0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas25 páginas

Ginecología Chavez

Este documento presenta información sobre ginecología forense, que estudia problemas relacionados con el sexo como violencia sexual, aborto y reproducción desde una perspectiva legal. Describe los exámenes de ginecología forense incluyendo violencia sexual, potencia sexual y capacidad sexual. Explica conceptos como coitos, himenología, lesiones genitales y métodos de examen físico y psiquiátrico de víctimas y agresores de violencia sexual.

Cargado por

Sandy Mend
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas25 páginas

Ginecología Chavez

Este documento presenta información sobre ginecología forense, que estudia problemas relacionados con el sexo como violencia sexual, aborto y reproducción desde una perspectiva legal. Describe los exámenes de ginecología forense incluyendo violencia sexual, potencia sexual y capacidad sexual. Explica conceptos como coitos, himenología, lesiones genitales y métodos de examen físico y psiquiátrico de víctimas y agresores de violencia sexual.

Cargado por

Sandy Mend
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

GINECOLOGA FORENSE

Es la rama de la medicina legal que estudia los problemas ligados al sexo, tales como los
vinculados a las parafilias, al aborto, a la reproduccin, a la fecundacin y a la impotencia.
EXMENES DE GINECOLOGA FORENSE
1. Violencia sexual
2. Potencia sexual
3. Capacidad sexual
4. Perfil sexual

1. VIOLENCIA SEXUAL
Es toda agresin circunscrita al rea sexual de una persona que vulnera su derecho
al normal desarrollo y/o altera su integridad sexual.
Consecuencia de la represin de la agresividad sana y del aprendizaje de conductas
violentas, es decir conductas aprendidas socialmente y modificadas por la
experiencia individual.
Causas:
Fsica: A travs del acto sexual, actos anlogos o tocamientos.
Psicolgica: Insinuaciones, propuestas, coacciones o acoso sexual.
Sensorial: Mostrar o exponer en forma deliberada o no, escritos grficos,
imgenes televisivas, llamada telefnicas, lenguaje verbal o gestual.
Formas:
Personal o individual.- Es realizada por un individuo contra otro.
En concierto.- Cuando 2 o ms personas se ponen de acuerdo para violentar
a una tercera persona.
En banda.- Cuando existe una organizacin jerarquizada para tal fin,
empezando la violencia del jefe seguido de los dems miembros de la banda.
En grupo.- Cuando una masa de personas no organizada violenta un
individuo.

1.1 DEFINICIONES OPERACIONALES:
o Coito: Juntar unir, puede ser sexual (unin de los genitales de una persona
con alguna parte del cuerpo de otra) y no sexual.
o Cpula: Entrelazarse, acoplarse, puede ser sexual (acoplamiento del pene
con una cavidad) o no sexual.
NO TODO LOS COITOS SON COPULARES, PERO TODAS LAS
CPULAS SON COITALES
Tipos de coitos:
1. Coitos copulares
Coito vulvovaginales (acto sexual)
Coito anorectal (acto anlogo)
Coito bucal u oral (acto anlogo)
2. Coitos no copulares
Coito interfemoral
Coito interglteo
Coito intermamario
Coito axilar
Coito vulvar o vestibular
Coito anal
Coito manual (podal)
1.2 ASPECTOS MEDICOS LEGALES
Reconocimiento mdico legal: Tcnica
Tipos de agresor sexual
Tipos de vctima sexual
Circunstancia
Legislacin
1.3 RECONOCIMIENTO MDICO LEGAL
Agresor y vctima
Examen fsico: Edad y lesiones
Examen psiquitrico: Perfil sexual, validacin del testimonio y/o daos
psquicos.
Recoleccin de muestras
Finalidad:
- Coito vulvovaginal o ano rectal: Signos o vestgios de penetracin.
- Actos contra el pudor: Signos o vestigios de actos de tipo sexual.}
- Lesiones corporales diversas
- Otros: Constatacin de gravidez, Verificacin de aborto, parto y
puerperio, verificacin de edad, E.T.S.

Procedimiento: Entrevista por mdico legista, psiquiatra y psiclogo
Consultorio mdico: Examen fsico, colposcopa, fotografa, filmacin
y recoleccin de muestras.
Consultorio psiquitrico: Salud mental, personalidad o perfil sexual,
validacin del testimonio, valoracin del dao psquico.
Consultorio de psicologa: Psicometra.
Cmara de Gesell: Entrevista dirigida y reconocimiento del autor
Entrevista nica
Anamnesis: Tcnica de paso a paso, Pool y Lamb, NICHD.
Examen fsico: Identificar lesiones.
- Regin extragenital. Cualquier parte del cuerpo.
- Tpicas o necesarias: para vencer la resistencia de la vctima
- Atpicas o innecesarias
- Regin paragenital. Hipogastrio, muslos: cara interna del tercio
proximal, glteos, regin perineal
- Regin genital. Vulva, regin ano rectal. Genitales masculinos
Registro grfico: Fotografas, colposcopa, filmaciones, cmara de
Gesell
Toma de muestras: Contenido de fondo de saco vaginal, frotis anal,
orina, sangre.

