ALBAILENA C O N
BLOQUES DE
CONCRET O
ICON
P R O F E S I O N A L E S E N C O N C R E T O
U N I O N D E C O N C R E T E R A S S . A .
JI MDO M DE COIMCIRETEtRS P^im 2
CONTENI DO
CONTENIDO 2
1. LA ALBAILERA DE CONCRETO 3
1.1 HISTORIA DE LA ALBAILERA DE CONCRETO 3
1.2 APLICACIONES 3
1.3 VENTAJ AS DE LOS MUROS CON BLOQUES DE CONCRETO 4
2. EL BLOQUE DE CONCRETO 6
2.1 DEFINICIN 6
2.2 FABRICACIN 6
2.3 TIPOS DE BLOQUES DE CONCRETO 7
2.3.1 NORMAS TECNICAS PERUANAS 7
2.3.2 NORMA TCNICA E-070 ALBAILERA (2006) 7
2.4 CARACTERSTICAS DE LOS MUROS CON BLOQUES DE CONCRETO 8
3. EL MORTERO 8
3.1 COMPONENTES DEL MORTERO 8
3.2 DOSIFICACIN 10
3.3 MEZCLADO 10
3.4 PROPIEDADES DEL MORTERO 11
4. EL CONCRETO LIQUIDO (GROUT) 12
4.1 COMPONENTES DEL CONCRETO LQUIDO 12
4.2 DOSIFICACIN 13
4.3 PREPARACIN Y FLUIDEZ 14
4.5 RESISTENCIA 14
5. HERRAMIENTAS Y EQUIPO 15
5.1 HERRAMIENTAS DE MANO DEL ALBAIL 15
5.2 HERRAMIENTAS MECNICAS 15
5.3 EQUIPO MECNICO 15
CARACTERSTICAS DE LOS BLOQUES UNICON 16
ESPECIFICACIONES TCNICAS "KINGBLOCK" 19
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 20
MMmilMM CM BLOQUES DE CONCRETO @
UNICON
Hi HMi i i i mi i ni i Hi i i i
DE COMCIRETERS SA,
LA ALBAI LER A CON BLOQUES DE CONCRETO
1.1 HISTORIA DE LA ALBAILERA DE CONCRETO
Los bloques de concreto fueron inventados alrededor de 1905
en su forma primaria. Posteriormente, a partir de 1911, se
reconoce al norteamericano Harmon Palmer como el creador
del primer proceso industrial de fabricacin de bloques de
concreto huecos en USA, adoptndose una medida
normalizada de 8"x8"xl6" (20x20x40cms) que es la misma que
actualmente se aplica en todo el mundo.
La fabricacin y los usos del bloque de concreto evolucionaron
en el transcurso de un largo periodo de tiempo. El desarrollo de
los muros huecos apresur su evolucin. En el desarrollo inicial
los huecos consistan en dos ladrillos separados con un espacio
de aire de alrededor de 2 pulgadas entre ellos. Los muros
huecos fueron concebidos para reducir los problemas
asociados con la penetracin del agua, es decir, el agua que
pudiese filtrarse dentro del muro exterior luego podra correr por
ese muro, mientras que el muro interior permanece seco. Los
muros huecos rpidamente fueron reconocidos como la mejor
manera de construir, no solo porque permita reducir los
problemas de agua, sino porque permita soportar una carga
pesada como los techos.
En 1850 se crea en Inglaterra un bloque de concreto con
cavidades de aire. En 1889 se inventa en Francia la albailera
de concreto. A comienzos del siglo pasado se realizaron
modificaciones al bloque de concreto hasta que la industria
logr el producto estandarizado que conocemos en la
actualidad. En las primeras dcadas del siglo pasado,
principalmente en Estados unidos y J apn se desarroll la
albailera de concreto mediante procedimientos racionales de
diseo.
