0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas8 páginas

GEN 1.2-1 Procesamiento de Ingreso, Sobrevuelo y Aterrizaje en Territorio Chileno

Este documento establece el procedimiento para tramitar los avisos y solicitudes de ingreso, sobrevuelo y aterrizaje en territorio chileno de aeronaves civiles extranjeras. Detalla los requisitos de aviso previo, el procesamiento de estos por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile y las situaciones especiales.

Cargado por

William Xavier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas8 páginas

GEN 1.2-1 Procesamiento de Ingreso, Sobrevuelo y Aterrizaje en Territorio Chileno

Este documento establece el procedimiento para tramitar los avisos y solicitudes de ingreso, sobrevuelo y aterrizaje en territorio chileno de aeronaves civiles extranjeras. Detalla los requisitos de aviso previo, el procesamiento de estos por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile y las situaciones especiales.

Cargado por

William Xavier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AIP-CHILE GEN 1.

2-1
VOLUMEN I 27 JUN 2013

AIS-CHILE AMDT NR 38


PROCESAMIENTO DE AVISOS Y SOLICITUDES DE
INGRESO, SOBREVUELO Y ATERRIZAJE
EN TERRITORIO CHILENO DE AERONAVES CIVILES EXTRANJERAS


I.- PROPOSITO:

Establecer el procedimiento para tramitar los avisos y solicitudes de ingreso, sobrevuelo y aterrizaje en
territorio chileno de aeronaves civiles extranjeras.

II.- ANTECEDENTES:

a) Decreto Supremo N 34 de fecha 19 ENE 1968. "Reglamento para la entrada y el vuelo
sobre el territorio nacional de aeronaves civiles extranjeras que no se dediquen a servicios
regulares de transporte areo".

b) Decreto Supremo N 77 de fecha 03.FEB.1971 que modifica Decreto Supremo N 34.

c) Decreto Supremo N 150 de fecha 26.ABR.1968 que reglamenta el ingreso a Chile de
aeronaves de Estado extranjeras. (Modificado por Cdigo Aeronutico).

d) Decreto Ley N 2.564 del 22.JUN.1979 que dicta normas sobre Aviacin Comercial.

e) Ley 16.752, Art. 6 de fecha 17.FEB.1968

f) Ley 18.916 Cdigo Aeronutico actualizado al 30 ENE 1995.

g) DAR 51 "Reglamento de Sanciones por Infracciones a la Legislacin y Disposiciones
Aeronuticas" aprobado por Decreto Supremo N 258 de fecha 20 ABR 1993.

h) Anexo 9 OACI, Facilitacin, Captulo 2 "Entrada y Salida de Aeronaves".

i) PRO DAS 01 Resolucin Exenta N 0674 de fecha 06 NOV 2003. "Procedimiento de avisos
y solicitudes de ingreso, sobrevuelo y aterrizajes en territorio chileno a aeronaves civiles
extranjeras"




GEN 1.2-2 AIP-CHILE
27 JUN 2013 VOLUMEN I

AMDT NR 38 AIS-CHILE

III.- MATERIA
3.1 GENERALIDADES

3.1.1 Aeropuerto es todo Aerdromo pblico que se encuentra habilitado para la salida y llegada
de aeronaves en vuelos internacionales. (Ley 18.916 artculo 10)

3.1.2 En los vuelos internacionales, las aeronaves utilizarn solamente los aeropuertos. (Ley
18.916 artculo 77)

3.2 ORGANISMO DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL (DGAC) A
CARGO DE LA GESTION DEL AVISO PREVIO DE LLEGADA.

3.2.1 Con el objeto de dar cumplimiento a las disposiciones nacionales y a lo recomendado por
OACI, la DGAC ha establecido que el organismo designado para el procesamiento de los
avisos y solicitudes de ingreso, sobrevuelo y aterrizaje de las aeronaves civiles extranjeras
es el Subdepartamento Servicios de Trnsito Areo del Departamento Aerdromos y
Servicios Aeronuticos, a travs de la Oficina de Notificacin de los Servicios de Trnsito
Areo (ARO) del Aeropuerto Arturo Merino Bentez, en adelante Oficina ARO.

3.2.2 Los avisos previos debern ser dirigidos a:

Aeropuerto Arturo Merino Bentez
AFTN : SCELAUYX
FAX : (56-2) 26019366
TEL : (56-2) 224363524 /224363584 / 22436 3227
EMAIL : [email protected]

3.3 INGRESO, SOBREVUELO Y ATERRIZAJE DE AERONAVES CIVILES EXTRANJERAS
CON FINES NO COMERCIALES.

3.3.1 En esta categora se encuentran las aeronaves de Aviacin General que realizan vuelos de
carcter Privado, sean ellos de Negocio, de Turismo o Deportivos.

