Las Ideas Más Importantes de Bronfenbrenner Según Santrock
La teoría ecológica de Bronfenbrenner se enfoca en los diferentes sistemas ambientales que influyen en el desarrollo de un individuo, desde las interacciones más cercanas hasta los factores culturales más amplios. Bronfenbrenner propuso cinco sistemas ambientales - microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema - que interactúan y afectan al individuo de forma dinámica a lo largo del tiempo. Esta teoría ofrece un marco para examinar de forma sistemática los contextos
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0%(1)0% encontró este documento útil (1 voto)
944 vistas7 páginas
Las Ideas Más Importantes de Bronfenbrenner Según Santrock
La teoría ecológica de Bronfenbrenner se enfoca en los diferentes sistemas ambientales que influyen en el desarrollo de un individuo, desde las interacciones más cercanas hasta los factores culturales más amplios. Bronfenbrenner propuso cinco sistemas ambientales - microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema - que interactúan y afectan al individuo de forma dinámica a lo largo del tiempo. Esta teoría ofrece un marco para examinar de forma sistemática los contextos
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7
LAS IDEAS MS IMPORTANTES DE BRONFENBRENNER SEGN SANTROCK
La teora ecolgica de Bronfenbrenner se enfoca en los contextos sociales donde se desenvuelve
el nio y en las personas que influyen en su desarrollo. Bronfenbrenner, considera cinco sistemas ambientales que influyen desde las interacciones interpersonales cercanas hasta las extensas que son basadas en la cultura. La teora ha ganado popularidad ya que proporciona un marco terico que examina de forma sistemtica los contextos sociales a nivel micro y macro y tiende un puente para ambos niveles. Al ser teoras contemporneas, la teora ecolgica de Bronfenbrenner, llama a los cinco sistemas: Microsistema ambiente o escenario donde el individuo pasa un tiempo considerable. En este sistema interacta la familia, escuela y el vecindario. Existe una alimentacin de informacin reciproca como las de los padres, sus pares y otros que ayudan a construir los escenarios. Mesosistema involucra vnculos entre microsistemas (varios), la visin en relacin a los servicios recibidos por la escuela, gobierno y otras facilidades. Los nios que son rechazados por sus padres quizs tengan problemas para relacionarse con sus maestros y el ambiente que les rodea. Exosistema trabaja cuando las experiencias en un escenario en el que el nio no tiene rol activo. Influyen en el contexto inmediato. Por ejemplo: los comits de las escuelas y de los parques en la comunidad toman decisiones que afectan positivamente o adversamente el desarrollo del nio. Macrosistema involucra la extensa cultura que tanto los alumnos como los maestros viven. Los valores y las costumbres de la sociedad se enfatiza en los roles que cada persona tiene en cada pas. La educacin promueve la dominacin masculina en diferentes culturas y en EE.UU., se promueve ambos gneros. Cronosistema se refiere a las condiciones socio histricas del desarrollo de los alumnos. Es el tiempo que vive ahora y el impacto que tiene en ti. Es la primera generacin de los centros de cuidado diurno, creciendo en la era de las computadoras, medios de comunicacin individual o colectivo (comunidad, sociedad, pueblos, regin, pas y/o continente). PE: los judos y el holocausto. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA 1. Enfatiza la importancia de observar la vida de los nios en ms de un escenario. Los maestros se benefician cuando prestan atencin a las influencias que los distintos ambientes tienen en los nios como ejemplo: escuelas, maestros, padres, hermanos, comunidad, vecindario, pares y medios de comunicacin, la iglesia o religin y la cultura. 2. Conocer el comportamiento del estudiante en diferentes escenarios ayuda al maestro a seleccionar las distintas estrategias de enseanza a utilizar en el proceso de enseaza aprendizaje. 3. Reconocer la importancia de la comunidad, estatus socioeconmico, la cultura y el componente histrico dentro del desarrollo infantil. 4. Tomar en consideracin cmo el impacto de las experiencias familiares y escolares (mesosistema) determinarn en gran medida las actitudes de los estudiantes y su rendimiento acadmico. Prestar atencin a la conexin entre escuela y familia. Eslabn importante ya que ayuda a los estudiantes a largo plazo a cortar brecha entre sus mundos socialmente diferentes. Muchos estudiantes latinos y afroamericanos del estudio en esta etapa perciben a sus escuelas, vecindarios como un comps de tiempo para que fracasen, se embarquen y delincan. El programa a largo alcance permite a los estudiantes desarrollar expectativas y objetivos morales de hacer algo bueno por su gente como trabajar por la comunidad, dar animo a sus hermanos e ir a la universidad. 