Autor: Albert Camus
Lcdo. Ciencias Polticas y Sociales.
Abogado de los Tribunales de Justicia
Dr. en Jurisprudencia.
Mediador
Profesor Universitario.
CARGOS
Procurador Sndico
Asesor Jurdico del Cuerpo de Ing. Del Ejrcito
CEE
Asesor Parlamentario
En la actualidad Juez Segundo de Niez y
Adolescencia de Quito
ESTRATEGIAS ESENCIALES EN EL
JUICIO DE ALIMENTOS.
INTRODUCCIN,BREVES CONCEPTOS Y
COMENTARIOS, CON LA APLICACIN
DEL CODIGO DE NIEZ Y
ADOLESCENCIA ANTES DE LA
REFORMA, TRAMITE CONTENCIOSO
GENERAL ESTABLECIDO EN EL ART.
271 C.N.A
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
GENERAL
Derecho a Alimentos
DE LA JURISDICCIN Y DE LA
COMPETENCIA.
Art. 1 C.P.C.- La Jurisdiccin, esto es, el poder de
administrar justicia, consiste en la potestad pblica
de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una
materia determinada, potestad que corresponde a
los tribunales y jueces establecidos por las leyes.
As tambin lo establece el Cdigo Orgnico de la
Funcin judicial (Art. 150).
Competencia.- Es la medida dentro de la cual la
referida potestad esta distribuida entre los diversos
tribunales y juzgados, por razon del territorio, de la
materia, de la persona y de los grados. En
concordancia con al Art. 156 dek Cdigo Orgnico
de la Funcin Judicial.
JURISDICCION Y COMPETENCIA DE LAS JUEZAS Y
JUECES DE FAMILIA, MUJER, NIEZ Y
ADOLESCENCIA
Segn el Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial en
cuanto a la competencia de las juezas y jueces, seala
que en cada cantn existir una judicatura de familia,
mujer, niez y adolescencia, conformada por juezas y
jueces especializados de conformidad con las
necesidades de la poblacin.
Los jueces conoceran y resolvern, las siguientes
causas:
1.-Las materias del Cdigo Civil desde el ttulo del
matrimonio hasta la remocin de tutores y curadores y
las del tercer libro.
2.-las referidas a uniones de hecho
3.-conocer y resolver sobre materias contempladas en
la Ley contra la violencia a la mujer y la familia.
4.-Todo lo relativo a los derechos de nios, nias y
adolescentes.
nDE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN
LOS JUICIOS:
nArt.32 C.P.C.- Definicion de Actor.- Actor es
el que propone una demanda.
nDemandado.- Aqul quien se la intenta.
nArt. 38 C.P.C.- Procurador Judicial.
nComparecencia en juicio y nombramiento.-
son procuradores judiciales los
mandatarios que tienen poder para
comparecer en juicio por otro.
nTanto el Actor y el demandado puede
comparecer con procuracion judicial.
nArt. 40.- Quien comparece como Procurador
Judicial. Solo los Abogados en el ejercicio
de su profesin.
nJUICIO.- Art. 57 C.P.C.- Definicin de juicio.- Es la
contienda legal sometida a la resolucin de los
jueces.
nCUANTIA.- Art. 63 C.P.C.- Cuanta en juicio de
alimentos.- en juicios relativos a alimentos legales,
se fijara la cuanta atendiendo al mximo de la
pensin reclamada por el actor dentro un ao. Ejm.
n300 dlares mensuales por un hijo? 12 mes. Un ao
nLa cuanta sera 3600
nArt. 64 Inicio del juicio y actos preparatorios.- todo
juicio principia por demanda; pero podrn
preceder a sta los siguientes actos prepunterios
cada juicio preparatorios
n1.- Confesin Judicial.
n2.- Exhibicin de la cosa.
n3.- Exhibicin y reconocimiento de documentos .
n4.- Informacin Sumaria.
n5.- Inspeccin Judicial
nDE LA DEMANDA.
nArt. 66. C.P.C.- Definicin de la demanda.-
demanda es el acto en que el demandante deduce
su accin o formula la solicitud o reclamacin que
ha de ser materia principal del fallo.
nREQUISITOS Y CONTENIDOS DE UNA DEMANDA.
Art. 67. C.P.C.- Requisitos y contenidos.- La demanda tendr que ser clara y
contendr:
1. La designacin del juez ante quien se la propone;
2. Los nombres completos, estado civil, edad y profesin del actor y los
nombres completos del demandado;
3. Los fundamentos de hecho y de derecho, expuestos con claridad y
precisin;
4. La cosa, cantidad o hecho que se exige;
5. La determinacin de la cuanta;
6. La especificacin del trmite que debe darse a la causa;
7. La designacin del lugar en que debe citarse al demandado, y la del
lugar donde debe notificarse al actor; y,
8. Los dems requisitos que la Ley exija para cada caso.
Art. 69 C.P.C.- Calificacin de la demanda. Presentada
la demanda, el Juez examinara si rene los requisitos
legales.
nDE LA CITACIN Y LA NOTIFICACIN
nART. 73. C.P.C.- Definicin de Citacin y
Notificacin.
nCitacin.- es el acto por el cual se hace saber al
demandado el contenido de la demanda o del acto
preparatorio y las procedencias recadas en esos
escritos.
nNotificacin.- es el acto por el cual se pone en
conocimiento de las partes, o de otra persona o
funcionario, en ese caso, las sentencias, actos o
dems providencias judiciales, o se hace saber a
quien debe cumplir una orden o aceptar un
nombramiento, a pedido por un Juez.
nArt. 84 C.P.C.- Formas de consideracin a todos o
notificados una de las partes.- si una parte
manifiesta que conoce determinante peticin o
providencia, o se refiere a ella en escrito o en acta
del cual quede constancia en el proceso, se
considerara citado o notificado en la fecha de
presentacin del escrito o en la del acta a que
hubiere concurrido.
nSECCIN 14 a
nDEL JUICIO DE ALIMENTOS. CODIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL
JUICIO ORDINARIO
nNota leer (participante)
nArt. 724
n725
n726
n727
n728
n729
n730
nMODELO DE UN JUICIO DE ALIMENTOS CON EL
TRMITE CONTENCIOSO GENERAL
n1.- DEMANDA
SEORJUEZ DE LA NIEZ Y ADOLESCENCIA DE PICHINCHA:
LESLI SOFIA CALDERON SEGURA, portadora de la cedula de ciudadana Nro.- 171089832-9, Ecuatoriana, de 31 aos de edad de
estado civil soltera de ocupacin estudiante, domiciliada en esta ciudad de Quito, , respetuosamente comparezco ante Usted
y formulo la siguiente demanda de alimentos, PARTOPUERPERIO:
PRIMERO.- El juez ante quien se propone esta demanda queda establecido.
