0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas20 páginas

Procedimiento para La Instalación y Mantenimiento de Fibra Optica en Subestaciones

Este documento establece los procedimientos para la instalación y mantenimiento de enlaces de fibra óptica dentro de subestaciones eléctricas. Describe los tipos de fibra que se usarán, incluidos los cables OPGW y la fibra totalmente dieléctrica. Además, detalla los procesos de instalación de la fibra en el patio y dentro del bunker de control de la subestación, así como los requisitos técnicos para los tableros y distribuidores ópticos.

Cargado por

Boris Corrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas20 páginas

Procedimiento para La Instalación y Mantenimiento de Fibra Optica en Subestaciones

Este documento establece los procedimientos para la instalación y mantenimiento de enlaces de fibra óptica dentro de subestaciones eléctricas. Describe los tipos de fibra que se usarán, incluidos los cables OPGW y la fibra totalmente dieléctrica. Además, detalla los procesos de instalación de la fibra en el patio y dentro del bunker de control de la subestación, así como los requisitos técnicos para los tableros y distribuidores ópticos.

Cargado por

Boris Corrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIN Y MANTENIMIENTO DE

FIBRA PTICA EN SUBESTACIONES


Y ESPECIFICACIONES TCNICAS DE LA FIBRA Y DE
DISTRIBUIDORES PTICOS


UEN-TE
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
UEN TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD
Cdigo:

Procedimiento para la instalacin y mantenimiento
de enlaces de fibra ptica en subestaciones
Versin:
1
Pgina
2/20
Solicitud de
Cambio No:
0

Elaborado por:
Proceso Red de
Fibra ptica
Aprobado por:
Ing. Boris Blanco Meza

Rige a partir de:





Tabla de Contenido
1 PROPOSITO ............................................................................................................................ 3
2 ALCANCE ................................................................................................................................. 3
3 DOCUMENTOS APLICABLES ............................................................................................... 3
4 RESPONSABILIDADES .......................................................................................................... 3
4.1 Del Personal Tcnico encargado de las obras. ............................................................. 3
4.2 Del Personal encargado de la elaboracin y revisin del documento. ........................ 3
5 TERMINOS, SIMBOLOS Y ABREVIATURAS ...................................................................... 4
6 DESCRIPCION DEL PROCESO ............................................................................................ 5
6.1 Tipo de fibra ptica a utilizarse en la subestacin. ........................................................ 5
6.1.1. OPGW ........................................................................................................................ 6
6.1.2. Fibra ptica totalmente dielctrica. .......................................................................... 7
6.2 Instalacin de fibra ptica. ............................................................................................... 9
6.2.1. En el patio de la subestacin. .................................................................................. 9
6.2.2. Instalacin de fibra dentro del bunker sala de control. .................................... 12
6.3. Tableros de distribucin ptica. .................................................................................. 15
6.3.1. Especificaciones tcnicas generales de tableros ................................................ 16
6.4 Distribuidores pticos. ................................................................................................... 19








0 INTRODUCCION
Debido al auge que la fibra ptica ha adquirido en los ltimos aos como
herramienta indispensable para la proteccin, operacin y control de cualquier Sistema de
Transmisin de Electricidad, desde el ao 2002 el rea de Fibra ptica ha impulsado la
instalacin de hilos de guarda del tipo OPGW (Optical Ground Wire) en lneas de
transmisin.
A raz de esto se hace necesaria la creacin de una normativa que regule su
instalacin y mantenimiento dentro de las subestaciones elctricas.
1 PROPOSITO

Este procedimiento establece la normativa a seguir para la instalacin y
mantenimiento de los enlaces de fibra ptica dentro de las subestaciones a fin de unificar
criterios de procedimiento en la instalacin de fibra ptica en subestaciones, tanto en el
patio como en la sala de control y/o bunker.
2 ALCANCE
Esta norma se aplica para todos los enlaces de fibra ptica en subestaciones
realizadas por el Proceso de Fibra ptica y constituye el documento oficial para
instalacin y mantenimiento de enlaces de fibra ptica.
3 DOCUMENTOS APLICABLES
4 RESPONSABILIDADES