1.2 APLICACIONES
La albailera de concreto se usa para la construccin de:
LBABfflLEHA CON BLOQUES DE CONCRETO -@@@
UNICON
DE CONCRETELAS S.A. Pgiuua 4
Muros portantes
Viviendas unifamiliares
Edificios multifamiliares
Centros educativos
Tiendas comerciales
Almacenes industriales
Hoteles, Hostales y Alojamientos
Muros no portantes
Cercos
Tabiques
Parapetos
Otras estructuras
Muros de contencin
Piscinas
Cisternas y Reservnos
1.3 VENTAJ AS DE LOS MUROS CON BLOQUES DE CONCRETO
1. Alta rapidez en la construccin de los muros.
2. Menor consumo de mortero de asentado.
3. Alojamiento de las tuberas de instalaciones elctricas y/o
sanitarias en los alvolos verticales evitando el picado y
posterior resane de los muros.
4. Excelente acabado caravista y si se desea un acabado liso
solo se necesita solaquear o empastar el muro.
5. En caso de querer forrajearse el muro se requerir, como
mximo, I cm. de espesor de tarrajeo.
6. Al estar la armadura vertical y horizontal incorporada en los
alvolos y cavidades de los bloques, se eliminan el encofrado
de las columnas y vigas de confinamiento.
7. Optimizacin de la cantidad del acero de refuerzo y
facilidad en la colocacin de la armadura de muros.
8. Al trabajar el muro y el refuerzo integralmente su
comportamiento ante solicitaciones ssmicos es adecuado.
r\ y
AlBABLER COM BLOQUES DE CONCRETO
PgioDi
9. Dado que la albailera armada con bloques de concreto es
un sistema modular los desperdicios de los materiales son
mnimos o nulos.
10. Al combinar las caractersticas estructurales y
arquitectnicas de la albailera de concreto se obtienen
estructuras de gran apariencia.
UNDON OE CONCRETELAS SA, Pgnm i
En la Figura 1 se muestran los distintos tipos geomtricos de
bloques que conforman un muro, as como la disposicin tpica
de la armadura de refuerzo y su acomodo dentro de el.
Asimismo, se puede observar la ubicacin de las aberturas de
limpieza que se utilizan para limpiar los alvolos antes del
vaciado del concreto lquido.
2.1 DEFINICIN
El bloque de concreto es una unidad de albailera hueca o
perforada (% de vacos mayor a 30%) fabricada con cemento,
arena, piedra, agua, aditivos y eventualmente pigmentos
colorantes basados en xidos de hierro. Las proporciones de los
materiales varan de acuerdo al tipo de bloque que se requiera
fabricar y del acabado deseado.
2.2 FABRICACIN
1. Para la fabricacin los componentes del concreto son
dosificados en volumen, a excepcin del cemento que es
controlado por peso. Este proceso se realiza mediante
sistemas automatizados que garantizan un adecuado control
de las mezclas. Los procesos sistematizados permiten
controlar automticamente todo el proceso y de la misma
forma se encargan de las correcciones de humedad de la
mezcla; ya que este parmetro es de suma relevancia en
todas las mezclas de concreto y en especial las mezclas
secas o de "slump" cero.
2. El mezclado del concreto se realiza en mezcladoras de eje
horizontal y de alta eficiencia que garantizan la
homogeneidad de la mezcla.
3. Los bloques son moldeados por vibro-compresin en una
prensa con parmetros automatizados y predefinidos de
acuerdo al tipo de bloque que se requiera fabricar.
4. El curado se realiza en cmaras semi-hermticas por el
mtodo de nube de agua que garantiza 100% de humedad
relativa dentro de estas y complementando de esta manera
ALBflLERA CON BLOQUES OE CONCRETO "@@@
UNICON
UNDON DE CONCRETELAS S.A.
la hidratacin del cemento. Asimismo, se aprovecha la
temperatura de la reaccin exotrmica del concreto para
calentar las cmaras y acelerar el endurecimiento de las
piezas.
5. Los bloques se dejan secar durante el tiempo necesario para
evitar que la mxima contraccin por secado se produzca
cuando el bloque ya se encuentre ensamblado en el muro.
6. Se pueden colorear integralmente los bloques adicionando
pigmento a la mezcla fresca; estos pigmentos consisten en
xidos de hierro especiales para trabajar con el cemento sin
degradarse.
