0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas28 páginas

Tesis Llaves

Este documento presenta un plan de negocios para la exportación de llaves aisladas al mercado de Brasil. Describe la investigación de mercado realizada, incluyendo un análisis del entorno micro y macro, y presenta planes estratégico, de marketing, técnico, legal, organizacional, de personal y económico-financiero para el nuevo negocio. El objetivo es mostrar a los empresarios peruanos del sector metalmecánico las oportunidades en el mercado brasileño ofreciendo un producto de calidad a un precio competitivo.

Cargado por

Miryam Azucar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas28 páginas

Tesis Llaves

Este documento presenta un plan de negocios para la exportación de llaves aisladas al mercado de Brasil. Describe la investigación de mercado realizada, incluyendo un análisis del entorno micro y macro, y presenta planes estratégico, de marketing, técnico, legal, organizacional, de personal y económico-financiero para el nuevo negocio. El objetivo es mostrar a los empresarios peruanos del sector metalmecánico las oportunidades en el mercado brasileño ofreciendo un producto de calidad a un precio competitivo.

Cargado por

Miryam Azucar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

PROGRAMA DE ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS

AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCU PARA EL MUNDO


CARRERA PROFESIONAL DE ADM. DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
PLAN DE NEGOCIO
INFORME DE PRCTICA PROFESIONAL
TEMA:
EXPORTACIN DE LLAVES MERCADO DE BRASIL

LIMA PER

2011 II












PRESENTACIN
Seores Miembros del Jurado:
El Presente trabajo tiene como finalidad hacer conocer a los empresarios
peruanos del sector Metal Mecnico el mercado de Brasil. Cumpliendo con
las normas del Reglamento de elaboracin y sustentacin de Tesis del
Programa de administracin y negocios, del prestigioso Instituto superior
tecnolgico IDAT, para la elaboracin de nuestro plan de negocios y
obtener el ttulo en tcnicos de comercio exterior, presentamos nuestro plan
de negocios.
En este Plan de negocio describimos sobre la investigacin que se realiz;
el cual conlleva a ver la gran demanda que tiene el sector metal mecnico
en el mercado de Brasil, de esta manera podremos realizar nuestros
objetivos trazados de exportacin ofreciendo un producto de calidad a un
precio competitivo en el mercado de Brasil.














INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO Pg. 01
II. DEFICIN DEL NEGOCIO
2.1 Nombre del Negocio Razn Social Pg. 03
2.2 Descripcin de la idea del Negocio Pg. 04
2.3 Ubicacin del Negocio Pg. 05
2.4 Justificacin del Plan de negocio Pg. 07
III. DIAGNSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO
3.1 Objetivos de la investigacin Pg. 11
3.2 Metodologa de la Investigacin Pg. 12
3.3 Presentacin de las tabulaciones, esquemas e interpretacin


de resultados Pg. 21
3.4 Anlisis de micro entorno Pg. 27
3.4.1 Clientes Pg. 27
3.4.2 Competidores Actuales y potenciales Pg. 31
3.4.3 Proveedores Pg. 36
3.4.4 Intermediarios Pg. 38
3.4.5 Productos sustitutos Pg. 42
3.5 Anlisis del macro entorno Pg. 44
3.5.1 Factor Econmico Pg. 44
3.5.2 Factor cultural y social Pg. 50
3.5.3 Factor poltico Pg. 52
3.5.4 Factor geogrfico Pg. 54
3.5.5 Factor tecnolgico Pg. 5 8
IV. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
4.1 Misin Pg. 59
4.2 Visin Pg. 59
4.3 Cultura Organizacional Valores Pg. 60
4.4 Anlisis FODA Pg. 63