3.3.2 AVISO PREVIO

a) De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N 34 para ingresar en territorio
chileno, bastar que el Piloto al Mando de la aeronave enve un aviso con 24 horas de
antelacin a la llegada al Aeropuerto de entrada. Este aviso deber incluir la siguiente
informacin:
1.- Nacionalidad, matrcula, tipo de aeronave y peso mximo de despegue certificado
(MTOW).
2.- Nombre y direccin de facturacin de la persona o entidad por cuya cuenta y
riesgo se realiza el vuelo (explotador).
3.- Fecha del vuelo y de arribo al primer punto de escala en Chile.
4.- Los aeropuertos de escala previstos en el territorio nacional.


AIP-CHILE GEN 1.2-3
VOLUMEN I 27 JUN 2013

AIS-CHILE AMDT NR 38


b) En caso de sobrevuelo el aviso deber efectuarse 24 horas antes de la hora estimada
de ingreso a espacio areo chileno y deber considerar, adems de lo estipulado en a)
1 y 2 anteriores, lo siguiente.

1.- Fecha y hora aproximada de ingreso al espacio areo chileno.
2.- La direccin postal de la persona o entidad por cuya cuenta y riesgo se realiza el
vuelo.

Esta informacin se requiere para los efectos del cobro de Tasas Aeronuticas.

3.3.3 PROCESAMIENTO

a) Una vez recibido el aviso previo en la Oficina ARO del AP SCEL, se proceder a
informar va AFTN a las dependencias de los Servicios de Trnsito Areo de los
Aeropuertos y Aerdromos involucrados en el vuelo.

b) Se incluir adems como destinatario, a la (s) Brigada (s) Area (s) de la Fuerza
Area que tenga jurisdiccin en el (las) rea(s) en que se realice la operacin.

SCDAYWYX (AVBRIGUNO) = Arica a El Loa
SCFAYXYX (AVBRIGCINCO) = El Loa a Copiap
SCMDYXYC (AVBRIGDOS) = Copiap a Los Angeles
SCTEYWYX (AVBRIGTRES) = Los ngeles a Chile Chico
SCCIYWYX (AVBRIGCUATRO) = Chile Chico a Tte. Marsh

3.3.4 NOTIFICACIN AL INTERESADO

Cuando en el aviso se solicite una notificacin al interesado, la respuesta se enviar va AFS
a la direccin indicada por el usuario o va e-mail. No se contempla el envo de FAX ni aviso
telefnico al extranjero.

3.3.5 SITUACIONES ESPECIALES

a) Cuando una dependencia de los Servicios de Trnsito Areo reciba un Plan de Vuelo
de una aeronave extranjera y no posea la notificacin del aviso previo por parte del
organismo correspondiente de la DGAC, aceptar este Plan de Vuelo como aviso previo
y permitir la operacin. La Oficina ARO del AP/AD involucrado, remitir va AFTN a la
Oficina ARO del AP SCEL ese Plan de Vuelo agregando al final la leyenda "aceptado
como aviso previo.

b) Una vez aterrizado, el piloto al mando deber regularizar su ingreso en la Oficina ARO
correspondiente, completando la informacin pendiente.

c) En aquellos casos en que se acepte el Plan de Vuelo, como aviso previo de una
aeronave que slo sobrevolar el territorio nacional, los Servicios de Control de
Trnsito Areo, en lo posible, obtendrn la direccin postal del explotador, la que ser
informada a travs de la respectiva Oficina ARO, al Subdepartamento Tasas
Aeronuticas del Departamento Comercial y Finanzas, que tiene las siguientes
direcciones:
AFTN : SCSCZXCD
FAX : (56-2) 24392120
EMAIL : [email protected]



GEN 1.2-4 AIP-CHILE
27 JUN 2013 VOLUMEN I

AMDT NR 38 AIS-CHILE


3.4 INGRESO, SOBREVUELO Y ATERRIZAJE DE AERONAVES CIVILES DE EMPRESAS
AEROCOMERCIALES EXTRANJERAS EN VUELOS NO REGULARES DE PASAJEROS
CON AERONAVES QUE NO EXCEDAN DE 20 ASIENTOS

3.4.1 En esta categora se encuentran las aeronaves con una capacidad de 20 asientos o menos,
de empresas areas extranjeras que proyectan realizar un vuelo o una serie de vuelos no
regulares sobrevolando y haciendo escalas comerciales con el nico fin de embarcar o
desembarcar pasajeros.