2.3 TIPOS DE B L OQUES DE CONCRETO
Actualmente existen dos grupos de normas que nos especifican
los requisitos mnimos de los bloques de concreto; las Normas
Tcnicas Peruanas NTP y la Norma Tcnica de Edificacin E-070
de Albailera. Ambas especifican distintas caractersticas para
los bloques de concreto y por esta razn vamos a referirnos a
ambas. Es recomendable consultar las normas indicadas para
ver requisitos complementarios, ya que en el presente
documento solamente vamos a incidir sobre la propiedad ms
relevante que es la resistencia a la compresin del bloque f'b.
2.3.1 NORMAS TECNI CAS PERUANAS
NTP 399.602 (2010) Bloques de Concreto para uso estructural.
Requisitos
f WM P a (71,4 kg/cm2 )
NTP 399.600 (2010) Bloques de Concreto para uso no
estructurales. Requisitos
f'b =4MP a (40,8 kg/cm2 )
2.3.2 NORMA TCNICA E-070 ALBAILERA (2006)
Bl oque P
Resistencia a la compresin f'b =4,9 MPa (50 kg/cm2 )
Bloque usado en la construccin de muros "Portantes".
ALBADLERA CON BIOQUES DE CONCRETO
UNICON
UNION DE CONCRETELAS I A IPgimi S
Bl oque NP
Resistencia a la compresin f'b =2,0 MPa (20 kg/cm2)
Bloque usado en la construccin de muros "No Portantes".
Unicon fabrica los bloques para conformar las Normas Tcnicas
Peruanas NTP, que son las mas rigurosas en lo que a
especificaciones de refiere, en comparacin a la norma E-070
de Albailera estructural.
2.4 CARACTERSTICAS DE LOS MUROS CON BLOQUES DE
CONCRETO
Excelente durabilidad y bajo mantenimiento.
Buena resistencia al fuego.
Buen aislamiento acstico.
Gran aislamiento trmico.
Mnima posibilidad de eflorescencia, y si por alguna razn
esta ocurriera, no causa dao a la unidad.
SB
SU
El morterc
albailer<
d es une
3 y se
) de los
emplea
componentes
para asentar
mas importantes de la
(adherir y nivelar) las
unidades que conforman el muro. El mortero esta constituido
por una mezcla homognea, dosificada en volumen, de
aglomerantes, cal hidratada, agregado fino y agua que se
aadir en cantidad suficiente para proporcionar una mezcla
trabajable, adhesiva y sin segregacin del agregado.
La funcin del mortero es pegar las unidades para formar una
estructura integra, durable, impermeable y con cierta
resistencia a la traccin por flexin.
3.1 COMPONENTES DEL MORTERO
Agl omer ant es
Los aglomerantes o materiales cementantes para ser usados en
los morteros pueden ser:
ALBABLER CON BLOQUES DE CONCRETO "@-'QvSi
UNICON
DE CONCRETELAS SA,
- Cemento Prtland tipos I y II de acuerdo a NTP 334.009
- Cemento Adicionado IP de acuerdo a NTP 334.830
- Una mezcla de cemento Prtland o cemento adicionado y
cal hidratada normalizada de acuerdo a la NTP 339.002
Cal
La cal debe ser hidratada y normalizada de acuerdo a la NTP
339-002.
Agr egado Fino
El agregado fino debe consistir en arena natural o
manufacturada y deber estar limpia, bien graduada, debe
presentar granos resistentes y duros, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones y materia orgnica. Debe
satisfacer la norma NTP 399.607 en la cual se especifica la
siguiente granulometra.
% Que p as a
Tamao de tami z
Ar ena natural
Ar ena
manuf act ur ada
4,75 mm(N4) " 100 " ~ 100
_ 2 3 6 m m ( N o 8 } ~~95@ 100
95 o 100
1J 8 mm(N 16)~ 70 @ Too 70 o 100
60"m(N3d) 40 @ 75 40 s 75
300nm(N50) 10 @ 35 20 @ 40
150 nm(N 100) 2@ 15 10 W 25
75 um(N 200) 0 @ 5 0 @ 10
Tabl a 1. Granulometra agregado fino
Agua
El agua para la preparacin del mortero debe ser limpia y
potable. Debe estar libre de sales de cualquier tipo y de
materia orgnica.
