0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas3 páginas

Orbis Sensualium Pictus (1658) y Didáctica Magna (1657)

El documento resume dos obras de Comenio: Orbis Sensualium Pictus, considerado el primer libro ilustrado para niños, y Didáctica Magna, donde propone una reforma del sistema educativo basada en etapas de desarrollo, aprendizaje significativo y centrado en el estudiante. También describe las ideas de Comenio sobre la organización y método de enseñanza, incluyendo escuelas por edades, aprendizaje desde lo conocido a lo desconocido, y uso de la lengua materna sobre el latín.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas3 páginas

Orbis Sensualium Pictus (1658) y Didáctica Magna (1657)

El documento resume dos obras de Comenio: Orbis Sensualium Pictus, considerado el primer libro ilustrado para niños, y Didáctica Magna, donde propone una reforma del sistema educativo basada en etapas de desarrollo, aprendizaje significativo y centrado en el estudiante. También describe las ideas de Comenio sobre la organización y método de enseñanza, incluyendo escuelas por edades, aprendizaje desde lo conocido a lo desconocido, y uso de la lengua materna sobre el latín.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

V) ORBIS SENSUALIUM PICTUS (1658) y DIDCTICA MAGNA (1657)

Comenio, J.A (1994)



Orbis sensualium Pictus (1658).
Muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latn, que parece ser el
primer libro ilustrado para nios. Hoy en da podemos encontrar muchos libros ilustrados y
deberamos tener en cuenta a Comenio, quien, podemos claramente decir que los invent.
Incluso Goethe, cuya niez transcurri cien aos despus de la publicacin del Orbis Pictus,
considera, con el mayor agradecimiento a este librito como uno de sus primeros tesoros.
Durante todo el siglo siguiente, fue imitado con ediciones cada vez ms lujosas.

Didctica Magna.
Esta obra recoge el necesario mtodo. Comenio busca la sistematizacin de los procesos
educativos. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades
la educacin con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla de la globalidad de las
unidades, aspecto que hoy en da an se tiene muy en cuenta. Cada aprendizaje debe formar
parte de otro o inducirlo.
El autor es el primero en tener cuenta al alumnado y sus necesidades. Presenta una crtica a
los problemas de la educacin en la poca de Comenius, propone elementos que permiten
superar los mtodos rigurosos de enseanza que se basan en clases totalmente habladas, en
la enseanza selectiva que provoca elitismo y que se basa en dogmas. Su concepto de la
enseanza que se resume en una frase suya: ensea todo a todos.
El antiguo sistema de enseanza provoca una gran distancia entre la realidad y el alumno, por
eso Comenius propone una enseanza sistematizada, preocupada por el alumno y que llegue
a resultados formativos. Comenius es adems el punto de encuentro entre el cristianismo, los
postulados humanistas del Renacimiento y la naciente modernidad. Los cambios que propuso
buscan transformar la enseanza para alcanzar un ideal de sociedad, este ideal se basa en la
formacin del Hombre, no como ser particular, sino como debe ser, o sea, como ser humano,
cuyas acciones repercuten en la sociedad.
Adems de promover en los maestros, o pedagogos, un espritu de superacin y de
inconformidad frente a la mediocridad, seala la importancia del maestro como vehculo para la
transformacin de la escuela y de la enseanza basndose en su "voluntad racional" y en la
necesidad de alcanzar un ideal de Hombre. La obra de Comenius aunque no logr el cometido
que tena de llegar a un ideal Humano y Social, si logr importantes cambios en la concepcin
de la educacin, e incluso muchas de sus crticas y preocupaciones siguen siendo vigentes.

Algunas ideas de Comenius
Lo que se conoce como Escuela Moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenius
hace cuatrocientos aos y que se refiere a la educacin en la infancia y primera juventud. Entre
otras cosas, Comenius postul:
1. Un slo maestro debe ensear a un grupo de alumnos.
2. Que ese grupo debe ser homogneo respecto de la edad.
3. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de
Didctica Magna)
4. Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad,
principiantes, medios y avanzados.
5. Que cada escuela no puede ser completamente autnoma sino que deben organizarse
sistemas de educacin escolar simultnea.
6. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo da y a la
misma hora (un calendario escolar nico).
7. Que la enseanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez.

Recomendaciones para los maestros: 1 ensear en el idioma materno, 2 conocer las cosas
para luego ensearlas, y 3 eliminar de la escuela la violencia. Que el medio ms adecuado
para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con grficos e
imgenes, etc. El aprendizaje debe ser un juego, los nios ir a la escuela con alegra y la visita
de los padres a la escuela, una fiesta. Dise una arquitectura de cmo deban ser construidas
las escuelas: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos.

La organizacin de la escuela, segn Comenius: En su didctica magna, hace una reforma
de la organizacin escolar, distingue cuatro escuelas muy parecidas a las actuales:
1. La escuela maternal: Que llega hasta los 6 aos. En ella se deben ensear las
ciencias.
2. La escuela elemental: Es el equivalente a la primaria y llega hasta los 12 aos. En ella
se ensea una instruccin general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la
imaginacin. Debe ser obligatoria.
3. La escuela latina o gimnasio: de los 12 a los 18 aos. Sirve para preparar a los
alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan
un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia.
4. La academia: de los 18 a los 25 aos, muy parecida a la universidad. Para ella el
Estado debe conceder becas.

La escuela es basada en una alianza escuela-familia, que imparte conocimientos
estandarizados por medio de un libro nico, que, a travs de un mtodo, instaurara una nueva
forma social esencial en la vida de todo ser humano

El mtodo
Para Comenio, ensear se debe a una disposicin de tres cosas: tiempo, objeto y mtodo. As
como la naturaleza es nica, igual que Dios, as tambin el mtodo como imitacin de la
naturaleza debe ser nico, desplegndose entre ensear-aprender, leer-escribir, palabras-
cosas.
Para aprender y ensear recomend proceder de lo conocido a lo desconocido, desde lo
simple a lo complejo, etc.
Critic los mtodos de enseanza basados en el castigo y la amenaza, que solamente
despertaban el terror de los muchachos para con el conocimiento e impedan la creatividad y el
ingenio. Comenius plantea un mtodo prctico de aprender en el que los conocimientos se
infiltren suavemente en las almas, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas
e instruir acerca de los fundamentos, razones y fines de las ms principales cosas que existen
y se crean. Insta a formar primero el entendimiento de las cosas, despus de la memoria y por
ltimo la lengua y las manos.
Rompi con la prctica usual en las escuelas de basar el discurso del conocimiento en los
clsicos, y situ al nio y al joven como observadores de la naturaleza, de la que aprendan,
utilizando adems su propia lengua materna y no el latn.

También podría gustarte