4.1 Del Personal Tcnico encargado de las obras.
Aplicar en su totalidad el contenido de este documento en labores de inspeccin
mantenimiento e instalacin de fibra ptica dentro de subestaciones
correspondientes al proceso de fibra ptica.
Aplicar en su totalidad el contenido de este documento en labores de inspeccin
y/o supervisin externas al proceso de fibra ptica.
Participar en la revisin del presente documento y emitir sugerencias para
mantener actualizado el presente documento.
4.2 Del Personal encargado de la elaboracin y revisin del documento.
Actualizar y revisar en forma peridica este documento, ya sea por mejoramiento
en los procedimientos, sugerencias del personal encargado de las obras, avances
tecnolgicos en los equipos y/o materiales utilizados o por inconsistencias
detectadas al documento.




5 TERMINOS, SIMBOLOS Y ABREVIATURAS

acometida: fibra ptica que conecta la fibra tipo OPGW con el tablero en la sala de
control a travs del patio del patio de la subestacin.
aramida: cuerda de fibra sinttica hecha de kevlar y twaron de alta resistencia a la traccin y
altamente dielctrica.
bastidor o tablero ptico: Marco metlico de aluminio donde se instalan los mdulos.

bunker: edificacin de concreto donde se ubican los equipos de control y monitoreo.
caja de empalme: caja hermtica donde se realizan los empalmes uniones pticas de
las fibras.
canasta portacable: estructura metlica que sirve como medio de sujecin para los
patchcord en el bunker o sala de control entre equipos terminales.
conector tipo FC/PC: tipo de terminal utilizado en los patchcord
dielctrico: material cuya resistencia elctrica es tan elevada que se puede considera
aislante.
distribuidor ptico: comprende todo el conjunto formado por el o los mdulos, as como
el bastidor.

ducto: espacio subterrneo en el patio de la subestacin utilizado para la colocacin del
cableado entre los equipos en la sala de control y los equipos en el patio.
empalme ptico: punto de unin entre dos fibras pticas realizado por fusin.
epxico: resina sinttica que se obtiene al mezclar un material polimrico termoestable
con un agente catalizador, se utiliza como pegamento y para rellenar huecos.
fibra ptica: hebras muy finas de cristal de silicio puro a travs de las cuales la luz lser
viaja por las redes pticas. Tcnicamente especificado como una gua de onda dielctrica
cilndrica que transmite luz a lo largo de su eje por el proceso de reflexin total interna.

hilo hidroblocante: hilo utilizado para mantener la uniformidad de las fibras.
modulo: estructura metlica que se coloca en el bastidor. Generalmente el mdulo (de 6,
12, 24 72 conectores) tiene regletas con sus respectivos acopladores para conectores
FC-PC y se utilizan bandejas de empalme de 6, 12 y
24 fibras, con sus respectivos pig tails, segn especificaciones ICE. Cada mdulo deber
contar con una bandeja para empalme, situada en la parte trasera. Estos se numeran con
letras, empezando siempre de abajo hacia arriba del bastidor.





fibra monomodo: tipo de fibra en la cual la luz se propaga solo de forma paralela al eje
de la fibra debido al reducido dimetro que presenta (8 micrones), la cual permite alcanzar
grandes distancias de transmisin.
NEMA: (National Electrical Manufacturers Association por sus siglas en ingles) Asociacin
Nacional de Fabricantes Elctricos, entidad responsable de crear numerosos estndares
industriales relacionados con el campo de la electricidad.
OPGW: (Optical Ground Wire, por sus siglas en ingles), cable de acero y aluminio
utilizado como cable de guardia en torres de transmisin, con fibras pticas en su ncleo.
patchcord: segmento de fibra ptica forrada con aislante que en sus extremos cuenta
con conectores para interconectarse a un distribuidor o equipo ptico, puede variar de
longitud segn la necesidad, as como el tipo de conector a utilizar. Tambin son llamados
jumpers pticos.

pigtails: segmento de fibra ptica forrada con aislante generalmente blanco, donde un
extremo lo compone un conector y al otro extremo el sobrante de fibra. Se utilizan para
conectorizar los distribuidores pticos con los cables de fibra ptica. Dependiendo del
distribuidor pueden variar en longitud y tipo de conector.