4.5 Horizonte de vida del proyecto Pg. 64
4.6 Objetivo de largo y corto plazo Pg. 64
4.7 Estrategia genrica de Michael Porter Pg. 65
4.8 Estrategias especificas, Matriz FODA Pg. 66
4.9 Cronogramas de Actividades Pg. 67
V. ESTUDIO DE MERCADO
5.1 Oferta Pg. 68
5.2 Demanda Pg. 78
VI. PLAN DE MERCADOTECNIA
6.1 Objetivo de mercadotecnia Pg. 88
6.2 Formulacin Estrategia Pg. 89
6.3 Caractersticas del mercado Pg. 94
6.4 Mezcla de mercadotecnia Pg. 98
6.4.1 Producto Pg. 98
6.4.2 Plaza Pg. 106
6.4.3 Precio Pg. 107
6.4.4 Promocin Pg. 108
6.5 Proyeccin de Ventas en cantidad de 5 aos Pg. 109
VII. PLAN TECNICO
7.1 Caractersticas bsicas del producto Pg. 110
7.2 Estudio de localizacin del negocio Pg. 110
7.3 Estudio del tamao del negocio Pg. 112
7.4 Caractersticas y distribucin de la planta y / o local Pg. 114


7.5 Maquinaria y Herramienta Pg. 115
7.6 Descripcin del proceso de produccin Pg. 118
7.7 Diagrama de flujo del proceso de produccin Pg. 126
VIII. PLAN LEGAL, ORGANIZACIONAL Y DE PERSONAL
8.1 Descripcin del proceso de constitucin de Pg. 127
la empresa con costos
8.2 Diseo del organigrama Pg. 136
8.3 Cuadro de designacin del personal Pg. 136
8.4 Descripcin de las funciones de los puestos Pg. 137
IX. PLAN ECONOMICO FINANCIERO
9.1 Cuadro de estructura de inversiones Pg. 142
9.2 Cuadro de ingreso y egresos Pg. 143
9.3 Cuadro de amortizacin de la deuda Pg. 150
9.4 Flujo de caja econmico y Financiero Pg. 152
9.5 Evaluacin econmica y financiera (VAN, TIR,PR Y PE) Pg. 154
9.6 Estados financieros Proyectados. Pg. 156

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Pg. 157
ANEXOS Pg. 158
BIBLIOGRAFIA
























Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 127

V. PLAN LEGAL, ORGANIZACIONAL Y DE PERSONAL
8.1 DESCRIPCIN DEL PROCESO DE CONSTITUCIN DE LA
EMPRESA CON COSTOS

Hemos optado por ser una sociedad annima cerrada por
decisin de los miembros de la empresa.
La sociedad annima cerrada establece que los accionistas o
capitalistas tendrn una responsabilidad limitada que alcanza
sobre los aportes de capital ms no de propiedad de estos y no
tendrn derechos sobre los bienes adquiridos, solo del capital y
de las utilidades de esta.
La formalizacin de la empresa ser de la siguiente manera:
a) Bsqueda y reserva del nombre de la empresa en los
registros pblicos.

Verificaremos en los registros pblicos que no exista en el
mercado una razn social igual o similar al que deseamos
utilizar.
Una vez realizada la bsqueda y confirmar que no existe
una razn social igual o similar reservaremos nuestra razn
social para que otra empresa no pueda inscribirse con ese
mismo nombre, la cual ser efectiva la reserva por el plazo
de 30 das.

Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 128

b) Elaboracin de la minuta
La minuta es un documento en el cual los miembros de
sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa,
y en donde se especifican los acuerdos respectivos.

Tiempo aproximado para la elaboracin: 2 das.
Los elementos de la minuta son:
Los datos personales de cada socio: nombres, edad,
Documentos de identificacin, etc.
Tipo de la sociedad: S.A.C
Tiempo de duracin de la sociedad: Plazo fijo o
indeterminado.
Cuando se van a empezar las actividades comerciales.
El lugar de funcionamiento de la empresa.
Denominacin o razn social.
Lugar de funcionamiento de las sucursales.
El administrador o representante de la sociedad.







Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 129











c) Elevar la escritura pblica
Llevaremos la minuta a un notario pblico para su revisin
y elevacin a escritura pblica.
Los documentos que debemos tener junto con la minuta
son:
minuta de constitucin.
constancia o comprobante de depsito del capital
aportado en una cuenta bancaria a nombre de la
empresa.
inventario detallado y valorizado de los bienes no
dinerarios.
certificado de Bsqueda Mercantil emitido por la Oficina
de Registros Pblicos de la inexistencia de una misma
o similar razn social.
APORTES DE CADA
SOCIO
Dinero
Cheques
Pagares
Letras de cambio
Inmuebles
Muebles
Escritorios
El patrimonio social.
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 130

Al final, se genera la escritura pblica, testimonio de
sociedad o constitucin social, dndole legalidad a este
documento.
Este documento debe ser firmado y sellado por el notario.
Tiempo aproximado para la elaboracin: 3 das.
d) Elevar la escritura pblica en los registros pblicos

En cuanto tengamos la escritura pblica, debemos llevarla
a registros pblicos, es donde se realizarn los trmites
necesarios para inscribir la empresa
A partir de este momento los socios pasamos a ser
personas jurdicas debidamente registradas.
Tiempo aproximado de duracin de 15 a 35 das.
Inscribir el nombramiento de directores, gerentes y
apoderados,
Segn corresponde ante SUNARP.
e) Obtencin del nmero de RUC.
Toda persona natural o jurdica est obligada a inscribirse
en el RUC, de lo contrario sern sancionadas de acuerdo
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 131

con el Cdigo Tributario, igual que los inscritos en el RUC
que no presenten la declaracin.
El RUC (Registro nico de Contribuyentes) es lo que
identifica a una persona o a la empresa ante la SUNAT
para el pago de los impuestos.
Tramitaremos el RUC ante las oficinas correspondientes.
TIEMPO DE DURACIN: 1 DIA (APROBACION
INMEDIATA Y GRATUITA).
Como personas jurdicas tenemos que cumplir los
siguientes requisitos:
Documento de identidad del representante legal
Recibo de luz o Agua, telefona, etc. A fin de sustentar el
domicilio fiscal
La partida registral certificada por los registros pblicos.
Dicho documento no podr tener una antigedad mayor a
treinta das calendarios.
En el caso de la declaracin de establecimiento de anexos,
deber exhibir el domicilio del local anexo.

f) Elegir rgimen tributario
La empresa acoger al rgimen especial de impuesto a
renta (RER) siempre y cuando no pasemos el monto
establecido S/. 560000, de ser as cambiaremos al rgimen
general.
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 132

Para realizar este trmite lo realizaremos en las oficinas de
SUNAT y al mismo tiempo tramitaremos el RUC.
Imprimiremos los comprobantes de pago boleta y/o factura
que vamos a utilizar.
Tiempo aproximado de duracin: 2 das.
g) Comprar y legalizar libros contables.
Compraremos los libros contables necesarios de acuerdo al
rgimen tributario al cual nos hayamos acogido;
Luego acudiremos a una notaria para legalizarlos por un
notario pblico.
Legalizar los libros contables que vamos a utilizar de
acuerdo con el rgimen tributarial que nos acojamos.
Libro de ingresos
Libro de compras
Esta legalizacin se realiza ante notario pblico.
Tiempo aproximado de duracin: 2 das.
h) Legalizar el libro de planillas en el ministerio de trabajo
(de ser el caso).
Todos los trabajadores de una empresa, no importa las
horas que trabajen, deben estar en planilla (Implica recibir
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 133

beneficios tales como gratificaciones, compensacin por
tiempo de servicio, etc.).
Debemos acudir al ministerio de Trabajo, en donde se
legalizarn las planillas.
Tiempo de duracin: 5 das.
i) Inscribir a los trabajadores en es salud.
Registraremos a los trabajadores en las oficinas de Es
salud para que puedan acceder a sus servicios.
Fotocopia del RUC.
PDT planillas.
Fotocopia del DNI del representante.
Formulario llenado en la oficina del ESSALUD para la
inscripcin de los trabajadores.
j) Solicitud de licencia municipal.
Acudiremos a la municipalidad del distrito en donde va a
estar ubicado el negocio, y obtener la licencia de
funcionamiento.
Los documentos a presentar son:
Fotocopia del RUC.
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 134