Col orant es
Cuando se emplean bloques de color es usual el empleo de
pigmentos para colorear el mortero de las juntas horizontales y
verticales. El compuesto colorante consiste de xidos de hierro
que generalmente son presentados en polvo y se dosifican en
ALBANDLERDA CON BLOQUES DE CONCRETO "H@H
UNICON
MBBB
DE QOMQRETERAS
funcin del peso de cemento y se deben utilizar de acuerdo a
las recomendaciones del fabricante.
3.2 DOSIFICACIN
En la Tabla 2 que se muestra a continuacin se especifican las
proporciones de los morteros de acuerdo a la norma tcnica
de edificacin E-070 de Albailera. Se indican las proporciones
para muros portantes y no portantes de tal forma que de
acuerdo al mortero seleccionado y al tipo de unidad se pueda
asumir un f'm que nos sirva para el diseo de la estructura de
albailera.
T | p o s y DOSIFICACIN DE MORTEROS ]
TIPO
COMPONENTES
USOS TIPO
AGLOMERANTE CAL ARENA
USOS
P1 1 0@ 1/4 3 @ 31/2
Muros
Portantes }
P2 1 0 @ 1/2 4@5
Muros ]
Portantes [
NP 1 - Hasta 6
Muros No
Portantes
Tabl a 2. Dosificacin de morteros de albailera
La proporcin de mortero que ha demostrado dar una buena
trabajabilidad y excelente adhesin es 1:1/2:4
(cemento:cal:arena); este mortero combinado con un bloque
estructural (f'b>7 MPa) resulta en una resistencia caracterstica
del muro f'm=100 kg/cm2 .
3.3 MEZCLADO
Es importante para lograr un buen mortero. Adems, un
mortero correctamente mezclado incrementar la
productividad y garantizar una apariencia uniforme en toda la
obra. El mezclado de los ingredientes y el agua se debe hacer
a maquina por un periodo no menor de cinco (5) minutos. El
mezclado manual solo es permitido en cantidades pequeas
en obras menores. Todos los ingredientes deben mezclarse
secos antes de aadir el agua.
LBMLEffl^ CQM BLOQUES DE QONCRETQ
UNICON
IO N BE CONCRETELAS SA Pgina
3.4 PROPI EDADES DEL MORTERO
Trabaj abi l i dad
Es la cualidad de poder ser manipulado con el badilejo, de
ser esparcido con facilidad sobre los bloques, de adherirse a
las superficies verticales de los bloques. Cuando un mortero
no tiene cal es un mortero spero o con poca trabajabilidad.
Cons i s t enc i a y ret ent i vi dad
Consistencia o temple es la habilidad del mortero de fluir, y
retentividad es su capacidad de mantener su consistencia
durante el proceso de asentado y por consiguiente
mantener la cantidad de agua de la mezcla.
Adhes i vi dad
Es la capacidad del mortero de pegar los bloques y resistir las
fuerzas que tienden a separar el mortero del bloque. Esta
propiedad es esencial en el mortero.
Resi st enci a a l a compresi n
Es una propiedad incidental en el mortero, por si sola no tiene
significacin ya que el mortero principalmente es un
adhesivo.
MORTERO EMBOLSADO
En el merc a do se ofrec en una gra n va rieda d de morteros
embolsa dos c on proporc in en volumen c emento:a rena 1:4
que son mezc la s de c emento Prtla nd tipo I y a rena que
c umple c on la gra dua c in espec ific a da en la s norma s
a nteriormente c ita da s. G enera lmente la presenta c in es en
bolsa s de 40 Kg., a la c ua l se puede a a dir 1,5 Kg. de c a l
hidra ta da pa ra obtener el mortero de a lba ilera . Pa ra el
mezc la do se deber a a dir la c a ntida d de a gua
rec omenda da por el fa bric a nte o la nec esa ria pa ra obtener la
c onsistenc ia desea da que fa c ilite su c oloc a c in.
a'
ALBABLERA CON BLOQUES BE CONCRETO
UNICON
(UJNDON DE CONCRETELAS SA [Pgina 1
E L C O N C R E T O L I QUI DO ( GROUT)
El concreto lquido o grout es un material de consistencia fluida
que resulta de mezclar cemento, agregados y agua,
pudindose agregar cal hidratada normalizada en una
proporcin que no exceda 1/10 del volumen de cemento u
otros aditivos que no disminuyan la resistencia o que originen
corrosin del refuerzo. Se emplea para llenar los alvolos de la
albailera y de acuerdo a diseo se pueden llenar todos o
solamente los alvolos que contengan refuerzo. El concreto
lquido es una mezcla homognea a la cual se debe aadir la
cantidad necesaria de agua para que su trabajabilidad
medida en el cono estndar sea de 9 Vi a 10 pulgadas.