pintura electrosttica termoconvertible: tcnica que utiliza medios electrostticos para
aplicar la pintura, la cual es un revestimiento en polvo formulado a base de resinas epoxi y
polister de alta resistencia qumica y mecnica.
poliducto: tubo de polietileno de alta densidad el cual se utiliza como proteccin de la
fibra ptica dielctrica en el ducto del patio de la subestacin.
polietileno de alta densidad: es un polmero de adicin, conformado por unidades
repetitivas de etileno.
PVC SDR: (Polyvinyl chloride Standard Dimension Ratio, por sus siglas en ingles)
Policloruro de Vinilo, Relacin Dimetro Espesor
UV: radiacin solar ultra violeta.
6 DESCRIPCION DEL PROCESO

6.1 Tipo de fibra ptica a utilizarse en la subestacin.

Los tipos de fibra a utilizarse dentro de la subestacin sern de los tipos OPGW y
totalmente dielctrica. Cada una de ella, aunque cumplen la misma funcin, presentan
caractersticas muy diferentes que cumplen funciones especificas, en el caso del OPGW
su funcin es servir de cable de proteccin en lneas de transmisin, mientras que el
totalmente dielctrico, se utiliza debido a que dentro de la subestacin la fibra se instala
en ducto.





6.1.1. OPGW

El medio principal para coordinar las protecciones de lnea entre dos
subestaciones adyacentes, actualmente es el cable OPGW, es un cable combinado que
sirve como cable convencional para conexin a tierra con el beneficio adicional de
proporcionar gran capacidad de comunicacin confiable a travs de sus fibras pticas
para satisfacer las necesidades actuales y futuras de este servicio.
El ncleo ptico de un OPGW, para aplicaciones dentro de una subestacin debe
ser de fibras que cumplan con el estndar ITU-T G.652, y sus protecciones mecnicas,
siempre deben protegerla de los agentes externos que pudieran daarla, por ejemplo:
Molculas de hidrogeno, que presentes durante la produccin del metal, pudieran
emigran durante el calentamiento que se produce en una falla hacia el ncleo
ptico, produciendo envejecimiento prematuro de la fibra ptica.
Agua, que reaccionando con el Si
2
O producira la oxidacin de la fibra ptica.
Calor excesivo. Cuando se presenta una falla en la lnea de transmisin que se
prolonga por largo tiempo, la estructura del OPGW se calentar, por lo que el
ncleo de fibra ptica deber poseer protecciones mecnicas que retarden la
propagacin de este hasta las fibras pticas.

Figura 1. Estructura de cable OPGW


CABLE OPGW
ACERO
RECUBIERTO
CON ALUMINIO
TUBO DE
ALUMINIO
SOLDADO SIN
COSTURA
NCLEO DE
ALUMINIO
FIBRAS PTICA
RECUBIERTAS
DE EPOXICO
BWBM2004





Figura 2. Estructura de cable OPGW

6.1.2. Fibra ptica totalmente dielctrica.

Por las condiciones especiales que se dan dentro de patio de una subestacin, el
cable de fibra ptica debe ser totalmente dielctrico, esto evitar que altas corrientes puedan
ingresar al bnker o sala de control provocando perjuicios materiales y casos extremos
humanos, si dicha estructura no fuese debidamente aterrizada. Adems, esto agiliza la
puesta en marcha de un enlace de fibra ptica, dado que se evita aterrizar el cable en
diferentes puntos del ducto de cableado de la subestacin.
La fibra ptica para instalar dentro de una subestacin deber cumplir las siguientes
caractersticas:
Del tipo monomodo estndar, y deber exceder o igualar las normas ITU-T G.652.
Totalmente dielctrico para evitar la generacin de corrientes inducidas en el cable.
Poseer proteccin antirroedores.
Soporte dielctrico (elemento de traccin) central en su estructura.
Cubierta(s) termoplstica(s).
Refuerzo compuesto por hilados de aramida o equivalentes.
CABLE
OPGW
ACERO
RECUBIERTO
POR ALUMINIO
ALUMINIO
TUBO
HOLGADO
FIBRAS
PTICAS
ELEMENTO
DE
TRACCIN
CINTA
AISLANTE
TUBO
EXTRUIDO
BWBM20




Tubos de proteccin holgada de las fibras, taponados con gel antihumedad o
equivalente.
Cintas e hilos hidroblocantes.
Cable deber poseer 24 hilos de fibra ptica.
Deber cumplir la norma CEI 60793.
Inmune a interferencias electromagnticas.
Proteccin UV.
Retardo a la llama.