SEGUNDO.- Mis nombres, apellidos y ms generales de ley, quedan tambin indicados.
Los nombres y apellidos del demandado son JUAN PABLO FAJARDO CARPIO, de Nacionalidad Ecuatoriana, de 37 aos de edad
de estado civil soltero, de ocupacin empleado pblico, y domiciliado en esta Ciudad de Quito.
TERCERO.- pongo en su conocimiento seor Juez que con el demandado nos conocimos hace veinte aos y nos reencontramos
hace algunos meses tratndonos como amigos nuevamente, luego de esto entramos en calidad de pareja desde ese entonces
mantuvimos una relacin sentimental y sexual, producto de este romance tengo 8 semanas de embarazo, como consta en
varios documentos, exmenes mdicos, y el ECO respectivo practicado por los diferentes GALENOS, el demandado no me
esta ayudando en lo absoluto, ya que como mujer embarazada necesito alimentos, salud, vestuario, vivienda, atencin del
parto puerperio, y durante el periodo de lactancia por todo lo manifestado es necesario que se fije esta ayuda indispensable.
El seor Juan Pablo Fajardo Carpio es un excelente funcionario pblico quien actualmente percibe una remuneracin mensual de
mas de 4000 dlares
Siendo el padre del nio que llevo en mi vientre. Es su obligacin tanto moral como legal el pago de alimentos en el estado que
me encuentro.
A la presente demanda adjunto la original de ECO Obsttrico tridimensional que me lo realiz el medico especialista que me
trata, mas exmenes mdicos del estado, donde consta las semanas de gestacin en que me encuentro, las pruebas que
presentare en la presente causa son documentales y de ser necesario presentare pruebas testimoniales de personas
honorables que han conocido nuestra relacin en barias reuniones, en las cuales hemos acudido en calidad de pareja.
Solicito adems que se envi atento oficio al lugar de trabajo donde el seor Juan Pablo Fajardo Carpio se encuentra como
funcionario pblico ACNUR, esto es en la chancillera del Departamento de Migrantes para que el pagado o financiero de
dicha institucin certifique cual es el ingreso mensual total mas todos los beneficios de ley que percibe el mencionado
empleado y remita a esta judicatura esta certificacin, que se la tenga como prueba de mi parte la misma que ser valorada
para que usted seor Juez ponga una pensin alimenticia y la ayuda solicitada en calidad de PARTO Y PUERPERIO de
acuerdo a la capacidad econmica del demandado. Adems solicito a su autoridad por cuanto el demandado pretende salir
del pas, se ordene como medida cautelar la prohibicin de salida del mismo, oficindose en este sentido a la Direccin de
Migracin y extranjera.
CUARTO.- Con los Antecedentes: amparados como consta en los artculos 148 y 149 del Cdigo de la Niez y Adolescencia
vigente, acudo ante usted para que en sentencia se ordene al demandado a pagar una pensin no menor a 800 dlares
mensuales, y para el parto y Puerperio una cantidad de 6000 dlares por una sola vez, las pensiones alimenticias sern
pagadas por lapso de 12 meses consecutivos.
QUINTO.- La cuanta. de conformidad con el articulo 63 del Cdigo de Procedimiento Civil la fijo el 9600 dlares de los Estados Unidos
de Norteamrica
SEXTO.-El tramite de la presente causa es el Contencioso General, establecido en el articulo 271, del Cdigo de la Niez y
Adolescencia.
SEPTIMO.- Al seor Juan Pablo Fajardo Carpio, se lo citara con esta demanda y el auto de calificacin respectivo el Pomasqui
Urbanizacin los Sauces Pasaje F19 1+ 9/A y avenida la Pampa de esta Ciudad de Quito
OCTAVO.- Notificaciones que me correspondan las recibir en el casillero Judicial Nro. 2263 del Palacio de Justicia de esta
Ciudad de Quito.
Firmo conjuntamente con mi Abogado patrocinador.
2.-Providencia de Calificacin
VISTOS.- Por el sorteo realizado avoco conocimiento de la
presente causa, misma que se la califica de clara, precisa y
por reunir los requisitos de ley, se la acepta al trmite En lo
principal ctese al demandado seor RUBEN DARIO
GUACHAMIN ANDRADE con la demanda que antecede, y auto
recado en ella previnindole de la obligacin que tiene de
sealar domicilio judicial y contestar como disponen los
Arts. 102 del Cdigo de Procedimiento Civil y 273 del Cdigo
de Niez y Adolescencia y seale domicilio judicial para
recibir sus notificaciones posteriores, bajo prevenciones de
ley.- sealase para el da 18 de Septiembre del 2008 a las
10H50 a fin de que se realice la Audiencia de Conciliacin y
Contestacin a la demanda, diligencia a la que, en virtud del
principio de inmediacin previsto en el Art. 194 de la
Constitucin Poltica del Ecuador las partes comparecern
en forma personal o por intermedio de Procurador Judicial
con poder amplio y suficiente que contenga clusula especial
para transigir y de conformidad con el principio de
Concentracin constante en el mismo Art. Ibidem presentar
prueba instrumental y anunciar otros medios probatorios.
Tngase en cuenta el casillero judicial sealado por la actora
y agrguese al documentacin adjunta. CITESE Y
NOTIFIQUESE.
3.- CITACIN
La citacin se la realizar de conformidad con lo
establecido en el Cdigo de Procedimiento Civil,
norma legal supletoria al Cdigo de la Niez y
Adolescencia, y son de la siguiente forma:
1.-En persona
1.1.Comisin
1.2.Deprecatorio
1.3.Exhorto
2.-Por boletas (tres)
3.-Por publicaciones realizadas en la prensa
El citador deber sentar la razn de citacin, ya sea que
haya citado en persona o por boletas.
