0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas5 páginas

Cronograma Taller Habilidades Sociales

Este taller de 25 sesiones tiene como objetivo principal desarrollar las habilidades sociales de los niños para mejorar su interacción con los demás. Las sesiones cubren temas como el autoconocimiento, la comunicación efectiva, el manejo de emociones como el enojo, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. Cada sesión incluye objetivos específicos, actividades y ejercicios prácticos para que los niños reconozcan y fortalezcan sus habilidades sociales a través de la práctica y la retroal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas5 páginas

Cronograma Taller Habilidades Sociales

Este taller de 25 sesiones tiene como objetivo principal desarrollar las habilidades sociales de los niños para mejorar su interacción con los demás. Las sesiones cubren temas como el autoconocimiento, la comunicación efectiva, el manejo de emociones como el enojo, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. Cada sesión incluye objetivos específicos, actividades y ejercicios prácticos para que los niños reconozcan y fortalezcan sus habilidades sociales a través de la práctica y la retroal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Taller de Habilidades Sociales

Objetivo General: Detectar, tomar consciencia, trabajar y practicar las reas sociales individuales ms debilitadas para permitir una mejor interaccin entre el nio y el medio que lo rodea.

Objetivos especficos: Conocer, comprender y aprender que son las habilidades sociales. Reconocer las habilidades sociales propias y de los dems. ortalecer por medio de actividades dinmicas las habilidades sociales de los alumnos. !"presin de emociones e ideas por medio de trabajos por medio de trabajos de arte, usando procedimientos de pintura, colla#e y escultura. $articipar en conversaciones #rupales, respetando turnos y otros puntos de vista. $resentar situaciones cotidianas en donde se utili%an las habilidades sociales.

&' (esin Tema Objetivos )ue el nio sea capa% de identi*icar aquellas habilidades que considera debilitadas. $resentar ante el #rupo cules son sus *ortale%as y debilidades de una manera sana. Reali%ar actividad l+dica para la presentacin. (er capa% de reconocer en el otro las habilidades sociales presentes y por mejorar. Reconocimiento de habilidades sociales ms debilitadas.

,', -' y .' (esin Tema Objetivos

/utoconocimiento, /utoestima y /sertividad.

01ablar sobre la importancia de conocerse as2 mismo, tanto cualidades como talentos, debilidades, valores y pre*erencias, y la in*luencia de 3stas en la manera en la que se relaciona la persona con su medio ambiente. 0 4ntroducir el concepto de autoestima y anali%ar la in*luencia del tipo de pensamientos 5ne#ativos o positivos6 que tiene el nio sobre s2 mismo y la manera en que esto in*luencia su valor propio y la ima#en que proyecta ante los dems. 0 1ablar sobre estrate#ias para mejorar el autoestima y detectar e"periencias o acciones que puedan ir modi*icando este concepto. 0 !"plicar el concepto de asertividad, o capacidad de la persona para transmitir sus necesidades y deseos de manera, directa y cordial respetando sus derechos y los de los dems. 0 /prender a decir que no correctamente, en las situaciones que lo ameriten. 7' y 8' (esin Tema Objetivos 9ipos de comportamiento /#resivo vs. $asivo, oposicionismo y responsabilidad. 0 Conocer los tipos de comportamiento. 0 /nali%ar con qu3 tipo de pensamiento se identi*ica. 0 /nali%ar la actitud oposicionista y las actitudes pasivas o a#resivas que sur#en en contra de lo que se pide o espera del sujeto que las lleva a cabo. 0 Comprender el si#ni*icado del comportamiento responsable, sus ventajas e importancia.

:' (esin Tema )ue es el bullyin# 0 1ablar sobre el t3rmino de bullyin#, las personas implicadas, los daos que #enera, y las acciones que deben ser tomadas al respecto. 0 /nali%ar las caracter2sticas del a#resor y de la v2ctima. 0 1ablar sobre ejemplos personales en los que se ha estado de al#uno de los dos lados de la situacin. 0$roponer soluciones #rupales ante este *enmeno y hablar sobre la prevencin y estrate#ias para detenerlo. ;<' y ;;' (esin Tema