El concreto lquido o grout se clasifica en fino y grueso; la
diferencia entre ambos es que el segundo, adems de arena,
lleva agregado grueso (confitillo) y el primero solamente arena.
El grout fino se usa cuando la menor dimensin del alveolo de la
albailera es inferior a 60 mm, en caso de que la menor
dimensin del alveolo sea mayor o igual a 60 mm se emplea el
grout grueso.
El concreto lquido cumple la funcin de integrar la armadura
con la albailera en un solo conjunto estructural y de esta
manera incrementar la resistencia a flexo-traccin y al corte del
muro.
4.1 COMPONE NTE S DE L CONCRE TO L QUIDO
Cement o
Los cementos para ser usados en la fabricacin de concreto
lquido son los mismos que se utilizan como aglomerantes en el
mortero, y por lo tanto pueden ser:
- Cemento Prtland tipos I y II de acuerdo a NTP 334.009
- Cemento Adicionado IP de acuerdo a NTP 334.830
- Una mezcla de cemento Prtland o cemento adicionado y
cal hidratada normalizada de acuerdo a la NTP 339.002
ALBAILERA CON BLOQUES DE CONCRETO "@-"6"&
DE COIMCIRETERAS SA
Pgina 15
Agr egado Fino
El agregado fino debe consistir en arena natural o
manufacturada con las mismas caractersticas fsicas de la que
se especifica para el mortero.
Agr egado Gr ueso
El agregado grueso ser piedra pequea (confitillo) que
cumpla con la granulometra especificada en la Tabla 3. De
acuerdo a la NTE E-070 se podr usar otra granulometra
siempre que los ensayos de pilas y muretes proporcionen las
resistencias requeridas en los planos y las especificaciones
tcnicas.
Tamao de tami z % Que p as a
y2 "
100
3/8" 85 @ 100
4,75 mm(N 4) 10@30
2,36 mm(N 8} 0@ 10
l , l 8mm(N 16) 0@5
Tabl a 3. Granulometra agregado grueso para grout
Agua
El agua para la preparacin del concreto lquido debe ser
limpia, potable. Debe estar libre de sales de cualquier tipo y
materia orgnica.
4.2 DOSIFICACIN
En la Tabla 4 se muestran las proporciones volumtricas del
concreto lquido o grout de acuerdo a la norma tcnica de
edificacin E-070 de Albailera.
r f a
ALBAMLERDA OM BLOQUES DE OOIMORETO
UNICON
UMION DE CQIMCIRETERAS S.A. [Pgina 4
TIPO CEMENTO CAL ARENA PIEDRA
FINO 1 0@ 1/10
21/4 @ 3 veces
la suma de los
volmenes de
los
aglomerantes
-
GRUESO
1 0@ 1/10
21/4 @ 3 veces
la suma de los
volmenes de
los
aglomerantes
1 @ 2 veces la
suma de los
aglomerantes
Tabla 4. Dosificacin concreto lquido o grout
4.3 PREPARACIN Y FLUIDEZ
Los materiales que componen el grout (ver Tabla 4) deben ser
batidos mecnicamente con agua hasta lograr la consistencia
de un liquido uniforme, sin segregacin de los agregados, con
un revenimiento medido en el Cono de Abrams comprendido
entre 225 mm y 250 mm.
4.5 RESISTENCIA
La resistencia a la compresin mnima del concreto lquido
debe ser f'c=13,72 MPa (140 kg/cm2 ) medida a los 28 dias de
edad. El concreto lquido ser muestreado y ensayado de
acuerdo a la NTP 399.623 (2006). De acuerdo a esta norma se
fabrican probetas con una esbeltez igual a 2 que se fabrican en
obra empleando como moldes las unidades de albailera
usadas en la construccin y recubiertas con papel filtro; estas
probetas no son curadas y sern mantenidas en sus moldes
hasta cumplir los 28 das de edad y ser ensayadas.