Certificado de Zonificacin (zona industrial, zona
comercial, zona residencial, etc.).
Croquis de la ubicacin de la empresa.
Copia de contrato de alquiler o ttulo de propiedad.
Fotocopia de la escritura pblica.
Recibos de pago por derecho por licencia.
Formulario de solicitud.
Conseguir la licencia provisional de funcionamiento ante la
municipalidad del distrito donde se va a establecer la
empresa. Para acelerar el trmite de funcionamiento del
local comercial, industrial podemos tramitar previamente la
licencia de funcionamiento provisional.
Para la obtencin de la licencia municipal de
funcionamiento de las Mypes debemos acudir a la
municipalidad del distrito donde vamos a desarrollar
nuestras actividades
Conseguir la licencia provisional o definitiva es de 7 das.
NOTAS.
En la actualidad existen centros o instituciones que nos pueden
ayudar a realizar todos los pasos descritos anteriormente para
constituir nuestra empresa
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 135

COFIDE nos ofrece el servicio de bsqueda y reserva de nombre en
los Registros Pblicos, elaboracin de la minuta y su legalizacin ante
un notario pblico, obtencin del RUC.
4.00 S/.
18.00 S/.
22.00 S/.
COSTO
150.00 S/.
180.00 S/.
100.00 S/.
430.00 S/.
COSTO
250.00 S/.
500.00 S/.
750.00 S/.
COSTO
135.40 S/.
9.00 S/.
144.40 S/.
COSTO
100.00 S/.
COSTO
93.00 S/.
93.00 S/.
COSTO
97.83 S/.
97.83 S/.
COSTO
90.00 S/.
150.00 S/.
240.00 S/.
1,877.23 S/.
Acta de Fundacin
INSCRIPCIN EN LOS REGISTROS PBLICOS COSTO
Bsqueda de Nombre
Reserva de Nombre
sub total
MINUTA DE CONSTITUCIN
Redaccin
Derechos Notariales
Derechos Registrales
sub total
NOTARA
LICENCIA DE MUNICIPALIDAD
Acta de Escritura
sub total
TRMITES EN LA SUNARP
Derechos de inscripcin
Por cargos
sub total
SUNAT
Comprobantes de Pago
MINISTERIO
Planilla de Pago
sub total
Total Gastos de constitucin
Licencia incluye certificado de Defensa Civil
sub total
NOTARA
Costo de Libros
Legalizacin de Libros
sub total


Bsqueda y reserva de nombre
en los registros pblicos
Elaboracin de la minuta de
constitucin
Notaramos la Minuta Inscribimos la minuta en
Registros pblicos
Obtencin del
nmero de RUC
Legalizar Libros
Contables y eleccin de
Rgimen tributario
Licencia Municipal
y
Patente de Marca
Mr. KEY
Empresa Constituida
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 136

8.2 DISEO DEL ORGANIGRAMA



8.3 CUADRO DE ASIGNACIN DE PERSONAL
Nombre de la Unidad
Nmero de
Cargos
Denominacin de
cargo estructurado
Denominacin del
cargo calificado
1.- Administracin 1 Gerente General
Tcnico
Administrativo
2.- Gerente de Finanzas 1 Gerente de finanzas
Tcnico
Administrativo
2.2.- Contabilidad 1 Asistente Contable
Tcnico en
contabilidad
3.- Gerente de Logstica
1 Gerente de Logstica
Tcnico
Administrativo
3.1.- Compras
3.2.- Control de calidad
3.3.- Almacn 1 Jefe de almacn
Tcnico
Administrativo
4.- Gerente Comercial 1
Gerente Comercial
Tcnico en
Marketing
4.1.- Ventas 1
Gerente
General
Gerente de
Finanzas
Gerente de
Logstica y
Operaciones
Gerente de
Ventas y
Marketing
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 137