1.4 EXAMEN GENITAL
- Describir las lesiones en la vulva, himen y vagina.
- Describir las lesiones siguiendo el horario del reloj.
- Describir circunstancias especiales como el rasurado del vello
pubiano, tatuajes, piercings, etc.









1.4.1. HIMENOLOGA
El himen, es una membrana fibroelstica o fibroconjuntiva que ocluye la entrada de
la vagina, que se inserta circularmente en la pared de ella, siendo entonces
anatmicamente un repliegue de la mucosa vaginal; cuando se produce su ruptura
originada por relaciones sexuales se dice que ha habido desfloracin.
VARIANTES MORFOLGICAS DEL HIMEN
1. Himen anular: la membrana presenta un orificio generalmente central.
Ocasionalmente puede ser excntrico.
2. Semilunar: la membrana presenta un orificio cuyo borde superior es de forma
convexa y el inferior tiene forma cncava.
3. Bilabiado: presenta una hendidura supero-inferior vertical que constituye el
orificio himeneal.
4. Cribiforme: la membrana presenta mltiples orificios homogneos.
5. Con puente o brida: el orificio vulvo-vaginal se encuentra atravesado por una
banda de tejido himeneal.
6. Biperforado: se observan dos orificios himeneales, generalmente simtricos.
7. En carena: el himen es de consistencia dura, cartilaginosa.
8. Imperforado: la membrana no contiene ningn orificio.
9. Agenesia del himen: hay ausencia de la membrana himeneal.
10. Complaciente: himen muy elstico, con orificio himeneal amplio, que permite el
paso del pene o del tacto bidigital sin producirse ningn desgarro ni molestia


DIMERO DEL AGUJERO HIMENAL








1.4.2. EXAMEN EN HORARIO DE RELOJ.
-Subjetivo: Identificacin y antecedentes.
-Objetivo: Examen fsico
-Complementarios:
Bsqueda de espermatozoide
Examen de ADN: muestra apropiada
Beta GTCH (gravidez)
E.T.S.
Otros: sangre, toxicolgico, tricolgico, grupo sanguneo,
anatomopatolgico.









EXAMEN DE REGIN GENITAL: INTEGRACIN SEXUAL
Consentimiento informado
Posicin: litotoma batracio invertido
Separacin de labios mayores
Examen de la mucosa vestibular y membrana himenal
Toma de muestra de contenido de fondo de saco vaginal
Examen de la regin anal: posicin batraciana
Examen de superficie corporal. bsqueda de lesiones extragenitales y
pargenitales.










ESCOTADURAS ANATMICAS
Son bilaterales y simtricas.
Presentan bordes redondeados u ondulados.
Se presentan desde el nacimiento.
No tienen los bordes engrosados.
Al tomar una muestra de tejido para la biopsia el estudio histopatolgico no
demuestra la presencia de tejido cicatricial.
AL EXAMEN
El himen ntegro, es el que en el recorrido de su borde libre se mostrar sin
desgarros; sin embargo pueden observarse muescas como pequeas
depresiones en el borde libre que no llegan a la mitad del ancho del anillo,
suelen ser simtricas y el aspecto de la misma tiene que ser igual al resto del
borde libre del anillo himenal.
El himen desflorado, presentar desgarros, generalmente completos cuando
van desde el borde libre de la membrana himenal hasta su base de
implantacin, o incompletos cuando no llegan hasta su base de
implantacin. Los desgarros se describirn a similitud de una esfera horaria
(de I a XII) segn su ubicacin en el anillo himenal.



BATRACIO
INVERTIDO
1.4.3 DESCRIPCIN DE LA RUPTURA HIMENEAL
SEGN TIEMPO DE EVOLUCIN
Una desfloracin reciente, en el lapso de los primeros 7 das o 10 das como
mximo, mostrar desgarros con equimosis, hemorragia, cogulos,
hematomas o laceraciones en el introito vaginal.

