Sele''ionando el Dire'torio de Tra(a)o El directorio de trabajo es el lugar donde sern guardados por defecto todos los archi%os (ue se generen durante una sesin de desarrollo en 5isual 6ox&ro. /a seleccin de un 2irectorio de +rabajo se puede reali3ar de ? formas# O 2esde la %entana de comandos escribir la sentencia# et default to C:6+&$5$7%

O 2esde el >en. &rincipal 'r a:%pciones: del men. :;erramientas:, Elegir la lengPeta (carilla) K7rchi%osK y hacer clic" en la fila del K2irectorio predeterminadoK ( ). Seleccionar el directorio donde se (uiere trabajar. /uego clic" en K7ceptarK. Si se (uiere guardar esta misma ruta para cuando se %uel%a a utili3ar 5isual 6ox&ro, hacer clic" en KEstablecer como predeterminadoK ( ).

Cmo 'rear la Base de Datos? 7ntes de explicar como crear una base de datos, debe (uedar claro (ue, los t,rminos base de datos y tabla no son sinnimos en 5isual 6oxpro.

El t,rmino base de datos se refiere a un grupo de datos (ue almacena informacin sobre una o ms tablas (archi%os F.216). /as bases de datos son archi%os con extensin .214 (2ata1ase 4ontainer) (ue guardan informacin acerca de todas las relaciones y ar(uitectura de construccin de 1ase de datos con tablas (archi%os .216).

CREANDO LA BASE DE DATOS


Para crear una 5ase de <atos seguir los siguientes pasos: En la %entana de comandos escribir el comando C&'$+' <$+$5$ ', aparecer una %entana similar a la siguiente figura. 7 continuacin

$uego, escribir el nombre (ue se desea dar a la base de datos. &or defecto, el nombre es
dataA.dbc, pero se llamar +estdata, para el proyecto a reali3ar

7 continuacin, hacer clic" en guardar y la base de datos ya est creada y acti%a.

Btra manera e(ui%alente a usar el comando 4DE7+E 27+717SE es a tra%,s de la barra estndar de 5isual 6oxpro#

En esta opcin, hacer un clic" en el icono K)ue%oK. /uego elegir 1ase de 2atos y hacer un clic" en el botn )eJ 7rchi%o ( ) 7 continuacin aparecer una %entana solicitando el nombre de la nue%a base de datos. 4omo ya se ha mencionado antes, el nombre de la base de datos (ue se usar en el proyecto . istema de Publicaciones !nformticas4 ser K+estdata.dbcK.

6inalmente, hacer clic" en guardar y la base de datos +estdata.dbc ya estar creada y acti%a.

&ara crear una base de datos dentro de un proyecto, seguir los siguientes pasos# En el 7dministrador de &royectos, seleccionar la ficha <atos, luego K1ases de datosK y despu,s K)ue%oK.

ADICIONAR LA BASE DE DATOS AL PRO)ECTO


Si se ha creado la 1ase de datos con el comando C&'$+' <$+$5$ ' , la 1ase de datos no pasa a formar parte del proyecto, a.n cuando est, abierto. Se puede agregar la 1ase de datos a un proyecto para facilitar la manipulacin de objetos. &ara agregar una 1ase de datos a un proyecto seguir los siguientes pasos# o En el 7dministrador de &royectos seleccionar la carilla K2atosK, a continuacin elegir 1ases de datos, y hacer clic" en 7gregar.

7 continuacin aparecer la pantalla abrir, en la cual se ha de elegir la base de datos (ue se %a a agregar. &ara el proyecto (ue se est reali3ando ser +estdata. /uego hacer un clic" en 7ceptar, y la base de datos se agregar al proyecto.

Cmo 'rear las Ta(las? /a creacin de una base de datos implica la creacin de tablas. 7l crear las tablas deber indicar los campos, los tipos de datos, los posibles %alores predeterminados para cada campo, los descencadenantes para cada tabla y los ndices (ue se utili3an para establecer las relaciones entre las tablas.

