0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas22 páginas

Duarte - Las Tres Configuraciones de La Perturbación y Los Nervios de Las Clases Populares

Cargado por

Ma Magdalena D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas22 páginas

Duarte - Las Tres Configuraciones de La Perturbación y Los Nervios de Las Clases Populares

Cargado por

Ma Magdalena D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Las tres confguraciones de la perturbacion en Occidente

y los nervios de las clases populares.


Luiz Fernando Dias Duarte
Museu Nacional - Universidade Federal do Rio de Janeiro
Una de las mas frecuentes formas de referirse a algun sentimiento de
inadecuacion o perturbacion personal en la cultura brasilea es la de estar
nervioso, sufrir de los nervios !entirse o ser nervioso, encontrarse en un
estado de nervios, sucumbir a una enfermedad nerviosa, tener el sistema
nervioso alterado o sufrir una crisis nerviosa son e"presiones igualmente
usuales #n general, todas esas categorias son consideradas como
pertenecientes al mas b$sico sentido comun % &ero 'ue 'uieren realmente
signi(car %
Mi traba)o antropol*gico en grupos de las clases populares alrededor
de Rio de Janeiro por algunos anos me permiti* empezar a dudar de la
continuidad semantica efectiva de tales e"presiones entre mi propria
posicion cultural + a'uella usual en eses otros segmentos sociales
La investigaci*n sistematica 'ue me propuse entonces con(rm* la
pertinencia de mis dudas, um modelo comple)o + co-erente de la persona
.
1
/ pod0a ser construido a partir del campo sem$ntico de los nervios !u
estructura + orientacion de valores me llevaron a la -ipotesis de una clara
diferencia entre ese modelo + el 'ue prevalece en las clases altas urbanas
brasilenas .+ por ende en todo el sistema de la 1alta cultura1/
La tradicion de estudios comparativos en lo 'ue concierne los
modelos de la persona esta casi totalmente basada sobre datos
etnogra(cos 'ue provienen de las sociedades 1tribales1 o de las sociedades
1clasicas1 Nuestros propios modelos estan demasiado comprometidos con
la tradicion (loso(ca .'ue los recogen de la teologia/ o con nuestros
2
#l uso de la categoria 3persona4, por oposici*n a 3indiv0duo4, 5s
intencional #l primer t5rmino se re(ere a las amplias + comple)as
de(niciones + demarcaciones culturales de los su)etos sociales,
mientras 'ue 3indiv0duo4 implica la representaci*n de persona
particular de la cultura occidental, con sus atributos de libertad +
igualdad instauradores
2
saberes especializados de la &sicologia, de la &si'uiatria o del &sicoanalisis
#ste traba)o intenta integrar esas distintas tradiciones en un e)ercicio
integrado de investigacion antropologica
&or un lado, buscare demostrar la oposicion entre esos modelos + sus
diferencias de estilo de difusion + determinacion 6omo esta -ipotesis trata
del tema de las diferencias culturales en relacion con la oposicion entre
grupos o clases sociales, sera necesario discutir algunas implicaciones
especi(cas de tal posicion analitica
&or otro lado, buscare aclarar como esta investigacion especi(ca
ilumina el gran tema teorico de la modernidad La ideologia individualista -
usualmente considerada como una de sus caracteristicas centrales -
consiste sobretodo en una teoria de la persona .probablemente la mas
radical/ 7un'ue su -istoria se -a+a desarrollado notablemente en las
ultimas decadas, su sociologia es todavia bastante fragmentaria .
2
/
88 La principal condicion de la comparacion antropologica es la
de(nicion del punto de vista, del nivel analitico privilegiado por el
investigador 6uales'uiera 'ue sean las concepciones de persona
e"aminadas, la produccion analitica depende basicamente del modelo del
observador, cu+as presuposiciones +acen en la raiz del 1modelo
observado1 #sa es la frontera inescapable de una 7ntropologia racionalista
9odo lo 'ue se puede -acer es concentrarse en el control del proceso,
buscando la consciencia posible de los efectos especi(cos de la estructura
previa de pensamiento + analisis sobre el conocimiento producido
#sa es la razon por la cual se debe comenzar este traba)o por un
analisis de algunas de las presuposiciones culturales inevitables 7un'ue la
percepcion de un cierto nivel de arbitrariedad en todo traba)o antropologico
este presente desde sus primeros pasos, -a+ problemas especi(cos 'ue se
repiten en cada area de analisis, sobretodo en lo 'ue concierne la persona +
:
Mi contribuci*n en esa $rea en ;rasil 5s inseparable de la inspiraci*n
de los traba)os de Roberto Da Matta .2<=</, >ilberto ?el-o .2<@2/ +
!ervulo Figueira .2<@2 + 2<@A/
:
sus perturbaciones .
3
/ La posicion correspondiente al modelo de los nervios
en el interior de la forma contemporanea de la ideologia individualista es la
'ue ocupan los saberes 1psicologicos1 .sobretodo ba)o su version
psicoanalitica/ #n realidad, ambos son sistemas (sico-morales
comprometidos con el funcionamiento regular de la persona + con la
prevision, interpretacion + terapeutica de sus estados 1irregulares1
La categoria de pensamiento 1psicologico1 no se ofrece facilmente al
analisis 7barca un abanico mu+ amplio de signi(cados, 'ue pueden remitir
a muc-as + conBictivas lineas del pensamiento occidental desde el !iglo
C?888 !irve ademas -o+ dia como parte del lengua)e comun de una buena
parte de la poblacion brasilena + de las demas sociedades occidentales
6omo estrategia analitica, decidi considerar a la version freudiana,
psicoanalitica, como el nucleo del modelo 1psicologico1, sea por su
dinamismo + capacidade de integracion, sea por su peso imaginario tanto
en el mundo academico cuanto en los medios de comunicacion #s asi
posible distinguir entre un modo 1material1 del modelo psicologico + un
modo 1formal1, 'ue organizan la distribucion de algunas alternativas
etnogra(camente veri(cadas
La forma material de la version psicologica esta basada en la
de(nicion de un nuevo orden de realidad, irreducible a los terminos usuales
de la dicotomia (sicoDmoral De un lado, aspira por ocupar todo el campo
del mundo 1moral1 .en lo 'ue se inclu+e el religioso/ &or otro lado, se
integra en la cosmovision materialista, (sicalista, aun'ue en un nivel mas
abstracto, no-naturalistico .