En la desfloracin antigua, los desgarros muestran su borde libre cicatrizado
con coloracin blanquecina como expresin del cambio fibrtico reparativo.
Si se trata de una mujer sexualmente activa y ms an multpara, se
observarn carnculas mirtiformes.
-SEGN EXTENSIN
. Completo: Llega hasta el borde de la insercin
.Parcial: No llega al borde de insercin
-SEGN NMERO
.nico
. Mltiple
-SEGN LOCALIZACIN:
Mtodo de Lacassagne


RECIENTE
ANTIGUO

1.5 EXAMEN DE LA REGIN ANAL
- Describe lesiones de pliegues anales, mucosa, regin perineal
SIGNOS DE ACTO CONTRA NATURA RECIENTE
Edema( pliegues perianales tumefactos)
Equimosis
Fisuras
Erosiones
Desgarros: Tringulo de JOHNSTON
Hipotona de esfnter (parlisis)
SIGNOS DE ACTO CONTRA NATURA RECIENTE
Cicatrices
Borramiento de pliegues
Hipotona de esfnter
Dilatacin de esfnter: Tunelizacin
Dilatacin refleja

1.6 EXAMEN PSIQUITRICO
VCTIMA: Salud, enfermedad, personalidad, evento vital.
AGRESOR: Salud, enfermedad, personalidad, evento vital.
CIRCUNSTANCIA: Psicodinamia

1.6.1. TIPOS DE VIOLADORES
o Violador con satisfaccin de poder: El ataque es una expresin de
sus fantasas, hay antecedentes de preocupacin o inters sexual en
forma de conductas concretas o fantaseando en variantes sexuales.
o Violador explosivo: La conducta sexual es expresada como un acto
impulsivo, la intencin es forzar la sumisin sexual de la vctima, de
ah que no le importa las posibles consecuencias sobre la integridad
fsica o psquica de la vctima.
o Violador furioso: La conducta sexual es una expresin y rabia. El
individuo es un misgeno, de ah que la agresin puede desarrollarse
dentro de un amplio rango de posibilidades, desde el abuso sexual a
acciones brutales, incluyendo el homicidio.
o Violador sdico: El comportamiento sexual es una expresin de
fantasas agresivo-sexuales (sdicas), parece que existe una fusin
entre los sentimientos sexuales y una agresin.
o Violador ocasional o circunstancial: Acta inconscientemente
movindose por factores situacionales, incluyendo de manera
significativa la interpretacin incorrecta de una serie de signos y
actitudes que l toma como mensaje por parte de la vctima.

1.6.2. TIPOS DE VCTIMA
o Mujer seductora: Aparece como agresora, que atrae al hombre
inocente y confiado en la relacin sexual.
o Mujer que dice no cuando quiere decir si (Resistencia
grata): Inicialmente que resisten pero que en el fondo lo aprueban.
La resistencia es parte del juego que el hombre cree que debe vencer.
o Mujer relajada y jugadora: No slo desea la relacin sexual sino
que la disfruta, debido al atractivo sexual del agresor.
o Mujeres buenas no son violadas: La reputacin de la vctima as
como su aspecto o comportamiento contribuye a causar el delito.
o La violacin es una falta leve: Cuando el sexo es visto como un
derecho masculino, la violacin no se concibe como delito.

2. POTENCIA SEXUAL
Permite conocer la capacidad de ereccin mediante la exploracin neurolgica de
los centros superior e inferior de la ereccin y eyaculacin.
2.1 IMPOTENCIA SEXUAL
Ineptitud fsica o psquica para el cumplimiento normal y completo del acto sexual,
independiente de su capacidad ovulognica o espermatognica
2.1.1 Impotencia Sexual Femenina
a. Vaginismo.-Hiperestesia de la vulva y concomitante contraccin involuntaria y
espasmdica de la vagina, duracin variable
- Sintomatologa: Hiperestesia vulvovaginal, Contractura dolorosa
vaginal
- Observamos:
1. Vaginismo inferior Msc. isqueocavernoso y bulbocavernoso
2. Vaginismo medio Msc. bulbocavernosos
3. Vaginismo superior Esfnter del ano y msculo de Guthrie

b. Dispareunia: Coito doloroso, dolor intolerable, puede ser:
Idioptica
Sintomtica
c. Apareunia:
- Falta de orgasmo
- Causa: Orgnica Psicgena
- Motivos determinantes: Hostilidad ,miedo
d. Coitofobia:
- Rechazo absoluto a toda realizacin sexual
- Dos variedades:
Pura o criptognica
Sintomtica
2.1.2 Impotencia Sexual Masculina :

a. Coeundi
- Falta de aptitud o incapacidad para el coito.
- Eje primordial es la introduccin del pene (ereccin)
- Puede deberse a factores anatmicos, psquicos y/o funcionales
b. Generandi concipiendi
- Cuadros de esterilidad.
- Varn: Ereccin y cpula:
o No fecundacin
o Causas: espermatozoides (Anomalas bioqumicas del
esperma
- Mujer: Causas uterinas, tubricas u ovricas