CREACION DE TABLAS
Es posible crear una tabla en una base de datos, o bien una tabla libre no asociada a ninguna base. 7 medida (ue se crea la tabla, se puede crear nombres largos de tabla y de campo, y tambi,n apro%echar las posibilidades de diccionario de datos para tablas de base de datos, nombres largos de campo, %alores de campo predeterminados, reglas a ni%el de campo, y descencadenantes. P$&$ C&'$& )N$ N)'V$ +$5L$= seguir los siguientes pasos# En el 7dministrador de proyectos seleccionar una base de datos, elegir K+ablasK y luego K)ue%oK para abrir el Generador de tablas. E B tambien E 0tilice el comando 4DE7+E +71/E con una base de datos, ,ste abierta o acti%a.

El Generador de base de datos aparecer inmediatamente despu,s de crear la base de datos. 7(u se podr crear una nue%a tabla haciendo clic" en el icono (K)ue%a tablaK).

P$&$ C&'$& )N$ N)'V$ +$5L$ L!5&' En el 7dministrador de &royectos, seleccionar K+ablas libresK y luego K)ue%aK para abrir el Generador de tablas.

7l crear una tabla, 5isual 6ox&ro asigna por defecto un nombre de tabla como +ablaA.dbf y solicita ingresar un nombre y guardarlo. 4ontinuando con el proyecto, se crear una de las tablas en la base de datos Ktestdata.dbcK ser Kpublicaciones.dbfK, cuya estructura se encuentra en la siguiente hoja.

7(u aparecer el dise*ador de tablas, en el (ue se digita el campo, tipo y ancho de cada campo.

ESTRUCTURA DE LAS TABLAS PARA EL PRO)ECTO


7 continuacin se dan a conocer las estructuras de las tablas a crear en la base de datos testdata las mismas (ue deben crearse de la misma forma (ue la tabla publicacin explicada en el ejemplo anterior. """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" 'structura de la +abla Publicacin """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Nombre tipo$publi coleccin !ndice : "eyA +ipo caracter caracter tipo de lla3e lla%e principal $ncho @< 9@ Campo tipo$publi <escripcin
cdigo del tipo de coleccin a la (ue pertenece la publicacin. nombre de la coleccin a la (ue pertenece la publicacin.

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" 'structura de la +abla &esponsable """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" Nombre +ipo $ncho <escripcin codi$resp caracter @< cdigo del responsable de la publicacin responsable caracter <@ nombre del responsable !ndice : tipo de lla3e campo "eyA lla%e principal codi$resp

"""""""""""""""""""""""""""""""""" 'structura de la +abla $rea """""""""""""""""""""""""""""""""" Nombre +ipo $ncho codi$area caracter @? nom$area caracter @ !ndice : tipo de lla3e "eyA lla%e principal

<escripcin cdigo del rea nombre del rea a la (ue pertenece el responsable campo codi$area

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" 'structura de la +abla Mae-publi

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" Nombre +ipo $ncho <escripcin codi$publi caracter @9 cdigo de la publicacin tipo$publi caracter @< tipo de coleccin de la publicacin nomb$publi caracter 9@ nombre de la publicacin num$publi caracter @< n.mero de la publicacin fecha$publi fecha @= fecha de la publicacin codi$area caracter @? cdigo del rea responsable codi$resp caracter @< cdigo del responsable de la publicacin tiraje num,rico @! tiraje de la publicacin !ndices: +ipo de lla3e campo "eyA lla%e principal codi$publi "ey? lla%e normal codi$resp "ey< lla%e normal codi$area "ey! lla%e normal tipo$publi Creando *ndi'es + Rela'iones entre las Ta(las 7l momento de crear una tabla en el dise*ador de tablas, dar clic" en la pesta*a ndices, e ingresar el nombre del ndice, el tipo y el campo de expresin, todo esto seg.n la estructura dada de cada tabla. Si la tabla ya esta creada, situarse con el cursor en la tabla y hacer clic" en modificar.

