UTILIZACIN DE LA FIBRA DE CARBONO EN LA CONSTRUCCIN CIVIL
OBJETIVOS
Objetivo General
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar una caracterizacin estadstica de
diferentes modelos de confinamiento del hormign comprimido mediante materiales
compuestos, centrados en elementos de hormign confinados con los polmeros
reforzados con fibra de carbono (CFRP), como un primer paso para dar continuidad a una
tesis doctoral que buscar definir coeficientes de seguridad para el refuerzo de elementos
de hormign bajo carga axial, en base a los estudios y resultados obtenidos en este
trabajo.
Objetivos especficos
a) Obtener una recopilacin bibliogrfica de modelos tericos de comportamiento de
columnas confinadas con FRP de carbono, para secciones circulares y cuadradas.
b) Elaboracin de una base de datos donde se recojan los principales ensayos
experimentales realizados, de acuerdo a la literatura existente hasta ahora.
c) Mediante los modelos de comportamiento del hormign confinado con CFRP, obtener
valores tericos de tensin y deformacin del hormign confinado, para posteriormente
hacer un estudio comparativo entre valores experimentales y tericos.
d) Tratamiento estadstico de los resultados y anlisis de correlacin entre modelos y
resultados experimentales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El rpido deterioro de las estructuras de hormign existentes est llegando a ser un problema
importante que ha conducido al desarrollo de nuevos materiales de construccin. La mayora de
trabajos de rehabilitacin consiste en reparar viejas estructuras deterioradas, estructuras daadas
por sismos y desastres naturales; y refuerzo de estructuras para soportar futuros sismos o para
aumentar capacidad de carga. Los mtodos de refuerzo tradicional, tales como, postensado
externo y refuerzo con placas de acero, han sido un concepto de reparacin en los ltimos 20
aos, sin embargo, frecuentemente tienen desventajas inherentes. La corrosin del acero y su
elevado costo de manipulacin y colocacin constituyen las principales desventajas.
Al respecto, en aos recientes se ha incrementado el uso de los polmeros reforzados con fibra
(FRP) como elemento de confinamiento, debido a sus excelentes propiedades mecnicas y
qumicas de estos materiales. Algunos investigadores han mostrado que el confinamiento con FRP
mejora el comportamiento de columnas sometidas a carga ssmica, y se han aplicado
eficientemente en la rehabilitacin ssmica de pilares de puentes en USA y Japn.
Los efectos de confinamiento mediante polmeros reforzados con fibras (FRP) en el
comportamiento del hormign han sido estudiados por muchos aos. Muchos estudios tericos y
experimentales han demostrado que ese confinamiento lateral en columnas incrementa
principalmente la resistencia y ductilidad.
La capacidad ltima del hormign confinado, en trminos de resistencia a compresin y mxima
deformacin axial, se relaciona directamente con la presin lateral generada por los mecanismos
de confinamiento.
El confinamiento del hormign con FRP se basa en un mecanismo, cuando el hormign est
sometido a la compresin axial, se ampla lateralmente. Esta extensin es resistida por la camisa
de FRP, lo cual proporciona la presin que confina al hormign. La falla eventual ocurre cuando
rompe la camisa de FRP debido a la tensin de traccin en la direccin del aro, como resultado del
confinamiento de FRP.
En una columna circular bajo compresin axial, el hormign est uniformemente confinado por la
camisa de FRP. El comportamiento confinado uniformemente en el hormign se ha estudiado
extensivamente, conduciendo a muchos modelos para predecir la resistencia a compresin y el
comportamiento tensin-deformacin. Sin embargo, mucho menos se sabe sobre el
comportamiento del hormign en columnas rectangulares confinado con FRP, en las cuales la
presin de confinamiento proporcionada por el FRP vara sobre la seccin transversal. Para dar
mayor eficacia al confinamiento, el redondeo del ngulo recto las esquinas son generalmente lo
ms recomendable para mejorar la eficacia del confinamiento.
Como la falla eventual del hormign confinado con FRP es por la ruptura de la camisa de FRP, la
condicin ltima del hormign confinado, a menudo es caracterizado por la resistencia a
compresin y la deformacin ltima axial, que es ntimamente relacionado con la deformacin
ltima por traccin (o resistencia a la traccin) del FRP. Por consiguiente, una gran cantidad de
ensayos experimentales se han desarrollado en probetas cilndricas para describir el
comportamiento tensin-deformacin del hormign confinado con FRP, lo cual llev a muchos
autores proponer modelos analticos que predicen el comportamiento tensin-deformacin.
HIPTESIS
HIPTESIS GENERAL
Por la gran facilidad, y rentabilidad en nuestro medio, y su mayor resistencia que el acero
en la mayora de los casos, podemos objetar, que la fibra de carbono, se puede moldear y
establecer como un adherente a la construccin civil.
FUENTES
http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12318/1_Introduccion_HAC_HRF_.pdf?se
quence=2
http://www.institutoconstruir.org/centrocivil/concreto%20armado/fibras_carbono.pdf
http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/12349/5/1.%20INTRODUCCI%C3%93
N%20Y%20OBJETIVOS.pdf