CONCRETO LIQUIDO EMBOLSADO
En el merc a d o se ofrec en embolsa d os d e mezc la s c on
proporc in en volumen c emento:a rena 1:4 y
c emento:a rena :c onfitillo 1:2,5:1,5 que son mezc la s d e c emento
Prtla nd tipo I, a rena y lo pied ra que c umplen c on la
gra d ua c in y c a ra c terstic a s espec ific a d a s en la s norma s
a nteriormente c ita d a s. G enera lmente la presenta c in es en
bolsa s d e 40 Kg., a la c ua l se a a d e la c a ntid a d d e a gua
ALBAfffflLEfl Q M BLOQUES DE OOIMSRETO "@S"@
UNICON
UMOON DE CONORETERAS S.. IPgioua 1
rec o mend a d a po r el fa bric a nte o la nec esa ria pa ra o btener la
c o nsistenc ia el a senta miento d e 225 mm a 250 mm.
5. HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Un albail debe llevar consigo todas las herramientas
necesarias para el trabajo en un maletn. Utilizar la herramienta
correcta para el trabajo le ahorra tiempo al albail y dinero al
contratista. La compra de las herramientas, por primera vez,
puede resultar un poco costosa, por lo que se debe conocer el
uso indicado y el cuidado adecuado de cada una de ellas.
5.1 HERRAMIENTAS MANUALES DEL ALBAIL
1. Badilejo de albail
2. Bandeja para mortero
3. Topes de madera
4. Cordel de nylon de 8mm
5. Botella de plstico
6. Tensor de lnea
7. Nivel de 1.20mt
8. J unteador (bruador)
9. Wincha de acero de 5mt
10. Cepillo
11. Picota de Albail
5.2 HERRAMIENTAS MECNICAS
1. Cortadora de bloques
2. Vibrador
5.3 EQUIPO MECNICO
1. Mezcladora
ALBAILERA CON BLOQUES DE CONCRETO
UNICON
KINGBl ^ CK12xr ?x3?
ENTERO 12x19x39
ALBAILERA CON BLOQUES0
E GOIMOIRETC
<3St*
UNICON
UNDON OE CONCRETELAS S.A. P 7
K I NGB L OCK 14x19x39
m
D
ENTERO 14x19x39 VIGA 14x19x39 ESQUINERO 14/19x19x39 MEDIO 14x19x19
K I NGB L OCK 19x19x39
O)
l
1
ENTERO 19x19x39 VIGA 19x19x39 MEDIO 19x19x19
ALBAflLERA CON BLOQUES DE CONCRETO S"1
UNICON
DE CONCRETELAS S.A.
RpODH 18
K I NGB L OCK TEXTURA DO
UN10N DE CONCRETELAS SA. IPgra 1
ESPECIFICACIONES TCNICAS "KINGBLOCK"
TIPO DE UNIDAD BLOQUE DE CONCRETO / UNIDAD HUECA 0 PERFORADA
FORMATO 9x20x40 12x20x40 14x20x40 19x20x40
DIMENSIONES
ANCHO(mm) 90 120 140 190
DIMENSIONES ALTO (mm) 190 DIMENSIONES
LARGO (mm) 390
VACOS % 33.0% 41.5% 46.5% 47.9%
PESO POR UNIDAD Kg
10.4 11.8 12.3 16.5
PESO DEL MURO
(sin concreto lquido)
Kg/m2 138 158 168 223
VARIACION
DIMENSIONAL
ANCHO, ALTO Y LARGO <2.0 mm
ABSORCIN MENOR AL 12% DEL P ESO SE CO
7 Mpa
RESI STENCI A A LA
COMPRESIN (respecto
al rea bruta o total)
TIPO III 71.4 kg/cm
7 Mpa
RESI STENCI A A LA
COMPRESIN (respecto
al rea bruta o total)
TIPO IV 102.0 kg/cm2 10 Mpa
DENSIDAD MAYOR A 2,100 kg/m3
RENDIMIENTO
(consumo)
12, 5 Und/ TI 2
COL ORES
GRI S(NATURAL;
P EDI DO
ROJ O, NEGRO, AMARI LLO Y OTROS BAJ O
ACABADOS LI SO Y TEXTURADO (RUGOSO)
NORMAS
TODAS LAS CARACTERISTICAS DEL KINGBLOCK ESTAN DE
ACUERDO A LA N.T.P. 399.602.2002 "BLOQUES DE CONCRETO
PARA USO ESTRUCTURAL, Requisitos".