A veces se da un caso especial, cuando el demandado
seala casillero judicial y por tanto el mismo se da por
citado, as lo seala el Art. 84 del Cdigo de
Procedimiento Civil.
4.- ACTA DE AUDIENCIA DE CONCILIACION Y CONTESTACIN A LA
DEMANDA (Con acuerdo voluntario de las partes)
CAUSA No. 0130-09-CM
MENOR: SHARON MISHEL CARRERA OA
En la Ciudad de San Francisco de Quito, hoy a los catorce das del mes de abril del dos mil diez, a las nueve
horas con treinta y nueve minutos, ante el Seor Doctor Juan Carlos Huilca Cobos, Juez Suplente,
mediante accin de personal numero 666- DP- DDP, con fecha de 10 de abril de 2008, Juez Segundo de
Niez y Adolescencia del Cantn Quito(SUPLENTE) e infrascrito Secretario, comparece la actora seora
AMPARO DEL ROCIO OA CARCELEN con nmero de cdula 171465818-2 acompaada de su Abogado
Defensor Dr. MARCIAL RODRIGO CORDOVA SANCHEZ, y por otra parte comparece el seor HUGO
FARID CARRERA TRUJILLO con nmero de cdula 171273641-0 acompaado de su Abogado Defensor
Dr. EDGAR EFRN GUTIERREZ FREIRE, a celebrar la audiencia de conciliacin y contestacin a la
demanda sealada para este da y hora,
al efecto, el Juzgado da por iniciada la presente diligencia, en virtud del rigor procesal se concede la
palabra a la Parte Demandada, misma que por medio de su Abogado Defensor dice: Seor Juez, ofrezco
como pensin alimenticia para nuestra hija la suma de $80 dlares mensuales ms los beneficios de
ley, sin que esto constituya renuncia a los derechos de menor; adems solicitamos que esta oferta se la
aprueba en el auto resolutorio respectivo, las cancelaciones se realizarn en la Pagadura de esta
Judicatura.
Se concede la palabra a la Parte Actora la misma que a travs de su Abogado Defensor manifiesta: Seor
Juez, estoy de acuerdo en la cantidad de $80 dlares mensuales ms los correspondientes beneficios de
ley a favor de la menor Sharon Mishel Carrera Oa. Respecto de la liquidacin pendiente que corre
desde la citacin con la demanda, el demandado se compromete a igualarse depositando en la
respectiva Pagadura de esta Judicatura.
Por lo que el Juzgado en uso de sus atribuciones que se encuentra investido, RESUELVE: Aprobar el mutuo
acuerdo al que han llegado las partes y fija como pensin alimenticia la cantidad de OCHENTA
DLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ms beneficios de Ley, a favor de la menor
SHARON MISHEL CARRERA OA, pensin alimenticia que ser cancelada antes de los primeros cinco
das y depositadas en la Pagadura de esta Judicatura por mesadas anticipadas y entregadas a la madre
de la mencionada menor la seora AMPARO DEL ROCIO OA CARCELEN, quedando notificadas las
partes comparecientes en este momento. El Juzgado da por terminada la presente diligencia, firmando
para constancia de lo actuado en unidad de acto los comparecientes, sus Abogados Defensores, el seor
Juez y Secretario que certifico.-
DR. JUAN CARLOS HUILCA C.
JUEZ SUPLENTE DE NIEZ
Dr. MARCIAL CORDOVA SANCHEZ SRA. AMPARO OA CARCELEN
Dr. EDGAR GUTIERREZ FREIRE SR. HUGO CARRERA TRUJILLO
DR. EDWIN LALAMA VAYAS
EL SECRETARIO
4.- ACTA DE AUDIENCIA DE CONCILIACION Y
CONTESTACIN A LA DEMANDA.
CONTROVERTIDA
ALIMENTOS No.0221-08-FJ
MENOR: ESTEFANOMISSAEL LLANOS ZAPATA
En la Ciudad de San Francisco de Quito, hoy a los treinta y un das del
mes de Marzo del dos mil nueve, a las diez horas y cuarenta y nueve
minutos, ante el Seor Doctor Juan Carlos Huilca Cobos, Juez Suplente,
mediante accin de personal numero 666- DP- DDP, con fecha de 10 de
abril de 2008, Juez Segundo de Niez y Adolescencia del Cantn
Quito(SUPLENTE)y Secretario, comparece la actora seora CARLA
ELIZABETH ZAPATA PERENGUEZ, con numero de cedula, 171854195-4,
acompaado de su Abogado Defensor DR. JAIME VARGAS, y por otra
parte el seor WILMAN UBALDO LLANOS SANCHEZ, con numero de
cedula 020154564-7, acompaado de su Abogado Defensor DR. MANUEL
RAMIREZ, a celebrar la audiencia de conciliacin y contestacin a la
demanda sealada para este da y hora, no as la parte demandada pese a
estar legalmente citada;
Al efecto, el Juzgado da por iniciada la presente diligencia, en
virtud del rigor procesal se concede la palabra a la parte
demandada misma que a travs de su abogado defensor dice:
1.-Contestar la demanda: proponer excepciones: dilatorias y perentorias
2.-Presentar pruebas y anunciar medios probatorios.