Comunicacin verbal y no verbal

Objetivos

0 1ablar sobre la importancia de la comunicacin, los *actores que la componen y su rol en la interaccin social. 0 /nali%ar el comportamiento del que habla y el que escucha dentro de una conversacin, y las conductas adecuadas para que sea e*ectiva la comunicacin. 0 !stablecer las normas bsicas de comunicacin verbal y no verbal para relacionarse positivamente con los dems. 0 $racticar las conductas de comunicacin verbal y no verbal que se requieren a diario, con la *inalidad de detectar el nivel de desarrollo de 3stas y si e"isten incon#ruencias en el mensaje e"presado y en lo que se quiere decir. 0 $oder dar y recibir elo#ios. 0 (aber hacer y recibir cr2ticas. 0 Disculparse y perdonar. 0 !stablecer la importancia de pre#untar dudas y pedir ayuda de manera concisa.

;=', ;&' y ;,' (esin Tema Objetivos

>anejo de las emociones. Como lidiar con el enojo.

0 1ablar sobre las emociones y las implicaciones que tienen en la calidad de vida, las relaciones sociales y el desempeo en la escuela o actividades l+dicas. 0 Distin#uir acertadamente las emociones y saber utili%ar las palabras adecuadas para hablar de ellas. 0 /prender estrate#ias para controlar las emociones ne#ativas y e"presarlas de manera socialmente aceptable. 0 !"aminar las personas, condiciones y situaciones que #eneran enojo en el nio. 0 Desarrollar maneras constructivas de manejar el enojo. 0 9rabajar sobre el autocontrol y la impulsividad mediante t3cnicas para el manejo de la ansiedad y la ira.

;-', ;.' y ;7' (esin Tema Objetivos

!mpat2a y Consideracin por el otro

0 !stablecer la importancia de la empat2a para mantener y nutrir las relaciones sociales. 0 4denti*icar comportamientos asociados con la e"presin de la empat2a. 0 !mpati%ar con los sentimientos de otro tomando su postura. 0 4denti*icar veces en que se ha utili%ado la empat2a, y otras en que no. 0 identi*icar situaciones sanas de e"presiones de sentimientos hacia otros.

;8', ;:' y =<' (esin Tema Objetivos

Resolucin de con*lictos 0 1ablar sobre la importancia de saber resolver con*lictos adecuadamente para crear y mantener las relaciones personales. 0 $resentar estrate#ias para la ne#ociacin y la resolucin de con*lictos. 0 Discutir las implicaciones de no resolver los con*lictos en el momento y de manera adecuada, con ejemplos individuales. 0 $racticar la resolucin de con*lictos dentro del #rupo, mediante situaciones sociales simuladas. !quilibrio entre la iniciativa y toma de decisiones personales con el trabajo en equipo 0 !ntender que cada persona es responsable de sus propios comportamientos y acciones. 0 $roveer estrate#ias para tomar decisiones de manera ms e*ectiva y racional. 0 $racticar la toma de decisiones en situaciones simuladas de la vida cotidiana, con la *inalidad de re*or%ar el comportamiento adecuado y proveer retroalimentacin sobre el proceso que se utili%a para decidir. 0 Reconocer los bene*icios de trabajar en conjunto. 0 9omar decisiones en #rupo, evaluando estrate#ias para resolver problemas y anali%ar las debilidades y *ortale%as del equipo. 0 4denti*icar las cualidades del #rupo al que pertenecen y las habilidades personales que aportan a 3ste. Revisin de las habilidades sociales aprendidas. 0 Retomar los conceptos tericos y habilidades aprendidas durante el curso. 0 $racticar de manera #lobal las habilidades entrenadas en situaciones sociales complejas. 0 Responder dudas, retroalimentacin y su#erencias.

=;' y ==' (esin Tema Objetivos

=&' y =,' (esin Tema Objetivos

25 Sesin Tema Cierre del taller

0 Cierre del taller, entre#a de diplomas y despedida.

Bibliografa /#uilera, > 5=<;<6. /puntes de taller de resolucin de Con*lictos dictado en ?niversidad /utnoma de Chile. (antia#o, Chile.

1idal#o,C 5=<<<6. Comunicacin interpersonal@ pro#rama de entrenamiento en habilidades sociales. (antia#o,Chile: !diciones ?niversidad Catlica de Chile.

Aopel,B 5;::76. Cue#os de interaccin@ sinceridad. >adrid, !spaa: !ditorial CC(.

>otivacin,

con*ian%a,

También podría gustarte