Las especificaciones anteriores permitirn colocar el cable de fibra ptica en los ductos, pues
debe ser para uso a la intemperie.
Las caractersticas tcnicas estructurales son las siguientes:
Tabla 1. Caractersticas tcnicas estructurales

Numero de fibras ticas
16!24 "onomodo
#i$metro e%terior nominal &mm'
12.5
(eso aro%imado &)*!)m'
13+
Traccin m$%ima alicable &C,- 794.1.,1' &)*'
2++
/adio mnimo de cur0atura &C,- 794.1.,1+' &mm'
11+




El esquema general del cable es el indicado a continuacin:

Figura 3. Estructura de un cable de fibra ptica para instalacin subterrnea.




6.2 Instalacin de fibra ptica.

6.2.1. En el patio de la subestacin.
La fibra ptica de acometida debe instalarse dentro del patio de la subestacin
siguiendo algunas normas que se describen a continuacin:
Al pie de la columna del marco de la subestacin deber confeccionarse una
caja de registro en concreto como la que se muestra a continuacin:

Figura 4. Caja de registro para acometida de fibra ptica

Desde la caja de registro de concreto y hasta la pared del ducto de concreto
de la subestacin se instalarn tubos de PVC SDR 17 de 50mm (2) pared gruesa,




cubiertos con cinta de identificacin con la leyenda de peligro fibra ptica,
enterrado en una zanja de no menos de 30 cm de profundidad, la cual debe de
rellenarse con una capa de arena y piedra.

Para dar proteccin al cable de fibra ptica, se utilizar ducto de polietileno
de alta densidad de 32mm (1 1/4), el cual se instalar dentro de los ductos de
concreto de la subestacin y se tender sobre la canasta intermedia; en la medida
de lo posible, y hasta la sala de control o bnker. Las curvas que se realicen al
ducto, sern tales que respeten el radio mnimo de curvatura (20 veces dimetro
externo del cable), de ser posible el poliducto no debe presentar uniones ni
cortaduras, pero dado el caso que el tramo a instalar sea muy largo y/o tenga
curvaturas, debido al ducto de la subestacin se permitirn uniones en el ducto, la
distancia mnima entre uniones deber de ser de al menos 40 metros, estas
uniones deben ser del tipo externa para poliducto, no se permiten uniones simples
para tubo pvc.
La tubera deber instalarse desde los distintos puntos de remate hasta la
sala de control o bnker y deben ser fijadas a la estructura del ducto con amarras
(fajillas) plsticas 16 cada 1.5m.



Figura 5. Ducto protector de la fibra de acometida, del punto de remate al bunker.

Se colocara sobre el Tubo de PVC etiquetas que digan Cuidado Fibra
ptica y se ubicarn espaciadas un metro de otra (ver Figura 3).
A la salida de la caja de registro se deber dejar como mnimo una reserva
de cable igual a la altura de la columna de remate, o marco de la subestacin.
Cinta Reflectiva 3M
Polietileno de alta
densidad (1)




Reserva de fibra de acometida = Altura del cuerpo recto de la torre (m)
Debe tomarse en cuenta que la reserva del OPGW rematado a esta
estructura deber tener una distancia mnima igual a una altura y media de la
columna, o sea:

Reserva de OPGW = Altura del cuerpo recto de la columna (m)*1.5


Figura 6. Reserva de fibra en el marco de la subestacin.

La fibra ptica de acometida deber protegerse en la columna de remate,
con un ducto de polietileno de alta densidad, hasta la caja de empalme y se
sujetar a sta con las grapas de bajada suministradas con el OPGW para tal fin y
espaciadas 1.5m una de otra, el ducto puede presentar uniones, siempre y cuando
sean las adecuadas.
La caja de empalme se instalar de acuerdo a las instrucciones del
fabricante.

