0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas8 páginas

El Allanamiento de Domicilio en La Investigación Preliminar Del Delito

Este documento analiza las deficiencias en la regulación del allanamiento de domicilio en la legislación procesal penal peruana y cómo afecta la investigación preliminar de delitos. Examina casos de allanamientos en el distrito de José Leonardo Ortiz en Chiclayo y propone mejorar la normativa para proteger los derechos fundamentales durante los allanamientos y hacer más efectiva la lucha contra la delincuencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas8 páginas

El Allanamiento de Domicilio en La Investigación Preliminar Del Delito

Este documento analiza las deficiencias en la regulación del allanamiento de domicilio en la legislación procesal penal peruana y cómo afecta la investigación preliminar de delitos. Examina casos de allanamientos en el distrito de José Leonardo Ortiz en Chiclayo y propone mejorar la normativa para proteger los derechos fundamentales durante los allanamientos y hacer más efectiva la lucha contra la delincuencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EL ALLANAMIENTO DE DOMICILIO EN LA INVESTIGACIN

PRELIMINAR DEL DELITO: ANLISIS DE CASOS EN EL DISTRITO


DE JOSE LEONARDO ORTIZ DE LA CIUDAD DE CHICLAYO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
REALIDAD PROBLEMTICA
Este tema es de suma importancia, por tratarse de una medida restrictiva de
derechos que coadyuva en la investigacin preliminar del delito que realiza el
ministerio pblico, que de no ser adecuadamente regulada, va en desmedro de los
derechos fundamentales de los involucrados, principalmente el derecho a la
inviolabilidad del domicilio y el derecho a la intimidad, derechos ntimamente ligados
en tanto el primero constituye soporte material del segundo, resultando que su
ejecucin exige de los operadores del derecho una adecuada ponderacin de los
derechos fundamentales en conflicto.
edidas instrumentales restrictivas de derechos de car!cter real, como son" el
secuestro y apertura de correspondencia y de los documentos privados# el secuestro,
la incautacin y exhibicin forzosa de cosas# clausura o vigilancia de locales e
inmovilizacin# el allanamiento y registro domiciliario, materia del presente estudio,
constituyen un bloque vinculado al derecho a la intimidad# se trata por tanto de un
bloque de derecho complejo# siendo as, su aplicacin constituye un tema de gran
importancia dentro de las medidas cautelatorias del derecho procesal penal.
$omo resultado de la presente investigacin, encontraremos por tanto, no solo una
explicacin a las dificultades operacionales que surgen en el allanamiento de
domicilio# sino tambi%n una factible va de ejecucin, respecto a los vacios y
deficiencias existentes en el cdigo procesal penal peruano, que adolece de una
debida regulacin en este tema# porque como sabemos, nuestra constitucin protege
la intimidad personal y social del individuo# de ah que el allanamiento y registro del
domicilio deben estar orientados no solo a combatir el delito sino que a la vez, deben
estar orientados a garantizar ese derecho.
El presente trabajo de investigacin se hace con el propsito de identificar los vacios
y deficiencias de las normas procesales, que regulan la ejecucin de la medida
restrictiva de allanamiento y posterior registro, recurriendo para ello al estudio
sistem!tico de nuestra normatividad nacional, contrast!ndola con la legislacin
extranjera de pases como $hile, &enezuela, 'olivia y $olombia, en cuya
normatividad, se han introducido en los ltimos tiempos importantes reformas
constitucionales y procesales, recurriendo de igual forma a los tratados y convenios
internaciones, de los cuales nuestro pas es miembro.
$abe remarcar que no solo estamos frente a un problema de naturaleza jurdica, vale
decir, de deficiencias de normas en contra del respeto irrestricto de los derechos
fundamentales# sino que, tambi%n se trata de un problema socioeconmico, pues las
estadsticas nos muestran que la delincuencia en nuestro pas viene experimentando
un alarmante aumento, producto del deterioro de las condiciones de vida digna#
contexto dentro del cual, los instrumentos legales que proveen nuestras normas
procesales, entre ellas el allanamiento de domicilio, deben de servirnos para hacer
eficiente y operativa la lucha contra la criminalidad, sin ceder terreno a la impunidad#
siendo que en la actualidad los vacios y deficiencias normativas permiten que las
pruebas obtenidas durante los allanamientos y subsiguientes registros domiciliarios
sean declarados nulas, al haber sido obtenidas con violacin de los derechos
fundamentales.
( desde los aportes del presente estudio, se pretende lograr la coherencia entre la
teora y la pr!ctica de esa medida coercitiva, ya que su ejercicio u operatividad viene
generando, en los ltimos tiempos, una serie problem!tica generada ante los
reclamos de los afectados, por los excesos cometidos al momento de la ejecucin.
$onforme a nuestra $arta agna, el domicilio es inviolable, salvo los supuestos de
excepcin se)alados en el *rtculo + inc. ,, tales como la orden escrita y
debidamente motivada por un juez competente, el consentimiento dado por su titular
o el caso de flagrancia delictiva, supuesto ultimo que es necesario abordar, pues la
nueva legislacin procesal penal aun en vacatio legis contiene excesos al respecto, y
cuando se haya decretado el estado de Emergencia conforme al *rtculo -./0 inc. -
en casos de perturbacin de la paz o del orden interno, de cat!strofe o graves
circunstancias que afecten la vida de la 1acin. 2iendo as, la inviolabilidad del
domicilio constituye un derecho fundamental de la persona humana, por lo que su