7 continuacin se muestra el dise*ador de 1ases de 2atos con las respecti%as tablas e ndices.

CREACION DE UNA RELACION ENTRE TABLAS


&ara crear las relaciones entre las tablas creadas, seguir los siguientes pasos#

En el dise*ador de base de datos, elegir el nombre del ndice (ue se desea relacionar y arrastrarlo hasta el nombre del ndice de la tabla relacionada. &ara el proyecto (ue se est desarrollando, tenemos en la tabla maestra mae-publi tres ndices normales# "ey?, "ey<, "ey! los (ue se relacionaran con las tablas# responsable, rea y publicacin respecti%amente. /uego, por ejemplo# &ara la relacin tabla responsable con mae$publi, cuyo campo en com.n es codi$resp, seleccionar el indice >e/0 de la tabla responsable, y arrastrarlo hasta el ndice >e/2 de la tabla mae-publi= estableciendo as una relacin de uno a muchos entre ambas tablas. Esta relacin (uiere decir# Si existe en la tabla mae$publi un cdigo de responsable, luego de la relacin hecha se podr saber el nombre del responsable, (ue se encuentra en la tabla responsable. 2e la misma forma reali3ar las relaciones entre las dems tablas# Nombre de tabla indice Nombre de tabla indice tabla area "eyA con la tabla mae$publi "ey< tabla publicacin "eyA con la tabla mae$publi "ey!

campo comn codi$area tipo$publi

1ase de datos +estdata, con todas sus relaciones# >ae$publi EEQ area >ae$publi EEQ publicacin >ae$publi EEQ responsable.

Cmo 'rear Formularios? 0n formulario contiene controles para mostrar y modificar datos. /os formularios pueden estar contenidos dentro de un conjunto de formularios. En el ejemplo de &royecto, existen ; formularios, ! de los cuales son de una sola tabla y < de dos tablas.

CREACION DE UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS


Si se desea crear un formulario nue%o, se puede utili3ar un 7sistente para formularios. El asistente plantea una serie de preguntas y genera un formulario basado en las respuestas. &ara crear un formulario (ejemplo# mant$publi, de la tabla de mae-publi), con el asistente para formularios, seguir los siguientes pasos# A. En el 7dministrador de proyectos, seleccionar la ficha 2ocumentos y, a continuacin, R6ormulariosS. ?. Elegir R)ue%oS. <. Elegir el botn R7sistente para formulariosS. !. Seleccionar el tipo de formulario (ue se desea crear. 9. Seguir las instrucciones (ue aparecen en las pantallas del asistente.

/os formularios (ue se crean con los asistentes tienen una serie de botones de despla3amiento estndar para (ue se puedan %er los distintos registros del formulario, modificarlos, buscarlos, etc.

,S*STENTE ",R, F&R$U-,R*&S

El 7sistente para formularios crea un formulario para introducir datos a partir de una .nica tabla. El asistente plantea preguntas sencillas a medida (ue se recorre una bre%e serie de pasos, en los cuales especifica la tabla y los campos (ue se desea utili3ar para crear controles (ue aparecern en el formulario. El tama*o del formulario est basado en la configuracin de Rrea mxima de dise*oS especificada en la ficha 6ormularios, del cuadro de dilogo Bpciones. Paso 0 E Seleccionar campos. Si se ha elegido la opcin %ista. , slo puede seleccionar campos de una tabla o una

Paso 2 ? Estilo. 7l hacer clic" en cual(uiera de los estilos mostrados en el cuadro REstiloS, el asistente mostrar una imagen en la lupa como ejemplo de dicho estilo. El tipo de botn se aplica a los botones de despla3amiento por el formulario. /os botones de despla3amiento (ue crea el asistente en el formulario son# Primero >ue%e el puntero de registro al primer registro. $nterior >ue%e el puntero de registro un registro hacia atrs. iguiente >ue%e el puntero de registro un registro hacia adelante. @ltimo >ue%e el puntero de registro al .ltimo registro. 5uscar >uestra el cuadro de dilogo 1uscar. !mprimir 'mprime un informe (Deportes).