3.-Ofrecer una pensin alimenticia
Seor Juez, impugno y rechazo el contenido de la demanda en virtud de que la actora en forma exagerada e inhumana pretende cobrara
como pensin alimenticia en el presente juicio una ingente cantidad de dinero, dinero este que no lo poseo; no obstante el
compareciente tiene la obligacin de sustenta alimentos como tambin la madre del menor .- seor juez, me encuentro en unin libre
con la seora CATHERINE PAOLA CEDEO QUINTEROS, en el cual ella se encuentra en gestacin, conforme presento la informacin
sumaria legalmente certificada, de la misma forma como lo dije que mi compaera actual es una carga mas,- adjunto el contrato de
arrendamiento en el que me encuentro viviendo con mi mujer, documento legalizado e un juzgado de inquilinato, 2.- de la misma
forma adjunto o exhibo el certificado e la jefatura de transito en el que indica que no poseo vehculo alguno, exhibo el certificado del
Registro de la propiedad en el que costa que le compareciente no posee bienes, en el juzgado tercero de la niez se esta ventilando un
juicio de alimentos por mis dos menores en el cual tambin exhibo ante usted el escrito en el que menciono el pago de una pensin o
de un prorrateo de 217 dlares ordenado en providencia de 27 de marzo del 2009 las 10h23 y a la vez tambin menciona el seor juez
del juzgado tercero que los tres pagos restantes los haga los primeros das de cada mes, de la misma forma el valor total del prorrateo
asciendo a la cantidad de 868 dlares , de la misma forma para quedar bien con el juzgado tercero de niez y adolescencia he tenido
que solicitar a las amistades prestamos para as cumplir mis obligaciones como padre ejemplar, exhibo las letras protocolizadas, de la
misma forma seor juez hago conoce de que he tenido que sufragar ingentes cantidades de dinero como ayuda prenatal de 850
dlares la cual exhibo de la misma forma, tambin exhibo en su juzgado otra liquidacin del juzgado tercero de la niez, en la cantidad
de 1924,71 dlares que corresponde al mes de junio del 2008, exhibo este pago en el banco de Guayaquil, exhibo el pago de mis otros
dos menores que corresponde al mes de julio del 2008 por la cantidad de 164,71 dlares mas el 9% del alza salarial que se da cada
ao. No obstante seor juez reexhibo el certificado de no poseer bienes otorgado por el Distrito Metropolitano de Quito, con lo que he
mencionado y para dar ejemplo a la actora de que no tengo mala fe para mis hijos y de ella mismo con este pago que exhibo tambin
del juzgado tercero de la niez justifico que estamos al da en los pagos. No obstante con lo que exhibo del pago en el banco de
Guayaquil , del pago de arriendo mas el de garanta de 220 y 110 dlares mensuales por arriendo, y recibo de pago de telfono
cantidad 14 dlares con 44 centavos. Con tofo lo que he descrito tambin exhibo que estaba un certificado en el que estaba afiliado y
ahora me encuentro en la desocupacin, para concluir mi precaria situacin econmica exhibo el movimiento bancario en el que no
tengo centavo alguno de mi cuneta y por ultimo la cantidad que pago por agua de 27,53 dlares. Seor juez con lo ya descrito he dado
ha conocer con todo pesar que me encuentro padeciendo hasta de hambre y a mi mujer actual porque no me alcanza , gracias a ella
que se encuentra laborando pues es la que me satisface mis necesidades alimentaras, por lo que tomando en cuenta todas estas
caractersticas documentalmente a mi posibilidad humilde y confiado de que se haga justicia ofrezco la cantidad de 25 dlares .pido
como ultima diligencia que se seale da y hora para que la actora rinda confesin judicial ya que las preguntas no son contrarias a la
ley no son capciosas ni inconstitucionales las que planteare a la actora las misas que sern contestadas por ella misma y no por
interpuesta persona, aclaro que le ultimo de mis hijos dado a su edad no necesita paales como tambin otros para sus sustento ya que
con el salario que ella gana es satisfactorio para sus hijos por lo que pido y acogiendo todas mis peticiones que en derecho estn
justificadas solcito se me haga como pensin alimenticia lo mnimo.
En virtud del rigor procesal se concede la palabra a la parte
actora misma que a travs de su abogado defensor dice:
1.-Oposicin y negativa de la parte actora.
2.-Exposicin de los fundamentos de hecho y de derecho de la demanda
3.-Presentacin de pruebas y anunciacin de otros medios probatorios.
4.-Solicitud de parte de la actora.
Seor Juez, con lo debidos respetos me permito manifestar: 1.- impugno lo ofrecido por el demandado y
alimentante WILMAN UBLADO LLANOS SNCHEZ padre del menor LLANOS ZAPATA, 2.- su autoridad sabr
apreciar y tener conocimiento los gastos mdicos que realizo con el menor LLANOS ZAPATA aqu presente y
adjunto en 26 fojas originales que son comprobantes mdicos y pagos de farmacias donde se obtiene medicina
para el tratamiento medico que requiere el menor, 3.- tambin me permito adjuntar documentos originales en
13 fojas tiles en los que justifico los egresos que se sufragan con el menor en alimentacin, 4.- solcito a se
digne adjuntar a la causa los gastos de vestuario que requiere el menor, 5.- se digne adjuntar las facturas de
gastos respecto a actividades estudiantiles en 6 fojas tiles , 6.- tambin que se digne agregar a la causa los
gastos por servicios bsicos de consumo de luz elctrica, lnea telefnica, canon arrendaticio en 11 fojas tiles y
por ultimo se digne agregar a la causa copias de exmenes mdicos legal practicados en el menor LLANOS
ZAPATA ESTAFENO MISSAEL otorgado por el ministerio publico con los que manifiesto que el menor fue
ultrajado por la conviviente del demandado en esta causa , adjunto en 4 fojas por consiguiente requiere de
medicinas para un largo tratamiento, por la edad del menor requiere acudir donde los mdicos especializados
en pediatra, en nutricin, con lo anteriormente mencionado estoy justificando los egreso econmicos que he
tenido que realizar y oscilan los valores entre 10 y 50 dlares semanales . solicito que en la audiencia de prueba
se digne receptar la confesin judicial del demandado y alimentante seor LLANOS SNCHEZ WILMAN
UBALDO padre del menor, las preguntas que formulare sern legales y constitucionales y calificadas por su
autoridad, tambin solicitar se digne oficiar al Instituto de Seguridad Social a fin de que certifique si la actora
en esta causa CARLA ELIZABETH ZAPATA PERENGUEZ, es afiliada o no ante dicha institucin . manifiesto que
no percibo ninguna remuneracin econmica por concepto de salario o por actividad laboral, ya que no puedo
trabajar por la ocupacin que tengo con los tres menores procreados por el demandado en esta causa por
consiguiente me es imposible trabajar en alguna actividad laboral ya que el trabajo de atender al nio y as me
toca con los dems hijos del demandado. con lo debido respetos impugno lo manifestado por la parte
demandad por cuanto me es imposible trabajar porque tengo tres hijos menores de edad de 3,5, y un ao ocho
meses son menores infantes que no puedo abandonarlos en ningn momento con respetos a la vivienda y
gastos bsicos que sufragio es autentico y verdico por cuanto en la actualidad nadie regala una vivienda y
mucho neos los consumos de luz y agua potable y en donde resido con mis hijos es una propiedad de personas
ajenas es decir no son familia para mi ni para los menores.
