Receta para Hacer Cerveza Casera
Receta para Hacer Cerveza Casera
19 de Abr de 2007
Hoy compartimos con ustedes una receta especial. Hoy aprenderemos a preparar
Cerveza Casera!
Qu necesitamos?:
20 l. de agua
1 Kg. de cebada abrillantada
500 gr. de ma amarillo
1 1!" Kg. de a#car moreno
25 gr. de l#pulo
25 gr. de le$adura de cer$ea
.
Preparacin:
%rimero ponemos los 20 litros de agua en una olla de acero ino&idable con la cebada y
el ma y lo de'amos en remo'o durante " (oras.
)uego agregamos el a#car y el l#pulo. *e pone a (er$ir durante 2 (oras m+s, se retira
del -uego y se de'a en-riar.
.stando a#n tibio meclamos la le$adura bien diluida con un poco de agua. /apamos la
olla y la de'amos en un lugar -resco durante "0 (oras para 1ue (aga la -ermentaci2n.
)uego -iltramos con un te'ido de (ilo espeso y la en$asamos en botellas 1ue taparemos
bien.
%or #ltimo las guardaremos en un lugar -resco y a los 3 das tenemos nuestra cerveza
artesanal lista para beber.
Para hacer cerveza negra, poner la mitad de la cebada tostada y la otra mitad
abrillantada. Se prepara igual que la otra.
4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
5o produsco (ace unos die a6os m+s de die mil litros por a6o. 7laro 1ue no me los
tomo0 todos yo. .mpece (aciendo de mas para 1ue me pague lo 1ue consumia y
termino siendo una de mis mayores entradas. 8i$o en el legendario 9olson, y puedo
en$iarles lupulo a 1uien lo necesite. A continuacion paso mi receta, 1ue es libre y debe
seguir siendolo, ya 1ue la cer$ea es $ida, y la $ida no tiene due6os. /omar cer$ea de
este tipo es sano, y no (ace mal, inclusi$e en cantidades 1ue de la industrial no (aria
alco(olicos. A1ui, la $endemos a 3 con 50 el litro y nos de'a buena ganancia. *ir$a esta
para sacar del desempleo y la ley seca a cuantos se pueday tambien para -inanciar a
organiaciones sociales.
7.:8.;A
receta para 30litros
2< = de malta
2< = aucar
75g de l#pulo
olla para 20 litros de agua
le$adura >0g -resca?en pan@
1A(er$ir 13 litros de agua en una olla
2Amientras tanto poner la malta en otra olla a ba6o mara para 1ue se derrita.
>Acuando rompe el (er$or, (ec(ar la malta, el aucar y 20g de l#pulo. :e$ol$er bien y
tapar
"A no puede pasar m+s de media (ora (asta 1ue $uel$a a (er$ir?muy importante por1ue
sino 1ueda [email protected] $e 1ue $uel$a a (er$ir, se debe cocinar a -uego -uerte, pero sin
1ue re$alse, durante una (ora. Curante esa (ora, al minuto >0, (ec(ar otros 20 gramos
de lDpulo. Al minuto "5, (ec(ar >5gramos de lDpulo. *iempre se debe re$ol$er para 1ue
no se pegue en el -ondo. 7uando se cumple la (ora, empear a colar. )o col+s con un
colador y una tela 1ue se llama Etela bolsilloF, y lo $as pasando a alg#n recipiente, y
luego al tac(o donde $a a 1uedar para (acer el proceso de -ermentaci2n aerGbica. .n ese
tac(o, debe (aber ya, "0 litros de agua -rHa.
