Se escribe b en:
Se escribe b antes de L y R (BL y BR ).
Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.
Los verbos terminados en bir.
Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
Excepcin: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
Los verbos terminados en buir.
Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir.
Los verbos beber, deber, caber, saber y haber.
Ejemplos: bebimos, debers, caba, sabremos, haba, ha habido.
Las terminaciones del pretrito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera
conjugacin aba, abas, bamos, abais y aban.
Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
El pretrito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, bamos, ibais e iban.
Las palabras que comienzan por biblio (libro), bien, bene (bien), bi, bis, biz (dos veces)
bu, bur y bus.
Ejemplos: biblioteca, bienaventurado, bienvenido, beneplcito, bipolar, bisnieto, bizcocho.
bueno, burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgals y buuelo.
Excepcin: vud.
Las palabras que contienen bio (vida).
Ejemplos: biografa, biosfera, anaerobio, microbio.
Las palabras que acaban en bundo, bunda y bilidad.
Ejemplos: tremebundo, vagabundo, abunda, amabilidad, habilidad, posibilidad.
Excepcin: movilidad, civilidad y sus compuestos.
Las palabras en que la b precede a otra consonante o est al final de la palabra.
Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstculo, obtener, Job, abdicacin, abnegacin, absolver,
obtener, obvio, subvenir, amable, brazo, rob, nabab.
Excepcin: ovni.
* En las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitucin, substraer y sus compuestos y derivados, el
grupo -bs- se simplifica en s.
Ejemplos: sustancia, sustantivo, oscuro.
Se escribe V en:
Las palabras en las que la V viene precedida por ad, sub y ob.
Ejemplos: adviento, subvencin, obvio.
Las palabras que comienzan por eva, eve, evi y evo.
Ejemplos: evasin, eventual, evitar, evolucin.
Excepcin: bano y sus derivados, ebiorrita, ebonta y eborario.
Las palabras que comienzan por vice, viz o vi (con el significado en lugar de).
Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.
Los adjetivos llanos terminados en avo, ava, eva, evo, eve, ivo, iva.
Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.
Excepcin: suabo y mancebo.
Las palabras llanas terminadas en viro, vira y las esdrjulas terminadas en voro, vora
Ejemplos: decenviro, elvira, triunviro. carnvora, herbvoro, insectvoro.
Excepcin: vbora.
Los verbos terminados en olver.
Ejemplos: absolver, disolver, y volver.
El presente de indicativo, de imperativo y de subjuntivo del verbo ir.
Ejemplos: voy, ve, vaya.
Se escriben con V las formas de los verbos estar; andar; tener y sus compuestos.
Ejemplos: estuvo, estuviramos, estuviere; anduve, desanduvo, desanduviere; tuviste, retuvo,
sostuviera, contuviese, mantuviere.
Se escribe W en:
Algunos nombres propios de origen visigodo.
Ejemplos: Wamba, Witiza.
Derivados de nombres propios alemanes.
Ejemplos: wagneriano (de Wagner).
Ciertas palabras de origen ingls.
Ejemplos: watt, whisky, window.
Se escribe C en:
Las palabras que acaban en ancia, encia, encio, uncia, uncio. cia, cie y cio
Ejemplos: Ganancia, advertencia, denuncia, anuncio, silencio, negocio, justicia, potencia,
asocie, asocio, negocie, anuncio, anuncie, anuncia.
Excepcin: ansia y hortensia.
Las terminaciones de los diminutivos cito, cico, cillo ecito, ecico y ecillo.
Ejemplos: jovencillo, pintorcillo, pobrecito, pececito, panecito, pececillo, golpecillo.
Los verbos terminados en cer, cir, ceder, cender, cindir, cibir y sus derivados que
lleven las silabas ce, ci.
Ejemplos: conducir, parecer, agradecer, cocer, reducir, producir, padecer, comparecer,
conceder, encender, prescindir, decir, recibir. Conduce, conducido, parece, parecido, agradece,
agradecido.
Excepcin: coser, residir, asir, ser, toser, presidir.
Las palabras que terminen en to, do, cto, ctor y tor originan palabras terminadas en cion.
Ejemplos: Compositor composicin; Correcto correccin; Director direccin; Ejecutor
ejecucin.