FACULTAD DEL JUEZ
ART. 273 Cdigo de Niez y
Adolescencia
Antes de cerrar la audiencia, el Juez
insistir en una conciliacin de las
partes; si no la hay y existen hechos que
deban probarse, convocar a la
audiencia de prueba que deber
realizarse no antes de quince ni despus
de veinte das contados desde la fecha
del sealamiento.
Acto seguido se concede la palabra a las partes
para que realicen sus alegatos, manifestando que
lo sealado precedentemente se lo tendr bajo esta
condicin. (las partes pueden realizar una segunda
intervencin sealando sus alegatos)
Parte resolutiva del acta de Audiencia
Por lo que el Juzgado en uso de sus atribuciones, RESUELVE: Fijar como pensin alimenticia provisional mensual
la suma de CUARENTA DOLARES DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMRICA, ms los beneficios de Ley, que el
demandado seor WILMAN UBALDO LLANOS SANCHEZ, deber cancelar a favor del menor, ESTEFANO
MISSAEL LLANOS ZAPATA., mediante depsito en la Pagadura de este Juzgado, valores que se entregarn
directamente a la seora CARLA ELIZABETH ZAPATA PERENGUEZ, madre y representante legal del menor
para quien se reclama alimentos. Agrguense al proceso los documentos presentados por las partes,
recptese la confesin judicial del seor Wilman Ubaldo Llanos Snchez Llanos y de la seora Carla Elizabeth
Zapata Perenguez en la respectiva audiencia de prueba, Ofciese como solicita la parte actor. Se convoca a
Audiencia de Prueba para el da 15 de ENERO del 2010, a las14h30,quedando notificadas las partes
comparecientes en este momento.
El Juzgado da por terminada la presente diligencia, firmando para constancia de lo actuado en unidad de acto con
los comparecientes, Abogados, seor Juez y Secretario que certifico.
DR. JUAN CARLOS HUILCA C.
JUEZ SUPLENTE DE NIEZ
DR..MANUEL RAMIREZ SR. WILMAN SANCHEZ
DR. JAIME VARGAS SRA. CARLA ZAPATA
DR. EDWIN LALAMA V.
SECRETARIO
n5.- ACTA DE AUDIENCIA DE PRUEBA
ACTA DE AUDIENCIA DE PRUEBA
ALIMENTOS No. 0309-06-G.M.
MENOR: DARY ALEJANDRA GUALA LLUMIQUINGA
En la Ciudad de San Francisco de Quito DM., hoy da doce de
diciembre del ao dos mil siete, a las ocho horas treinta y nueve
minutos, ante el seor Dr. Juan Carlos Huilca Cobos, Juez Segundo
de la Niez y Adolescencia del Cantn Quito, e infrascrito
Secretario, comparecen los SRS. FERNANDA GISELA
LLUMIQUINGA GUANOCHANGA, con su Abogada Defensora
DRA. SANDRA BOADA NAVARRETE y EDWIN BOLIVAR GUALA
RUMITAXI, con su Abogada Defensora DRA. NORA CULQUI
GARCIA, a celebrar la audiencia de prueba sealada para este da
y hora;
1.-Intervencin de la parte actora
al efecto, siendo el da y hora indicados, se da por iniciada la
presente diligencia; y en rigor procesal, se concede la
palabra a la parte actora para la exposicin de sus pruebas
debidamente anunciadas, quien por intermedio de su
Abogado Defensor, dice:
Seor Juez, que se agregue al proceso en 16 fs. tiles, facturas de
ordenes de exmenes, certificados mdicos y resultados de
exmenes de los que se desprende que la menor para quien se
demanda alimentos, sufre de una afeccin pulmonar, por lo que
requiere de chequeos y atencin medica constante; entrego 3
facturas de luz, ya que a pesar de que vive con los padres, paga
los servicios bsicos; entrego en 25 fs. tiles, los pagos por
concepto de matriculas, pensiones mensuales, uniformes, libros y
tiles escolares; entrego en 2 fs. tiles, las certificaciones, emitidas
por la Institucin Aristteles Bilinge, donde estudia la menor;
entrego facturas de vestimenta, gastos alimenticios y vestuario de
la menor; una certificacin emitida por el Sr. Registrador de la
Propiedad donde consta que la actora no posee bien alguno
dentro del Cantn; entrego los confidenciales de los 3 ltimos
meses, emitidos por el Departamento de Procesamiento de Datos
de la Polica Nacional del Ecuador, en el que se constata que el
total de ingresos del demandado es de 575,04 dlares.
Escuchada la parte actora, se concede el uso de la palabra a la
parte demandada, para la exposicin de sus medios
probatorios, quien por intermedio de su Abogado Defensor,
dice:
Seor Juez, impugno la prueba presentada por la parte actora, por ser falsa,
dolosamente preparada y alejada a la verdad; adjunto al proceso una copia del
ultimo rol de pagos en el que se demuestra el desglose correspondiente por
concepto de pensin alimenticia; adjunto al proceso, los 3 ltimos roles de pago en
el que demuestro que mi sueldo liquido asciende a la suma de 297 por descuentos,
en 3 fs. tiles; en 22 fs. tiles, adjunto certificados bancarios y de Cooperativas, en
el que demuestro que soy sujeto de crdito en 3 Instituciones Bancarias y
certificados de Centros Comerciales en los cuales me hallo endeudado; a 4 fs.
tiles, adjunto partidas de nacimiento y declaracin juramentada en la que
demuestro que tengo mas cargas familiares; a 21 fs. tiles, demuestro los egresos
mensuales que tengo en el hogar conformado con MONICA CARDENAS; a una foja
til, adjunto la certificacin de avalus y catastros de la Provincia de Bolvar,
Cantn Guaranda, lugar donde me hallo domiciliado, que demuestro que no tengo
bien alguno a mi nombre ni de mi seora; Seor Juez, conforme las pruebas
presentadas se ha demostrado fehacientemente que el seor Edwin Guala, no goza
de la capacidad econmica de seguir suministrando la cantidad de 65 dlares,
porque en la actualidad me encuentro sujeto de crditos en diferentes entidades
bancarias adems de las cargas familiares que tengo como son mis dos hijos y mi
esposa; solicito de igual manera que al momento de resolver se tome en
consideracin el Art. 100 y 135 Nral. 2 del Cdigo de la Niez y Adolescencia.