c. Pseudo impotencia: impotencia emocional, son fracassos sexuales pasajeros
motivados por nerviosismo, deseos prolongados o timidez excessiva
Pericia Mdico Legal de la Impotencia Sexual
Examen genital y paragenital:
1. Caracteres genitales primarios
2. Enfermedades
3. Signos de dispareunia y vaginismo
4. Malformaciones genitales
Examen del himen
Examen neurolgico
- En el varn : 1.- Reflejo cremasteriano (1-2 L)
2.-Reflejo bulbocavernoso (2-3 S)
- En la mujer : 1.- Reflejo del labio mayor
2.- Reflejo bulbocavernoso
3. CAPACIDAD SEXUAL:
PERMITE CONOCER:
A. Capacidad erctil.
B. Capacidad de procreacin.
C. Capacidad de relacionarse sexualmente (copular)

4. PERFIL SEXUAL:

1. Capacidad erctil.
2. Conducta sexual.
3. Frecuencia sexual.
4. Variantes sexuales
5. Disfunciones sexuales.
6. Transtornos sexuales.


ASPECTOS MDICO LEGALES DEL PERFIL SEXUAL
I. Filiacin
II. Motivo de evaluacin
III. Historia Psicosexual
IV. Examen preferencial:
- Exploracin fsica: Genitales externo (vello pubiano, pene, escroto,
testculo)
- Exploracin neurolgica:
.Centro medular superior de la ereccin y eyaculacin (Reflejo
Abdominocutneo inferior)
.Centro medular inferior de la ereccin y la eyaculacin (Reflejo
cremasteriano, Reflejo bulbocavernoso)
- Exploracin vascular: Pulso de la arteria dorsal del pene,
Pletismografa
- Exploracin Urolgica: Malformaciones, tumores, hernias, examen
de prstata, examen de vas urinarias.
- Exploracin toxicolgica: Benzodiazepinas, alcohol, sustancias
psicoactivas, sildenafilo.
- Exploracin endocrina: Hormonas masculinas y femeninas
- Exploracin mental o psquica: Salud mental, personalidad,
inteligencia, Estresores psicosociales, otras enfermedades.
- Examen de laboratorio: Mnesuracin, fotografa, ecografa,
urografa, pletismografa, espermatograma, dosaje de hormonas,
alcohol, sust. Psicoactivas

V. Apreciacin Mdico Legal
Se analiza las circunstancias motivo de la evaluacin en
relacin con el evaluado.
Se establece la relacin entre la historia, examen y los hechos
investigados.
Se relaciona las caractersticas personales con la capacidad
sexual, variantes, disfunciones o trastornos sexuales.
Se plantea hiptesis sobre la actuacin del evaluado.






























En ambos casos existe una insatisfaccin sexual constante, a pesar de los repetidos actos
sexuales que se tuviera.

PERTURBACIONES
SEXUALES
CUANTITATIVAS
Cantidad o intensidad
del impulso sexual
CUALITATIVAS
El objeto de la satisfaccin
sexual no es precisamente
el acto sexual
CUANTITATIVAS
FALTA DE DESEO
SEXUAL
ANAFRODISIA FRIGIDEZ
AUMENTO DEL
DESEO
SEXUAL :
EROTISMO
SATIRIASIS
(VARON)
NINFOMANIA
(MUJER)











Normalidad sexual:
Lo que no es nocivo para el individuo,. Para la pareja o los dems y que s
ea enriquecedora de la vida y/o salud de los participantes.
Expreciones y comportamentales sexuales:
Es la denominacin de cada una de las conductas o comportamientos
sexules de los individuos.
EXPRECIONES Y COMPORTAMENTALES SEXUALES:
Expresin mnima.
Expresin acentuada.
Expresin ertica a nivel de fantasa.
Expresin ertica sexual mnima:
Expresin ertica sexual preferida.
Expresin ertica sexual predominante.
Expresin ertica sexual exclusiva.
VARIANTES SEXUAL:
Son alteraciones en las cuales se presentan imgenes o actos poco usuales
o extraos para obtener placer sexual.
CUALITATIVAS
DEFORMACION DE LA
IMAGEN DE LA PAREJA
RESPECTO AL MODO
CON EL QUE SE
OBTIENE
PLACER
RESPECTO AL OBJETO
CON EL QUE SE
OBTIENE
PLACER
DEFORMACION
DEL ACTO
SEXUAL
SINONIMIA:
1. Desviacin sexual: Los psiclogos y psiquiatras consideran a las
desviaciones sexuales o parafilias como comportamientos sexuales que
caracterizan a un sujeto, el cual requiere de fantasas, objetos o acciones
que son extraas, poco naturales y bizarras para lograr excitacin sexual.
Es caracterstico tambin de este tipo de comportamiento la
compulsividad con que son cometidos, pudiendo llegar a provocar dao
fsico o psicolgico si se convierte en la preferente o exclusiva manera
de disfrutar del acto sexual.
1.1 Tipos de desviaciones sexuales:
La sexualidad alcanza niveles de anormalidad o de desviacin cuando
presenta una rigidez en su deseo, en expresin y satisfaccin, y puede verse
apreciada bajo la orientacin sexual dirigida a objetos de deseos
determinados y caractersticos de ella, como objetos inanimados o animales,
o bien a una situacin particular de relacin sexual atpica con otros. A modo
de ejemplo se mencionan las siguientes parafilias:

Sadismo: Desviacin sexual en la cual la gratificacin y la excitacin sexual
se logra al infligir dolor o humillacin a su pareja.

Masoquismo: Desviacin sexual en la cual la gratificacin sexual y la
excitacion sexual se logra cuando la persona es psicolgica o fsicamente
maltratado por su pareja o por s mismo.

Voyerismo: Desviacin sexual que se caracteriza en lograr la excitacin
sexual al observar, sin que este sea visto, a otras personas haciendo algn
acto sexual.

Exhibicionismo: Desviacin sexual en la cual el sujeto muestra sus genitales
a otras personas en un lugar y en una situacin social absolutamente
inapropiada, lo cual es vivido como excitante. El exhibiocionista suele ser
hombre.

Pedofilia: Desviacin sexual en la cual se logra excitacin a travs de
fantasa o contactos sexuales con menores de edad.

Zoofilia: Desviacin sexual en la cual, ya sea en fantasa o en la realidad, los
animales son usados para lograr excitacin sexual.

Transvestismo: Desviacin sexual que se caracteriza por la necesidad del
sujeto de vestirse con la ropa propia de las personas del sexo opuesto, para
lograr as la excitacin sexual.

Fetichismo: Desviacin sexual en la que el sujeto logra la excitacin y el
placer sexual sustituyendo la pareja por un objeto inanimado, ya sea un
zapato o generalmente alguna prenda de vestir.

Necrofilia: Parafilia donde el sujeto se ve atraido sexualmente por cadveres
y busca tenerrelaciones sexuales con stos.

Coprofilia: Parafilia donde el sujeto muestra una atraccion sexual hacia los
excrementos humanos o animales.

Urolagnia: Desviacin sexual en la que se exhibe una fuerte atraccin por la
orina y/o los procesos urinarios del compaero sexual.

1.2 Aberracin sexual: Desviacin de lo que se considera normal o lcito:
algunas personas definen el sadomasoquismo como un tipo de aberracin
sexual. Error grave del entendimiento o de la razn:
lo que dices es una aberracin.
1.3 Perversin sexual: Perversin, del latn pervertere (volcar, invertir o
dar vuelta), es un trmino que histricamente fue utilizado por la
psiquiatra clnica clsica, por la psicopatologa y por los pioneros de
la sexologa para designar un comportamiento o un conjunto de
prcticas sexuales que no se ajustaban a lo socialmente establecido
como sexualidad normal en la poca. Manifestaciones muy diversas de
la sexualidad humana fueron englobadas por la psiquiatra del siglo XIX
bajo este concepto: entre otras, el fetichismo, la homosexualidad,
la pedofilia, el exhibicionismo, el sadomasoquismo, el voyeurismo y
muchas otras perversiones, algunas de las cuales han sido agrupadas
por la psiquiatra actual bajo el concepto de parafilia y otras, como
la homosexualidad, han dejado de ser consideradas como trastorno o
patologa.
1.4 Parafilias: (del griego , par: al margen de, y , fila: amor) es un
patrn de comportamiento sexual en el que la fuente predominante
de placer no se encuentra en la cpula, sino en alguna otra cosa o
actividad que lo acompaa. Suelen, aunque no necesariamente, suceder
principalmente porque la persona que las practica ya ha tenido una
cantidad muy elevada de placer sexual, que llega un momento en que lo
poco no la satisface y quiere ms y ms de aquella actividad para sentir
el orgasmo o excitarse.
Las consideraciones acerca del comportamiento considerado paraflico
dependen de las convenciones sociales imperantes en un momento y
lugar determinados. Ciertas prcticas sexuales, como el sexo oral o la
masturbacin, fueron consideradas parafilias hasta mediados del siglo
XX, aunque hoy en da se consideran prcticas no paraflicas (siempre
que la actividad del sujeto no se limite nicamente a ellas). Por ello
resulta imposible elaborar un catlogo definitivo de las parafilias.
VARIANTES SEXUAL:
CATEGORIAS
1. Variacin en los mtodos de funcionamiento y en la cualidad de los
impulsos sexuales.
2. Variacin en la eleccin del compaero u objeto sexual.
3. Variacin en el grado y potencia del apetito sexual.
VARIACIN EN LOS MTODOS DE FUNCIONAMIENTO Y EN
LA CUALIDAD DE LOS IMPULSOS SEXUALES:
Sadismos:
Masoquismo.
Exhibisionismo.
Voyeurismo y escoptofilia.
Nudismo.
Troilismo.
Transvestismo.
Transexualismo.
Analismo sexual.
Alteraciones de la identidad de gnero en la infancia y adolescencia.
VARIACIN EN LA ELECCIN DEL COMPAERO U OBJETO
SEXUAL
Paidofilia: Paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en que la
excitacin o el placer sexual se obtienen, principalmente, a travs de
actividades o fantasas sexuales con nios de, generalmente, entre 8 y 12
aos. A la persona que padecepedofilia se le denomina pedfilo, un
individuo de, al menos, 16 aos que se entretiene sexualmente con
menores de 13 y respecto de los que mantiene una diferencia de edad de,
por lo menos, cinco aos.