4
/
De una cierta manera, la realidad 1psicologica1 busca la preeminencia
sobre todo el ente -umano, en un imperio monista 'ue inclu+e la dimension
somatica 7l mismo tiempo, constitu+e toda una nueva ontologia del
Eombre, al anclar el ideal individualista en los conceptos radicales de la
F
#l encuadre te*rico m$s amplio a'ui empleado 5s el de la obra de
Louis Dumont .2<=: + 2<=</ + sus teorias sobre el individualismo + la
)erar'uia
G
Freud 5s e"pl0cito respecto a la condici*n de 3realidad sui generis4
del universo de an$lisis 'ue proponia !u sistema de argumentaci*n
5s adem$s -om*logo al 'ue empleaba en la misma 5poca DurH-eim
al proponer su nueva manera de concebir a los 3-ec-os sociales4
F
libido + del inconsciente - primum movens + locus operandi de la persona
moderna #l enfasis mu+ fuerte del modelo en el caracter 1inconsciente1 de
la estructura basica del pensamiento + de la accion -umana pareceria
subverter la preeminencia del valor de la 1libertad1 - una de las colunas del
individualismo #n realidad, tanto la practica psicoanalitica como ciertos
aspectos de sus fundamentos teoricos subra+an claramente la promesa de
obtencion de una dimension superior de libertad La columna de la libertad
nunca sufrio amenazas, el modelo propuesto siempre fue universalista +
siempre -a concernido las calidades mas abstractas de la Eumanidad
Donde'uiera 'ue el modelo de lo 1psicologico1 -a+a logrado imponer
su -egemonia, todas las demas categorias de la perturbacion -umana
sufren un desplazamiento o perdida de signi(cacion Mente, espirito, alma,
temperamento, caracter, (sionomia, melancolia, -isteria, neurastenia,
mania, -ipocondria, depresion, nerviosidad, ansiedad, angustia, neurosis,
psicosis o locura, todo cambia de sentido ba)o el efecto de la nueva clave
simbolica Los mismos conceptos con 'ue se constitu+o la nueva estructura
son en realidad vie)as categorias de la tradicion (loso(ca o medico-
(loso(ca - como libido, pulsion, inconsciente, sublimacion + identi(cacion -
investido con nuevos signi(cados .
5
/
La rapidez e intensidad de la difusion del psicoanalisis entre los
grupos urbanos brasilenos +a -a sido ob)eto de toda una literatura
analitica, 'ue nos -a permitido comprender un poco me)or sea su
estructuracion + dinamica interiores, sea el signi(cado de su presencia en la
cultura nacional
#ses estudios imponen asimismo la necesidad - aun'ue no siempre
de una manera e"plicita - de la investigacion sobre los conceptos
A
Ea+ una cierta ambiguedad en la utilizaci*n de la categoria
3psicol*gico4 para referirse a esa nueva con(guraci*n La cr0tica
misma de Freud a la psicologia de su 5poca pareceria imponer la
bIs'ueda de otro t5rmino #l -ec-o de 'ue todas las alternativas
propuestas inclu+en el radical 3psico4 en su formulaci*n
.3psicoanal0tico4, 3metapsicol*gico4, 3psicologia profunda4, etc/ + la
ocupaci*n posterior + contempor$nea en el imagin$rio pIblico de lo
3psicol*gico4 por contenidos culturales espec0(cos de la visi*n
psicoanal0tico parecen permitir todavia ese uso
G
alternativos concomitantes o competitivos en la cultura urbana de ;rasil +
su distribucion en una comple)a estructura social .
6
/
888 #l modelo analitico fue construido sobre cuatro posiciones La
primera consiste en la presencia del modelo 1psicologico1 en su modo
formal + material La segunda consiste en su completa ausencia, tanto en
nivel le"ical cuanto en el semantico Una tercera posicion puede distinguir-
se por la presencia formal .le"ical/ del modelo 1psicologico1 + por su
ausencia en el nivel material La ultima implica la presencia material de
a'uel modelo + s+ ausencia o refutacion en el nivel le"ical o formal
La primera posicion, 'ue se caracteriza por la subsumpcion positiva
formal + material al modelo 1psicologico1, es inseparable de la cultura
dominante en las versiones presentes entre los grupos mas dinamicos de
las elites !u presencia se -a impuesto por luc-as especi(cas en los grupos
academicamente -egemonicos + en las capas superiores de los medios de
comunicacion Las estructuras medicas + psi'uiatricas 'ue le -abian
opuesto fuertes resistencias -an sido en parte convertidas, en parte
forzadas a convivir con su presencia, lo 'ue inBu+e en el nuevo ritmo de su
difusion .
7
/
La segunda posicion, 'ue se caracteriza por una ausencia del modelo
tanto al nivel formal cuanto material, corresponde al caso especi(co del
modo alternativo de lo 1nervioso1, prevalecente + preeminente entre la
clase obrera + los demas grupos populares #se -a sido el foco de mi
investigacion etnogra(ca + su descripcion +ace en el nucleo de este traba)o
#n el nivel formal, le"ical, se lo puede considerar como una variacion del
modelo erudito de los 1nervios1 'ue se constitu+o en oposicion al modelo
1-umoral1 o 1melancolico1 a partir de (nes del !iglo C?88 #l acme de su
-egemonia academica se estaba dando en el mismo momento en 'ue
J
#sa demanda no -a surgido unicamente del impulso investigat*rio
de las ciencias sociales, sino 'ue tambi5n de preocupaciones de los
interventores 3psicol*gicos4, ansiosos por comprender las di(cultades
espec0(cas de la psicoterapia en los grupos populares .cf Ropa K
Duarte, 2<@A/
=
La literatura sobre la difusi*n del psicoan$lisis en ;rasil inclu+e
Figueira .2<@2, 2<@A/ + !agaLa .2<@A/
A
Freud proponia las bases para el desarrollo del nuevo modelo 1psicologico1
La presencia fundamental del saber de los 1nervios1 en los grandes
sistemas (sico-morales de (nes del !iglo C8C .como la degeneracion, p e/
obligo a su difusion masiva .