Las palabras con sonido fuerte (igual a la k) cuando va antes de las vocales A, O, U, cuando
precede a cualquier consonante, y en el final de slabas.
Ejemplos: Corriente, pacto, capaz, cruel, casa, cuaderno.
Los verbos cuyo infinitivo termina en zar, usan c delante de e en su conjugacin.
Ejemplos: Deslizar deslic deslicen; Comenzar comenc comiencen; Rezar rec
recen; Alzar alc alcen.
Las palabras en las que precede con sonido de z a las vocales e, i.
Ejemplos: especial, pretencioso, perjudicial, beneficioso, apndice, cdice, vrtice, calvicie,
ocio, gracia, lcito, implcito, conciencia, paciencia, adolescencia, docente, iridiscente,
inconsciente.
Excepcin: nazi, zigzag, elzevir .
Se escriben con CC:
Se escribe CC cuando en alguna palabra de la familia lxica aparezca el grupo CT.
Ejemplos: adiccin (adicto), reduccin (reducto).
Se escribe K en:
Ciertas palabras procedentes de otras lenguas en las que se ha intentado respetar la
ortografa originaria, en las palabras que tienen el prefijo kilo.
Ejemplos: kiser, kiwi, kerms, kurdo, kilomentr, kilgramo, kiosco .
*Muchas de ellas pueden tambin escribirse con qu o c, como querms, curdo, quilogramo o quiosco.
Se escribe Q en:
Delante de las vocales E, I, se interpone una "u" "muda" QUE, QUI,
Ejemplos: esquela, aqu, quiste, queso, quitar, quemar.
Verbos cuyos infinitivos terminan en - car - cambien la c por qu en el pretrito perfecto
simple y en el presente de subjuntivo.
Ejemplos: remolqu (de remolcar), ataquemos (de atacar), busqu (de buscar) pesqu (de
pescar).
Algunas palabras cientficas o de procedencia latina en las que el grupo qu precede a las
vocales a, o. En este caso la u se pronuncia.
Ejemplos: qurum, quantum, quails, quarter, quark.
Se escribe Z:
antes de c en la primera persona del singular del presente de indicativo y en el presente de
subjuntivo de los verbos irregulares terminados en acer, ecer, ocer y ucir.
Ejemplos: Lucir luzco; Complacer complazco.
Excepcin: hacer, cocer y sus derivados.
En el final de las palabras cuyo plural termina en ces.
Ejemplos: andaluz, andaluces; perdiz, perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz,
disfraces.
Las palabras que terminen en az, oz, azo, aza, anza, eza, ez, izo, iza, izar, zuelo,
zuela, zon, azgo, ezgo, ezno.
Ejemplos: audaz, paz, eficaz, voz, pedazo, terraza, esperanza, confianza,venganza, belleza,
pobreza, grandeza, vejez, idiotez, honradez, rizo, mujerzuela, ladronzuelo, orzuelo, zarzuela,
mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno.
Excepcin: cortes, envs, inters, condesuela, mocosuelo, payasuelo, artesn, camisn,
blazon, trasgo, sesgo, rasgo, riesgo.
Los patronmicos (apellidos) que terminan en az, ez, iz, oz, uz.
Ejemplos: Daz, Martnez, Ortiz, Albornoz, Cruz.
Excepcin: Valds, Corts, Lemus, Sols, Llins, Socarrs, Pags.
Se escribe g en:
Las palabras en que precede a consonante.
Ejemplos: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.
Las palabras que contienen la secuencia gest.
Ejemplos: sugestin, indigesto, gesticular, congestion, gesto, gestar, gestionar, digestivo.
Excepcin: vejestorio, majestad y sus derivados, como majestuoso.
Las palabras que comienzan por geo (tierra).
Ejemplos: geografa, geometra, geologa, geodesia
Las palabras que terminan en glico, genario, gneo, gnico, genio, gesimal,
gsimo y gtico.
Ejemplos: anglico, sexagenario, homogneo, fotognico, ingenio, primognito,
cuadragesimal, vigsimo, apologtico.
Las palabras que terminan en ginico, ginal, gneo, ginoso.
Ejemplos: Higinico, original, virgneo, ferruginoso, oleaginoso.
Excepcin: aguajinoso, paradjico.