$gregar 'ditar 'liminar alir

7grega un nue%o registro al final de la tabla. &ermite al usuario cambiar %alores del registro actual. Elimina el registro actual. 4ierra el formulario.

Nota: 0na %e3 (ue el asistente guarde un formulario, se podr agregar campos adicionales utili3ando los mismos estilos, si selecciona 6ormulario rpido, en el men. 6ormulario. +odos los controles creados por el 7sistente para formularios y el Generador de formularios se encuentran en L'T7D2SUL'TS+V/E.54C. Si se desea modificar los estilos, modificar las clases de este archi%o.

Paso 1 E Brden Seleccionar los campos en el orden en (ue se desee ordenar los registros.

Paso A E 6inali3ar 2espu,s de guardar el formulario, se puede abrir y modificar posteriormente como cual(uier otro formulario en el Generador de formularios.

El formulario generado, puede modificarse, ejecutarse o guardarse.

2e la misma forma, crear los formularios de mantenimiento de las tablas responsable, publicacin y rea. /a .nica %ariacin sera, la seleccin de botones con imagen o texto, seg.n corresponda.

&ero este proceso, slo se reali3a cuando se crea un formulario con una tabla, ahora %eremos los pasos para reali3ar un formulario con dos tablas. P$ % P$&$ C%N +&)!& )N F%&M)L$&!% C%N )N $ ! +'N+' <' )N% $ V$&!% BFormulario= con 2 tablas '8em: responsableC Paso 0 ? 4ampos de la tabla primaria. Slo puede seleccionar campos de una tabla o una %ista.

Paso 2 ? 4ampos de la tabla secundaria. Slo puede seleccionar campos de una tabla o una %ista.

Paso 1? Delacin. &ara obtener ms informacin sobre las relaciones, %er &reparacin de relaciones entre tablas. &ara el ejemplo, las tablas mae$publi y responsable estn relacionadas por el campo codi$resp (cdigo del responsable de la publicacin).

Paso A? Estilo. 4uando se hace clic" en cual(uiera de los estilos, aparece el cuadro .'stilo4, El asistente mostrar una imagen en la lupa como ejemplo del estilo. El tipo de botn se aplica a los botones de despla3amiento del formulario. /os botones de despla3amiento (ue crea el asistente en su formulario son los siguientes# Primero# >ue%e el puntero de registro al primer registro. $nterior: >ue%e el puntero de registro al registro anterior. iguiente: >ue%e el puntero de registro al registro siguiente. @ltimo# >ue%e el puntero de registro al .ltimo registro. 5uscar# >uestra el cuadro de dilogo 1uscar. !mprimir: 'mprime un informe. $gregar: 7grega un nue%o registro al final de la tabla. Modificar: &ermite al usuario cambiar %alores en el registro actual. 'liminar# Elimina el registro actual. alir# 4ierra el formulario.

Paso D E Brden Seleccionar los campos en el orden en (ue se desee ordenar los registros en la tabla primaria.

Paso E E 6inali3ar 2espu,s de guardar el formulario con el asistente, se puede abrir y modificar como cual(uier otro formulario en el Generador de formularios.

En una aplicacin, puede haber %arios formularios. Esto es de acuerdo a la cantidad de consultas (ue se haga a una o a %arias bases de datos.

2e la misma forma, crear los formularios, correspondientes a consulta por tipo de publicacin y consulta por

Cmo 'rear las 'onsultas? &ara crear las consultas (ejemplo# consultaif, consultaci, consultape y consultapi), seguir los siguientes pasos# A. En el 7dministrador de proyectos, seleccionar la ficha 2atos y, a continuacin, R4onsultasS. ?. Elegir R)ue%oS. <. Elegir el botn R7sistente para consultasS. #. Seguir las instrucciones (ue aparecen en las pantallas del asistente.

