0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas3 páginas

Violin Metodo Autodidacta

Este documento describe ejercicios de intervalos de 9-10-11-12-13-14 que ayudan en el desarrollo de cambios de cuerda. También destaca la importancia de aprender, estudiar, ensayar, montar y tocar piezas musicales, así como el análisis de la partitura antes de comenzar a tocar. Además, se enfoca en detalles como la postura correcta, el uso del arco y el brazo derecho, y desarrollar la lectura anticipada para construir la partitura mentalmente.

Cargado por

Ejshmae
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas3 páginas

Violin Metodo Autodidacta

Este documento describe ejercicios de intervalos de 9-10-11-12-13-14 que ayudan en el desarrollo de cambios de cuerda. También destaca la importancia de aprender, estudiar, ensayar, montar y tocar piezas musicales, así como el análisis de la partitura antes de comenzar a tocar. Además, se enfoca en detalles como la postura correcta, el uso del arco y el brazo derecho, y desarrollar la lectura anticipada para construir la partitura mentalmente.

Cargado por

Ejshmae
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

HACER EJERCICIOS DE INTERVALOS DE 9-10-11-12-13-14

Esto ayuda especficamente en el desarrollo de cambios de cuerda


Lo esencial de este ejercicio es percibir el carcter y el color de los sonidos en cada intervalo
y la forma que se relacionan unos con otros

Lo importante para el desarrollo de la msica es:

Aprender
Estudiar
Ensayar - Practicar (realizar varias veces una parte o un conjunto de partes )
Montar
Tocar
Analizar y volver a empezar

Aprender

Antes que empezar a tocar primero se debe hacer un Anlisis de la partitura

Nombre de la pieza
Autor Fechas
El nombre del arreglista
El movimiento o el aire de la pieza
La clave en la que esta escrita
La armadura ( reconocer en que escala estamos, si es mayor o menor)
El comps
Nmero de compases y pautas
Reconocer el fraseo de la pieza
La acentuacin y sus matices
Cual es el rango de la pieza, cual es la nota ms grave y cual ms aguda
Que tipo de intervalos encontramos en la pieza
Distinguir el carcter de la pieza
Que tipo de adornos o dinamica tiene
Observar si contiene alteraciones (cromatismo)
Observar los golpes de arco y la digitacin si es que tiene
Que posiciones voy a necesitar o puedo ocupar

Estudiar

El estudio de solfeo da mayor facilidad en la lectura y comprensin de una partitura o
particella
Las escalas nos permite tener muy claro las posiciones y digitaciones necesarias para tocar
una pieza el violn
El estudio de los intervalos nos ayuda a tener una mejor afinacin y digitacin precisa
Estudiar las diferentes dificultades tcnicas, nos ayuda a avanzar

Ensayo

Cosas que tengo que estar observando mientras se esta ensayando:

La postura

Estar bien erguido
Pecho abierto y metiendo la panza.
La voluta a la altura de los ojos
Las piernas abiertas a la altura de los hombros ( cambiar alternadamente el apoyo de los
pies)
Llevar el codo izquierdo hacia adelante
El dorso de la mano estar paralelo al pecho
El pulgar de la mano izquierda no debe sobresalir mucho del diapasn
El cuello y hombro que sostienen al violn tienen que estar relajados
Marcar el compas con el movimiento del cuerpo

Arco y brazo derecho

Pulgar relajado y con curvatura natural , muy cerca del dedo medio
El dedo anular en el diamante de la nuez
El dedo ndice ejerce la presin al arco su posicin es entre la falange proximal y media
El dedo meique se coloca sobre la cara interna del hexgono del tornillo
El brazo tiene que esta relajado y libre de cualquier tensin innecesaria
Al hacer el movimiento del brazo tiene que ir en forma gradual los movimientos de
Brazo - Mueca - Falanges todo movindose coordinadamente como un engranaje.
Cuidar no alzar mucho el codo derecho, eso impide el movimiento de la mueca
Hacer uso del arco en su totalidad de nuez a punta
Las cerdas presentarlas hacia mi
Observar de mantener la paralela entre el puente y el diapasn

Poner nuestra respiracin al pulso de la pieza
Sentir y darle su valor a cada nota
Respetar al silencio es muy importante

Tener una lectura anticipada

Ejercicio:
Para desarrollar la lectura anticipada tocar un compas con los ojos abiertos y otro con los
ojos cerrados

Saber que nota es la que estoy tocando, cual es su grado con respecto a la escala, donde
esta ubicada en el pentagrama y ser capaz de vocalizarlo.

Ejemplo:
Escala de Do Mayor si toco La, Saber que es el sexto grado, se ubica sobre la segunda lnea
auxiliar inferior, o en el segundo espacio sobre la primer lnea auxiliar superior segn sea su
registro.

Con esto vamos construyendo y visualizando la partitura en la mente

También podría gustarte