8
/, sobretodo a traves del movimiento
1-igienista1 + sus cruzadas en direccion al 1pueblo1 #n el nivel material, lo
'ue se puede subra+ar previamente respecto a la variedad popular del
modelo 1nervioso1 es 'ue se opone radicalmente a la estructura interna de
su antecesor erudito
La posicion 'ue se caracteriza por una subsumpcion formal positiva a
la con(guracion psicologica + por la ausencia o negacion e"plicita de sus
presuposiciones materiales inclu+e un amplio campo de variaciones .por su
calidad residual respecto al punto de vista privilegiado/ #l primer grupo es
el de las teorias e"plicitas de la persona 'ue se oponen a la vision
1psicologica1 de contenido freudiano #n ese grupo, la posicion mas fuerte
es la 'ue ocupan los -erederos de la tradicion positivista, tanto en su
version lega, vulgar, cuanto en sus versiones eruditas o academicas
.todavia presentes en algunos segmentos o lineas mas tradicionales o
perifericas del sistema medico-psi'uiatrico/ Una posicion similar es la 'ue
ocupan las doctrinas o(ciales de las iglesias cristianas -istoricas .sobretodo
de la 8glesia 6atolica/ Las dos posiciones valoran las calidades de
1voluntad1, 1fuerza de la voluntad1, 1libre alvedrio1 + 1consciencia1 de la
persona -umana, en el primer caso en la calidad de 1funciones superiores
de la materia1 + en el segundo como senal de la presencia divina en el alma
individual 7un'ue esas doctrinas puedan ser consideradas como
1deterministicas1 .determinismo (sico en el primer caso, como en las
formas de la 1degeneracion1M determinismo moral en el segundo, como en
la concepcion de un 1pecado original1/, consideran al psicoanalisis como un
modelo inconvenientemente 1deterministico1, 1mistico1 para los primerosM
1materialista1 para los segundos
@
Mi traba)o sobre la Psychopathia Sexualis de NraOt-#bing describe
uno de los e)emplos m$s sistem$ticos de la con(guraci*n nerviosa
erudita .Duarte, 2<@@/
J
#l segundo grupo 'ue constitu+e la tercera posicion es mu+ poco
conoscido, aun'ue etnogra(camente perceptible La presencia de
categorias de la con(guracion 1psicologica1 al lado de categorias de la
con(guracion 1nerviosa1 es notable en los segmentos 'ue se puede llamar
tentativamente de 1pe'uenas clases medias1 9odo lo 'ue se sabe sobre
eses segmentos poco estudiados en ;rasil - en lo 'ue concierne la persona
+ sus perturbaciones - es 'ue no presentan las caracteristicas materiales
del modelo 1psicologico1 Ea+ (nalmente una cuarta posicion 'ue se
caracteriza por una subsumpcion material positiva + formal negativa al
modelo 1psicologico1 #sa posicion compite con el modelo psicologico en los
estratos de clase media + superior + algunas de sus versiones utilizan la
eti'ueta de 1post-psicologico1 o 1post-psicoanalitico1 #n realidad se trata
de una categoria tambien mu+ amplia, cu+as caracteristicas son un
desprecio e"plicito + una recusa del psicoanalisis combinado con una
bus'ueda de modelos de persona clasi(cados como 1alternativos1 #sas
1alternativas1 se dirigen -acia formas naturalisticas + espiritualistas, 'ue se
estructuran como 1sectas1 con una pertenencia mu+ Botante + niveles de
adesion bastantes diferenciados
La caracteristica mas interesante de esa posicion en general es 'ue
las presuposiciones mas basicas de la con(guracion 1psicologica1
permanecen sub+acientes a la reorientacion alternativista, la fe en la
realidad ultima de la e"periencia interior, formas de un culto del +o,
presencia de un nivel de realidad 1inconsciente1 + preeminencia de una
1libido1 .o logica de un deseo estructurante/ #ste modelo ocupa posiciones
totalmente perifericas en el mundo academico, apesar de muc-as
tentativas de incorporacion + legitimizacion de algunas de sus versiones La
psicologia reic-iana + el movimiento de la 1nueva -omeopatia1 son
e)emplos de los 'ue lograron ma+or suceso en esa empresa !in embargo,
muc-os de los movimientos incluidos en esa posicion detienen una amplia
inBuencia en los segmentos productores de cultura formal + informacion
masiva
=
#s necesario subra+ar 'ue en todos los segmentos 'ue incorporan a
las tercera + cuarta posiciones la palabra 1psicologico1 puede ser usada
como una e"presion de senso comun para substituir en general la antigua
categoria 1moral1 o para referirse a tecnicas intuitivas o informales de
relacion -umana #n el primer caso, se puede evocar el reemplazo
cresciente de la e"presion 1efecto moral1 por 1efecto psicologico1 en tantos
niveles del lengua)e cotidiano #se tipo de uso tambien es corriente entre
los portadores de la primera posicion, pero es notablemente ausente de los
'ue ocupan la segunda
8? La cuestion de la difusion + organizacion de eses modelos presenta
otras dimensiones de investigacion !e puede decir 'ue el uso del le"ico de
los nervios es puramente residual en los segmentos sociales convertidos a
la con(guracion psicologica en su sentido material - en contraste total con
su usa)e en los grupos populares .segunda posicion/ La version academica
de las alternativas 1positivistas1 en la tercera posicion parece directamente
conectada con la forma erudita de la con(guracion de lo nervioso, en
contraste con la cone"ion indirecta tanto de la version de las 8glesias
.indirecta por'ue 1importada1 del mundo cienti(co/ cuanto de la version
1popular1 .indirecta por'ue metamorfoseada en su contenido material/
#s necesario aclarar la relacion entre lo cultural + lo social 'ue esto+
empleando Ea+ una opcion metodologica basica para este traba)o 'ue
puede ser resumida en la idea de una preeminencia de los procesos
culturales, auto-identi(catorios, sobre los procesos basados en categorias
