www.lozavalos.com.
pe/alertainformativa
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE Y TRANSITORIAS ACUERDO PLENARIO N 8-2007/CJ-116 CONCORDANCIA JURISPRUDENCIAL. ART. 116 TUO LOPJ ASUNTO: Diferencias entre las agravantes que en el delito de robo aluden a la pluralidad de agentes y a la actuacin delictiva como integrante de una organizacin criminal PRECEDENTE VINCULANTE: Fundamentos Jurdicos del 6 al 9 Lima, diecisis de noviembre de dos mil siete.Los Vocales de lo Penal, integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, reunidas en Pleno Jurisprudencial, de conformidad con lo dispuesto en el artculo veintids del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial, han pronunciado el siguiente: ACUERDO PLENARIO I. ANTECEDENTES. 1. Las Salas Penales Permanente y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, con la autorizacin del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, acordaron realizar un Pleno Jurisdiccional de los Vocales de lo Penal, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por los artculos 22 y 116 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial. 2. Para estos efectos, con carcter preparatorio, se delimit el mbito de las Ejecutorias Supremas que correspondan analizar y se aprob revisar las decisiones dictadas en 2006. A continuacin, el Equipo de Trabajo designado al efecto, bajo la coordinacin del seor San Martn Castro, present a cada Sala un conjunto de Ejecutorias que podan cumplir ese cometido. Las Salas Permanente y Transitorias, en sesiones preliminares, individual y en conjunto, resolvieron presentar al Pleno las Ejecutorias que estimaron procedentes, y que constan las carpetas de discusin y materiales que se distribuyeron a cada uno de los seores Vocales Supremos de lo Penal. 3. En el presente caso, el Pleno decidi tomar como referencia las Ejecutorias Supremas que analizan y deciden sobre la identificacin de diferencias entre las
FUENTE: Poder Judicial
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa
agravantes que en el delito de robo aluden a la pluralidad de agentes y a la actuacin delictiva del sujeto activo como integrante de una organizacin criminal. De tales Ejecutorias se evalu como patrn decisional lo expuesto en el recurso de nulidad nmero 4156-2005/Lima, del dos de febrero de dos mil seis. 4. En tal virtud, se resolvi invocar el artculo 116 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial que, en esencia, faculta a las Salas Especializadas del Poder Judicial dictar Acuerdos Plenarios con la finalidad de concordar jurisprudencia de su especialidad. Dada la complejidad y especiales caractersticas del tema abordado, que rebasa los aspectos tratados en las Ejecutorias Supremas analizadas, se decidi redactar un Acuerdo Plenario incorporando los fundamentos jurdicos correspondientes necesarios para configurar una doctrina legal y disponer su carcter de precedente vinculante. 5. La deliberacin y votacin se realiz el da de la fecha. Como resultado del debate y en virtud de la votacin efectuada, por unanimidad, se emiti el presente Acuerdo Plenario. Se design como ponente al seor Prado Saldarriaga, quien expresa el parecer del Pleno. II. FUNDAMENTOS JURDICOS. 6. La diferenciacin sistemtica que realiza el artculo 189 del Cdigo Penal, respecto a la intervencin de una pluralidad de agentes en la comisin de un robo, permite sostener que se trata de dos circunstancias agravantes distintas. Por un lado, la pluralidad de agentes prevista en el inciso 4) del primer prrafo alude a un concierto criminal en el que el proceder delictivo conjunto es circunstancial y no permanente. Se trata, pues, de un supuesto bsico de coautora o coparticipacin, en el que los agentes no estn vinculados con una estructura organizacional y con un proyecto delictivo de ejecucin continua. Por otro lado, la agravante que contempla el prrafo in fine del citado artculo alude a un proceder singular o plural de integrantes de una organizacin criminal sea esta de estructura jerrquica vertical o flexible horizontal. 7. En consecuencia, no son circunstancias compatibles. En la organizacin criminal la pluralidad de agentes es un componente bsico de su existencia, mas no de su actuacin. Es decir, esta clase de agravante exige mnimamente que el agente individual o colectivo del robo sea siempre parte de una estructura criminal y acta en ejecucin de los designios de sta. Siendo ello as, la circunstancia agravante del inciso 4) del primer prrafo del artculo 189 del Cdigo Sustantivo se aplicar, nicamente, cuando no exista esa conexin con los agentes en nmero mnimo de dos- con una organizacin criminal. 8. De otro lado, la imputacin paralela de cargos por integracin en una organizacin criminal en estos casos no es procedente y, de plantearse, se le debe desestimar porque el artculo 317 del Cdigo Penal opera como un tipo
FUENTE: Poder Judicial
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa
subsidiario a la comisin de uno o ms robos por integrantes de dicha estructura delictiva. No se presenta en estos casos un concurso ideal o real de delitos. Obrar en sentido contrario implicara una doble valoracin del mismo factor agravante. 9. En el contexto analizado es pertinente considerar tambin la participacin de un mismo sujeto en varias organizaciones criminales. Esta hiptesis es posible en el caso de estructuras flexibles, como las denominadas grupo central o la red criminal. En tales casos, se producir un concurso real homogneo en relacin al artculo 317 del Cdigo Penal, debindose aplicar los efectos penales correspondientes a dicha clase de concurso de delitos. III. DECISIN. 10. En atencin a lo expuesto, las Salas Penales Permanente y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, reunidas en Pleno Jurisdiccional, y de conformidad con lo dispuesto en el artculo 116 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial; por unanimidad: ACORDARON: 11. ESTABLECER como doctrina legal, conforme a los fundamentos jurdicos seis al nueve, las diferencias entre las agravantes que en el delito de robo aluden a la pluralidad de agentes y a la actuacin delictiva como integrante de una organizacin criminal; as como la posibilidad concursal en el artculo 317 del Cdigo Penal, ante la integracin simultnea o sucesiva, de un mismo agente en varias organizaciones criminales. A estos efectos, los Jueces y Salas Penales debern tener en cuenta, obligatoriamente, los criterios indicados en dichos prrafos. 12. PRECISAR que el principio jurisprudencial que contiene la doctrina legal antes mencionada debe ser invocado por los Magistrados de todas las instancias judiciales, sin perjuicio de la excepcin que estipula el segundo prrafo del artculo 22 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial. 13. PUBLICAR el presente Acuerdo Plenario en el Diario Oficial El Peruano. Hgase saber. SS. SALAS GAMBOA SIVINA HURTADO SAN MARTN CASTRO VILLA STEIN
FUENTE: Poder Judicial
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa
PRADO SALDARRIAGA RODRGUEZ TINEO LECAROS CORNEJO VALDEZ ROCA MOLINA ORDEZ PRNCIPE TRUJILLO SANTOS PEA CALDERN CASTILLO ROJAS MARAV URBINA GANVINI
FUENTE: Poder Judicial