/as consultas son b.s(ueda directas a la base de datos, dada una condicin. &ara el ejemplo la condicin ser# Wue el campo tipo$publi de la tabla mae-publi sea igual a '6 (informtica fcil) 7s la consulta final, luego de seguir los pasos del asistente para consultas ser#

Paso 0 E Seleccionar campos. Seleccionar campos de una tabla, en este caso seleccionar todos los campos con la flecha doble situada a la derecha de campos disponibles.

En este caso como las tablas ya estn relacionadas, seg.n las estructuras de los ndices indicados anteriormente, el paso siguiente es el Paso 1 de filtro de registro. En este paso se indica la condicin, para este caso el campo >7E$&01/'.+'&B$&01/' debe ser igual (ue '6.

Paso A E Brdenar registros En este paso se indica cul es el campo por el cual se %a a reali3ar el ordenamiento.

Paso Aa E/imitar registros En este paso se indica el deseo de limitar la consulta, en este y en todos los casos del proyecto de R&ublicaciones 'nformticasS no se limita las consultas a ninguna tabla.

Paso D E 6inali3ar 7l llegar a este paso, la %ista est casi hecha, para %erificar los datos dar clic" en presentacin preliminar, sino hacer un clic" en finali3ar y la consulta estar disponible para ser colocada en una opcin de men..

2e la misma manera, reali3ar las consultas de la tabla mae$publi cuando tipo$publi sea igual a 4', &E, &' (4ultura 'nformtica, &ublicaciones Especiales o &astillas 'nformticas).

Cmo 'rear los *n.ormes !Reportes#? &ara crear un informe de una sola tabla como el de la figura siguiente, usar un 7sistente para informes y seguir los siguientes pasos#

A. En el 7dministrador de proyectos, seleccionar :!nformes:, ?. Elegir :Nue3o:, <. Elegir :$sistente para informes:, !. Elegir el tipo de informe (ue se (uiere crear. 9. Seguir las instrucciones de las pantallas del asistente.

E- ,S*STENTE ",R, *NF&R$ES

El 7sistente para informes crea informes usando una .nica tabla. El asistente le plantea preguntas sencillas a medida (ue se recorre una bre%e serie de pasos en los (ue especifica la tabla y los campos (ue se desea utili3ar para crear controles en el informe. Paso 0 ? eleccionar campos Slo puede seleccionar campos de una tabla o una %ista.

Paso 2 ? 'stilo 7l elegir cual(uiera de los estilos, el asistente actuali3ar el grfico de la lupa como ejemplo del estilo.

!nforme?&eporte
Paso 1 ? <istribucin 7l especificar un n.mero de columnas o seleccionar una opcin de distribucin, el asistente actuali3ar el grfico de la lupa como ejemplo de la seleccin.

Paso A ? %rden Seleccionar los campos en el orden en (ue se desee ordenar los registros.

Paso A ? FinaliFar Si el n.mero de campos seleccionados no cabe en una sola lnea dentro del ancho del informe, los campos se ajustarn automticamente a la lnea siguiente. Si no se desea (ue los campos se ajusten automticamente, desacti%ar la opcin R7justar los campos (ue no (uepanS. 2espu,s de guardar el informe, se puede abrir y modificarse como cual(uier otro informe en el Generador de informes.

ASISTENTE PARA INFORMES UNO A VARIOS


El 7sistente para informes uno a %arios, crea un informe (ue agrupa los registros de una tabla primaria con los registros de una tabla secundaria. El asistente le plantea preguntas sencillas a medida (ue se corre una bre%e serie de pasos en los (ue especifica la tabla y los campos (ue se desea utili3ar para crear controles en el informe. &ara el ejemplo a seguir se desarrollar un informe de uno a %arios con las tablas publicacin y mae$publi. 2e la misma forma crear los informes para la consulta por reas.

Paso 0 ? Campos de la tabla primaria Slo puede seleccionar campos de una tabla o una %ista.

Paso 2 ? Campos de la tabla secundaria Slo se puede seleccionar campos de una tabla o una %ista.