de clasi(cacion teoricamente deducidas #l uso de categorias descriptivas
normalmente asociadas a esta ultima tradicion, como las de 1clase obrera1
o 1clases medias1 puede conducir a alguna confusion, inevitable en ese
campo movedizo 16lases superiores1 signi(ca a'ui fundamentalmente las
clases portadoras de las versiones mas o(ciales, eruditas, de la cultura en
el interior de una sociedad 16lases populares1 busca la referencia amplia a
los grupos 'ue se autode(nen como compuestos de 1traba)adores1 .lo 'ue
inclu+e los obreros en sentido estricto, pero no las 1pe'uenas clases
@
medias1/ #sa demarcacion no niega la gran -eterogeneidad del grupo .tan
grande como la de las clases superiores/, pero subra+a un cierto + basico
nivel de continuidad cultural, con cu+a e"plicitacion estaba comprometida
la investigacion sobre los nervios .cf Duarte, 2<@J/ #sa opcion analitica se
)usti(ca asimismo por el -ec-o 'ue las 1clases superiores1 + las 1clases
populares1 se veen entre si como distintas #sa relacion de
1reconocimiento1 en el senso comun no signi(ca, sin embargo, la suma de
dos posiciones e'uivalentes + e'uilibradas 'ue pudiera ser comprendida en
un nivel compartido o comun Los dos grupos no estan en posiciones
sociales e'uivalentes + tampoco disponen de codigos culturales
verdaderamente comunes para describir a las propriedades de su posicion
#l efecto de naturalizacion intrinsico a la vida cultural impone incluso 'ue
desde cada grupo se constru+a una vision de la totalidad social 'ue ubica al
otro segun sus proprios principios estructurantes - opuestos +
contradictorios entre simismos
Un e)emplo mu+ e"presivo es el de la relacion entre pacientes de las
clases populares 'ue presentan 'ue)as basadas en el codigo de los nervios
+ los agentes medicos + psi'uiatricos centrados en la con(guracion de lo
psicologico Los mas dolorosos malentendidos brotan de esas e"periencias
institucionales - siempre dramaticosM eventualmente tragicos Las victimas
mas imediatas son en tales circunstancias los miembros de las clases
populares, por su dependencia de instituciones basadas inevitablemente en
los saberes o(ciales + -egemonicos !ufren alli los efectos de las visiones
mas tradicionales de su 1ignorancia1, a los 'ue se agregan otros, nuevos,
derivados de las buenas intenciones de interventores ignorantes de sus
codigos culturales
La oposicion entre las cosmovisiones de las 1clases medias +
superiores1 + de las 1clases populares1 se basa en el criterio clasi(catorio
de la presencia -egemonica de la ideologia del 1individualismo1 #se rasgo
de la cosmovision dominante en la cultura occidental inclu+e todo el
comple)o sistema de valores 'ue tiene como e)es las ideas de 1libertad1 +
de 1igualdad1 + depende de las formas institucionales propuestas desde los
<
siglos C?88 + C?888 #l proceso de racionalizacion de los saberes concomitante
con la 1racionalizacion1 de las relaciones sociales suscito el surgimiento de
1ciencias1 -umanas, entre las cuales muc-as 1psicologias1 se ocupan de
de(nir las condiciones 1interiores1, 1individualizadas1 de funcionamiento +
perturbacion de la persona La especializacion de los dominios es
inseparable de la actitud de negacion de las totalizaciones, de las
relaciones )erar'uicas + de complementariedad, 'ue caracterizo el rec-azo
de la religion + de la transcendencia 7l mismo tiempo, la conceptualizacion
de la moderna sociedad como +u"taposici*n de individuos autonomizados
implica la intolerancia -acia los vinculos relacionales, complementares
9oda la vida politica moderna, del concepto de democracia o poder a los de
revolucion o nacion, se sostiene sobre las presuposiciones de esa ideologia
La nueva concepcion del amor + de la se"ualidad tambien se estructura
sobre el modelo individualizado de la persona - la persona 1moderna1
? La con(guracion de los 1nervios1, en su version erudita, +a esta
intimamente asociada a la difusion de la ideologia individualista !us
origenes pueden ser encontradas en el intenso + sistematico esfuerzo de
las ciencias naturales de los siglos C?88 + C?888 .sobretodo la Fisiologia/ de
producir un modelo mecanistico del 8ndividuo en el nivel (sico-moral
e'uivalente al 'ue se proponia en ese mismo periodo para los niveles
politico + economico La idea de un 1sistema nervioso1 fue un arma central
en la luc-a contra la con(guracion 1-umoral1, 'ue -abia sustentado por
tantos siglos la representacion -olista, )erar'uica, del Eombre en el
Pccidente tradicional
Los modelos cristiano + -umoral eram -olisticos, dualisticos +
complementares, los dos niveles del Eombre, los cuatro -umores, los nueve
temperamentos + las doce posiciones del zodiaco constituian un sistema
altamente comple)o de e'uivalencias e intercambios basado sobre una
logica de diferencias complementares subsumidas ba)o la unidad ultima de
una divinidad abarcante #l 1sistema nervioso1 cu+a e"istencia se proponia
era indiscutiblemente 1(sico1 + 1unitario1, mientras 'ue el 1temperamento1
2Q
-umoral era 1(sico-moral1 + 1composito1 #l sistema nervioso tambien era
universal, fundamentalmente identico para todos los seres -umanos,
mientras 'ue el temperamento era diferenciado + diferenciador #l cerebro
.organo central del nuevo sistema/ pasaba a constituir (sicamente la sede
de las funciones superiores, como el pensamiento + la razon #sas
caracteristicas fueron la base de una serie de propuestas + modelos en
competicion por el concepto de persona, del siglo C?888 al C8C #s posible
comprender a todos eses movimientos ba)o la idea de un modelo o
con(guracion 1nerviosa1, 'ue se opone al modelo 1-umoral1 'ue lo precede
+ al modelo 1psicologico1 'ue le sucede .