5. Reconocer la importancia de la comunidad, el estatus socioeconmico y la cultura dentro del desarrollo infantil. La pobreza puede perjudicar el desarrollo del nio y sus habilidades para aprender, aunque algunos pueden subsistir a este ambiente. 6. Es importante entender los cambios socio-histricos. Bronfenbrenner, presta mucha atencin al cronosistema como un sistema importante. Lo que se plantea es cmo los cambios de valores en esta familia ha afectado el paradigma de los roles, trayendo un nuevo paradigma que afecta el contexto familiar. PE: la familia donde solo hay un padre o madre que hace las dos funciones, que sean solteros y de bajos recursos econmicos
odelo Ecolgico de Urie Bronfenbrenner Urie Bronfenbrenner, propone que cada uno de los seres humanos funciona y vive en un sistema particular e individual que est vinculado a travs de interacciones sociales y ambientales con los sistemas particulares de otros seres humanos. Bronfenbrenner seala una interrelacin entre la individualidad de cada ser humano con una cantidad de factores externos que lo afectan y colaboran en su desarrollo. Este es uno de los modelos ms influyentes sobre el desarrollo humano en el contexto del ambiente social, Brofenbrenner propuso un modelo de sistemas ecolgicos (1979, 1989), entendiendo la evolucin del ser humano como un proceso dinmico y recproco. Bronfenbrenner concibe el ambiente social como una organizacin anidada de cuatro sistemas concntricos, estableciendo interacciones que fluyen hacia atrs y hacia delante entre los cuatro sistemas. (Craig, 2001, p.110) Shaffer (2000) expone que la persona que est en proceso de desarrollo, est ubicado en el centro, inmersa en varios sistemas ambientales, desde la familia, que es el escenario ms inmediato hasta los ms remotos, como la cultura. Estos sistemas interactan el uno con el otro y con el individuo sobre su desarrollo. Craig (2001) seala los cuatro sistemas de Bronfenbrenner: Microsistema: es el primer nivel y se refiere a las actividades e interacciones que ocurren en el entorno inmediato del individuo, sus roles e interacciones, por ejemplo la casa o la escuela. Mesosistema: es el segundo nivel, en donde estn ubicadas las interrelaciones entre uno o ms microsistemas, por ejemplo: los hogares, las escuelas y los grupos de pares. Bronfrenbenner afirma que los nios/as que han logrado establecer relaciones armnicas con sus padres poseen mayores posibilidades de ser aceptados por sus compaeros y de disfrutar amistades cercanas de apoyo durante la niez. (Shaffer, 2000) Exosistema: es el tercer nivel, en el cual aplican los ambientes u organizaciones sociales que estn ms all de la experiencia inmediata del nio/a pero que influyen en l. Por ejemplo: el trabajo de los padres o los sistemas de salud. Macrosistema: es el nivel ms externo y este no alude a ningn ambiente en particular. Est conformado por las leyes, los valores y las costumbres de la sociedad en la que vive el individuo. Es un contexto cultural o subcultural o de clase social en el que estn inmersos los microsistemas, mesosistemas y exosistemas. Cronosistema: es una dimensin temporal, donde se afirma que los cambios que ocurran en el nio/a o en cualquiera de los contextos ecolgicos pueden afectar la direccin que siga el desarrollo (Shaffer, 2000) El Modelo Ecolgico plantea que cada uno de estos sistemas ambientales, que abarcan desde las relaciones ms cercanas de un individuo, establecidas en el microsistema hasta los aspectos socioculturales e histricos, influyen en ese individuo. A continuacin describiremos cada uno de estos sistemas. Sistema Ambiental Descripcin Personas o escenarios influyentes Microsistema Constituye el nivel ms inmediato en el que se desarrolla el individuo. El ambiente en el que el individuo pasa ms tiempo Familia Pares Escuela Vecindario Mesosistema Comprende las interrelaciones de dos o ms entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, es decir, vnculos entre microsistemas Relacin entre la familia y la escuela Relacin entre la familia y los amigos Exosistema Lo integran contextos ms amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo, pero que sus decisiones o acciones influyen en l El consejo superior de la escuela La Junta de Accin Comunal del barrio Macrosistema Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad Valores Costumbres Cronosistema Condiciones socio-histricas que influyen en el desarrollo del individuo