0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas6 páginas
002 - Xabier Pikaza - Bautismo Del Señor (Blog) Dom 10.01.2010
1. El documento habla sobre el verdadero bautismo de Jesús como su resurrección, y cómo el bautismo cristiano implica un renacimiento para vivir en libertad y amor.
2. Explica que el ser humano nace con libertad desde Dios para tomar decisiones de forma personal asumiendo responsabilidad por sí mismo.
3. Concluye diciendo que la iglesia debe ofrecer un espacio de nacimiento (bautismo) tanto para niños como adultos, declarándolos hijos de Dios para vivir en fraternidad universal.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas6 páginas
002 - Xabier Pikaza - Bautismo Del Señor (Blog) Dom 10.01.2010
1. El documento habla sobre el verdadero bautismo de Jesús como su resurrección, y cómo el bautismo cristiano implica un renacimiento para vivir en libertad y amor.
2. Explica que el ser humano nace con libertad desde Dios para tomar decisiones de forma personal asumiendo responsabilidad por sí mismo.
3. Concluye diciendo que la iglesia debe ofrecer un espacio de nacimiento (bautismo) tanto para niños como adultos, declarándolos hijos de Dios para vivir en fraternidad universal.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
Bautismo de Jess, verdadera Navidad
Xabier Pikaza Ibarrondo
Domingo 10. I. 10. Nacer con Jess: reto y tarea del bautismo cristiano Blog (Archivado en Iglesia Instituciones, Jess, Nuevo Testamento, Domingo, da de la Palabra, Amor) Bautismo del Seor. De las iestas de la Navidad (Nacimiento de Jess, A!o Nuevo, "#iana) #asamos a la $elebraci%n del Bautismo, &ue nos sita 'a en un conte(to de Pascua, #or&ue el verdadero Bautismo de Jess es su )esurrecci%n* Ciertamente, Jess comen! su "ministerio# recibiendo el bautismo de Juan, como indica $oy la lectura del e%angelio: "n a&uel tiem#o, el #ueblo estaba en e(#ectaci%n, ' todos se #reguntaban si no sera Juan el +esas, -l tom% la #alabra ' di.o a todos/ 01o os bauti2o con agua, #ero viene el &ue #uede m3s &ue 'o, ' no mere2co desatarle la correa de sus sandalias* 4l os bauti2ar3 con "s#ritu 5anto ' uego*0 "n un bautismo general, Jess tambi-n se bauti2%* 1, mientras oraba, se abri% el cielo, ba.% el "s#ritu 5anto sobre -l en orma de #aloma, ' vino una vo2 del cielo/ 0T eres mi 6i.o, el amado, el #redilecto (7ucas 8, 9:;9<* =9;==) 1 &ero $oy no 'uiero comentar ese (rimer bautismo $ist!rico de Jess, 'ue )ue el comieno de su acti%idad, sino su "segundo bautismo#, 'ue se celebra en la Iglesia como )iesta de &ascua* +ataron a Jess, #areci% racasar su #ro'ecto de )eino* Pero, en contra de lo &ue hubieran es#erado casi todos, la +uerte de Jess como #rinci#io de un nuevo nacimiento, es decir, como un Bautismo #ara la >ida Nuevo, es decir, #ara el )eino de Dios ' no sim#lemente #ara el #erd%n de los #ecados* * (artir de esa e+(eriencia de morir dando %ida, e+(resada en el bautismo en nombre de Jess, naci! la iglesia* Por eso, ho' &uiero hablar del nacimiento cristiano, es decir, del bautismo, en una sociedad &ue est3 #olari2ada entre el aborto o no;aborto, de un modo &ui23 m3s #oltico &ue cristiano* "l reto ' tarea de la Iglesia es orecer a los hombres ' mu.eres el Bautismo de Jess (como ha #roclamado +t =?, 9<;=@)* De ese bautismo, entendido como Nuevo Nacimiento &uiero hablar ho', da del Bautismo de Jess* &unto de (artida A #artir de la una $ru2 ha em#e2ado la gran transormaci%n de algunos seguidores de Jess, &ue no han vuelto #ara .untarse ante un cad3ver, lan2ando #roclamas de idelidad o de vengan2a, sino #ara descubrir, m3s all3 de su racaso (todos son racasados), un camino de vida universal, una lu2 de #ascua, un nuevo Bautismo* No tienen (ni necesitan) un monumento unerario donde reunirse, #ues a Jess le han enterrado en una tumba desconocida o su tumba ha &uedado abierta ' vaca, sin &ue se se#a donde se encuentra su