0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Mes de Maria

Este documento contiene varias oraciones dirigidas a la Virgen María durante su mes de mayo. En la primera oración, los fieles se postran ante María para ofrecerle sus corazones agradecidos. En la segunda oración, los fieles decoran el altar de María con flores y prometen cultivar virtudes como la inocencia, la caridad y la humildad. La última oración pide a María que guíe a los fieles por el camino de la virtud y encienda en ellos el fuego de la caridad.

Cargado por

zgloglo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Mes de Maria

Este documento contiene varias oraciones dirigidas a la Virgen María durante su mes de mayo. En la primera oración, los fieles se postran ante María para ofrecerle sus corazones agradecidos. En la segunda oración, los fieles decoran el altar de María con flores y prometen cultivar virtudes como la inocencia, la caridad y la humildad. La última oración pide a María que guíe a los fieles por el camino de la virtud y encienda en ellos el fuego de la caridad.

Cargado por

zgloglo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

2

ORACIN PREPARATORIA
Oh dulcsima Virgen, henos aqu postrados al pie de tus altares para ofrecerte el humilde
obsequio de nuestros corazones.
Todos los aos en tu mes bendito, nos reunimos en torno tuyo, encontrando la misma
solicitud, la misma compasin, el mismo cario maternal. res, !oh "ara# $a madre del
mendigo, el socorro del menesteroso, el amparo del hu%rfano infeliz. $lenos de confianza
en tu bondadoso corazn, y con el pecho rebozando de alegra, te hemos ele&ado un altar'
all &istosas flores se esparcen a tus plantas' el resplandor de las antorchas ilumina tu
bendito rostro' nuestras manos se ele&an confiadas al trono de tu gloria y nuestros labios
murmuran una plegaria de honor tuyo. (irigid una mirada compasi&a sobre los que hoy
rodeamos tus altares' haz que nuestros corazones palpiten de amor hacia )es*s' que
nuestra &ida sea un acto no interrumpido de alabanza y accin de gracias, de propiciacin
y de s*plica, a fin de que rotos los &elos de la carne, merezcamos contemplar en unin
tuya, al (ios que &eneramos oculto en los altares. +m%n
ORACIN INICIAL
Oh# "ara, durante el bello mes que te est, consagrado todo resuena con tu nombre y
alabanza. Tu santuario resplandece con nue&o brillo y nuestras manos te han ele&ado un
trono de gracia y de amor, desde donde presides nuestras fiestas y escuchas nuestras
oraciones.
-ara honrarte hemos esparcido frescas flores a tus pies y adornado tu frente con
guirnaldas y coronas, aunque todos sabemos que el adorno m,s hermoso que una madre
espera, es la piedad de sus hi.os, y la m,s bella corona que podemos depositar a sus pies
es la de nuestras &irtudes.
/, los lirios que t* nos pides son la inocencia de nuestros corazones, nos esforzaremos
pues, !oh &irgen /anta#, en conser&ar nuestras almas puras y sin mancha, y en separar de
nuestros pensamientos deseos y miradas, a*n la sombra misma del mal.
/i, la rosa cuyo brillo agrada a tus o.os, es la caridad, el amor a (ios y a nuestros
hermanos' nos amaremos pues, los unos a los otros como hi.os de una misma familia cuya
madre eres, &i&iendo todos en la dulzura de una concordia fraternal.
Prof. Gua Eco. Sandra Suquinagua Noveno C de Corte
Mayo 2012
2
n este mes bendito procuraremos culti&ar en nuestros
corazones la humildad, modesta flor que te es tan querida, y con tu au0ilio llegaremos a
ser puros humildes, caritati&os, pacientes y resignados.
!Oh "ara#, has producir en el fondo de nuestros corazones todas estas amables &irtudes.
1ue ellas broten, florezcan y den al fin fruto de gracia, para poder ser alg*n da dignos
hi.os de la m,s santa y de la me.or de las madres. +m%n.
BAJO TU AMPARO
2a.o tu amparo nos acogemos, /anta "adre de (ios, no desprecies las oraciones que te
dirigimos en nuestras necesidades antes bien lbranos de todo peligro !oh Virgen gloriosa y
bendita#
CONSAGRACIN A MARA
!Oh /eora nuestra, oh "adre nuestra# $as estudiantes del 3o&eno 456 nos ofrecemos a ti, y