Se concede la palabra a la parte actora para que realice
sus ALEGATOS, quien a travs de su Abogado Defensor,
dice:
Seor Juez, impugno la prueba practicada por la parte demandada, quien en
su desesperado intento de evadir sus obligaciones morales y legales que
le corresponden, slo me ha dado la razn en la mayora de los mismos
ya que con las partidas de nacimiento que presenta y al manifestar que
debe cubrir necesidades de sus otros hijos y esposa, el demandado me da
la razn, ya que el mismo derecho tiene su hija DARI GUALA, mucho mas
si la menor padece de una afeccin pulmonar que debe ser controlada
peridicamente y ella tambin necesita de vivienda, educacin,
vestuario, alimentacin que deben ser cubiertas por su padre SR. EDWIN
GUALA RUMITAXI; al manifestar que es sujeto de crdito de varias
instituciones bancarias, nuevamente me da la razn, ya que si puede
cubrir esos crditos, tiene tambin la capacidad econmica de pasar la
pensin alimenticia acorde a las necesidades de su hija, por ende solicito
a Usted Seor Juez, en su resolucin tome en consideracin la gran
capacidad econmica del demandado como lo he comprobado con los
confidenciales emitidos por la Polica, as como por el hecho de ser
sujeto de crdito, tiene el suficiente dinero como para pasar una pensin
alimenticia no menor a los 130 dlares de Estados Unidos de Amrica.
Con esta exposicin se concede la palabra a la
parte demandada a fin de que exponga sus
ALEGATOS que en derecho corresponden en
esta causa, quien por intermedio de su
Abogado Defensor, dice:
Seor Juez, solicito que al momento de resolver y revisadas las
pruebas de la parte actora, se demuestra en una forma clara que la
madre de la menor vive en el domicilio de sus padres y por ende
la ayuda econmica correspondiente de los mismos, de igual
manera al momento de resolver se tome en consideracin de la
obligacin y el derecho a alimentos de la menor corresponde al
padre y a la madre y al momento de resolver, se considere como
sugerencia en base a mi capacidad econmica la pensin de 50
dlares americanos.
El Juzgado valorar los medios probatorios presentados por las
partes, de conformidad con el Art. 117 del Cdigo de
Procedimiento Civil Codificado, en la resolucin a dictarse.-
El Juzgado da por terminada la presente diligencia,
anunciando autos para resolver, firmando para constancia de
lo actuado, el Seor Juez, en unidad de acto con los
comparecientes, Abogados Defensores e infrascrito Secretario
que certifico.
DR. JUAN CARLOS HUILCA C.
JUEZ SUPLENTE DE NIEZ
DR..SANDRA BOADA SRA. SADRA LLUMIQUINGA
DRA. NORA CULQUI SR. EDWIN GUALA
DR. EDWIN LALAMA V.
SECRETARIO
6.-RESOLUCION
JUZGADO SEGUNDO DE NIEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO.
Quito, Abril 14 de 2008. Las 09h10.
1.-PARTE EXPOSITIVA:
VISTOS: A fs. 3, comparece la seora Sandra Elizabeth Tulmo Valle, demandando al seor
Silvio Armando Flores Ruano, la fijacin de una pensin alimenticia para Kevin Jossue
y Jonathan Israel Flores Tulmo, a una cantidad no inferior a trescientos dlares de los
Estados Unidos de Norteamrica, ms beneficios de Ley. Habiendo sealado domicilio
judicial el demandado, se convoc a Audiencia de Conciliacin y Contestacin a la
demanda, concurriendo a la misma la actora con el Dr. Vinicio Ortiz y el demandado
con el Dr. Miguel Factos, quien en lo principal ha manifestado: que la actora tiene un
ttulo de Licenciada Parvularia y trabaja en el Instituto de la Polica Nacional,
percibiendo un buen sueldo, que la actora no paga arriendo, vive en la propiedad de su
madre Sra. Emperatriz Ruano, que no ayuda al pago de pensiones escolares, siendo
obligacin de las partes el mantenimiento de sus hijos, ofrece treinta dlares
mensuales; la parte actora ha manifestado: que se ratifica en los fundamentos de
hecho y de derecho de su demanda; que el demandado es Sargento Primero de la
Fuerza Area Ecuatoriana y se encuentra en el curso de ascenso para Sub-oficial; que
el demandado en su calidad de militar percibe ochocientos dlares; que antes el
alimentante a veces le entregaba ochenta o cien dlares que no le alcanzan para
solventar las ms elementales necesidades de los nios; por lo que el Juzgado fij
como pensin alimenticia la suma de ciento ochenta dlares de los Estados Unidos de
Norteamrica, para Kevin Jossue y Jonathan Israel Flores Tulmo y convoc a
Audiencia de Prueba, concediendo seis das para que anuncien los medios
probatorios.
2.-PARTE CONSIDERATIVA:
Evacuada la Audiencia de Prueba, encontrndose el proceso para resolver este Juzgado realiza las
siguientes consideraciones: PRIMERO: Esta Judicatura es competente para conocer y resolver
el presente juicio de alimentos, por as disponerlo los Art. 126 y siguientes del Cdigo de Niez
y Adolescencia. SEGUNDO: En su tramitacin se han cumplido con las solemnidades
substanciales determinadas en el Art. 346 del Cdigo Adjetivo Civil, no existiendo por lo tanto
nulidad alguna que declarar, tanto ms que se ha observado la preceptiva constante en el Art.