cad3ver* ,sos seguidores no necesitan la tumba de un Jess -uerto (ues %an descubriendo y encuentran, cada %e con m.s )uera, al Jess /i%o, &ue se e(#resa en las #alabras de amor &ue ellos recuerdan ' en el amor de la comunidad en &ue se integran, es#erando su vuelta inmediata* Pero Jess no llega como ellos es#eran (en las nubes del cielo, como el ra'o &ue alumbra todo el universo), sino &ue, mientras van es#erando, ellos descubren &ue Jess se encuentra 'a con ellos* De esa orma, el esc3ndalo del racaso de Jess (Ano logr% triunar, todos le han matadoB) se transorma en e(#eriencia de nacimiento, desde Dios, en gratuidad, #ara la vida com#artida, tal como se e(#resa en el #rimero de los signos de la Iglesia, &ue es el Bautismo* ,l (!rtico de la iglesia, e+(eriencia de nue%o nacimiento Desde ese ondo retomamos algunos elementos de m3s conocidos de la discusi%n actual sobre el nacimiento humano, desde el #unto de vista eugen-sico, antro#ol%gico, ilos%ico* 5e trata de a#render a nacer, nacer de nuevo, retomando nuestra e(#eriencia del bautismo* 4sta es una tarea &ue sola reali2arse en el #%rtico (o en el atrio) de la Iglesia* Para bauti2ar a los ni!os o adultos, introduci-ndoles en la Iglesia, es necesario comen2ar reali2ando una tarea #revia de humani2aci%n, de liberaci%n #ersonal, en el #%rtico de la Iglesia/ 2 1. De la eugenesia "cient0)ica# al nacimiento (ersonal* A&uellos &ue &uieren resolver de un modo sim#lemente cientico el misterio de la vida humana, a trav-s de un ti#o de eu;genesia, organi2ada #or algunos sabios del sistema o #or el sistema en su con.unto (&ue al inal da lo mismo), acaban destru'endo al hombre, haci-ndole un ob.eto de le', alguien mane.ado desde uera* "n contra ese ti#o de eugenesia, la e(#eriencia #ascual del nuevo nacimiento s%lo #uede e(#resarse all donde cada hombre o mu.er nace en amor, #ara la libertad, de manera &ue #ueda ser -l mismo, de un modo #ersonal, #or gracia, como ser distinto ' aut%nomo, con valor ininito, 6i.o de Dios, #ara hacer de s mismo lo &ue -l &uiera (lo &ue -l se &uiera, como deca 5an Juan de la $ru2, reiri-ndose a Dios)* "n libertad, como 6i.o de Dios, vivi% Jess, en la #e&ue!e2 ' riesgo de su entrega a avor de los dem3s, creando una comuni%n libre ' go2osa de #ersonas* $omo a 6i.o su'o, vida de su vida, lo ha resucitado el Padre* 1. 2na antro(olog0a del nacimiento (ersonal* 5iendo hi.o de Dios (' de sus #adres, en una sociedad determinada), cada uno es Chi.o de s mismoD (como deca D* Eui.ote, es decir/ Chi.o de sus obrasD* "n esa lnea #odemos recu#erar la Cma'-uticaD de 5%crates, a&uel &ue &uera ense!ar a los atenienses del siglo > a* $*, #ara &ue #udieran vivir en libertad, dialogando con los dem3s ' siendo res#onsables de s mismos* Por decir lo &ue deca ' ense!ar como ense!aba, en libertad, sobre el sistema #oltico de Atenas, 5%crates ue condenado a morir, como ser3 condenado Jess* "n esa lnea deendemos la e(igencia ' valor de una educaci%n racional #ara la #a2 ' #ara el di3logo, #ero a!adiendo &ue ella tiene &ue de.ar a cada hombre en libertad ante s mismo, sin encerrarle de antemano en un sistema de le'* 5%lo as, en una #a2 ' amor &ue se e(#resa de manera generosa, abierta a todos, en gratuidad, sabiendo &ue ser es dar (Fdarse) ' no im#oner, se e(#resa la verdad cristiana* "ste es el bautismo racional &ue todos necesitamos* 3. ,l $ombre, ser natal* As lo haba deinido una .uda (6* Arendt/ 7a condici%n humana) ' as lo ha destacado un il%soo CracionalistaD como J* 6abermas en su me.or alegato contra la mani#ulaci%n gen-tica ("l uturo de la naturale2a humana, Paid%s, Barcelona =@@=), &ue ahora inter#reto en un sentido cristiano* $iertamente, el ser humano nace de sus obras #ero, en ltimo t-rmino, Cnace de DiosD, es decir, de la Gracia Absoluta, #ara vivir en libertad* Euiero insistir en eso/ al decir 'ue el $ombre es un ser natal, estamos su(oniendo 'ue nace en libertad 