9
/
#n ;rasil, -a+ evidencia de la presencia de la con(guracion 1nerviosa1
desde las primeras decadas del siglo C8CM sobretodo ba)o la inBuencia
francesa en las escuelas de Medicina ;a)o sucesivas versiones, ese modelo
mantuvo su -egemonia -asta -ace poco, como en todo el mundo
occidental Juntamente con la inBuencia del evolucionismo + del positivismo
constitu+o la base del sistema interpretativo de la 1degeneracion1 + del
movimiento 1-igienista1, responsable por la difusion del codigo de los
1nervios1 tanto en ;rasil como en todo el area de inBuencia de la cultura
occidental 6omo mencione antes, esta todavia presente en algunas formas
eruditas contemporaneas .el primer grupo de la tercera posicion/ + - con
transformaciones de sentido interno fundamentales - en la posicion de las
clases populares
?8 7pesar de la continuidad le"ical, los 1nervios1 de los miembros de
las clases populares brasilenas contemporaneas tienen mu+ poco 'ue ver
con los 'ue concebian los medicos vieneses 'ue se oponian a las
propuestas de Freud o los psi'uiatras brasilenos 'ue crearon a las ligas de
<
Rs neces$rio subra+ar una importante diferencia entre la manera por
la cual se -$n opuesto el modelo -umoral + el modelo nervioso, por
un lado, + el modelo nervioso + el psicol*gico, por otro #n el primer
caso un modelo e"plicitamente -ol0stico 5s substituido por otro +a
comprometido con la ideologia individualista #n el segundo caso, un
modelo individualizante desgastado por sus contradiciones 5s
substituido por otro m$s radicalmente individualista, el modelo
3psicol*gico4 .cf Duarte, 2<@J/
22
promocion de la -igiene mental en los anos :Q Pcupando el espacio de la
(sicalidad fundamental del sistema erudito, encuentramos aca un 1sistema
nervioso1 'ue puede ser ocupado por todos los tipos de entidades
espirituales + puede ser portador de calidades morales )unto con las
impresiones sensoriales Pcupando el lugar de suporte universalizante de la
igualdad, encuentramos aca una calidad con(rmadora de diferencias .como
la diferencia entre los generos, pe/ S en el lugar de te)ido interior de la
individualidad, encuentramos aca el veiculo de las relaciones entre todas
las personas + entre las personas + el mundo
Los 1nervios1 se metamorfosean asi en otro modelo (sico-moral,
e"plicitamente dualista + e"presivo de una concepcion -olista + )erar'uica
de la persona + del mundo !in embargo, el e"amen mas minucioso de este
modelo, de esta ar'uitetura de la &ersona + su (siologia 1sauvage1, -ace
visibles las -uellas del modelo erudito, en un fascinante e)emplo de
continuidad + descontinuidad culturales 7lli estan, por e)emplo, los mismos
nudos imaginarios de la 1substancia1, de la 1comunicacion1, de la
1irritacion1D1sensibilidad1 + de la 1obstrucion1 'ue constituian la (siologia
nerviosa -umana desde el siglo C?888 !u proprio signi(cado (sicalista
original se ve transformado, la 1substancia1 es a-ora fundamentalmente la
1fuerza1 .o la 1debilidad1/ Ea+ una substancia (sica de la fuerza + tambien
una substancia moral !u punto de contacto son los nervios, 'ue sirven
como puente entre el reino del cuerpo + el reino de la cabeza #l cerebro es
la substancia moral de la cabeza + la sangre la substancia (sica del cuerpo
6omo el cerebro es , asimismo, el nucleo del sistema nervioso, esa
coneccion implica una relacion )erar'uica entre los dos terminos, la vida
moral, mas presente en el cerebro + en los nervios .concebidos como
1blancos1/,abarca la vida (sica, representada por el mundo 1ro)o1 de la
sangre + del cuerpo 9ratase del mismo es'uema simbolico 'ue subra+a la
soberania de Dios sobre la Naturaleza - como tantas veces insistieron mis
informantes La inclusion o contencion )erar'uica no signi(ca una relacion
de 1dominacion1, como la suele entender la ideologia individualista, pero si
una oposicion logica en 'ue el elemento continente es al mismo tiempo
2:
igual + distinto del elemento contenido #n el e)emplo anterior, tanto la
sangre como los nervios son elementos comunes de todo el organismo,
pero tienen ubicaciones simbolicas )erar'uicamente inclu+entes en el
cuerpo + en la cabeza, lo 'ue permite concebir una serie de perturbaciones
como resultado de la inversion )erar'uica entre los dos elementos en cada
uno de los dos reinos
La diferencia entre el -ombre + la mu)er se traduce en buena parte
por la relacion entre sangre + nervios #l -ombre detiene preeminencia
)erar'uica sobre la mu)er por su maestria en las tres fuerzas, la (sica, la
mental o intelectual + la moral La mu)er, por otro lado, es considerada
como un ente basicamente moral, incompatible con la maestria en los
niveles (sico + mental #l -ombre esta asi mas cerca - en un nivel basico -
de la sangre + del cuerpo, mientras 'ue la mu)er esta mas cerca de los
nervios #se rasgo e"plica por'ue los accidentes internos de la sangre son
tan sensibles + peligrosos para la mu)er, pero tambien por'ue su calidad
fundamentalmente moral -ace con 'ue sea tambien tan fundamentalmente
1nerviosa1 Las caracteristicas de esa relacion )erar'uica tienen
implicaciones importantes para la constitucion simbolica de la casa, 'ue se
e"aminara mas adelante
#l tema de la comunicacion tambien +a se -a presentado en la
cuestion de la sangre + los nervios 7mbos constitu+en redes internas 'ue
concentran a la persona a partir del 1corazon1 + del 1cerebro1 Una rigida
serie de reglas determina los Bu)os convenientes + sus accidentes
previsibles #l tema es casi inseparable de la 1irritacion1 D 1sensibilidad1 #n
este caso el enfasis esta en las calidades de los nervios 'ue les facultan
recibir + transmitir las impresiones morales + (sicas atraves del cuerpo,
-acia + desde el cerebro, ba)o condiciones normales o patologicas La
irritabilidad es el polo (sico de un continuo, cu+o polo moral es la
sensibilidad La irritacion desencadenada en los nervios por cual'uier
accidente atinge a la sensibilidad interna, asi como cual'uier estado moral
perturbado se e"tiende por el sistema nervioso ba)o la forma de irritacion
La palabra 1atacar1 suele e"presar los distintos procesos 'ue ocurren en
2F
ese nivel Los nervios pueden ser directamente atacados por una agresion
moral o por un dano (sico a la cabeza 9ambien pueden ser atacados por
procesos 'ue conciernen el cuerpo + mediados por la sangre + por el -igado
.considerado como un 1(ltro1 de importancia crucial/
#l ultimo tema es el de la 1obstruccion1 9odos eses Bu)os, entradas +
salidas, toda esa 1(siologia1, pueden ser interrumpidos por accidentes mas
o menos peligrosos #stan con frecuencia relacionados a -ec-os (sicos con
consecuencias morales, pero tambien pueden operar en la direccion
opuesta #n la mu)er el e)emplo 'uizas mas comun es el de la retencion de
la menstruacion, mientras 'ue para el -ombre es la impossibilidad de
e)aculacion #l me)or e)emplo de la direccion opuesta es el del 1e"ceso de
ideas en la cabeza1, 'ue puede llevar a las peores perturbaciones
La version del modelo de lo nervioso 'ue utilizan los miembros de las
clases populares es una buena guia para comprender su cosmovision
general #s al mismo tiempo imposible comprender mas completamente la
logica de los nervios sin tomar en consideracion la estructura cultural mas
amplia en 'ue se ubican .