8.4 DESCRIPCIN DE LAS FUNCIONES DE LOS PUESTOS
GERENTE GENERAL
Es el representante Legal de la empresa elegido por la junta de
accionistas.
Sus responsabilidades:
Informado al directorio de las condiciones operativas de la
empresa.
Coordinar la actuacin de las distintas gerencias y delinear
los planes de trabajo y objetivos a alcanzar por cada una de
ellas.
Evaluar los requerimientos de las gerencias y tomar
decisiones.
Definicin de planes, objetivos y metas.
Liderar la estrategia y hacer un seguimiento del
cumplimiento de esta.
a) Ejecutar el Plan Estratgico, Plan Operativo y
Presupuesto de la Gerencia comercial.
b) Administrar los recursos humanos, materiales y
financieros para una adecuada gestin de la Gerencia,
de acuerdo a las polticas, normas y procedimientos
establecidos.
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 138

c) Establecer las polticas de estrategia de
comercializacin de llaves.
d) Establecer los parmetros de operacin comercial de
la empresa, as como analizar y evaluar los resultados
obtenidos, a travs del desarrollo de indicadores de
gestin para controlar la Gestin Comercial.
e) Incorporar las mejores prcticas de calidad del servicio
de acuerdo a las tendencias vigentes.
f) Guiar, motivar, e influir a todos los empleados de la
empresa y lograr el compromiso en las funciones que
realizan.
GERENTE COMERCIAL
La gerencia comercial, es una de las reas fundamentales del
organigrama, debido a las responsabilidades que tiene que
asumir su titular: el gerente comercial, el gerente comercial, lleva
adelante al equipo de vendedores y lidera a los mismos, es el
nexo entre el directorio o dueo de la PYME y los vendedores.
No debe dedicarse a vender, para no perder su funcin gerencial
y la visin estratgica del negocio.
Tiene que acompaar al equipo de ventas, pero nunca ponerse
a vender la rutina del da a da y los problemas que esta acarrea,
no lo deben desviar de su funcin de lder.

Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 139

Las funciones que realizar el gerente comercial son:
a) Planificar: la planificacin es la base de la buena y correcta
administracin del tiempo. Sirve para organizar las
acciones y tareas del equipo comercial.
b) Buscar la mejor manera de alcanzar los objetivos y metas
planteados.
c) Conocer cunto deben vender sus vendedores y en qu
tiempo tienen y pueden hacerlo.
d) Supervisar: conoce a la perfeccin las tareas que realizan
da a da sus vendedores y supervisa el trabajo del equipo.
Organiza reuniones quincenales de ventas y corrige
desvos.

GERENTE DE LOGSTICA
Objetivo realizar las adquisiciones de materiales en las
cantidades necesarias y econmicas en la calidad adecuada al
uso al que se va a destinar en el momento oportuno y al precio
total ms conveniente.
Sus funciones son:
Mantener la continuidad del abastecimiento.
a) Pagar precios justos pero razonablemente bajos por los
productos de calidad adecuada.
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 140

b) Mantener existencias econmicas compatibles con la
seguridad y sin prejuicios para la empresa.
c) Evitar deterioros, duplicidades, desperdicios, etc.;
buscando calidad adecuada.
d) Buscar fuentes de suministros, alternativas y localizar
nuevos productos y materiales.
e) Mantener costos bajos en el departamento, sin
desmejorar la actuacin.
f) Estudiar e investigar nuevos procedimientos.
g) Preocuparse por la permanente capacitacin del personal.
h) Mantener informado al gerente de logstica o gerente
general, sobre la marcha del departamento.
GERENTE FINANCIERO
El gerente financiero usa en la asignacin y obtencin de fondos
herramientas de anlisis, planeacin y control debe planear con
el fin de obtener y asignar los fondos de manera eficiente,
proyectar fondos de flujo de caja y determinar el efecto ms
probable de esos flujos sobre la situacin financiera de la firma,
sobre la base de estas proyecciones planea para tener una
liquidez adecuada.
Sus funciones son:
a) Liderar el proceso de planeacin estratgica de la
organizacin, determinando los factores crticos de xito,
Plan de Negocio de Exportacin de Llaves Aisladas

LARA YARIHUAMN - YUCRA Pgina 141

estableciendo los objetivos y metas especficas de la
empresa.
b) Desarrollar estrategias generales para alcanzar los
objetivos y metas propuestas.
c) Desarrollar planes de accin a corto, mediano y largo
plazo.
d) Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr
las metas de grupo con la menor cantidad de tiempo,
dinero, materiales, es decir optimizando los recursos
disponibles.
e) Implementar una estructura administrativa que contenga los
elementos necesarios para el desarrollo de los planes de
accin.