Gerontofilia: La atraccin por personas mayores proviene tal vez del porte
reconfortante de los individuos maduros, que es con frecuencia
determinante. La gerontofilia puede tambin derivar de la inteligencia,
experiencia y calma de las personas de edad, que los hace ser capaces y
estar preparados para escuchar al otro. Como en otras parafilias, la
gerontofilia puede estar asociada a una evitacin de la intimidad con una
persona de edad similar, pues una figura venerable es, en general, menos
amenazante que una joven.
Zoofilia y bestialismo: Para mayor claridad, en este artculo se utilizar el
trmino zoofilia para la atraccin sexual, y el trmino bestialismo para el
acto sexual. La zoofilia es considerada en muchas ocasiones como
antinatural, y el acto sexual con otros animales como un abuso de stos o
como un "crimen contra la naturaleza" o un "delito nefando". Algunas
personas, por ejemplo el filsofo y autor Peter Singer(involucrado en
movimientos por los derechos de los animales), defienden que esto no es
as. Aunque la investigacin de la zoofilia se muestra optimista y apoya a
los zofilos en su mayor parte, la cultura general se muestra hostil al
concepto de la sexualidad animal-humana.
Necrofilia: es una parafilia caracterizada por una atraccin sexual hacia
los cadveres. La palabra proviene del griego (nekros cadver o
muerto) y (filia; amor o atraccin). El origen del trmino parece
ser la obra escrita en 1886 por el psiquiatra alemn.
Fetichismo: Presenta fantasas sexuales recurrentes y altamente
excitantes, impulsos sexuales o comportamientos ligados al uso de
objetos no animados (p. ej., ropa interior femenina).
Estos provocan malestar clnicamente significativo o deterioro social,
laboral o de otras reas importantes de la actividad del individuo.
Los fetiches no deben ser nicamente artculos de vestir femeninos
como los utilizados para transvestirse (fetichismo transvestista) o
aparatos diseados con el propsito de estimular los genitales (p. ej.,
vibrador).
Dendrofilia: (dendrophilia) es una parafilia sexual que describe la
atraccin sexual hacia los rboles y las plantas, incluyendo su uso como
objetos sexuales. Muchas personas usan vegetales y frutas como los
pepinos o las zanahorias para introducrselos en la vagina o en
el ano como objeto para recibir placer sexual u orgasmos cuando
se masturban. Mucha gente experimenta sentimientos hacia las plantas
al cabo de haber tenido sexo en un jardn, bosque, invernadero, o
recmara con muchas plantas. El uso de flores para acariciarse el cuerpo
tambin se ve. Esto hizo que la novia de Josh Hartnett llegara al
orgasmo en la pelcula 40 Das y 40 Noches cuando l estaba ayunando
de sexo para cuaresma y no poda complacerla de una manera ms tpica
Pigmalionismo( monumentofilia): es una parafilia en la cual consiste en
tener un estmulo ertico que puede llegar a provocar una estatua
(generalmente la silueta humana desnuda en unos pose seductora) y por
enfermo que se lea echarte un palenque (coito) con ella. Esto se debe
porque a quienes tienen esta parafilia encuentran la perfeccin, y
agregndole la inmovilidad y el supuesto "dominio" que puede llegar a
ejercer sobre esta les resulta realmente excitante.