10
/
La 1familia1 es sin duda el nivel mas preeminente de la identidad en
eses grupos sociales La persona no puede tener una e"istencia completa
fuera de la familia La 1casa1 es un fuerte foco de vida concreta + simbolica
Un gran numero de oposiciones estructurales pueden ser derivadas o
compuestas alrededor de ese nudo de signi(cacion Funciona como una
unidad )erar'uica comple)a, basada en la oposicion complementar entre
marido + mu)er, entre continente + contenido #l -ombre dispone de las
fuerzas .(sica + mental/ 'ue le imponen la capacidad + la responsabilidad
por la manutencion + la proteccion de la 1casa1 .la 1obrigaTUo1/ #l es la faz,
la fac-ada publica, 'ue representa la familia -acia el e"terior La mu)er es el
elemento contenido de la casa + representa su nivel moral #lla debe
conservar intacto el -onor de la familia + ser capaz de la crianza de los -i)os
segun los me)ores estandares morales #n su calidad de faz interna de la
2Q
Destaco la referencia comparada sobre cultura popular + de clase
obrera en ;rasil disponible en te"tos como los de Leite Lopes .2<=@/,
Lo+ola .2<@G/, 6aldeira .2<@G/ + Valuar .2<@A/
2G
casa, su pasa)e por el mundo e"terior debe ser cuidadosamente limitado +
controlado
No es di(cil ver como las teorias 'ue conciernen la persona son
-omologas a las 'ue conciernen la casa #l -ombre puede ser considerado
como la sangre de la casa + la mu)er como sus nervios #n otro nivel, sin
embargo, el es la cabeza + ella el cuerpo de la casa !egun las reglas de las
1inversiones )erar'uicas1 .cf Dumont, 2<=:/, se invierte la relacion al
transitar entre los niveles, el -ombre es la cabeza e"terior de un cuerpo
interior + femenino + la mu)er la cabeza interior de un cuerpo masculino
La familia se estructura )erar'uicamente tambien ba)o otro punto de
vista, el de las clases de edad La senioridad es la base de un codigo del
1respecto1M respecto -acia los otros, pero sobretodo respecto -acia si mismo
.1dar-se o respeito1/, -acia su proprio status #l comple)o sistema de 1auto-
presentacion1 en eses grupos inclu+e la cuestion de los nervios, ba)o la
categoria tan frecuente de los 1ata'ues de nervios1 !uele ser materia de
considerable discusion si tal o tal comportamiento pueden ser atribuidos a
una crisis o descontrol nervioso o a una efectiva perdida de la faz, a una
1falta de respeito1
#n este caso - como en todos los otros - los nervios son uno de los
principales instrumentos para las evaluaciones sociales La secuencia de
categorias relacionada con los nervios es larga, pasando de las situaciones
mas graves a las mas cotidianas #s posible decir 'ue alguien 1esta
nervioso1, 'ue alguien 1es nervioso1, 'ue alguien esta o es 1loco1 7un'ue
todos puedan concordar 'ue esas clasi(caciones tienen una calidad
descriptiva real, es practicamente imposible distinguir entre los 'ue -a+an
sido asi categorizados senales diacriticos reales o permanentes La logica
'ue preside a tales clasi(caciones es totalmente 1situacional1 .
11
/ La
eleccion entre una categoria positiva o negativa + la intensidad de la
clasi(cacion depende de la 1distancia estructural1 entre el su)eto + el ob)eto
de la evaluacion, de la calidad de la relacion entre ellos + de su situacion
general #l amplio abanico de categorias ofrecidas por el modelo de los
22
#n el sentido 'ue con(ere a esa categoria #vans-&ritc-ard en su
an$lisis de la l*gica clasi(cat*ria Nuer .#vans-&ritc-ard, 2<J@/
2A
nervios + sus calidades (sico-morales e"plica su rol fundamental en las
evaluciones interpersonales
La responsabilidad o locura son dos de las dimensiones 'ue pueden
estar en )uego en tales casos, 'ue tambien inclu+en las e"periencias
religiosas + el 1encosto1 #sta ultima categoria representa una situacion
mu+ frecuente en la vida de las clases populares, un ale)amiento
temporario + formalizado del traba)o con la garantia de un subsidio del
sistema nacional de seguridad, por motivo de enfermedad o accidente La
ma+or incidencia de 1encosto1 se encuentra en las categorias de las
1enfermedades mentales1 o 1disturbios psi'uiatricos1 segun las
classi(caciones medicas .o 1enfermedades nerviosas1, segun eses
pacientes/ #s una institucion mu+ ambigua, desde el punto de vista de los
miembros de las clases populares, puesto 'ue -ace coincidir el principio
altamente negativo de la locura + el principio altamente positivo de la
1esperteza1 .-abilidad/ Muc-a gente subra+a 'ue su locura era 1simulada1
.aun'ue se sentieran verdaderamente 1nerviosos1/ + 'ue -abian
manipulado a los medicos para 'ue creeran en su 1locura1 + les
concedieran los preciosos bene(cios #n esa situacion pueden traba)ar sin
vinculos formales en otra empresa + recibir por un cierto periodo 1dos
sueldos1 6on las di(cultades notorias de la supervivencia economica de
eses grupos en ;rasil, no es di(cil de imaginar la e"tremada conveniencia
de ese recurso, contradictada solamente por el miedo de la estigmatizacion
posible siempre 'ue esten en cuestion las perturbaciones nerviosas Desde
su proprio punto de vista, es imposible saber si los 'ue -an buscado al
1encosto1 no necesitarian realmente de una a+uda medica para una
situacion grave de 1nervios1
La ambiguedad del 1encosto1 es asi un otro importante elemento de
las evaluaciones interpersonales antes mencionadas 6onviene observar
como eses procesos se dan en el caso de un comportamiento mas
imediatamente anormal, tal como la presentacion publica de senales de
perturbacion #l veredicto (nal es 1situacional1 + concierne la presencia
2J
alternativa o simultanea de consciencia + responsabilidad por el
comportamiento anomalo
#l codigo 'ue permite la transicion entre las posibilidades