4desde Dios5, de manera 'ue (ueda ser aut!nomo, aun'ue siem(re en com(a0a, asumiendo de manera (ersonal unas o(ciones 'ue ninguna iglesia o sociedad (uede im(onerle* 7os &ue airman &ue el hombre es un ser natal (alguien &ue nace desde el mismo Dios) deben com#rometerse a acoger ' educar a cada ser humano C#ara la dierencia ' la libertad en el amorD, im#uls3ndole a vivir en libertad ' de.3ndole &ue sea como -l &uiera, creando as su #ro#io uturo* De.ar &ue el hombre na2ca signiica no tra2arle #reviamente los caminos, sino estar #re#arados #ara la sor#resa de a&uello &ue #uede ser ' ser3, #artiendo de 3 una libertad ciertamente Cacom#a!adaD, #ero nunca mani#ulada desde uera* 5%lo en esta base se unda la #a2 humana, &ue ser3 siem#re sor#rendente, algo &ue no #odemos #redecir de antemano, #ues no e(iste todava, sino &ue es ob.eto de es#eran2a, algo &ue ser3n ' har3n a&uellos &ue vienen tras nosotros* ,n la Iglesia: bautiar a los $ombres y mu6eres* $ierta iglesia actual se #reocu#a m3s de las le'es sociales del aborto (cosa buena) &ue de la e(#eriencia ' tarea del bautismo, &ue es la tarea #ro#iamente cristiana* 7a iglesia e(iste en la medida en &ue es ca#a2 de orecer un es#acio de nacimiento (es decir, de bautismo) a los ni!os ' a los ma'ores* "n este conte(to se sita la e(#eriencia cristiana del bautismo, como sacramento &ue e(#resa el nacimiento desde Dios, una e(#eriencia de iliaci%n divina celebrada ' com#artida en comuni%n de iglesia* "ntendido as, como e(#resi%n de la gracia de Dios Padre de la &ue nacemos a la vida en libertad ' amor, el bautismo no tiene #or &u- hallarse vinculado a la ni!e2, sino &ue #uede ' debe celebrarse tambi-n en situaci%n de vida adulta* Pero en sentido uerte la iglesia lo ha relacionado es#ecialmente con los ni!os, de manera &ue su celebraci%n #uede entenderse como nacimiento desde Dios, #ara la vida universal, #ara la comuni%n gratuita de sus hi.os* All donde un nacimiento #uramente humano #udiera inter#retarse como e(#resi%n de atalidad o de miego, la iglesia lo celebra como #resencia de Dios, e(#eriencia ' es#eran2a de gracia com#artida* 7a Iglesia no bautia al nio en nombre del sistema, de un estado, de una (atria o de una econom0a, sino (ara declararle 8i6o de Dios 4en nombre de la 9rinidad5 (ara la %ida uni%ersal, en )raternidad $umana, com(rometi:ndose a o)recerle un lugar donde (odr. crecer en esa )raternidad y (ara ella* De a&u brota, a mi .uicio, el #rimero de los retos de la iglesia* HDebe bauti2ar todava, en este tiem#o (a!o =@9@), garanti2ando al ni!o, en nombre de los #adres ' de la comunidad cre'ente, un es#acio de crecimiento en libertad gratuita ' go2osaI HPuede ho' hacerlo en verdad ' mantener su orecimiento a lo largo de la vida del ni!oI Ciertamente, las a)irmaciones tradicionales sobre un bautismo 'ue borra el (ecado original, y 'ue (ermite 'ue los nios %ayan al cielo si mueren, siguen siendo %.lidas en un sentido. &ero nadie las toma ya de una manera literal estricta* Bauti2ados o no, los ni!os son hi.os de Dios ' #ertenecen al misterio de su >ida, al camino de su cielo* 7a iglesia no les bauti2a #ara &uitarles un #ecado de muerte (de manera &ue si no hubiera bautismo iran al limbo o al inierno), sino #ara celebrar de un modo solemne su nacimiento a la >ida, &ue es don del Padre, camino de gracia, &ue se abre a la raternidad universal ' nos #ermite su#erar los riesgos de le' ' muerte del sistema* ,s(aolito 'ue %as a nacer. ;&odemos bautiar a los nios< 4 Al llegar a este conte(to, muchos recordamos unos versos de +achado/ C"s#a!olito &ue vienes al mundo, te guarde Dios* Jna de las dos es#a!as te va a helar el cora2%nD (KProverbios ' cantares 7IIIL, en $am#os de $astilla $MMM>I (9N@O;9N9O)* "ste es#a!olito realsimo (chinito o 'anPi, bahutu o avelado) crecer3 de hecho en un mundo dividido en el &ue unos condenamos a otros diciendo &ue ellos, los distintos, tienen