Reserva de OPGW en el marco de
la Subestacin
Caja de Empalme





Figura 7. Ingreso de la fibra de acometida en los ductos de la subestacin.

6.2.2. Instalacin de fibra dentro del bunker sala de control.

La fibra de acometida debe ir entubada (utilizando poliducto de polietileno
de alta densidad) desde que penetra en la caja de registro en la base del marco de
la subestacin hasta que llega al punto de acceso al bnker (Figura 10). Una vez
dentro del bnker la fibra ptica debe instalarse de la siguiente manera:

Dentro del edificio, la fibra ptica deber transportarse por el ducto
subterrneo en una canasta para cables de comunicaciones hasta el tablero de
fibra ptica el cual albergar los distribuidores pticos para los diferentes enlaces
de comunicacin.

Se debern colocar etiquetas reflectivas en puntos visibles sobre la fibra
ptica instalada dentro del bnker, para prevenir daos provocados por mala
manipulacin.
La fibra deber ingresar al tablero de distribuidores pticos soportada por
una canasta portacables a travs del espacio designado en el bastidor para la
Ducto de 32 mm para
proteccin de la fibra de
acometida en el marco de la
Subestacin
Grapa bajante sujetando
el ducto con la fibra de
acometida




entrada o salida de cables ubicados en la parte superior e inferior del mismo, en
caso de no existir dicho espacio se deber hacer un agujero de 2 como mnimo y
los bordes debern redondearse para evitar cortaduras tanto en la fibra como en
los patchcords, ubicados en la parte superior e inferior del mismo, de tal manera
que se pueda a futuro introducir nuevos cables de fibra ptica sin afectar los
existentes. La entrada de la fibra dielctrica se deber realizar por el lado
izquierdo del tablero, desde el frente del mismo, utilizando el lado derecho para la
salida y entrada de patchcords.


Figura 8. Detalle del acceso de la fibra de acometida al tablero de distribucin ptica.

6.2.2.1. Canasta portacables para fibra ptica.

La canasta para transportar toda infraestructura de fibra ptica, ser del tipo
bandejas portacables y debern construirse en acero al carbono y cumplir con los
estndares UL y se colocarn de acuerdo al siguiente diagrama:






Figura 9. Esquema de colocacin de la canasta dentro del bnker

La canasta portacables deber colocarse por debajo de las dems canastas que
transportan los cables de control, de tal manera que se formen rutas de acceso a todas
las filas de tableros existentes, adems se debern construir bajantes de la misma
canasta en cada tablero al que ingresen patchcords. A su vez, deber colocarse hacia el
centro de la edificacin, esto con el fin de disminuir las longitudes de los patchcord que se
colocaran como medio de conexin ptica entre el tablero de distribuidores pticos y los
equipos terminales.
La canasta portacables deber iniciar su recorrido en la pared del bnker donde se
encuentra la abertura de acceso de la canasta de cable de control, esto servir para
transportar la fibra hasta el tablero de fibra ptica.






6.3. Tableros de distribucin ptica.

Toda obra nueva que involucre la construccin de un bnker debe contar con el
espacio fsico necesario para el montaje de un tablero de distribuidores pticos y se
deber considerar lo siguiente:
Dentro del bunker especficamente en el Bastidor o Tablero para los distribuidores
pticos se dejar como prevista una reserva provisional de 15 metros de cable de fibra
ptica, una reserva de cable igual o mayor a la distancia mxima existente desde la
entrada a la que llega el cable al bunker hasta la posicin ms lejana a la que se pudiera
colocar un bastidor, esto con el fin de prever cambios futuros en la posicin asignada al
bastidor de fibra ptica.
Una vez dentro del tablero, la acometida de fibra ptica ser empalmada dentro
del distribuidor ptico.
Los distribuidores pticos sern colocados de arriba hacia debajo he identificados
como mdulo A, B, C, etc, y rotulados con informacin referente al enlace que accesa.
El tablero de distribuidores pticos debe ser montado en la lnea de tableros
asignada para los tableros de comunicacin (ver figura 10).

Figura 10. Requerimientos tcnicos del tablero de distribucin ptica.