23 Nral. 27 de la Constitucin Poltica y Art. 257 del Cdigo de Niez y Adolescencia.
TERCERO: El derecho de la actora para ser considerada como parte en el proceso se justifica
de autos. CUARTO: La actora ha actuado como pruebas, a saber: a fs. 13 recibo por pago de
alimentacin; de fs. 14 a 15 certificados otorgados por la Unidad Educativa FAE No.1 que
indican que el nio Jonathan Israel Flores Tulmo asiste normalmente a clases y cancela
mensualmente pensiones y trasporte segn el siguiente detalle: pensin 22 dlares y trasporte
19 dlares, documento de fecha 21 de enero de 2005; a fs. 16 certificado del Centro Municipal
de Atencin Infantil Unin y Justicia que indica que el nio Kevin Flores Tulmo se encuentra
matriculado en dicha institucin, asiste normalmente a clases y no goza de beca, documento de
fecha 20 de enero de 2005; a fs. 48 comprobante de pago en el Banco General Rumiahui por
concepto de pensin, trasporte, otros, instruccin militar y pensiones atrasadas en un total de
437.22 dlares del nio Jonathan Flores Tulmo; de fs. 49 y 51 certificados otorgados por la
Fuerza Area Ecuatoriana que indican que Jonathan Israel Flores Tulmo es estudiante de
bachillerato, se encuentra matriculado en dicha institucin y asiste normalmente a clases y
cancela a la institucin pensiones y trasporte en los siguientes valores: pensiones 69 dlares,
trasporte 21.78 dlares, documentos de fecha 27 de junio de 2007; a fs. 50 certificado del
Instituto Tecnolgico Superior Polica Nacional Sur que indica que Kevin Jossue Flores Tulmo
alumno del segundo bsica, ha cancelado los siguientes rubros: matricula 19,50 dlares,
pensin 26,00 dlares mensuales y seguro de accidentes 10 dlares mensuales, documento de
fecha 2 de julio de 2007. QUINTO: La parte demandada ha anunciado medios probatorios,
empero estos no han sido evacuados por la no comparecencia del demandado a la Audiencia
de Prueba.
3.-PARTE RESOLUTIVA:
Por los antecedentes y considerandos expuestos, una vez que se han analizado las
pruebas presentadas en su conjunto, se logra advertir que la actora ha justificado
que Kevin Jossue y Jonathan Israel Flores Tulmo se encuentran estudiando, que paga
pensiones educativas y que incurre adems en gastos de alimentacin, de ah que
el Juzgado convencido de que se debe imponer una pensin que cubra el costo de
las necesidades de los alimentarios, en cumplimiento del mandato del Art. 27 N. 2
de la Convencin de los Derechos del Nio, en los Arts. 18, 48 y 163 de la
Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador y del Art. 126 del Cdigo de
Niez y Adolescencia, acepta la demanda de alimentos planteada y en uso de las
atribuciones que se encuentra investido, RESUELVE: Fijar como pensin alimenticia
la cantidad mensual de doscientos diez dlares de los Estados Unidos de
Norteamrica para Kevin Jossue y Jonathan Israel Flores Tulmo, cantidad que el
demandado Silvio Armando Flores Ruano, suministrar por mesadas adelantadas,
ms los beneficios correspondientes; pensin que se incrementar en forma
automtica cada vez que sea elevado el salario bsico unificado. Notifquese.
Dr. Juan Carlos Huilca Cobos
JUEZ DE NIEZ Y ADOLESCENCIA
Dr. Edwin Lalama Vayas
Certifico: EL SECRETARIO
7.-APELACION
1.-Una vez dictada la resolucin las partes tiene la posibilidad de
solicitar ampliacin o aclaracin de la resolucin, siempre que la
misma no fuere clara en derecho o no se hubiere resuelto todo lo
solicitado en la demanda.
2.-Si las partes no se encontraren de acuerdo con la resolucin
emitida por el Juez, pueden presentar el recurso de apelacin,
para que sea resuelto por una de las Salas especializadas de la
Corte Provincial, en el efecto devolutivo, en el caso de ser negada
la apelacin puede presentar el recurso de hecho el cual ser
aceptado y se remitir el proceso al Superior.
NOTA: Es importante sealar que el Procedimiento Contencioso
General se encuentra vigente todava para las siguientes materias,
segn el Art. 271 del Cdigo de la Niez y Adolescencia: Las
nomas de la presente Seccin se aplicarn para la sustanciacin de
todos los asuntos relacionados con las materias de que trata el
Libro Segundo, las del Libro Tercero cuya resolucin es de
competencia privativa del Juez de la Niez y Adolescencia y en las
cuales una persona legitimada activamente plantee una pretensin
jurdica, de lo citado se puede colegir que el procedimiento
sealado precentemente se aplicar a juicios de:
1.-Patria potestad (suspensin, privacin)
2.-Tenencia
3.-Visitas
4.-Autorizacin de salida del pas (controvertida)
5.-Alimentos de la mujer embarazada.
MTODO DE CONCILIACIN
APLICACIN
1.- El proceso de conciliacin es un
M METODO
A ALTERNATIVO
R RESOLUCIN
C CONFLICTOS
Que el juez de la niez y adolescencia, aplicando el Art. 273
del Cdigo de la Niez y adolescencia pone en prctica,
dicho METODO ALTERNATIVO DE RESOLUCIN DE
CONFLICTOS, dentro del tramite contencioso general,
como es el juicio de alimentos en la audiencia de
conciliacin y contestacin la demanda. Es decir, donde
las partes tienen mayor control del resultado del
llamamiento del juez al acto de conciliacin.
2.- Las partes no transfieren el poder de
conciliacin o toma de decisiones sino que el
juez, es un tercero imparcial dentro del cual
solamente escucha a las partes y aprueba el
acuerdo o conciliacin entre el actor y
demandado, antes de la audiencia legalmente
prevista.
3.- El resultado es determinado por la voluntad
de las partes, y motivado por el juez , quien
aprobara dicho resultado mediante resolucin
en la misma audiencia y de esta manera
pondr termino al juzgamiento de acuerdo a lo
que establece el articulo 273 del Cdigo de la
niez y Adolescencia.