0ABna $e 1ue est+ todo colado, y en el tac(o, (ay 1ue completar con agua lo 1ue resta
llenar del tac(o?(asta los 30 litros@. )uego poner la le$adura. %ara esto primero
disol$erla en un recipiente con un poco de aucar y un poco de la cer$ea reciIn
cocinada?1ue no debe estar a mJs de >3 grados, o sea 1ue cuando uno mete la mano, no
se sienta nada caliente, si no se 1uema la le$adura, y se pierde la cer$ea!!!!@ para
acti$arla. Agregarla al tac(o y re$ol$er
9A Bna $e 1ue est+ todo en el tac(o tapar con la tela de bolsillo, y de'arlo as destapado
> das
10A )uego tras$asar a otro tac(o similar, 1ue tenga tapa con EgaseadorF y tapar.
?Kaseador: )a tapa del tac(o tiene 1ue tener una per-oraci2n para 1ue salga una
mangera, por la cual saldr+ el gas de la -ermentaci2n. .sta manguera la podIs poner
dentro de una botella de pl+stico con agua colgada o de un $aso con agua.@ LML: el
tras$ase, tiene por ob'eti$o des(acerse de la le$adura 1ue se acumula en el -ondo, por lo
1ue (ay 1ue (acer lo posible por 1ue no se mue$a NACA el tac(o. Ayuda a esto y al
en$asado -inal (aber pro$isto a los tac(os de una canilla en la parte in-erior, de -orma
tal 1ue abriendola nunca se $acHe totalmente el tac(o, siempre debe 1uedar un par de
litros, por1ue allH se acumularJ la le$adura.
11A A la semana tras$asar a otro tac(o, es decir pasar la cer$ea de un tac(o a otro sin
1ue pase la borra 1ue $a 1uedando en el -ondo. .ste segundo tac(o, tambiOn (ay 1ue
taparlo con gaseador, y toda la operaciGn debe (acerse sin de'ar 1ue pase muc(o tiempo,
con la cer$ea al EaireF
12A .n este punto la cer$ea seguir+ gaseando unos das m+s ?depende de la temperatura
ambiente@. 7unado de'a de gasear, est+ lista para en$asar.?de'ar de gasear es: 1ue en
(orarios 1ue la temperatura ambiente sea de las mJs altas del dHa, no salen burbu'as cada
mJs de 2 minutos@
1>A %ara en$asar. /ener pre$iamente los en$ases la$ados y ponerle una cuc(arada de 0g
de aucar por botella de litro. L'o, si tiene mJs de 0, pueden $ol$erse Ee&plosi$asF y si
tienen menos, pueden 1uedar sin gas.
1"ABna $e 1ue est+n preparadas comenar a en$asar. Abrir el tac(o sin mo$er, y meter
la nari, si pica, estJ bien si ya no pica, estJ a punto de a$inagrarseP Abrir la canilla del
tac(o, llenar las botellas y taparlas rapidamente.Cigamos no apurarse, pero no de'ar las
botellas o la cer$ea del tac(o destapada mJs de media (ora.
15. Bna $e 1ue est+ todo en$asado, de'ar reposar al menos " semanas para poder
consumirP .ste reposo, debe ser en un lugar -resco, pero no -rHo.
13. Catos a tener en cuenta:
A*i la cer$ea se en$asa antes de tiempo, nos daremos cuenta por1ue la cer$ea, al ser
abierta, se parecerJ mJs a una c(ampagne. Qgualmente, puede 1ue apenas abierta, tenga
aroma a banana.
Asi se en$asa despuOs de tiempo, es muy posible 1ue la cer$ea no tenga gas e incluso
puede llegar a (acer una natilla blanca arriba. *i esto ocurriera, en cuanto se $ea esto,
(ay 1ue batir las botellas y de'ar reposar. .s posible 1ue algunas o todas se a$inagren.