I X
PLAN
ECONOMICO
FIANCIERO


IX. PLAN ECONOMICO FINANCIERO
9.1 CUADRO DE ESTRUCTURA DE INVERSIONES


A veces el precio unitario y los costos variables unitarios no son conocidos.




Por ejemplo en las empresas de abarrotes que venden cientos de productos a muchos precios

diferentes, un punto de equilibrio en unidades carecera de significado.


En tales casos, se pueden emplear las ventas totales y los costos variables totales para calcular

los costos variables como porcentaje de cada peso de venta




Cantidad Porcentaje %

Ventas 180,000 100%

Costo Variable 114,660 64%

Porcentaje margen de contribucin

36%


Por tanto, el 50% de cada peso de venta est disponible para recuperar los costos fijos, y luego integrar

a la utilidad neta

$34,824 36%
$95,934
en ventas que se necesita para
Alcanzar el Punto de Equilibrio.




CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

Durante este trabajo se ha estudiado la forma de comercializar
nuestros productos en el mercado Brasileo. Realizamos este estudio
en el cual tomamos informacin desde cerrajeros ambulantes, centros
de distribucin y empresas exportadoras con lo que se logr conocer
distintas perspectivas del mercado.
Hemos visto que el xito de este plan de negocios se relaciona
directamente con la eficiencia en la entrega de productos de calidad,
en los tiempos requeridos y mantener la recordacin de marca en el
mercado objetivo.


Se ha podido observar en el campo que, a pesar de que una empresa
opere aos en el giro del negocio y sea una de las empresas lderes
del rubro,
Siempre se podrn encontrar aspectos por mejorar.
Hemos separado las reas que intervienen en el proceso de
comercializacin, a fin de poder aislar los distintos procesos que
comprenden de manera que podamos identificar la relacin entre ellos
y detectar puntos de mejora en los mismos.
Las propuestas que se han planteado permiten mejorar los puntos
dbiles que se han encontrado, durante el levantamiento de
informacin. Pero stas requieren del compromiso del personal no
slo del nivel operativo, sino, tambin, del nivel administrativo, ya que
de ellos es la responsabilidad de que se mantengan estas mejoras y
no se pierdan, con el paso del tiempo.
RECOMENDACIONES
Los porcentajes de cada uno de los insumos para la elaboracin del
latn tienen que ser exactos y especificados ya que una proporcin
ms alta de cualquiera alterara la calidad del producto final.
En la apertura de nuevos mercados se debe considerar a los pases
ms cercanos como el mercado chileno, colombiano y ecuatoriano, ya
que son mercados potenciales para la comercializacin de llaves para
cerraduras.
Otro aspecto que es importante de destacar es el hecho de contar con
personal predispuesto a aprender y dar lo mejor de s en sus labores,


y evitar la rotacin muy seguida incentivndoles de manera
econmica y laboralmente.
Es importante la propuesta sobre la implementacin de un proceso de
induccin al personal nuevo con lo cual se espera evitar el tiempo
ocioso o mal utilizado por parte de los operarios entrantes.
Se recomienda que se potencien las mquinas pues el crecimiento de
manipuleo de volumen, por parte de sus clientes, originar una mayor
complejidad en la informacin con la que se trabajar por lo que si se
mantiene el equipo actual, podra afectar, negativamente, al tiempo de
respuesta en la entrega de nuestros productos hacia los clientes.
Es recomendable realizar auditoras para cada rea de la empresa.
Se estandarizarn los procesos internos.

También podría gustarte