3.4.2 AVISO PREVIO

a) Se requerir un aviso previo con 12 horas de antelacin a la llegada al Aeropuerto de
entrada. Este aviso deber incluir la siguiente informacin.
1.- Nacionalidad, matrcula y tipo de aeronave.
2.- Nombre de la persona o entidad por cuya cuenta y riesgo se realiza el vuelo.
3.- Fecha del vuelo y de arribo al primer punto de escala en Chile.
4.- Los Aeropuertos de escala previstos en el territorio nacional.

b) Cuando se trate slo de un sobrevuelo el aviso deber considerar, adems de lo
estipulado en a) 1 y 2, lo siguiente:
1.- Direccin postal de la persona o entidad por cuya cuenta y riesgo se realiza el
vuelo.
2.- Fecha y hora aproximada de ingreso al territorio nacional.
Esta informacin se requiere para los efectos del cobro de Tasas Aeronuticas.

3.4.3 PROCESAMIENTO

a) Recibido el aviso previo, en la Oficina ARO del AP SCEL, se proceder a informarlo, va
AFTN a las dependencias de trnsito areo de los Aeropuertos y Aerdromos
involucrados en el vuelo.
b) Se incluir adems como destinatario, a la(s) Brigada(s) Area(s) de la Fuerza Area
que tenga jurisdiccin en el (las) rea(s) en que se realice la operacin.

3.4.4 NOTIFICACIN AL INTERESADO

Cuando en el aviso se solicite una notificacin al interesado, la respuesta se enviar va AFS
a la direccin indicada por el usuario o va e-mail. No se contempla el envo de FAX ni aviso
telefnico al extranjero.

3.4.5 SITUACIONES ESPECIALES

a) Cuando una dependencia de los Servicios de Trnsito Areo reciba un Plan de Vuelo de
una aeronave extranjera y no posea la notificacin del aviso previo por parte del
organismo correspondiente de la DGAC, aceptar este Plan de Vuelo como aviso previo
y permitir la operacin. La Oficina ARO del AP/AD involucrado, remitir va AFTN a la
Oficina ARO del AP SCEL, ese Plan de Vuelo agregando al final la leyenda "aceptado
como aviso previo.
b) Una vez aterrizado, el piloto al mando deber regularizar su ingreso en la Oficina ARO
correspondiente, completando la informacin pendiente.
c) En aquellos casos en que se acepte el Plan de Vuelo, como aviso previo de una
aeronave que slo sobrevolar el territorio nacional, los Servicios de Control de Trnsito
Areo, en lo posible, obtendrn la direccin postal del explotador, la que ser informada
a travs de la respectiva Oficina ARO, a la Seccin Tasa y Derechos Aeronuticos del
Departamento Comercial y Finanzas, que tiene las siguientes direcciones:
AFTN: SCSCZXCD
FAX: (56-2) 24392120
EMAIL: [email protected]


AIP-CHILE GEN 1.2-5
VOLUMEN I 27 JUN 2013

AIS-CHILE AMDT NR 38


3.5 INGRESO, SOBREVUELO Y ATERRIZAJE DE AERONAVES DE EMPRESAS
AEROCOMERCIALES EXTRANJERAS, EN VUELOS REGULARES Y NO REGULARES
DE CARGA O DE PASAJEROS CON AERONAVES QUE EXCEDEN DE 20 ASIENTOS.

3.5.1 En esta categora estn las aeronaves de carga y aquellas de pasajeros con una capacidad
superior a 20 asientos y que pretenden efectuar operaciones regulares o no regulares de
transporte de pasajeros o carga y que para tales efectos requieren previamente contar con
permiso de la Junta de Aeronutica Civil (JAC).

3.5.2 EMPRESAS EXTRANJERAS EN VUELOS REGULARES

3.5.2.1 Las empresas extranjeras que efecten vuelos regulares sobre la base de itinerarios
aprobados por la DGAC, debern contar con un permiso otorgado por la Junta de
Aeronutica Civil (JAC) y el Certificado de Autorizacin Tcnica Operativa (ATO) extendido
por la Direccin General de Aeronutica Civil.