Las TIC en esta poca influyen en el desarrollo de una persona de una manera nunca antes vista Tabla 1. Sistemas Ambientales propuestos en la Teora o Modelo Ecolgico de Bronfenbrenner (1990) La capacidad de formacin de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecolgico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participacin conjunta de los diferentes contextos y de una comunicacin entre ellos. Esta teora ha ganado popularidad en los aos recientes. Proporciona uno de los pocos marcos tericos que examinan de forma sistemtica contextos sociales, a niveles tanto micro como macro. De esta manera, Bronfenbrenner cruza la brecha entre las teoras conductuales que se enfocan en pequeos escenarios y las teoras antropolgicas que analizan escenarios ms grandes Los crticos de la teora de Bronfenbrenner dicen que presta muy poca atencin a los factores biolgicos y cognoscitivos del desarrollo infantil. Tambin sealan que la teora no aborda los cambios del desarrollo paso a paso que son el foco de teoras como la de Piaget y Erikson(23) Bronfenbrenner y Ceci en 1994 modificaron la teora original planteando una nueva concepcin del desarrollo humano presentndolo como un fenmeno de continuidad y cambio de las caractersticas biolgicas y psicolgicas de los seres humanos, tanto de los grupos como de los individuos. El elemento central de este modelo es la experiencia que incluye no slo las propiedades objetivas sino tambin las que son subjetivamente experimentadas por las personas que viven en ese ambiente. Bronfenbrenner y Ceci (1994) sostienen que en el transcurso de la vida, el desarrollo toma lugar a travs de procesos cada vez ms complejos en un activo organismo bio- psicolgico. Por lo tanto el desarrollo es un proceso que deriva de las caractersticas de las personas (incluyendo las genticas) y del ambiente, tanto el inmediato como el remoto y dentro de una continuidad de cambios que ocurren en ste a travs del tiempo. Esta perspectiva es referida como un modelo Proceso-Persona-Contexto-Tiempo (PPCT), mediante el cual se reconoce el interjuego funcional entre lo biolgico, lo psicolgico y lo social, en un contexto histrico cultural que influye en el individuo. Con lo expuesto hasta aqu en esta leccin, se vislumbra un modelo sistmico de comprensin del hombre y la interrelacin entre las partes que lo constituyen como organismo bio-psico-social. De la misma manera, permite comprender que a partir de esta teora se pueden plantear alternativas de comprensin e intervencin de realidades sociales que requiere de una intervencin efectiva en bsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de personas y grupos sociales. El modelo ecolgico supone una herramienta conceptual que permite integrar conocimientos, examinarlos con una perspectiva particular, elaborar nuevas hiptesis y brindar un encuadre terico a partir del cual se puedan elaborar estrategias de intervencin en la comunidad (Caron, 1992). Las bases sobre las que Bronfenbrenner escribi su teora del desarrollo humano se encuentran en los trabajos de Freud, Lewin, G. H. Mead, Vigostky, Otto Rank, Piaget, Fisher entre otros aunque fue su propia experiencia personal y profesional, tal como lo describe en su libro, lo que le llev a considerar la importancia del contexto social y de la fenomenologa frente a la investigacin experimental y las pruebas psicomtricas. Sus investigaciones interculturales le hicieron reflexionar sobre la capacidad del ser humano de adaptacin, tolerancia y creacin de ecologas en las que vive y se desarrolla. La orientacin ecolgica en la intervencin comunitaria tiene por objeto de trabajo la interaccin de la persona y su ambiente. A la persona se la ve en permanente desarrollo y se concibe ste como un cambio perdurable en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con l. Los distintos ambientes definidos en el modelo ecolgico son a su vez sistemas, funcionando como tales, en los cuales el ser humano es un elemento ms. Dentro de estos sistemas, los aspectos fsicos (vivienda, configuracin de un barrio, ruidos) son tambin elementos en interaccin que han de ser considerados en la valoracin e intervencin comunitaria. Los modelos ecosistmicos describen los procesos adaptativos e inadaptativos de las personas y los factores situacionales e individuales que median en esos procesos. La aportacin de Dohrenwend (1974, 1978) se aproxima a una comprensin ecosistmica de los procesos de inadaptacin. Esta autora elabor un modelo conceptual de inadaptacin que se apoya en el concepto de Tensin psicolgica, y no necesariamente psicopatolgica, frente a acontecimientos vitales estresantes. Adems, consider el crecimiento