estructurales de categorizacion es el de los nervios Representa la categoria
intermediaria entre las cuatro posiciones e"tremas posibles, incluso por el
-ec-o 'ue los nervios son representados como presentes ba)o todas las
situaciones Dos de las posiciones - el 1encosto1 + la 1posesion religiosa1 -
se caracterizan por valores positivos generales, mientras 'ue las dos otras -
la locura + el (ngimiento simples - se caracterizan por un valor negativo #l
(ngimiento .sin el ob)ectivo del 1encosto1/ es la mas negativa de las
posiciones, puesto 'ue implica la presencia de la consciencia + de la
responsabilidad ba)o un comportamiento negativo La locura, 'ue es una
evaluacion tan grave, implica un grado menor de ilegitimizacion, puesto
'ue - ba)o una clasi(cacion negativa - se encuentra el reconocimiento de la
ausencia de consciencia + responsabilidad La posibilidad de reconocimiento
de 1posesion1 puede traducirse evidentemente en los distintos codigos
religiosos disponibles en los medios populares en ;rasil #l uso clasi(catorio
de la categoria 1crisis1 o 1ata'ue de nervios1 signi(ca la opcion por el
clasi(cador de una posicion mas neutra, menos comprometida con una
evaluacion moral situacional
La 1victima1 de esas perturbaciones puede no sentirse en condicion
de autoclasi(car su e"periencia + producir asi una linea de comportamiento
mas coerente + compatible con una de las posiciones describidas Una de
las potencialidades mas interesantes del uso del codigo de los nervios es la
manera por la cual puede servir a la designacion de tantos estados
perturbados, + permitir al mismo tiempo a la victima producir su propria
interpretacion .o interpretaciones/ de la e"periencia sufrida
Una otra caracteristica fundamental del codigo popular de los nervios
es su caracter de mediador (sico-moral Los nervios sirven como una
categoria 1mana1, su signi(cado imediato o e"plicito es menos importante
'ue su calidad de vector de signi(cacion, de garantia de Butuacion entre
signi(cantes + signi(cados .cf Levi-!trauss, 2<=F/
2=
?88 La e"periencia de los nervios entre las clases populares - en todos
sus comple)os niveles - es percibida por sus victimas como el resultado de
la disrupcion de algunas reglas basicas de su cosmologia #so puede ocurrir
en las situaciones mas especi(cas o concretas , como en los accidentes
1(siologicos1 mencionados, 'ue subverten o desa(an las reglas 1naturales1
&ero puede ocurrir tambien en muc-os otros + mas comple)os niveles
#n el nivel 3interpersonal4, cual'uier dano o peligro a los valores de la
familia suele ser causa imediata de perturbacion nerviosa Las mu)eres son
particularmente sensibles a ese tipo de perturbacion por sus posicion
estructural interna o contenida #ntre las causa de 3enfermedades
nerviosas4 entre las mu)eres, las mas importantes son la perdida de un
miembro )oven de la familia o la incapacidad del marido de prover a la
subsistencia domestica 9odas las situaciones 'ue subverten el es'uema
)erar'uico de la casa tambien son causas iminentes de perturbaciones
nerviosas, el numero cresciente de mu)eres 'ue necesitan traba)ar
.3trabal-ar fora4/ invariablemente presentan 'ue)as nerviosas
&ara los -ombres, los problemas 'ue remiten al traba)o son los
desencadenadores de estados nerviosos &ueden variar del desempleo a
condiciones inconvenientes o peligrosas de traba)o 7demas, todo accidente
o enfermedad ad'uirida como resultado de las condiciones laborales
implica la retencion del -ombre en la esfera domestica #sa situacion es en
si misma propicia a la irritacion nerviosa, dada la ilegitimidad fundamental
de la presencia continuada del -ombre en la casa + su estado de
inactividad
La interrupcion del orden en el nivel de la vida vecinal .el barrio, la
vecindad, etc/ tambien es productora de situaciones nerviosas La
identidad local es 'uasi tan importante como la identidad familiar #l
sentimiento mu+ fuerte de pertenencia a su proprio lugar + el
reconocimiento de ser parte de un ente social mas amplio 'ue se puede
contrastar positivamente con muc-os otros en distintos niveles de la
estructura urbana tienen un rol fundamental en su cosmovision #sa
2@
identidad depende, sin embargo, de la preservacion de niveles adecuados
de comportamiento moral + de formas de relacion interpersonales
3respectuosas4 Muc-os accidentes pueden subverter ese modelo en la vida
cotidiana, clasi(cables ba)o la categoria de 3falta de respeito4 .ruptura de
las reglas de eti'ueta/ o de 3falta de consideraTUo4 .ruptura de las reglas
de reciprocidad mas substantiva/
8dentica tension esta en la raiz de la denunciacion tan frecuente del
mal en los niveles inclu+entes de la vida industrial, urbana + politica - + sus
efectos sobre su propria vida, su vida nerviosa #n todos los casos, tratase
de la ruptura de la reciprocidad, de la subversion de las reglas correctas
'ue deberian presidir a las relaciones entre las distintas personas o grupos
Ea+ siempre muc-as razones concretas de irritacion e insatisfaccion en el
traba)o, pero no se tornan inacceptables sino en los momentos en 'ue se
considera 'ue el proprietario o el gerente presentan mani(esta disposicion
de romper con un codigo minimo de reciprocidad #l mismo calculo esta
presente en las comple)as actitudes frente a la vida politica + a los politicos,
en todos los niveles del sistema nacional Los politicos cu+a memoria
permanece positiva en eses grupos son los 'ue se portaron como patrones
benignos 'ue no olvidaron a 3los pobres4 o como -eroes culturales 'ue
pasaron le+es consideradas fundamentales para garantizar los traba)adores
contra las rupturas del e'uilibrio + )usticia minimos