3.5.2.2 Estos permisos de operacin sern otorgados por el Subdepartamento de Operaciones y
notificados a los Aeropuertos, incluyendo en dicha informacin el horario y el material de
vuelo que se utilizar. Asimismo se deber informar las modificaciones posteriores que se
produzcan de manera que estos itinerarios se mantengan permanentemente actualizados.

3.5.2.3 La autorizacin inicial de itinerarios y sus modificaciones posteriores debern ser aprobadas
por la Seccin Certificacin y Fiscalizacin de Aerdromos del Subdepartamento Servicios
de Aerdromos, dependiente de la DASA.

3.5.3 EMPRESAS EXTRANJERAS EN VUELOS NO REGULARES

3.5.3.1 Las Empresas extranjeras que proyecten efectuar uno o ms vuelos no regulares debern
presentar, con una antelacin de 72 horas al inicio de la operacin, una solicitud a la Junta
de Aeronutica Civil (JAC), que deber dirigirse a:

Direccin Postal : Junta Aeronutica Civil
Amuntegui 139, 7 Piso.
Santiago - Chile.
TEL : (56-2) 26985594
(56-2) 26964682
FAX (56-2) 26983148
EMAIL : [email protected]

indicando la siguiente informacin

a) Identificacin y nacionalidad de la aeronave y del transportador que efectuar la
operacin;
b) Permiso de su autoridad aeronutica para efectuar la operacin;
c) Certificado o copia de pliza de seguros vigentes por daos a pasajeros y/o a
terceros;
d) Origen y destino de la carga, con identificacin del embarcador y consignatario;
e) Enviar a la Junta de Aeronutica Civil, dentro de 5 das siguientes al vuelo,
informacin estadstica sobre pasajeros y/o toneladas transportadas, indicando
origen y destino de la carga., con identificacin del embarcador y consignatario; y
f) Acreditacin de representante legal en Chile.


GEN 1.2-6 AIP-CHILE
27 JUN 2013 VOLUMEN I

AMDT NR 38 AIS-CHILE



3.5.3.2 PROCESAMIENTO

La Junta Aeronutica Civil remitir copia de los permisos otorgados, a la Oficina ARO del AP
SCEL, la que proceder a informar va AFTN a las dependencias de los Servicios de
Trnsito Areo de los Aeropuertos y Aerdromos involucrados en este vuelo. Adems,
incluir como destinatario a la(s) Brigada(s) Area(s) correspondiente(s) al (las) rea(s) en
que se realice la operacin.

3.5.3.3 NOTIFICACION AL INTERESADO

Todos los permisos otorgados por la Junta de Aeronutica Civil, para las operaciones no
regulares, se notificarn va AFTN al aeropuerto de origen del vuelo o a la Autoridad
Aeronutica del Estado que registra la Empresa o Aeronave.

3.5.4 EXCEPCIONES A LOS SOBREVUELOS Y ESCALAS TECNICAS DE OPERACIONES NO
REGULARES.

Las Empresas que efecten operaciones no regulares, solamente de sobrevuelo o escalas
tcnicas, sin embarcar o desembarcar carga o pasajeros, no requerirn del permiso de la
Junta Aeronutica Civil y se aplicar todo lo dispuesto en el punto 3.4 para la aviacin
comercial de 20 asientos o menos.

3.6 INGRESO, SOBREVUELO Y ATERRIZAJE DE AERONAVES EXTRANJERAS DE
ESTADO.

3.6.1 Son aeronaves de Estado (Cdigo Aeronutico, Ley 18.916 Art. 30):

a.- Las Militares, entendindose por tales las destinadas a las Fuerzas Armadas o las que
fueren empleadas en operaciones militares o tripuladas por Personal Militar en ejercicio
de sus funciones, y

b.- Las aeronaves destinadas a servicios de Polica o Aduana.

3.6.2 Las autorizaciones correspondientes a las aeronaves especificadas en 3.6.1 letra a, son
otorgadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores a travs de la Fuerza Area de Chile, la
que emite un radiograma de notificacin a los organismos involucrados en la operacin,
incluyendo a la Oficina ARO del AP SCEL.