psicolgico como un posible resultado del proceso de reaccin frente al estrs (Dohrenwend y Dohrenwend, 1974). Tambin defini como factores situacionales moderadores del estrs predictores de adaptacin, la presencia de recursos materiales y de una red de Redes sociales. Un concepto con importantes implicaciones en apoyo social y como factores psicolgicos, las aspiraciones, valores y competencias personales. Caron (1992) integra los postulados de Dohrenwend en la perspectiva ecosistmica y describe los factores que pueden variar los procesos de adaptacin de las personas. Estos son: La calidad de los microsistemas. La explotacin adecuada de los microsistemas. La estabilidad de los microsistemas. Las competencias y habilidades de los roles requeridos en los microsistemas. Las competencias cognoscitivas y la estima de s mismo. Las predisposiciones biolgicas. Si reflexionamos, sobre los anteriores postulados aplicndolos a los distintos colectivos usuarios de los Servicios Sociales y a contextos marginales, podremos entender desde la perspectiva ecosistmica los procesos adaptativos e inadaptativos que en ellos se generan. La perspectiva ecosistmica nos permite conocer las interacciones entre los microsistemas de las personas y, por tanto, dnde y cmo surgen las redes de apoyo social, como funcionan y qu papel podemos jugar los profesionales en y con ellas (Garbarino, 1985)(24). Otra de las teoras a la que hacemos referencia es El Enfoque de Los Sistemas Ecolgicos, propuesta por Bronfenbrenner. Segn este terico (1979, 1989, 1993) "la ecologa del desarrollo humano comprende el estudio cientfico de la progresiva acomodacin mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo, en cuanto esteproceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos y por los contextos mas grandes en que estn incluidos los entornos". Mediante el desglose de esta definicin se establecen los elementos fundamentales de la teora: el entorno, la persona, los niveles ecolgicos y como investigar desde esta posicin ecolgica. 1. la relacin entre el individuo y el ambiente ("acomodacin mutua entre un ser humano activo, en desarrollo y los entornos cambiantes"). 2. la definicin de persona ("una persona en desarrollo") 3. la creacin de un modelo ecolgico de niveles contextuales ("las relaciones entre estos entornos y los contextos ms grandes en que se encuentran incluidos estos entornos"). 4. la investigacin ecolgica ("el estudio cientfico") Los postulados de Bronfenbrenner estn basados en como est estructurado el ambiente o contexto: Microsistema (familia, escuela, grupos de pares) "patrn de actividades, roles y relaciones interpersonales, que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado, con caractersticas fsicas y materiales particulares (1987, p.41) Mesosistema: (relacin familia-trabajo-grupo social) conjunto de interrelaciones de dos o mas entornos, en los que la persona en desarrollo participa activamente" ( 1987, p.44) Exosistema (trabajo de los padres, grupo de amigos de la familia) "uno o dos entornos que no incluyen a la persona como participante activo, pero en los cuales se producen muchos hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno" ( 1987, p46) Macrosistema (creencias, actitudes, valores, leyes): "se refiere a las correspondencias, en forma y contenido, de los sistemas de menor orden micro, meso, ecosistemas, que existen o podra existir al nivel de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema de creencias o ideologa que sustente esta correspondencia" ( 1987, p45) Su definicin de desarrollo es entonces, la de un proceso complejo en el que se ponen en juego cantidad de factores que no pueden ser reducidos o parcializados. Las interacciones son bidireccionales y afectadas desde mltiples entornos. Estas interacciones bidireccionales se dan entre el individuo, visto como ser activo, proposicional, y su entorno, un espacio que se encuentra sometido a continua transformacin. Esta es una teora que apareci con fuerza en los aos 60 y que introduce una perspectiva diferente del concepto de contexto y de su valor en el desarrollo. Por ejemplo Bronfenbrenner critica los excesivos estudios que hay con respecto a los nios, y los pocos que hay con respecto a su contexto y como los influyen (Bronfenbrenner, 1985) Su importancia radica en que aporta una ecologa del contexto rigurosa, basada en el anlisis sistmico del contexto. Tambin se destaca esta teora por sus aportaciones al diagnostico y a la intervencin dentro de la psicologa evolutiva; y la creacin y explicacin para estructurar el contexto en diferentes niveles, de gran importancia para la psicologa cultural y el mbito psicopedaggico.