0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas

Cultura y Clima Organizacional

Este documento discute la cultura y el clima organizacional. Define la cultura como los valores, actitudes y comportamientos compartidos por los miembros de una organización. El clima se refiere a las características del ambiente laboral tal como son percibidas por los empleados. Aunque la cultura es más estable, el clima influye en el comportamiento de los empleados. Una cultura fuerte y un clima positivo mejoran el rendimiento y la productividad de una organización.

Cargado por

rikilongas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas

Cultura y Clima Organizacional

Este documento discute la cultura y el clima organizacional. Define la cultura como los valores, actitudes y comportamientos compartidos por los miembros de una organización. El clima se refiere a las características del ambiente laboral tal como son percibidas por los empleados. Aunque la cultura es más estable, el clima influye en el comportamiento de los empleados. Una cultura fuerte y un clima positivo mejoran el rendimiento y la productividad de una organización.

Cargado por

rikilongas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

www.monografias.

com
Cultura y clima organizacional
Mayorca Ronald - [email protected]
1. Introduccion
2. Cultura organizacional
3. Clima organizacional
4. Diferencias entre clima y cultura organizacional
5. Conclusion
6. Bibliografa
INTRODUCCION
se debe considerar a los valores como una potencia muy especial que da sentido y encausa los
esfuerzos humanos, tanto en el mbito personal como en el organizacional; reencias, mitos, ceremonias,
s!mbolos, lengua"e, comportamientos, liderazgo, comunicaci#n$ determinar a trav%s de un diagn#stico la
coherencia de estos factores con los principios y valores establecidos por la organizaci#n.
&l ritmo de desarrollo de una cultura depende del grado de su disposici#n a cambiar. 'as
condiciones del cambio son determinadas en gran medida por el liderazgo.
el rendimiento del personal en funci#n de$ alcance de los ob"etivos, satisfacci#n en la carrera, la
calidad del traba"o, su comportamiento dentro del grupo considerando el alcance de ob"etivos, la moral,
resultados y cohesi#n; desde el punto de vista de la organizaci#n redundar en la producci#n, eficacia,
satisfacci#n, adaptaci#n, desarrollo, supervivencia y absentismo.
CULTURA ORGANIZACIONAL
'a palabra cultura proviene del lat!n que significa cultivo, agricultura, instrucci#n y sus componentes
eran cultivos (cultivado) y una (acci#n, resultado de una acci#n). 'a cultura a trav%s del tiempo ha sido una
mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un
per!odo determinado.
&ngloba adems modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnolog!a, sistemas de valores,
derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias.
&ste t%rmino fue definido por otros investigadores del tema como la interacci#n de valores, actitudes y
conductas compartidas por todos los miembros de una empresa u organizaci#n. 'a cultura se transmite en
el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias e*ternas y a las presiones internas producto de la
dinmica organizacional.
&sa cultura +rganizacional que refle"a los supuestos acerca de la naturaleza de la organizaci#n se
manifiestan a trav%s de la conducta organizacional o clima organizacional; esto no es ms que la manera en
la que la gerencia y los empleados individualmente o en grupos se comportan en la organizaci#n. &ste
factor tan importante dentro de las organizaciones influye en tres reas de la conducta de los empleados
ellas son$ (a) ,alores organizacionales$ conceptos de lo que es me"or o bueno para la organizaci#n y lo que
suceder y deber!a suceder. -e refiere a los fines y metas como a los medios; (b) lima +rganizacional$
atm#sfera de traba"o de la organizaci#n tal y como es percibida y e*perimentada por los integrantes de la
organizaci#n. &ste aspecto abarca el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las
.ara ver traba"os similares o recibir informaci#n semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
caracter!sticas y la calidad de la cultura organizacional y de sus valores; (c) &stilo gerencial$ la forma en que
los gerentes se comportan y e"ercen su autoridad. onsiderando que ese estilo gerencial puede ser
autocrtico o democrtico. &l estilo gerencial est determinado por la cultura y los valores de la
organizaci#n.
CLIMA ORGANIZACIONAL
-eg/n 0all (1223) el clima organizacional se define como un con"unto de propiedades del ambiente
laboral, percibidas directamente o indirectamente por los empleados que se supone son una fuerza que
influye en la conducta del empleado.
-e infiere que el clima se refiere al ambiente de traba"o propio de la organizaci#n. 4icho ambiente
e"erce influencia directa en la conducta y el comportamiento de sus miembros. &n tal sentido se puede
afirmar que el clima organizacional es el refle"o de la cultura ms profunda de la organizaci#n. &n este
mismo orden de ideas es pertinente se5alar que el clima determina la forma en que el traba"ador percibe su
traba"o, su rendimiento, su productividad y satisfacci#n en la labor que desempe5an.
&l lima no se ve ni se toca, pero tiene una e*istencia real que afecta todo lo que sucede dentro de
la organizaci#n y a su vez el clima se ve afectado por casi todo lo que sucede dentro de esta. 6na
organizaci#n tiende a atraer y conservar a las personas que se adaptan a su clima, de modo que sus
patrones se perpet/en.
6n lima +rganizacional estable, es una inversi#n a largo plazo. 'os directivos de las
organizaciones deben percatarse de que el medio forma parte del activo de la empresa y como tal deben
valorarlo y prestarle la debida atenci#n. 6na organizaci#n con una disciplina demasiado r!gida, con
demasiadas presiones al personal, s#lo obtendrn logros a corto plazo.
DIFERENCIAS ENTRE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGAI!ACIOAL CLI"A ORGAI!ACIOAL
como la interacci#n de
valores, actitudes y
conductas compartidas por
todos los miembros de una
empresa u organizaci#n.
aquello que comparten
todos o casi todos los
integrantes de un grupo
social.
un modo de vida, un
sistema de creencias y
valores, una forma aceptada
de interacci#n y relaciones
t!picas de determinada
organizaci#n.
&l lima se refiere a las caracter!sticas
del medio ambiente de traba"o.
&stas caracter!sticas son percibidas
directa o indirectamente por los
traba"adores que se desempe5an en
ese medio ambiente.
&l lima tiene repercusiones en el
comportamiento laboral.
&l lima es una variable interviniente
que media entre los factores del
sistema organizacional y el
comportamiento individual.
&stas caracter!sticas de la organizaci#n
son relativamente permanentes en el
tiempo, se diferencian de una
organizaci#n a otra y de una secci#n a
otra dentro de una misma empresa.
.ara ver traba"os similares o recibir informaci#n semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
CONCLUSION
.artiendo del anlisis de las teor!as y t%rminos sobre cultura y clima organizacional, se concluye que
ambos t%rminos son de relevada importancia y prctica de todas las organizaciones. 4e ellos depender la
eficacia y productividad de las mismas.
'a cultura es un campo magn%tico que re/ne todo el ser de la organizaci#n y a todos los que en ella
traba"an, lo que las personas hacen en sus actividades organizacionales, contiene la informaci#n sobre los
valores, principios, rituales, ceremonias y los mismos l!deres de la organizaci#n. -i las personas se
comprometen y son responsables con sus actividades laborales, se debe a que la cultura se los permite y
por consiguiente los climas organizacionales son favorables.
BIBLIOGRAFA
www.google.com
7nder &gg 8 &. (129:) T#cnicas de In$estigaci%n &ocial. &ditorial 0umanitas.
7utores$
Mayorca Ronald
mmaycamr;hotmail.com
Morillo 'oida
Massonneau 7ndr%s
iudad <ol!var, "unio de :==2
.ara ver traba"os similares o recibir informaci#n semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

También podría gustarte