cora2%n de hielo, de violencia o de vengan2a* Pues bien, en una situaci%n como esa H#odremos llevar a ese Ces#a!olitoD a la comunidad cristiana ' decirle &ue nos alegramos de &ue ha'a nacido, oreci-ndole el agua de la vida ' la sal de la raternidad universalI HPodemos decirle en la comunidad &ue todos seremos sus #adres, hermanos, amigos ' colegasI =sta es, a mi 6uicio, la gran (regunta y tarea de la Iglesia: ;Se atre%er. a o)recer a los nios y adultos un es(acio de crecimiento en amor y en libertad, sin 'ue una de las dos ,s(aas, o una de las dos Iglesias, le destruya el cora!n< 7a Iglesia es una #ila bautismal/ un es#acio donde se orece el signo del agua de la vida (en nombre de Jess o de la Trinidad), su#erando el enrentamiento de las dos "s#a!as o de las dos Iglesias, en es#acio de amor donde caben todos* 4ste es a mi .uicio el lugar donde se recibe ' celebra la #a2, el lugar donde se acoge ' constru'e la vida cristiana, como lo e(#resaron de hecho los #rimeros cristianos, al concretar su signo en un bautismo &ue nos introduce en la >idaQ+uerte de Jess, diciendo &ue nacemos a una vida en Gratuidad, en la &ue todos somos hermanos* 7a (a cristiana 4'ue es o)recimiento de >eino, concordia uni%ersal5 s!lo tiene sentido ante la (ila del agua bautismal, donde la comunidad celebra cada ao la /ida de Dios, en la /igilia de &ascua* 5%lo #odemos llamarnos Iglesia all donde, reunidos en torno la $ru2, &ueremos &ue Jess sea el ltimo sacriicado de la historia humana, #rometiendo Cde #ensamiento, de #alabra o de obraD no asesinar nunca m3s a nadie, no e(#ulsar a nadie, no dividir nunca la comunidad* 5%lo somos iglesia si es &ue nos reunimos en torno a la #ila bautismal, #ara #rometerle ' orecerle al ni!o (o adulto) bauti2ado el go2o de nuestra vida ' com#a!a #aciicada* ,l tema de la Iglesia "l tema no es si los ni!os (o sus amiliares inmediatos) est3n #re#arados #ara el bautismo, sino si la iglesia #uede abrirse como #ila bautismal de vida com#artida #ara a&uellos a &uienes bauti2a* 7a cuesti%n consiste en saber si las comunidades cristianas son ho' Cmadres ' maestras de #a2D* Desde este ondo el tema de la eugenesia recibe un sentido mucho m3s hondo* "l +agisterio cat%lico est3 oreciendo una doctrina valiosa sobre los riesgos de la mani#ulaci%n gen-tica, &ue 'o admito go2oso* Pero a veces tengo la im#resi%n de &ue se sita en un #lano m3s biol%gico &ue #ersonal ' social* 7o &ue a la iglesia ha de im#ortarle es el nacimiento eclesial (comunitario) de los hombres, sea cual ha'a sido el #roceso biol%gico de su gestaci%n* 5 "n cierto sentido, me da casi igual &ue un ni!o ha'a nacido con a'udas t-cnicas de un ti#o o de otro, no me im#orta mucho &ue se le ha'an #odido introducir algunas modiicaciones en la dotaci%n gen-tica, antes de la im#lantaci%n del %vulo ecundado*** 7o &ue me sor#rende ' emociona de verdad es &ue cada ni!o &ue viene es Dios &ue llega, cada nacimiento es Navidad* 7o &ue me im#orta es &ue ese ni!o tenga #ersonas &ue le reciban ' acom#a!en en el camino de la maduraci%n verdaderamente humana, de manera &ue #udiera decirse/ es#a!olito o vas&uito &ue vas a nacer, la humanidad go2osa de tu #ueblo ' de tu iglesia, en comuni%n con todos los hombres ' mu.eres de la tierra, te orece una cuna ' camino caliente de amor* 7a iglesia es comunidad de las gentes 'ue creen en la %ida, a (artir del testimonio de Jess, gentes 'ue dicen a cada de los $ombres y mu6eres, y en es(ecial a los nios e im(edidos: ?/i%e@ "ntendido de esa orma, el bautismo de los ni!os resulta inse#arable del gesto de acogida a los e(cluidos ' recha2ados de la sociedad* Jna iglesia &ue bauti2a a un ni!o #ero no orece es#acio en su vida a los hu-ranos;viudas;e(tran.eros, a los &ue se reiere tradici%n bblica de Israel (' de un modo convergente +t =:, 89;R<), no es cristiana* Puede ser una buena sociedad de m-ritos ' honores, #ero no es comunidad mesi3nica* 6