Las palabras que terminan en gia, gio, gin, gional, gionario, gioso y grico.
Ejemplos: neuralgia, magia, regia, frigia, nostalgia, liturgia, litigio, elogio, prestigio,
sortilegio, religin, rodigioso, panegrico.
Excepcin: las que terminan en plejia, buja, leja, apopleja, hereja, hemiplejia.
Las palabras que terminan en gen, gente y gencia.
Ejemplos: dirigen, origen, gente, gentil, virgen, sargento, vigente, exigente, regencia.
Excepcin: majencia, jejn, comejn, jenjibre, ajenjo.
Las palabras que terminan en geno, gena, gero, gera.
Ejemplos: Indgena, oxgeno, aligera, belgero.
Las palabras que terminan en loga, gogia, goga.
Ejemplos: Teologa, demagogia, pedagoga, antologa.
Las palabras que terminan en algia (dolor).
Ejemplos: neuralgia, gastralgia, cefalalgia.
Los verbos terminados en igerar, ger y gir.
Ejemplos: aligerar, coger y fingir.
Excepcin: los sonidos ja y jo, Tejer, crujir y sus derivados.
Se escribe j en:
Las palabras derivadas de otras que tienen j delante de las vocales a, o, u.
Ejemplos: caja, cajero, cajita, lisonja, lisonjear, Cojo, cojear, rojo, rojear, rojizo.
Las palabras que terminan en aje, eje y jera.
Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje, cerrajera, conserjera, extranjera.
Excepcin: ambages, enlage, hiplage.
Los verbos terminados en jar, jer y jir.
Ejemplos: Trabajar, trabaje, trabajemos; empujar, empuje, empujemos; crujir, cruje, tejer,
teje.
Los verbos terminados en jear.
Ejemplos: Canjear, canjeaba, canjeamos; Homenajear, homenajeaba, homenajeamos;
Cojear, cojeaba, cojeamos.
Excepcin: aspergear.
El pretrito perfecto simple, el pretrito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los
verbos traer y decir y de los terminados en ducir.
Ejemplos: Traer, traje; Decir, dije, dijera; Predecir, predijramos; Conducir, condujera.
Se escribe h en:
Los verbos haber, hacer, hallar, hablar y habitar.
Las palabras compuestas y derivadas de las que contengan la letra h.
Ejemplos: honra, deshonra.
Excepcin: oquedad, orfandad, osamenta, valo, oscense y oler.
Las palabras que comienzan por los diptongos ia, ie, ue, ui.
Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo.
Excepcin: iatrognico.
Las palabras que comienzan por hecto (cien), helio (sol), hema, hemato, hemo
(sangre), hemi (medio), hepta (siete), hetero (otro), hidra, hidro (agua), higro
(humedad), hiper (exceso), hipo (escasez), holo (todo), homeo (semejante), homo
(igual).
Ejemplos: Hectmetro, heligrafo, heterogneo, heptaedro, hexgono, homfono.
Hemiciclo, hidroavin, higrmetro, hiprbole, hipoptamo.
Excepcin: Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).
Las palabras que comienzan por hum, histo, hosp, horm, herm, hern, holg, horr.
Ejemplos: Humano, hmedo, humilde, humo, humor, historia, hospital, hermano, holgazn,
horrible.
Excepcin: Umbela, umbilical, umbral y umbra, ermita, ermitao, istmo, ormes, ostentar
(y sus derivados), ostra (y sus derivados).
Algunas interjecciones - Hola!, oh!
Se escribe h intercalada en las palabras que llevan el diptongo ue precedido de vocal.
Ejemplos: cacahuate, ahuecar, vihuela, alcahuete.
Excepcin: grauero.
Se escribe Y en:
Las palabras que terminan en y precedida de una vocal con la que forma diptongo.
Ejemplos: jersey, Paraguay.
Excepcin: saharaui, bonsi.
Los plurales de las palabras que terminan en y.
Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes.
La conjuncin copulativa y.
Ejemplos: t y yo.
Esa conjuncin es E si la segunda palabra empieza por I: t e Ins.
Excepcin: cinz y hierro.
Si sigue a los prefijos ad, dis y sub.
Ejemplos: Adyacente, disyunt, disyuntiva, subyugar, subyacer.
Las palabras que contienen la slaba yec.