Paso 1 ? &elacin &ara obtener ms informacin sobre las relaciones, %er &reparacin de relaciones entre tablas.

Paso A ? %rden Seleccionar los campos en el orden en (ue se desee ordenar los registros.

Paso D ? 'stilo 4uando se hace clic" en cual(uiera de los estilos, el asistente actuali3ar el grfico de la lupa como ejemplo de dicho estilo.

Paso E ? FinaliFar Si el n.mero de campos seleccionados no cabe en una sola lnea dentro del ancho del informe, se ajustarn automticamente a la lnea siguiente. Si no se desea (ue los campos se ajusten automticamente, desacti%ar la opcin .$8ustar los campos Gue no Guepan4, 2espu,s de guardar el informe, puede abrir y modificarse como cual(uier otro informe en el Generador de informes.

Cmo 'rear el $en%? &ara la creacin de un men., seguir los siguientes pasos# En el administrador de proyectos, seleccionar la carilla %tros, y a continuacin seleccionar Nue3o, Elegir >en. y a continuacin aparecer el dise*ador de men..

/os 2ise*adores de men.s y men.s emergentes constan de# !ndicador: permite especificar los ttulos de men. y los elementos de men. de su sistema de men.s. Control Mo3er: Este es el botn con la flecha de doble punta (ue aparece a la i3(uierda de la columna K'ndicadorK. &ermite una colocacin %isual de los elementos de men. en tiempo de dise*o. $ccin: /e permite especificar la accin (ue ocurre cuando elige el ttulo de men. o el elemento de men.. &or ejemplo, puede ejecutar un comando, abrir un submen., o ejecutar un procedimiento. Crear: /e permite especificar un submen. o procedimiento para un ttulo de men. o elemento de men.. 'ditar: /e permite cambiar un submen. o procedimiento asociado con un ttulo de men. o elemento de men..

%pciones: >uestra el cuadro de dilogo Bpciones de la accin, en el cual puede definir el m,todo abre%iado de teclado y otras opciones de men.. )i%el de men. /e permite elegir el men. o submen. con el (ue desea trabajar.

/as opciones del Sub men. 7rchi%o, tipos de publicaciones son como siguen#

&ara usar teclas rpidas en el campo indicador digitar 6H antes de la tecla rpida. *NSERT,ND& $ENUS DE- S*STE$, 4omo se puede apreciar en el submen. del men. archi%o se aprecia opciones del men. del sistema, para lograr esto hacer un clic" en la opcin insertar barra del dise*ador de men.s y escoger la opcin deseada. /uego dar un clic" en insertar y el comando se colocar en el rubro accin del dise*ador de men.s

2e la misma forma, insertar barra de sistema para la opcin cerrar y salir del men. archi%o, y las opciones del men. ayuda.

E/ECUT,ND& C&$,ND&S EN -,S &"C*&NES DE- SUB$ENU /as opciones del submen. pueden acceder a otro submen., a un procedimiento, a un comando o a una barra del sistema.

&ara el submen. de +ipo de publicaciones= las opciones del submen. hacen referencia a las consultas creadas anteriormente, ejemplo# consultaci (consulta de la coleccin cultura informtica), para lo cual se debe de escoger una lnea de comando y digitar# do consultaci,Gpr &ara informtica fcil, digitar el comando# do consultaif,Gpr &ara pastillas informtica, digitar el comando# do consultapi,Gpr &ara publicaciones especiales, digitar el comando# do consultape,Gpr

&ara el submen. de Consultas= las opciones del submen. hacen referencia a los formularios de uno a %arios creados anteriormente, ejemplo# responsable, tipo$cole, cons$area , &ara la opcin &or Desponsable digitar el comando# do formresponsable &ara la opcin &or +ipo de &ublicacin, digitar el comando# do formtipo$cole &ara la opcin &or 7rea digitar el comando# do formcons$area