ALBAOLERA CON BLOQUES DE CONCRETO
UNICON
UMQM DE CNieif?ETElf?AS S. P@l& 2
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. Norma Tcnica de Edificacin E.070 de Albailera
2. Norma Tcnica Peruana NTP 399.600 UNIDADES DE
ALBAILERA. Bloques de concreto para uso no
estructurales. Requisitos
3. Norma Tcnica Peruana NTP 399.602 UNIDADES DE
ALBAILERA. Bloques de concreto para uso estructural.
Requisitos
4. Norma Tcnica Peruana NTP 399.610 UNIDADES DE
ALBAILERA. Especificacin normalizada para morteros
5. Norma Tcnica Peruana NTP 399.607 UNIDADES DE
ALBAILERA. Especificacin normalizada de agregados
para morteros de albailera
6. Norma Tcnica Peruana NTP 399.609 UNIDADES DE
ALBAILERA. Especificacin normalizada para grout de
albailera
7. Norma Tcnica Peruana NTP 399.608 UNIDADES DE
ALBAILERA. Especificacin normalizada para agregados
de grout de albailera
8. MAMPOSTERA DE BLOQUES DE HORMIGN, Manual
Tcnico, Asociacin Argentina del Bloque de Hormign
AABH
9. Manual de Construccin de Mampostera de Concreto,
Instituto Colombiano de Productores de Cemento ICPC
o :
ALBMDLEF5A <SMBLOQUES DE OOIMSRETO
UNICON
K I NGB L OCK 9x19x39
i
o
o
O)
ENTERO 9x19x39 VIGA 9x19x39 MEDIO 9x19x19
VACIOS: 33%
MORTERO: 0.00679 rrr/rrf
CONCRETO LIQUIDO: 0.02970 m3/m2(100% RELLENO)
PESO MURO: 145 kg/m2 (SIN CONCRETO LIQUIDO)
USOS: TABAQUERA, PARAPETOS, CERCOS BAJ OS, ETC.
ACABADO: LISO NORMAL
K I NGB L OCK 12x19x39
^^^^^^
O)
V-
0
O)
O!
ENTERO 12x19x39 VIGA 12x19x39 MEDIO 12x19x19
VACIOS: 43%
MORTERO: 0.00784 m3/rr l2
CONCRETO LIQUIDO: 0.05160 rrv7m2(100% RELLENO)
P ESO MURO: 161 kg/m2 (SIN CONCRETO LIQUIDO)
APLI CACI ONES: TABIQUERA, CERCOS, PARAPETOS, MUROS PORTANTES, ETC.
ACABADO: LISO NORMAL
K I NGB L OCK 14x19x39
ENTERO 14x19x39 VIGA 14x19x39
ESQUINERO 14/19x19x39 MEDIO 14x19x19
VACI OS: 46.5%
MORTERO: 0.00854 m7nf
CONCRETO LIQUIDO: 0.06510 m7m (100% RELLENO)
PESO MURO: 172 kg/rrf (SIN CONCRETO LIQUIDO)
USOS: MUROS PORTANTES, TABIQUERIA, CERCOS, PARAPETOS, ETC.
ACABADOS: LISO, TEXTURADO Y COLORES BAJ O PEDIDO
K I NGB L OCK 19x19x39
o
o.
i
1
ENTERO 19x19x39
BHt
VIGA 19x19x39 MEDIO 19x19x19
VACIOS: 47.9%
MORTERO: 0.01113 r n3/m 2
CONCRETO LIQUIDO: 0.09101 m7m2 (100% RELLENO)
PESO MURO: 227 kg/m2 (SIN CONCRETO LIQUIDO)
USOS: MUROS PORTANTES, TABIQUERA, CERCOS, PARAPETOS, ETC.
ACABADO: LISO, TEXTURADO Y COLORES BAJ O PEDIDO