6.3.1. Especificaciones tcnicas generales de tableros

6.3.1.1 Construccin de los tableros.

Sern construidos con chapa de acero laminada en fro, de un espesor mnimo de
2 mm (para uso interior), montados sobre bastidores de perfiles o chapas de acero
dobladas en forma de L o de U, de dimensiones convenientes (indicadas adelante) para
asegurar una gran rigidez a los tableros y constituyendo conjuntos auto soportados.
Es importante indicar que las tapas laterales de los tableros deben ser fcilmente
removibles, por lo que sern del tipo desmontables, atornilladas con cerradura, para el
mejor acceso a las partes internas de los gabinetes.
Los tableros debern disearse para que puedan fijarse con pernos en la parte
inferior, a las bases de asiento constituidas por perfiles de acero acanalado.
Los tableros debern contar con 4 ganchos de izaje en su parte superior,
colocados en las esquinas.
Tanto la parte inferior como la superior del tablero, deben de consistir en tapas
atornillables que permitan el acceso de cables de dimetros no mayores a 33 mm (11/4
pulgada) de forma lateral. Adems estas aberturas debern poseer empaques suaves y
adecuados que eviten el ingreso de objetos extraos y polvo al interior del tablero.
Debe tener soportes interiores verticales, con perforaciones a lo largo y ancho para
el montaje de lminas o de los equipos.
Cada tablero deber tener una barra de cobre slida provista de conectores de
cobre, para su correspondiente aterrizaje.
Esta barra debe colocarse en la parte inferior del bastidor, sobre dos aisladores
plsticos colocados en los extremos de la barra.
Las dimensiones de la barra debe ser de 25.54mm (1) x 6.35mm (1/4) x 203.2
mm (8).
El bastidor deber poseer 4 soportes laterales (removibles y ajustables) en sus
costados como mnimo para ser utilizados como soportes auxiliares.
Los tableros incluirn dos puertas ubicadas en la parte trasera y delantera del
gabinete, las cuales se han de sujetar al gabinete por medio de dos bisagras (como
mnimo) y estarn provistas de dos llavines o cerraduras apropiadas con llaves del tipo
removibles. Todas las cerraduras suministradas, debern ser iguales y por ende operar
(abrir y cerrar) con una misma llave.
Las bisagras debern contar con un diseo tal, que permitan poder desmontar las
puertas fcilmente cuando sea esto requerido.




Las bisagras para las puertas de los tableros debern ser del tipo no visible y
permitir girarlas hasta un ngulo mnimo de 105 grados, medidos desde la posicin de
cierre.
Debern proveerse los topes o cadenas donde sean requeridos para limitar el giro
de las puertas y prevenir que se daen las bisagras.
Ambas puertas debern venir debidamente aterrizadas a la estructura del bastidor.
La puerta delantera deber poseer una ventana acrlica que ocupe un 60% mnimo
del rea de sta, de tal manera que suministre visibilidad a los equipos internos
instalados, sin que sea necesario abrir el tablero.
La construccin de todos los tableros ser de tal manera que se ha de impedir el
contacto humano accidental con las partes energizadas del gabinete, como por ejemplo
barras y bornes.
Todos los tableros deben de suministrarse con calentadores de ambiente
(resistores de calefaccin) alimentados a 120 VCA, de acero inoxidable, controlados por
dispositivos electrnicos de control de humedad.
Estos sern colocados adecuadamente y estarn previstos de rejillas protectoras
para evitar contacto fsico durante labores de inspeccin o de mantenimiento.
Todos los tableros tendrn internamente iluminacin de luz blanca y un circuito con
dos tomacorrientes monofsicos del tipo polarizado de 15 A, a 120 VCA.
El circuito de iluminacin y tomacorrientes (circuito #1) as como el circuito de
calefaccin (circuito #2), estarn alambrados a bornes terminales de regleta
independientes entre s, alimentados a 120 VCA.

6.3.1.2 Dimensiones

Todos los tableros debern de ser diseados de acuerdo con las siguientes
dimensiones generales (ver Figura 9):
Altura: 2200 mm.
Ancho: 800 mm.
Fondo: 600 mm.








Figura 11. Dimensiones aprobadas del tablero de distribuidores.

