TIPO DE ACTIVIDAD: Ejercicios
Ttulo Actividad:
Aplicaciones de la funcin cuadrtica. Mximo y
Mnimo
Nombre
Asignatura:
Algebra Sigla MAT!!
Semana N": # $ % Actividad N" & 'ugar Sala de clases
A()*N+,-A.*S *S(*)A+/S:
Aprendi0a1e 2
)esolver problemas de fenmenos modelados con funciones
cuadrticas en contextos de educacin superior3 cotidianos o
simulaciones de situaciones laborales
OPTIMIZACIN DE UNA FUNCIN CUADRATICA
)ecordemos 4ue una funcin cuadrtica est definida por:
c bx ax x f y + + = =
2
) (
con a3 b y c
coeficientes reales3 a 5!
Concavidad:
*l coeficiente a de la funcin cuadrtica es de gran importancia ya 4ue3 su signo nos indicar
6acia dnde se abre la parbola3 es decir3 nos muestra la concavidad de la parbola. Tenemos dos
casos:
si a7! 8positivo93 entonces la parbola abre 6acia arriba.
si a:! 8negativo93 entonces la parbola abre 6acia aba1o.
Coordenadas del Vrice :
)ecordemos 4ue las coordenadas del v;rtice corresponden a un punto
( , ) V x y =
perteneciente a
la parbola.
Se puede determinar con la siguiente expresin:
=
a
b
f
a
b
V
2
;
2
+onde x=
b
2a
e y= f
b
2a
A partir del coeficiente <a= podemos ver si la funcin cuadrtica 8parbola9 tiene un mximo o un
mnimo. (ara conocer este valor3 las coordenadas del v;rtice nos ayudarn a determinarlo.
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
1
>rficamente3 se puede observar lo anterior:
Ora !anera de calc"lar el vrice es la si#"iene: Si la funcin cuadrtica es
c bx ax x f + + =
2
) (
*ntonces
a
b
x
2
= e
a
b ac
y
4
4
2
=
Eje!$lo:
'as temperaturas registradas durante un da en el norte de ?6ile3 se a1ustan a la funcin
( ) 106 24
2
+ = x x x T
3 donde
T
es la temperatura en grados ?elsius 8"?9 y x
es la 6ora del
da en 4ue se registr esta temperatura.
a9 @A 4u; 6ora se registr la mxima temperaturaA
b9 @?ul fue la temperatura mximaA
Desarrollo:
a9 'a funcin ( ) 106 24
2
+ = x x x T 3 tiene como coeficiente aB$23 lo 4ue indica 4ue la
parbola abre 6acia aba1o3 por lo tanto3 tendramos 4ue el v;rtice corresponde al mximo.
(ara determinar el mximo utili0aremos las coordenadas del vertice
=
a
b
f
a
b
V
2
;
2
(rimero debemos calcular en 4u; momento ocurri este mximo3 por lo 4ue encontraremos
el valor de x para este caso:
12
) 1 ( 2
24
2
=
= =
a
b
x
Res$"esa: A las 2:!! 6rs se registr la mxima temperatura.
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
2
b9 ?omo se tiene la 6ora en 4ue la temperatura fue mxima3 podemos determinar cul fue la
temperatura mxima con
=
a
b
T y
2
3 es decir3 reempla0amos xB2 en la funcin
original:
( )
( ) 38 12
106 ) 12 ( 24 12 12
2
=
+ = =
T
T y
Res$"esa: 'a temperatura mxima a las 2 del da fue de #C"?
I% O$i!ice los si#"ienes Ejercicios
2. *n una empresa agrcola3 la utilidad 8en miles de dlares9 al vender x repuestos para
tractores agrcolas est dada por la funcin3 U8 x 9 B x x 132 6
2
+ .
a9 +etermine la cantidad de repuestos 4ue se deben vender para obtener la mxima
utilidad.
b9 @?ul es el valor de la mxima utilidadA
. 'a distancia en Dilmetros 4ue una moto puede recorrer por litro de bencina a una
velocidad v 8DmE693 est dada por la funcin3 K8 v 9 B
250
8 , 0
2
v
v .
a9 @?ul es la velocidad 4ue maximi0a el rendimiento de la motoA
b9 @?ul es la distancia mxima 4ue se puede recorrer con un litro de bencinaA
#. *n la casa de la construccin3 el costo de la madera a utili0ar 8en cientos de pesos9 por
unidad al producir x casas prefabricadas est dado por la funcin3 C8 x 9B
000 . 20 180
2
+ x x .
a9 @?ul es la cantidad de casas prefabricadas 4ue minimi0an el costo en madera por
unidadA
b9 @?unto es el costo mnimo de madera a utili0arA
%. Fn contador3 estima 4ue los ingresos mensuales de un microempresario estn dados por la
funcin I8c9B
2
2 000 . 1 000 . 200 . 1 c c + pesos3 donde c es la cantidad de artculos 4ue
vende en el mes.
a9 @?ul es la cantidad de artculos 4ue debe vender el microempresario mensualmente
para obtener el mayor ingresoA
b9 @?ul ser el ingreso mximoA
INTER&ECCIN DE FUNCIONE&
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
3
,nterseccin entre una funcin cuadrtica y una funcin lineal.