4.- En una conciliacin el resultado debe ser
aceptado por ambas partes y no decidido por el
juez, una parte debe convencer a la otra o
negociar con ella de acuerdo a la capacidad
econmica del demandado o alimentante, y de
acuerdo a las necesidades y gastos
debidamente justificados del menor (entre ellos:
salud, vivienda, alimentacin, etc.), el juez es el
conducto de las comunicaciones de la una parte
a la otra .
5.-En la conciliacin las dos partes actan libre y
voluntariamente para satisfacer las necesidades
del menor, es decir, prima el inters superior
del nio establecido en el articulo 44 de la
Constitucin Poltica del Estado , referencia al
articulo 11 del Cdigo de la Niez y
Adolescencia.
6.- La conciliacin no se gua bajo etapas rigurosas que
suponen pruebas, trminos o plazos, es mas bien la
facultad del juez que hace este llamado del acto
conciliatorio como un prembulo al inicio de la
audiencia de conciliacin y contestacin a la demanda
formalmente .
7.- Cualquiera de las partes al llamamiento de este acto
conciliatorio puede expresar en forma oral que desiste
de la conciliacin, y de esta manera, quedara agotado
el acto de conciliacin y se dara paso al litigio judicial.
(Audiencia de Contestacin a la demanda)
8.-La conciliacin puede terminarse segn la voluntad de
las partes en una sola sesin que puede durar como
mnimo 5 minutos y un mximo de 10 minutos.
8- En la conciliacin ambas partes salen ganando, es
decir, las partes trabajan en una relacin ganar-ganar,
se mantienen las relaciones intangibles, de respeto
entre las partes procesales, por el inters superior del
nio.
9.- La conciliacin segn el articulo 273 del cdigo de la
niez y adolescencia es un procedimiento de carcter
obligatorio que en materia de Niez , debe ser
aplicado a raja tabla y darse cumplimiento estricto al
mismo, y agotado que sea ste, proceder legalmente a
dar paso a la respectiva audiencia.
10 .- El procedimiento de conciliacin concluye con la
firma de las dos partes procsales actor- demandado,
abogados, Juez y Secretario que certifica, en la
respectiva acta en la que conste el acuerdo al que han
llegado.
EJEMPLO PRACTICO
ACTA DE AUDIENCIA DE CONCILIACINY CONTESTACIN A LA DEMANDA
CAUSA No.
MENOR: XYXYXYXYXYXYXY
En la Ciudad de San Francisco de Quito, hoy a los trece das del mes de Noviembre del dos mil ocho, a las
quince horas y diez minutos, ante el Seor Doctor Juan Carlos Huilca Cobos, Juez Suplente, mediante accin de
personal numero 666- DP- DDP, con fecha de 10 de abril de 2008, Juez Segundo de Niez y Adolescencia del
Cantn Quito(SUPLENTE) e infrascrito Secretario, comparece la seora XXXXXXXXX, con No. de cdula, con su
Abogado Defensor DR. ZZZZZZ, y por otra parte el seor YYYYYYY, con No. de cdula, con su Abogado
Defensor AB. ZZZZZZZ, a celebrar la audiencia de conciliacin y contestacin a la demanda sealada para este
da y hora, al efecto, el Juzgado da por iniciada la presente diligencia, en virtud del rigor procesal se
concede la palabra a la parte demandada, misma que por medio de su Abogado defensor dice: Seor
Juez, en mi calidad de demandado en forma libre y voluntaria ofrezco la pensin alimenticia para mi hija
XYXYXYXYXYXY la cantidad de 80 dlares mas benficos de ley. Se concede la palabra a la parte actora
misma que a travs de su abogado dice: Seor Juez, en esta diligencia precautelando los intereses de mi
hija, acepto el ofrecimiento de pensin alimenticia de la parte demandada en forma libre y voluntaria. Por lo
que el Juzgado en uso de sus atribuciones que se encuentra investido, RESUELVE: Aprobar el mutuo
acuerdo al que han llegado las partes, esto es, fijar como nueva pensin alimenticia a favor de la menor,
XYXYXYXYXYXYXY, la suma de OCHENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMRICA, ms
beneficios de Ley, cantidad que el demandado seor YYYYYYYYY, cancelar mediante depsitos en la
Pagadura de esta Judicatura, por mesadas anticipadas, para ser entregados a la actora, seora XXXXXXX,
madre y representante legal de la menor. El Juzgado da por terminada la presente diligencia, firmando para
constancia de lo actuado en unidad de acto los comparecientes, los Abogados Defensores, el seor Juez y
Secretario que certifico.-
DR. JUAN CARLOS HUILCA C.
JUEZ SUPLENTE DE NIEZ
VENTAJAS:
1.-La conciliacin es un mtodo que brinda celeridad
en la solucin de conflictos.
2.-Tiene ahorro procesal , menor costo, y es muy gil.
3.-Las reglas impuestas dentro del procedimiento de
conciliacin son flexibles.
4.-En el llamamiento al acto conciliatorio intervienen
voluntariamente las dos partes.
5.-Las personas sometidas a este mtodo de solucin
mediante esta conciliacin que el juez est autorizado
hacerlo, aprenden valores tales como; toma de
decisiones, desarrolla la personalidad humana en
calidad de padres, y; se ejerce la solidaridad (se
rescata el inters superior del Nio/a y adolescente.)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La aplicacin de esta potestad que tiene el
Juez para llamar al acto conciliatorio ha sido
conveniente para dar fin a los juicios de
forma rpida,efectiva y eficiente.
Este proceso beneficia y protege la armonia
entere los progenitores y rescata el inters
superior del nio, que todo juez debe velar.
De las doce Audiencias de Concilacin y
Contestacin a la Demanda diarias, se
resuelve con este mtodo dos o tres diarias
por la arpobacin de acuerdos mutuos.
RECOMENDACIONES
Que todos los jueces de Niez y
Adolescencia apliquen eficazmente el
Art. 273 del Cdigo de Niez y
Adolescencia llamando a este acto
conciliatorio a las partes comparecientes.
La aplicacin de este Sitema dismunuye
la carga procesal en los juzgados.
Que la aprobacin de las partes en estos
actos conciliatorios hace que la familia
mantenga sus buenas relaciones
sociales.