en prueba de nuestro filial afecto te consagramos en este da nuestros o.os, nuestros odos,
nuestra lengua, nuestro corazn7 en una palabra, todo nuestro ser. 8a que somos todas tuyas.
Oh "adre de bondad, gu,rdanos, defi%ndenos y utilzanos como instrumento y posesin tuya.
+m%n
MARA, ESPERANZA NUESTRA
T* eres, "ara, nuestra esperanza, porque conoces todos los sufrimientos de nuestra pobre
humanidad.
9as reconocido la estrechez de la pobreza en 2el%n, las amenazas de la persecucin y la
huida al destierro, la inquietud de la peregrinacin a )erusal%n, la angustia de la noche el
)ue&es /anto, los tormentos del camino del 5al&ario, la soledad al pie de la cruz.
T* eres nuestra esperanza, porque en todas las circunstancias supiste corresponder
completamente a la &oluntad del /eor.
T* eres nuestra esperanza, porque el mismo )es*s nos confi a ti en la hora de la cruz, porque
t* eres &erdaderamente nuestra madre.
Te pedimos que cuides de todos tus hi.os y de manera especial a tus hi.as del 5entro 4:aspar
/angurima6, como cuidaste a )es*s 3io. 5onfiamos en ti como un nio confa en su madre,
ll%&anos hasta tu 9i.o )es*s7 ay*danos a seguirle hasta el fin para que nuestra esperanza no
sea defraudada. +m%n.
Prof. Gua Eco. Sandra Suquinagua Noveno C de Corte
Mayo 2012
2
PLEGARIA DE LOS JVENES A MARA
"ara, "adre de )es*s y "adre nuestra, a quien abrimos nuestro corazn para librarlo de sus
ataduras, para alimentarlo con la nue&a &ida.
"ara, t* eres nuestra amiga, la rosa tan blanca de la pureza, la sonrisa amplia y alegre de un
nio, la estrella &erdadera de la paz.
"ara, tu corazn es grande, es un reino de libertad y un refle.o de nuestros m,s nobles
ideales.
"ara, acomp,anos en nuestros estudios, a &i&ir en comunidad y a ser&ir a los dem,s.
1ue en nuestras luchas y &ictorias siempre est%s t*. 1ue todos seamos hermanos caminantes
hacia el -adre y constructores de un mundo nue&o. 8 ,tanos a ti con cadenas que nunca se
rompan, hasta que te &eamos a ti, y a tu 9i.o )es*s. +m%n.
HIMNO A MARA
CORO
Cantemos, Ma!a,
T" nom#e $%&%no,
T" e'(e)so $est%no,
T" *)o%a %nmota)
+ntes de creada
$a luz esplendente.
(e (ios en la mente
8a fuiste formada
+ ser para el hombre
(el bien manantial
Cantemos, Ma!a, et(+
5on.unto admirable
(e toda belleza,
(e /anta pureza,
(e amor inefable,
3i en cuerpo ni en alma
Tu&iste ri&al.
Cantemos, Ma!a, et(+
!-ortento inaudito#
Tu seno concibe
8 el mundo recibe
/u fruto bendito
1uedando cual siempre
Tu ser &irginal.
Cantemos, Ma!a, et(+
-or sal&ar a tu 9i.o
(e un tirano, huiste'
(espu%s le perdiste'
",s con regoci.o
$e hallaste enseando
/u ley celestial
Cantemos, Ma!a, et(+
n humano seno
5oncebida fuiste,
",s libre te &iste
(el mortal &eneno
1ue inocul en &a
$a sierpe infernal
Cantemos, Ma!a, et(+
Jess a su lado
Te vio hasta la muerte
Partiendo la suerte
Cruel que el pecado
Le trajo del frgil,
Ingrato mortal.
Cantemos, Ma!a, et(+
l%&ase al cielo
)es*s' e0tasiada
$e &es' tu mirada
1ue sigue su &uelo
5ontempla en la altura
/u gloria triunfal.
Cantemos, Ma!a, et(+
$legado tu da
-ostrero de.aste
$a tierra, y &olaste
Tambi%n !Oh "ara#
+ la alta y gloriosa
"ansin eternal.
Cantemos, Ma!a, et(+
ORACIN ,INAL
Prof. Gua Eco. Sandra Suquinagua Noveno C de Corte
Mayo 2012
2
!Oh "ara, "adre de )es*s nuestro /al&ador y nuestra
buena madre# 3osotros &enimos a ofrecerte con estos obsequios que colocamos a tus
pies, nuestros corazones deseosos de agradecerte y solicitar de tu bondad, nue&a energa
en tu santo ser&icio.
(gnate presentarnos a tu (i&ino 9i.o que, en &ista de sus m%ritos y a nombre su /anta
"adre, diri.a nuestros pasos por el sendero de la &irtud, que haga lucir con nue&o
esplendor la luz de la fe sobre los infortunados pueblos que gimen por tanto tiempo en las
tinieblas del error' que &uel&an hacia ;l y cambien tantos corazones rebeldes, cuya
penitencia regoci.ar, en su corazn y el tuyo.
1ue confunda a los enemigos de tu <glesia, y que, en fin, encienda por todas partes el
fuego de tu ardiente caridad' que nos colme de alegra en medio de las tribulaciones de
esta &ida y de esperanza para el por&enir. +m%n.
Prof. Gua Eco. Sandra Suquinagua Noveno C de Corte
Mayo 2012

También podría gustarte