Ejemplos: Trayecto, inyectiva, abyecto, proyecto, obyecto, inyeccin, deyecto.
Algunas formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo.
Caer - cayeron; raer, creer, leer - leyendo; poseer - poseyeron, proveer y obreseer.
Las palabras que empiezan por yu, yer.
Ejemplos: Yuca, yerno, yugo, yerro, yugular, yerba, yermo.
Excepcin: Lluvia, lluvioso, llueve.
El gerundio del verbo ir y sus formas del Presente de Subjuntivo.
Ejemplos: Yendo, vaya, vayas, vayamos, vayis, vayan.
Las terminaciones verbales uyo, uya, uyes, uyamos, uyesen, uyeron, de los
verbos cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir.
Ejemplos: Huyan, contribuye, intuyen, concluyeron, incluyo.
Se escribe ll en:
Las palabras terminadas en illa, illo, allo, ello, alle, elle.
Ejemplos: mesilla, parrilla, bombilla, sencilla, cigarrillo, costilla, rodilla, amarillo, tornillo,
bordillo, bolillo, corrillo, martillo, colmillo, fallo, bello, calle, muelle.
Excepcin: Pompeya, plebeyo, leguleyo.
La mayora de los verbos terminados en ullir, illar, ullar.
Ejemplos: zambullir, engullir, atropellar, ametrallar, abarquillar, apabullar, bullir, orquillar,
humillar, martillar, maullar, patrullar, rastrillar, rebullir.
Excepcin: apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar.
Se escribe r:
En las palabras que la contienen con sonido r en posicin intervoclica o despus de
b, c, d, f, g, k, p, y t.
Ejemplos: brazo, cromo, dromedario, frase, gramo, prado, travieso, brillo, criado,
dromedario, frgil, grillo, prueba o tronco.
En las palabras en las que aparece detrs de cualquier consonante que pertenezca a
otra slaba.
Ejemplos: Alrededor, malrotar, honra, rumrum, israelita.
En las palabras que la contienen en posicin inicial.
Ejemplos: Rama, remedio, ritual, rodamiento o rumiante, razn, regla, relativo, religin,
risco, rifle, rima, ro, rosa, rollo, romance, rumor, rubio, rudo, rupia.
En las palabras que la contienen en posicin final de slaba.
Ejemplos: Sentir, saber, intuir o confiar.
Despus del prefijo sub, tiene un sonido fuerte.
Ejemplos: Subrayado o subrogacin.
Se escribe rr:
Cuando es un sonido fuerte y est entremedio de dos vocales en una palabra.
Ejemplos: terremoto, barrer, carretera, arroyo, arriba, barreo, carrera, desarrollo,
parrilla, arrullo, arraigo, cerro, barra, cerrojo, forro, forraje, garra, garrafa, herrero,
marro, parra, porra, perro, porrn.
En palabras compuestas se duplica la r, si el sonido inicial de la segunda palabra
es fuerte.
Ejemplos: bancarrota, virreinato, superrealista, andarros, contrarrplica, prorrata,
prrroga, prorrumpir, vicerrector.
El prefijo de negacin IN se transforma en IR delante de R.
Ejemplos: Irreal (no real) o irrealizable (no realizable).
Nunca se duplica al inicio ni al final de una palabra.
Se escribe X:
En las palabras que empiezan por xeno (extranjero), xero (seco), y xilo (madera).
Ejemplos: Xenofobia, xerocopia o xilfono.
En las palabras que comienzan por los prefijos ex (fuera) y extra (fuera de).
Ejemplos: Excarcelar, extremo o exministro, extraordinario, extraterrestre o extramuros.
En las palabras que comienzan por: exa, exe, exi, exo, exu, exh.
Ejemplos: examen, execrable, existencia, xito, xodo, exuberante, exuberante,
exhumacin.
En las palabras que comienzan por la slaba ex seguida de pr.
Ejemplos: expresar, exprimir, expresamente y expreso.
En muchas palabras que comienzan por la slaba ex seguida de pl.
Ejemplos: Explicar, explanada, explotar o exploracin.
Excepcin: Espliego, esplendor y todos sus derivados.
Algunas palabras terminadas en ion.
Ejemplos: conexin, complexin, reflexin.