Los tableros debern poseer rieles frontales que se sujeten firmemente y que
puedan adaptarse para el montaje de mdulos desde 481 mm (17 pulgadas) hasta 584.2
mm (23 pulgadas).

6.3.1.3 Acabado de la pintura
Todas las superficies expuestas de los tableros sern pintadas mediante mtodos
adecuados, de tal manera que estas garanticen un aislamiento total a tierra.
Todas las piezas de los tableros debern de ser tratadas para evitar la corrosin.
La pintura base ser anticorrosiva y el acabado final de dos capas con pintura
secada al horno grado de proteccin NEMA 1 equivalente y debe de aplicarse dentro y
fuera de todos los tableros de acuerdo con los colores estandarizados. El color de la
pintura es el normalizado segn el cdigo, RAL 7032.
6.3.1.4 Accesorios para fibra ptica

El tablero deber contar en su frente con estructuras ubicadas en forma adecuada
para organizar patchcord de fibra ptica.
2
,
2
0

m
.
0,60 m.
0,80 m.




6.4 Distribuidores pticos.

La fibra ptica debe culminarse en un distribuidor ptico que ser de al menos 24
conectores pticos por enlace (esto, debido al nmero de fibras por enlace).
La fibra ptica ser empalmada a los cordoncillos o pigtails dentro del distribuidor
ptico con empalmes de fusin, esto con el fin de garantizar al mximo, que las prdidas
por insercin sean las menores en este punto.
Una vez realizados los empalmes las fibras se colocarn de la 1 a la 24 ( 48,
dado el caso), siguiendo el siguiente orden, desde el frente del distribuidor: de arriba hacia
abajo y de izquierda a derecha.
Cada distribuidor debe contar con los elementos necesarios para la sujecin al
bastidor, los elementos son: 4 tornillos de 25.4mm (1) de longitud con sus respectivas
arandelas y tuercas, los cuales deben colocarse en los espacios predefinidos para dicha
funcin, ubicados en los extremos del distribuidor, se debe asegurar que el distribuidor
quede bien sujeto al bastidor.
La sujecin al bastidor debe realizarse en las barras dispuestas para este fin,
adems se debe tener el cuidado de que el distribuidor no quede desalineado o torcido
con respecto al plano horizontal.
6.4.1. Especificaciones de los distribuidores pticos.

6.4.1.1 Aplicacin
Punto de terminacin de cables de fibra ptica y de interconexin con cordones
pticos en bastidores de 19".
Especialmente aplicable para realizar fusiones con acceso al empalme fcil y
directo mediante bandeja corredera.

6.4.1.2 Descripcin
Una bandeja con corredera facilita el acceso a las fibras. El panel frontal tiene
incorporado una tuerca Rndel para manipular la bandeja u opcionalmente una chapa con
llave. Los cables entrantes se fijan con prensa-estopa.
El suministro se entiende:
Deber poseer porta empalme universal con tapa, 4 bisagras, 4 ordenadores gua
para 12 fibras 900 m, 4 elementos para enrollar el excedente de los pigtails de fibra 900
m que se encuentran abajo de cada cassette y ambos componentes forman una unidad,
4 guas plsticas para guiar minitubos/fibras entrantes.





El panel frontal deber poseer salidas organizadas en grupos de 6 o 4 conectores
tipo FC/PC desmontables o en su efecto que brinden la adecuada manipulacin de los
pigtails internos y debern completar los 48 conectores.

Figura 12. Accesorios de distribuidor ptico.
6.4.1.3 Material
Plancha acero laminado en fro de 1,5 mm e. Calidad SAE 1010.
Pintura color gris claro RAL 7032. Electroesttica termoconvertible (al horno)
compuesta de:
50 % Epxico (Resistente al medio ambiente y gases cidos).
50 % Polister (Resistente a rayos UV y torceduras).

6.4.1.4 Equipamiento complementario
Adaptadores pticos y pigtails de fibra 900 m FC/PC.
Soporte para protectores de empalme de fusin.
Protector de empalme de fusin crimp manguito termocontrable.
Panel con chapa y llave.
DISTRIBUIDOR
PTICO
DISTRIBUIDOR
PTICO
PIG TAIL PATCH CORD
BANDEJAS

También podría gustarte