Ahora bien, de donde surge el nombre de Pigmalionismo. Segn Ovidio
en su obra Las Metamorfosis se describe que durante mucho Pigmalion
y Galatea tiempo Pigmalin, mitolgico Rey de Chipre haba buscado
incesantemente una esposa cuya belleza correspondiera a su idea de la
mujer perfecta. Hasta que un da se convenci de que esta mujer para el
no exista y empez a esculpir una estatua de mujer con rasgos perfectos
y hermosos.
El rey se senta atrado por su propia obra, y no poda dejar de pensar
en su amada de marfil. En una de las grandes celebraciones en honor a
la diosa Venus que se celebraba en la isla, Pigmalin suplic a la
diosa que diera vida a su amada estatua. La diosa, que estaba dispuesta
a atenderlo, elev la llama del altar del escultor tres veces ms alto
que la de otros altares. Pigmalin no entendi la seal y se fue a su
casa muy decepcionado. Al volver a casa, contempl la estatua durante
horas. Despus de mucho tiempo, el artista se levant, y bes a la
estatua.
Pigmalin ya no sinti los helados labios de marfil, sino que sinti
una suave y clida piel en sus labios. Volvi a besarla, y la estatua
cobr vida, enamorndose perdidamente de su creador. Venus termin
de
complacer al rey concedindole a su amada el don de la fertilidad. Y
Venus le dijo "Mereces la felicidad que tu mismo has plasmado. Aqui
tienes a la reina que has estado buscando". De
esa unin naci Pafo, que dio su nombre a la isla de Pafos.
Froteurismo: (del francs frotteurisme) es una parafilia consistente en la
excitacin ertica mediante el rozamiento del rgano genital (u otra
parte del cuerpo) con el cuerpo de otra persona sin su consentimiento. El
frotista (o froteurista) acta en lugares pblicos y abarrotados como
discotecas, conciertos o metros y otros medios de transporte sin que,
generalmente, la vctima se d cuenta. Al igual que en el voyeurismo,
esta conducta no es, normalmente, precedente de una actividad sexual
posterior.Tras la prctica frotista, el individuo nicamente suele
masturbarse recordando la escena. Este comportamiento, que suele tener
un carcter pasajero, afecta sobre todo a hombres entre 15 y 20 aos.En
algunas sociedades el frotismo es considerado un delito menor.
Clismafilia: es una parafilia consiste en recibir, o menos frecuente
poner, enemas (lavativas) mientras se realizan juegos sexuales o el
mismo acto sexual, su prctica va acompaada en la mayor parte de los
casos con formas fetichistas utilizando cnulas y otros elementos para
una mayor estimulacin anal.
Sexo grfico, ciberntico o telefnico:
Saliromania: La saliromana es un trastorno sexual que se da
primordialmente en los hombres y que se caracteriza por el deseo de
daar o ensuciar el cuerpo o las prendas de vestir de una mujer o una
representacin de mujer, informa Bustamante. A menudo, la hostilidad
es expresada simblicamente mediante el acto de tirar cido, alquitrn,
tinta o algo parecido sobre una mujer extraa o una estatua; por el hecho
de cortar o desgarrar las ropas de las mujeres o el de desfigurar una
pintura o una estatua.
A este efecto conviene recordar el dao causado a la escultura La
Piedad, de Miguel ngel, o la decapitacin de la famosa estatua de la
sirena de Copenhague. Estos actos fueron causados por individuos que
padecan dicho trastorno. Los saliromanacos es excitan habitualmente
hasta el punto de la ereccin, y quiz la eyaculacin y el orgasmo
durante sus actos de destruccin. Hablamos de trastorno cuando no hay
consentimiento por parte de la pareja sexual, cuando genera malestar a
la persona o pareja sexual y siempre que sea una conducta necesaria
para poder obtener excitacin, remarca el sexlogo.
Polirreaccin
Fluctuacin (cambio de parejas)
Incesto: (del latn incestus ) consiste en la prctica de relaciones
sexuales entre individuos relacionados entre s, bien sea mediante
alianza (parentesco por afinidad, matrimonio) o mediante
consanguinidad (parentesco biolgico o consanguneo). A lo largo de la
historia y en distintos mbitos socioculturales ha primado la prohibicin
del incesto y la bsqueda de nuevos vnculos de parentesco fuera del
grupo social de origen (familia de orientacin), si bien el grado de
relacin en el que quedan prohibidas vara segn cada contexto. Esta
regla se denomina exogamia, por contraposicin a endogamia. La gran
mayora de las legislaciones del mundo consideran, por alguna razn o
tab, el incesto como delito, aunque sea practicado con consentimiento
mutuo entre mayores de edad. Las sanciones prescritas en este caso
oscilan desde el castigo severo hasta el repudio social sin mayores
consecuencias para el individuo.
VARIACIN EN EL GRADO Y POTENCIA DEL APETITO
SEXUAL
Ninfomania
Satitriasis
Prostitucin
Violacin
Promiscuidad
Relacin a primera vista