&ara el submen. de &eportes= las opciones del submen. hacen referencia a los informes creados anteriormente, ejemplo# reportA, report?, report< &ara la opcin &or 7rea digitar el comando# report formreportA.frx pre%ieJ &ara la opcin &or Desponsable, digitar el comando# report formreport<.frx pre%ieJ &ara la opcin Deporte General, digitar el comando# report form report?.frx pre%ieJ

&ara el submen. de Mantenimiento de +ablas= las opciones del submen. hacen referencia a los formularios creados con el asistente para formularios, tales como# mant$mae, mant$tipo, mant$areas, mant$resp. &ara la opcin >aestro de &ublicacioes, digitar el comando# do formmant$mae &ara la opcin +abla de +ipo de &ublicacin, digitar el comando# do form mant$tipo &ara la opcin +abla de 7rea digitar el comando# do formmant$area &ara la opcin +abla de Desponsables digitar# do formmant$resp

&ara la opcin 7yuda del men. principal, se procede de la misma forma .!N '&+$& M'N) <'L ! +'M$4, ya descrito anteriormente. /uego de de completar las opciones del M'N)= proceder a Generar el >en. correspondiente. Estando en la opcin modificar del men., aparecer en el men. principal un men. llamado >en. y una de sus opciones ser la de generar men.. 7 continuacin aparecer una pantalla similar a la siguiente. &ara generar el men., hacer un clic" en el botn generar.

Cmo 'rear el Cdi o o "ro rama? En el 7dministrador de &royectos, seleccionar la carilla Cdigo, y hacer un clic" en.nue3o4= luego digitar el cdigo (ue permita limpiar %ariables, setear el directorio de trabajo por defecto, llamar a la pantalla principal y principalmente ejecutar el men. del proyecto aplicacin (ue se esta desarrollando.

Este cdigo (ue est digitado es el nexo entre los elementos creados anteriormente (como formularios, reportes, consultas, etc.) y la aplicacin desarrollada, ya (ue todos los elementos estn siendo llamados desde las diferentes opciones del men.. &ara el desarrollo de la aplicacin ejemplo (ue se ha desarrollado a lo largo de esta publicacin, este es el .nico cdigo necesario. 7l ejecutar este programa se ejecutar el men. en un fondo predeterminado (fondo?.bmp) referido en el programa progA.

Cmo e)e'utar la apli'a'in?

&ara ejecutar la aplicacin, bastar con seleccionar el programa reali3ado (progA) y hacer un clic" en la opcin del 7dministrador de &royectos. 4on esta opcin se ejecuta la aplicacin en 5isual 6ox&ro, pero para ejecutar la aplicacin en un ambiente diferente a 5isual 6oxpro hay (ue crear un ejecutable.

Cmo 'rear un E)e'uta(le? &ara la creacin del ejecutable de un proyecto E aplicacin, es necesario seguir los siguientes pasos# Establecer como principal el programa donde se ha in%ocado al men. y se ha escrito el resto de cdigo. &ara el ejemplo es el progA. &ara establecer como principal a un programa, hacer un clic" derecho cuando el cursor este situado en ,l.

7 continuacin aparecer un men. emergente con opciones, tal como muestra la figura. Hacer clic" en establecer como principal y se marcara un chec" (P). /uego hacer un clic" en la opcin .Ienerar4 del 7dministrador de 7rchi%os. 7ntes de generar el ejecutable de una aplicacin se debe primero .Vol3er a generar el pro/ecto4,

7 continuacin Generar la aplicacin. (&or defecto toma el mismo nombre con extensin 7&&.

/uego de haber generado la aplicacin y %erificado (ue las opciones del proyecto est,n correctas, se proceder a generar el ejecutable. El ejecutable toma por defecto el mismo nombre de la aplicacin, pero con extensin e9e,

&ara generar el ejecutable, dar un clic" en la opcin .Ienerar4 del 7dministrador de &royectos y marcar la opcin .Ienerar '8ecutable4, 7 continuacin se crear el ejecutable y correr la aplicacin.

También podría gustarte