3.6.3 Los Servicios de Trnsito Areo, en la eventualidad de requerir alguna aclaracin o
informacin de estas autorizaciones, debern contactarse directamente con la Subdireccin
de Enlace de la Fuerza Area de Chile o con el Comando de Operaciones Areas (COA)
correspondiente.

a) En Horario Administrativo, con la Subdireccin de Enlace.
TEL : (56-2) 26948858 / 26948859
FAX : (56-2) 26948860

b) Fuera de Horario Administrativo, con el COA de la Brigada Area de su rea o con
el de la II Brigada Area.
TEL MVIL : 9-9997701


AIP-CHILE GEN 1.2-7
VOLUMEN I 27 JUN 2013

AIS-CHILE AMDT NR 38


3.6.4 Las autorizaciones correspondientes a las aeronaves especificadas en 3.6.1 letra b.- sern
coordinadas a travs del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien solicitar a la Direccin
General de Aeronutica Civil (Subdepartamento de Operaciones) la autorizacin
correspondiente

3.7 PERMANENCIA EN CHILE DE AERONAVES EXTRANJERAS POR MAS DE 30 DIAS EN
ACTIVIDADES NO COMERCIALES

3.7.1 Las aeronaves particulares de matrcula extranjera podrn permanecer en territorio chileno
hasta un mximo de 30 das, contados desde la fecha de su ingreso a l.

3.7.2 No obstante, las aeronaves que deseen permanecer en el territorio nacional por ms de 30
das, debern obtener con antelacin al vencimiento del permiso inicial, una extensin de l,
para lo cual presentarn los siguientes antecedentes.

a) Solicitud escrita presentada por el propietario u operador de la aeronave.

b) Fotocopias del Certificado de Matrcula y de Aeronavegabilidad, y

c) Fotocopia del Certificado de Admisin Temporal Vigente otorgada por el Servicio de
Aduanas, debiendo exhibir el original.


3.7.2.1 La Oficina ARO del AP SCEL proceder a otorgar un segundo permiso por un perodo
mximo de 60 das, notificando este permiso a los Aeropuertos y Aerdromos nacionales.


3.7.3 Si el propietario desea extender su permanencia en Chile por un perodo superior a 90 das,
deber obtener el Visto Bueno del Subdepartamento de Aeronavegabilidad, para lo cual, la
Oficina ARO del AP SCEL enviar a ese Subdepartamento un FAX al N 23355710
informando de la solicitud e indicando:

a) Matrcula y Tipo de aeronave
b) Nombre del operador y/o piloto.

3.7.3.1 El Subdepartamento de Aeronavegabilidad informar a la Oficina ARO del AP SCEL de
lo resuelto.

3.7.3.2 La Oficina ARO del AP SCEL, proceder a otorgar un tercer permiso, por un perodo igual
al especificado en la Admisin Temporal, otorgada por el Servicio de Aduanas, a menos que
la autoridad aeronutica determine un lapso menor de tiempo.


GEN 1.2-8 AIP-CHILE
27 JUN 2013 VOLUMEN I


AMDT NR 38 AIS-CHILE


3.8 INTERNACIONALIZACION DE AERODROMO.

3.8.1 Cuando un operador extranjero solicite efectuar operaciones hacia un aerdromo que no
tiene la calidad de internacional, deber presentar la solicitud a lo menos con 10 das de
antelacin a la fecha en que pretende efectuar la operacin.

3.8.2 La Oficina ARO del AP SCEL, deber solicitar y recibir la aprobacin escrita al
Subdepartamento Servicios de Aerdromos (FAX 22904640) antes de emitir la autorizacin
correspondiente.

3.9 DE LAS INFRACCIONES O CONTRAVENCIONES Y SANCIONES

3.9.1 Con el propsito de producir en las personas que intervienen en el mbito
aeronutico, una mayor preocupacin por el acatamiento de la normativa, el legislador
entreg a la autoridad aeronutica facultades para imponer sanciones a quienes la infrinjan.

3.9.2 El comandante de una aeronave en vuelo internacional que se desviare
injustificadamente de las rutas areas o aerovas fijadas para entrar o salir del pas o no
utilizare los aeropuertos, ser castigado con presidio menor en sus grados medio a mximo,
multa de diez a veinte Ingresos Mnimos Mensuales (IMM) y suspensin de la licencia hasta
por un perodo de tres aos. (Ley 18.916 Cdigo Aeronutico, artculo 200)

3.9.3 En el DAR 51 "Reglamento de Sancin por Infracciones a la Legislacin y Disposiciones
Aeronuticas" Art. 23, nmero 10, prrafo D) se contempla la siguiente sancin:

D) Con multa de 5 a 10 IMM, al propietario, explotador o al piloto al mando de una
aeronave particular de matrcula extranjera que permanezca en Chile, sin
autorizacin de la Direccin General de Aeronutica Civil o ms all del plazo fijado
por sta.

También podría gustarte