La vida urbana es otra fuente de perturbacion denunciada 7un'ue
este mezclada con tantos otros niveles de su e"periencia vital, es posible
distinguir la denunciacion de las condiciones de la vida urbana en
comparacion con la vida rural como un problema especi(co #sa
denunciacion suele producirse segun el mismo e)e estructural anterior Las
ciudades son vistas como el reino de la intensidad, abundancia +
consciencia en oposicion a un mundo rural de carencia, monotonia +
aislamiento !in embargo, sus esfuerzos continuados de participacion en las
venta)as urbanas resultan siempre frustrados + las condiciones reales de su
-abitacion + reproduccion social son en general la antitesis de la
potencialidad urbana #l sentimiento de falta + precariedad, 'ue con tanta
2<
frecuencia impone la perturbacion, es mas fuerte 'ue el reconocimiento de
una situacion realM es mas bien el resultado de una evaluacion negativa de
las condiciones de ruptura de la reciprocidad fundamental
La intima relacion entre los nervios + la religion tambien se puede
e"plicar por esa estructura de caracter )erar'uico La religion es el mas
continente de los niveles de reciprocidad, la mas alta instancia del cosmos
)erar'uico 7si como los nervios pueden ser considerados como el resultado
de la ruptura de la reciprocidad )erar'uica, la e"periencia religiosa suele ser
la instancia de rea(rmacion de eses valores, de con(rmacion de su
preeminencia ultima, de obtencion de reparacion moral frente a la in)usticia
+ la ilegitimidad
#l mercado urbano religioso en ;rasil es mu+ comple)o Muc-os de
sus elementos ofrecen instrumentos simbolicos de elaboracion e"plicita de
los sufrimientos nerviosos 7lgunos, como los grupos afro-brasilenos + los
grupos pentecostales, organizan la elaboracion de las perturbaciones (sico-
morales ba)o el sistema ritual de la posesion o del trance .con las
implicaciones sobre el encuadre clasi(catorio mas amplio 'ue
e"aminamos/ Ea+ posibilidades mu+ amplias de pertenencia a las
alternativas religiosas La succesion o concomitancia de frecuentacion a tal
o tal templo o comunidad pueden confundirse con la bus'ueda de efectos
terapeuticos mas imediatos o con formas de adesion + creencia mas
radicales #n el caso de las perturbaciones (sico-morales la frontera misma
entre tales distinciones se de)a borrar + los nervios son todavia el codigo de
comutacion global utilizado
?888 La con(guracion popular de los nervios es asi una via privilegiada
de acceso a la cosmovision de una parte enorme + fundamental de la
poblacion de los paises de Pccidente La investigacion sobre sus formas +
sentidos no es sencilla, sobretodo por la preeminencia + -egemonia 'ue
detiene entre las clases cultivadas la con(guracion 3psicologica4 o
psicologizante + sus particulares presuposiciones La convivencia entre esas
distintas formas de concebir a la persona + a sus perturbaciones es -o+ uno
:Q
de los problemas mas delicados no solamente para el avance del
conocimiento antropologico de nuestras sociedades como tambien para la
manutencion del dialogo entre el conocimiento sociologico + los sistemas
de conocimiento e intervencion terapeutica de la &si'uiatria, &sicologia +
&sicoanalisis La percepcion de la -istoricidad de nuestros sistemas de
representacion de la persona es el unico camino de superacion intelectual
de eses limites + barreras #l modelo de las tres con(guraciones de
perturbacion (sico-moral + la demonstracion de su dinamica en la cultura
occidental desde las Luces busca servir a esa me)or compreension de
fenomenos contemporaneos de crucial importancia, como los nervios
populares
:2
;8;L8P>R7F87
6aldeira, 9eresa &R
2<@G -A Politica dos Outros. O Cotidiano dos Moradores da Periferia e o
que pensam do Poder e dos Poderosos, !Uo &aulo, ;rasiliense
Da Matta, Roberto 7
2<=< -Carnavais, Malandros e Herois., Rio de Janeiro, Va-ar #ditores
Duarte, Luiz FD
2<@J -Da ida !ervosa "nas Classes #ra$alhadoras %r$anas&, Rio de
Janeiro, Jorge Va-ar #ditor
2<@@ -7 &s+c-opat-ia !e"ualis de NraOt-#bing ou o &rogresso Moral pela
6iWncia das &erversXes, 'oletim do Museu !acional, nY A@, fev
.Rio de Janeiro/
2<<F - Ps nervos e a 7ntropologia Medica norte-americana, uma revisUo
critica 6omunicaTUo apresentada a ReuniUo do >rupo de
&es'uisa !ocial e DocumentaTUo em &si'uiatria, UFRJ, 2<<F
Dumont, L
2<=: -Homo Hierarchicus , London,&alladin
2<=< -(ssais sur l)*ndividualisme, &aris, !euil
#vans-&ritc-ard, ##
2<J@ -#he !uer, a description..., P"ford at t-e 6larendon &ress
Figueira, !ervulo
2<@2 -O Contexto Social da Psicanalise, Rio de Janeiro, Francisco 7lves
#ditora
2<@A -Cultura da Psicanalise .editor/, !Uo &aulo, ;rasiliense
Leite Lopes, Jose !
2<=@ -O apor do Dia$o+ o #ra$alho dos Operarios do Acucar, Rio de
Janeiro, &az e 9erra
Levi-!trauss, 6
2<=F -8ntroduction Z l[oeuvre de Marcel Mauss in Sociolo,ie et
Anthropolo,ie .Mauss, M/, &aris, &UF
Lo+ola, M 7ndrea R
2<@G -Medicos e Curandeiros "con-ito social e saude&, !Uo &aulo, D8F#L
RadcliOe-;roLn, 7R
2<A: -Structure and .unction in Primitive Society, London, 6o-en K \est
Ropa, Daniela K Duarte, Luiz FD
2<@A -6onsideraTXes 9eoricas sobre a 'uestUo do 7tendimento
&sicologico Zs 6lasses 9rabal-adorasin Cultura da Psicanalise
.Figueira, ! - ed/, !Uo &aulo, ;rasiliense
!agaLa, Roberto S
2<@A -7 &sicanalise &ioneira e os &ioneiros da &sicanalise em !Uo &aulo in
Cultura da Psicanalise, !Uo &aulo, ;rasiliense
?el-o, >
2<@2 -*ndividualismo e Cultura., Rio de Janeiro, Va-ar #ditores
Valuar, 7
2<@A -A Maquina e a /evolta. As Or,ani0a12es Populares e o si,ni3cado
da po$re0a, !Uo &aulo, ;rasiliense
::

También podría gustarte