TRASTORNOS SEXUALES
Trastorno de la Identidad Sexual o Transexualismo
Necrofili


HOMOSEXUALIDAD
Es una fuerte atraccin preferencial hacia personas del mismo sexo. Es el
gusto o la preferencia para relacionarse afe3ctiva o erticamente con
personas del mismo sexo.
-Homosexualidad sin homogenitalidad
-Homogenitalidad sin homosexualidad
Tipos
o Homosexuales insertivos
o Homosexuales receptivos
o Homosexuales de roles intercambiables

ASPECTOS MDICO LEGALES DEL PERFIL SEXUAL
VI. Filiacin
VII. Motivo de evaluacin
VIII. Historia Psicosexual
IX. Examen preferencial:
- Exploracin fsica: Genitales externo (vello pubiano, pene, escroto,
testculo)
- Exploracin neurolgica:
.Centro medular superior de la ereccin y eyaculacin (Reflejo
Abdominocutneo inferior)
.Centro medular inferior de la ereccin y la eyaculacin (Reflejo
cremasteriano, Reflejo bulbocavernoso)
- Exploracin vascular: Pulso de la arteria dorsal del pene,
Pletismografa
- Exploracin Urolgica: Malformaciones, tumores, hernias, examen
de prstata, examen de vas urinarias.
- Exploracin toxicolgica: Benzodiazepinas, alcohol, sustancias
psicoactivas, sildenafilo.
- Exploracin endocrina: Hormonas masculinas y femeninas
- Exploracin mental o psquica: Salud mental, personalidad,
inteligencia, Estresores psicosociales, otras enfermedades.
- Examen de laboratorio: Mnesuracin, fotografa, ecografa,
urografa, pletismografa, espermatograma, dosaje de hormonas,
alcohol, sust. psicoactivas
X. Apreciacin Mdico Legal
Se analiza las circunstancias motivo de la evaluacin en
relacin con el evaluado.
Se establece la relacin entre la historia, examen y los hechos
investigados.
Se relaciona las caractersticas personales con la capacidad
sexual, variantes, disfunciones o trastornos sexuales.
Se plantea hiptesis sobre la actuacin del evaluado.
ABORTO:
Definicin, en Medicina legal se llama aborto a la muerte del producto en cualquier
momento del embarazo, siempre y cuando sea provocado intencionalmente.
La palabra aborto proviene del griego alpha (privativa), y orto (nacimiento).
En medicina, aborto es la muerte del producto antes de que sea viable, es decir antes de los
6 meses y medio (20 semanas). Si la muerte sucede entre esta fecha, y los nueve meses (40
semanas) normales se le llama parto prematuro
Clasificacin:
Espontneo: por ser involuntario, no es parible
Provocado: puede ser:

Teraputico: Cuando se detecta una enfermedad infecciosa, febril, paludismo, TB.
etc., o que la enfermedad ponga en peligro la vida de la madre o de ambos.
Criminal: En este, no existe ninguna justificacin jurdica o medica, para
practicarlo.
No ser punible: Cuando el embarazo haya sido consecuencia de una violacin
(causa jurdica).

Otras causas de aborto son: Accidental, debido a una cada al resbalarse; por imprudencia:
en mujeres que realizan trabajos pesados como: lavar ropa, cargar objetos pesados, subir
escaleras, etc. Por idiosincrasia, que no se puede determinar la causa, pero que la mujer
presenta intolerancia a ese estado.
Por la edad gestacional, el aborto pueden ser: ovular, de 2 meses, Embrionario, los
siguientes 2 meses, y fetal, de ah en adelante.
Elementos constitutivos del aborto criminal:
Que la mujer este embarazada
Es preciso el hecho de aborto
La expulsin del producto debe ser provocada por medios artificiales.
Debe existir intencin criminal, por parte de la mujer que se hace abortar, o del
criminal que la hace abortar.

Maniobras Criminales:
Abortos directos en matriz, punciones, el empleo de sondas dejadas en cavidad uterina por
espacio de 24 horas; raspados uterinos (legrado) que, hasta en manos idneas, pueden
producir perforacin uterina, o de los fondos de saco.
La rapidez de expulsin del producto, depende de la maniobra empleada; es ms rpido
cuando se desprenden las membranas, y todava ms cuando se hacen succiones intrauterinas.
Las principales huellas, de lesin en el cuello uterino son: cervix abierto o dilatado, y
sangrado transvaginal; dichos signos hablaran a favor de una prctica abortiva.

Conclusiones
Conducta sexual
Capacidad erctil
Frecuencia sexual
Variantes sexuales
Disfunciones sexuales
Trastornos sexuales
Salud o enfermedad mental
Personalidad
Inteligencia
Estresores psicosociales

También podría gustarte