Sean la funcin cuadrtica
c bx ax x f + + =
2
) (
y la funcin lineal f8x9 B mxG n. 'a interseccin de
estas se puede apreciar en la siguiente grfica:
+onde los puntos A
y H se obtienen igualando las funciones y resolviendo la ecuacin resultante:
n mx c bx ax + = + +
2
0
2
= + + n mx c bx ax
Iue corresponde a una ecuacin de segundo grado px
G 4x G r B!3 4ue 6ay 4ue resolver a
trav;s de la formula general:
p
r p q q
x
=
2
4
2
'Por (" es i!$orane enconrar la inersecci)n enre esas *"nciones+
(or4ue se puede encontrar un valor de <x= en el dominio3 para el cual su imagen es la misma en
ambas funciones.
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
4
Eje!$lo
Fna tienda de neumticos reali0ar una li4uidacin. *l gerente determin una funcin de oferta
dada por
470 9 ) (
2
+ = x x x O
y la funcin demanda
x x D 2 500 ) ( =
3 para saber la cantidad de
neumticos 4ue debe li4uidar3 donde x es el precio3 en miles de pesos3 de un neumtico.
Tenemos 4ue D y O representan el nJmero de neumticos ofrecidos y demandados. +etermine el
precio 4ue debe pedir por cada neumtico3 para 4ue la cantidad de neumticos ofrecidos y
demandados sea la misma3 es decir ) ( ) ( p D p O =
Desarrollo:
Se pide 4ue /8p9 B +8p93 por lo tanto se igualan las funciones y se resuelve la ecuacin cuadrtica
resultante:
0 30 7
0 2 500 470 9
2 500 470 9
2
2
2
=
= + +
= +
x x
x x x
x x x
Al resolver la ecuacin cuadrtica con aB2 bB$K c B$#!3 se tiene 4ue:
2
13 7
2
169 7
2
120 49 7
1 2
) 30 ( 1 4 ) 7 ( ) 7 (
2
=
+
=
=
x
x
x
x
As 10
2
13 7
1
=
+
= x y 3
2
13 7
2
=
= x
*n este caso3 la respuesta sera 2!3 pues no se puede vender un neumtico a $# mil pesos.
Res$"esa: *l precio de cada neumtico debe ser de L2!.!!! para tener la misma cantidad de
neumticos ofrecidos y demandados.
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
5
II% Res"elva los si#"ienes Ejercicios,
&. *n una empresa3 )ecursos Mumanos determin 4ue el bono de Navidad para este aNo !2#
depender de los aNos de antigOedad y adems del cargo 4ue desempeNan. (ara los
administrativos su bono se calcular segJn la frmula
2
3 4 ) ( t t t B
Adm
+ =
y para los
cargos superiores segJn
16 26 ) ( + = t t B
Sup
donde t son los aNos de antigOedad y H8t9 el
bono en !iles de $esos,
a9 @Mabr algJn aNo de antigOedad tal 4ue el valor de ambos bonos sea el mismoA
b9 A los 2& aNos de antigOedad3 @4ui;nes obtienen un me1or bono de Navidad y cul es el
valorA
P. Fn grupo de traba1adores de una empresa logran fabricar t t t P = 2 ) (
2
1
artculos de aseo
en t das y otro grupo de igual nJmero de traba1adores fabrica 16 4 ) (
2
+ = t t P artculos
en t das.
a9 @Mabr alguna cantidad de das para 4ue la produccin sea la mismaA
b9 @?ul es esa produccinA
K. +os tasadores utili0an distintas frmulas para la depreciacin 8perdida de valor9 de una
ma4uinaria pesada. *l primero utili0a la funcin cuadrtica
4 , 10 6 , 2 2 , 0 ) (
2
1
+ = t t t V
y el
otro tasador la funcin lineal 2 , 9 2 , 1 ) (
2
+ = t t V 3 donde t est en aNos y Q8t9 representa
el valor de la m4uina en millones de pesos. ?onsiderando t mayor a 2 aNo3 @en cuntos
aNos el valor de ambas tasaciones es el mismoA
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
6
ANE-O DE E.ERCICIO&
/UIA N01
FUNCION CUADR2TICA
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
7
Con los si#"ienes ejercicios de F"nci)n C"adr3ica4 $odr3s se#"ir $racicando4
$ara a5ordar los A$rendi6ajes Es$erados de la /"7a4 relacionados al c3lc"lo de
i!a#en4 $re i!a#en 8 co!$araci)n de la *"nci)n lineal 8 c"adr3ica,
III% O$i!ice los si#"ienes Ejercicios
C. *n una empresa 4ue era exitosa y donde el personal iba creciendo a medida 4ue transcurra el
tiempo3 los recursos comen0aron a escasear y el personal decreci. Si el nJmero de
traba1adores a los t aNos de 6aber creado la empresa est dado por3 ( ) 112 22
2
+ + = t t t p 3 8t
7!9
a9 +etermine la cantidad de aNos3 despu;s de 6aber creado la empresa3 donde 6ubo una
mayor cantidad de traba1adores.