restriccin debe de estar amparada por la 3ey y rodeada de requisitos de obligatorio
cumplimiento.
El lugar, materia de la presente investigacin es el 4istrito de 5os% 3eonardo 6rtiz,
de la ciudad de $hiclayo, 4istrito que segn datos estadsticos provenientes de las
instituciones policiales y judiciales, muestra un elevado ndice de delincuencia y
criminalidad, el ultimo que ha ido en aumento en lo que va de los ltimos a)os.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la pr!ctica, el allanamiento es la actividad ordenada por el juez, por medio del
cual la polica y el representante del ministerio pblico puedan acceder al interior de
un domicilio, pese a la oposicin de sus ocupantes, para el 7registro8 como actividad
subsiguiente, con la finalidad de proceder a la incautacin de los efectos o
instrumentos del delito que pudieran ser hallados o a la detencin del presunto
delincuente.
2in embargo, se debe se)alar que, siempre que no sea previsible el consentimiento
de ingreso por el interesado, su ejercicio, deber! comprender solo lo expresamente
autorizado o lo causalmente vinculado con el motivo que la determin. Es
precisamente este hecho, cuando no resulta previsible el consentimiento de ingreso
por el interesado lo que determina acudir a la autoridad judicial a fin de recabar la
respectiva autorizacin para el allanamiento y registro del domicilio, y que no se ha
encontrado a trav%s del tiempo en los distintos dispositivos legales, tales como el
$digo de 9rocedimientos 9enales de -,:;, el $digo procesal penal de -,,- y en
la actualidad con el 1uevo $digo 9rocesal 9enal del +;;:, en los cuales a la fecha
presentan serias deficiencias, con vacios o aspectos no regulados que condicionan la
pr!ctica de esta medida afectando derechos constitucionales fundamentales y
vulnerando las garantas procesales de los imputados.
FORMULACION DEL PROBLEMA
74eterminar los vacios y deficiencias de las normas procesales que regulan la
ejecucin de la medida de allanamiento, cuando deba practicarse en un domicilio, lo
cual debe desarrollarse de acuerdo a los par!metros constitucionales y garantistas
del proceso penal, proponiendo, al finalizar la presente, su adecuada regulacin,
como resultado del estudio de casos penales pr!cticos, tramitados en el 4istrito de
5os% 3eonardo 6rtiz de la $iudad de $hiclayo del 4istrito 5udicial de 3ambayeque8
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
El estudio del allanamiento de domicilio lo consideramos de gran importancia y
trascendencia, pues se trata de una orden judicial coercitiva que va en contra de los
derechos fundamentales de los involucrados, especialmente el derecho a la
inviolabilidad del domicilio y el derecho a la intimidad# adem!s, porque en su
aplicacin exige de los operadores del 4erecho un adecuado equilibrio y equidad,
por tratarse de derechos fundamentales en conflicto.
* diferencia de otros actos de investigacin las medidas instrumentales restrictivas
de derechos, como el allanamiento, est!n orientadas a la obtencin de elementos o
datos relacionados con el delito que pueden servir como prueba en determinado
proceso penal, implican una limitacin de ciertos derechos fundamentales de la
persona.
El estudio y an!lisis de casos internos, de la normatividad peruana de esta medida y
su contrastacin con la legislacin extranjera, har! posible encontrar m!s luces que
ser!n de gran valor para proponer el perfecto equilibrio en la actuacin funcional de
esta medida convirti%ndose a la vez en instrumento idneo de gran utilidad en la
investigacin preliminar del delito.
9or ende, resulta til y necesario abordar esta problem!tica, garantizando la
punibilidad de las conductas delictivas con instrumentos legales idneos, que acojan
de manera adecuada los inconvenientes que se presentan en la pr!ctica,
supli%ndose as los vacios y deficiencias, resaltando los excesos que contiene la
nueva norma procesal penal, dentro de un marco de respeto y vigencia irrestricta de
los derechos fundamentales.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
4eterminar las caractersticas en que la medida de allanamiento de domicilio se
encuentra regulada en nuestra legislacin procesal penal y las deficiencias saltantes
que se observan en su aplicacin durante las investigaciones preliminares en el
distrito judicial de 3ambayeque, provincia de $hiclayo, a fin de hacer mas expeditivas
las condiciones de su ejecucin.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
a. *nalizar con el estudio de casos en los puestos policiales y fiscalas penales la
ejecucin de tal medida.
b. $ontribuir a hacer m!s eficaz y coordinada la labor de los estamentos
involucrados en la ejecucin de la medida de allanamiento domiciliario.
c. <dentificar las causas que generan la nulidad del procedimiento de
allanamiento que se ejecutan en el 4istrito de 5os% 3eonardo 6rtiz.
d. 2e)alar las consecuencias jurdicas que genera un procedimiento ejecutado al
margen de la ley.
HIPOTESIS
9ostulamos como respuesta probable de nuestro problema, que"
Si no s !"#i$" %n" "&'%"&" !(%#"'i)n &# "##"n"*in+o , !(is+!o &#
&o*i'i#io- n+on's no s 'ons(%i!. %n "/!o/i"&o 0!'i'io 1%n'ion"# & #"s
"%+o!i&"&s in2o#%'!"&"s n #" 0'%'i)n & #" *&i&" , " #" 2$ s "1'+"!. #
#i3! 0!'i'io & #os &!'4os in2o#%'!"&os.
VARIABLES
V"!i"3#s In&/n&in+s.5 3a no regulacin adecuada del allanamiento y registro
de domicilio por parte de nuestra norma procesal vigente.
In&i'"&o!s:
El *llanamiento y registro de domicilio.
$digo 9rocesal 9enal.
V"!i"3# D/n&in+.5 Existencia de vacios y deficiencias por parte de las
autoridades involucradas en la ejecucin de esta medida, afectando las garantas del
debido proceso.
In&i'"&o!s:
9olica 1acional del 9er.
inisterio 9blico.
4ebido 9roceso.

También podría gustarte