b9 @?ul fue la mayor cantidad de traba1adores 4ue logr tener la empresaA
R. 'a (astoral 1uvenil de +uocF? organi0 un partido de fJtbol. +urante el partido3 un 1ugador le
da un puntapi; a la pelota3 tal 4ue la trayectoria de esta 4ueda expresada por la funcin3
( ) 1 20 5
2
+ + = t t t h 3 donde h es la altura en metros y t es el tiempo en segundos.
a9 +etermine el tiempo3 en segundos3 en 4ue la pelota alcan0a la altura mxima.
b9 @Iu; altura mxima alcan0 la pelotaA
IV% Res"elva los si#"ienes Ejercicios,
2!. Moy3 el nJmero de 6abitantes de dos localidades del Sur de ?6ile crece segJn los modelos
500 . 12 80 ) (
1
+ = t t P y 480 . 12 72 ) (
2
2
+ + = t t t P donde t se mide en aNos. @*n cuntos aNos
ms el nJmero de 6abitantes de ambas localidades ser el mismoA
22. Se desea pedir un cr;dito de L!.!!!.!!! en dos instituciones financieras. Fna de ellas calcula
la tasa de inter;s segJn
434 , 2 06 , 0 ) (
1
+ = t t I
y la otra segJn
49 , 2 02 , 0 006 , 0 ) (
2
2
+ + = t t t I
donde t es el nJmero de meses al cual se pedir el cr;dito. @A
cuntos meses 6abr 4ue tomar el cr;dito para 4ue la tasa de inter;s sea la mismaA
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
8
9I&TA DE COTE.O /U:A N01
A ?ontinuacin se te presenta una lista de actividades 4ue debes llevar a cabo3 para poder
completar todos pasos del desarrollo de un e1ercicio.
*sta lista3 te permitir revisar si lo 4ue ests generando como desarrollo tiene todos pasos 4ue
sern considerados en la evaluacin:
Calc"lar el Vrice de la F"nci)n C"adr3ica:
?lasifica la concavidad de una funcin cuadrtica3 a partir del valor del parmetro <a= de la
funcin
)econoce si la funcin tiene un mximo o un mnimo.
,dentifica los parmetros <a=3 <b= y <c= de la funcin cuadrtica
Fsa las operaciones num;ricas para calcular la coordenada <x= del v;rtice3 en la frmula
?alcula la imagen de la funcin cuadrtica3 considerando el valor de <x= obtenido en el paso
anterior
*scribe el v;rtice de la funcin cuadrtica
,nterpreta el valor de las coordenadas del v;rtice
)edacta una respuesta verbal3 4ue permita interpretar el valor de las coordenadas del v;rtice
Inersecci)n de F"nciones:
,guala las funciones lineal y cuadrtica
Sorma una ecuacin cuadrtica3 igualando a <!=
,dentifica los coeficientes <a=3 <b= y <c= de la ecuacin cuadrtica
)eempla0a los valores de los coeficientes en la frmula3 4ue permite calcular los valores de las
soluciones
?alcula los valores de las soluciones
,dentifica cul de las soluciones obtenidas da respuesta al problema planteado
)edacta una respuesta escrita 4ue permita interpretar el valor de las soluciones
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
9
&O9UCIONE&
2.
a) 'a mxima utilidad se produce al vender 22 repuestos
b) 'a utilidad mxima es de KP.!!! dlares
.
a9 'a velocidad 4ue maximi0a el rendimiento es de 2!! DmE6
b9 *l rendimiento mximo es de %! Dm por litro
#.
a) *l costo en madera se minimi0a al producir R! casa
b) *l costo mnimo en madera a utili0ar es de L2.2R!.!!!
%.
a9 (ara obtener el mximo ingreso se deben vender &! artculos
b9 *l ingreso mximo ser de L2.#&.!!!
&. a9 A los C aNos el valor del bono es el mismo
b9 *l me1or bono lo tienen los administrativos con LK#&.!!!
P. a9 'a produccin es la misma a los C das.
b9 'a produccin es de %C artculos.
K. A los P aNos la tasacin es la misma.
C.
a9 A los 22 aNos 6ubo la mayor cantidad de traba1adores en la empresa
b9 'a mayor cantidad de traba1adores 4ue tuvo la empresa fue de ##
R.
a9 'a pelota alcan0a la altura mxima a los segundos
b9 'a altura mxima fue de 2 metros
2!. A los 2! aNos el nJmero de 6abitantes es el mismo en ambas localidades.
22. A los 2% meses la tasa de inter;s es la misma.
Agosto 2014 / Programa de Matemtica.
10