Ala malta, debe ponerse en ba6o marHa a ablandar, no a cocinarA
Arepasando: el proceso de cocciGn se (ace en tres etapas, la primera, es poner a (er$ir el
agua en la olla?una cuarta parte, o sea de 30 litros, es 13@ )a segunda, es cuando
(abiendo (er$ido, se (ec(an los ingredientes. .sta etapa, igual 1ue la primera, no tienen
un tiempo de-inido, dependerJ de la -uera del -uego. %ero, es muy importante 1ue en
esta etapa, se contabilice el tiempo 1ue tarda en $ol$er a (er$ir. *i e&cede la media (ora
la cer$ea $a estar Jcida y nos $a a (acer doler la cabea y la pana. )a tercera etapa es
de una (ora, y comiena a partir de 1ue $uel$e a (er$ir luego de (ec(ar los ingrediente.
.sto 1uiere decir 1ue el proceso total de la cocciGn puede tardar un tiempo $ariable, y
1ue dependerJ basicamente de la -uera de -uego. .n esto y en el agua, estJn las cla$es.
/odas las cer$eas artesanales coinciden en algo: necesitan de tres procesos b+sicos para
1ue lleguen a su resultado -inal. .stos son el de la obtenci2n del mosto, el de la
obtenci2n de la cer$ea y el de en$asado de la misma. %re$iamente, tendr+s 1ue e-ectuar
la limpiea de los ingredientes y otros procesos de preAproducci2n.
Obtencin del Mosto de la Cerveza
%rimero se (ace la maceraci2n de la malta. )os ingredientes ya tamiados ?la malta y el
grit@ se colocan en recipientes de cobre y se (ace (er$ir la mecla. 7on'untamente, se
calienta una mecla lle$+ndola a 90 grados centgrados. Ce esta manera, se logra el
mosto, durante un proceso 1ue transita algunas (oras. )uego el mosto debe ser -iltrado y
cocido.
Obtencin de la Cerveza
Antes de colocar el mosto en las cubas de -ermentaci2n, se lo en-ra a una temperatura
de 15 a 20 grados centgrados, para 1ue cuando se inyecte la le$adura Ista tenga e-ecto
sobre la preparaci2n. /ambiIn en esta etapa (ay 1ue introducir aire y suele lle$ar
algunos das. *i -uera necesario, la cer$ea deber+ atra$ersar una -ase de en$e'ecimiento
o maceraci2n ?de acuerdo a la $ariedad 1ue se 1uiera obtener@ o por -ermentaciones
secundarias.
Envasado
Bna $e 1ue ya cumpli2 la cer$ea todos los procesos anteriores, se -iltra el l1uido y se
lo en$asa en cubas especiales. )uego se da la -ase de embotellamiento, donde es
-undamental 1ue se (aga totalmente (ermItico y 1ue, adem+s, no e&ista un mo$imiento
brusco de los en$ases
)L* *.7:./L* C. )A .)A9L:A7QRN C. )A 7.:8.;A
)a cer$ea es una de las bebidas m+s antiguas 1ue e&isten. *u origen se remonta a la
pre(istoria, relacionado con la aparici2n de grupos sociales sedentarios, el culti$o de
cereales y la elaboraci2n de pan. .l caldo nutriti$o y de sabor +cido 1ue deban beber
nuestros antepasados (a ido e$olucionando a lo largo de la (istoria (asta las actuales
cer$eas re-rescantes y espumosas. .n di-erentes puntos de nuestro planeta cada pueblo
(a elaborado un producto genuino a partir de los ingredientes propios de su regi2n,
contribuyendo as a la enorme $ariedad de tipos de cer$ea 1ue conocemos actualmente.
)os ingredientes b+sicos con los cuales se elabora cer$ea son: la malta, el l#pulo, el
agua y la le$adura. Curante siglos en Alemania se (a elaborado la cer$ea
e&clusi$amente con estos ingredientes, ateniendose a la )ey de purea de 1513 o
:ein(eitsgebot. Aun1ue esta ley no es ya $igente, es a#n seguida escrupulosamente por
muc(as casas cer$eceras de reconocido prestigio.
.&isten tambiIn otra sOrie de ingredientes 1ue pueden usarse en di-erentes proporciones
para aumentar el grado alco(2lico de la cer$ea o para dotarla de un car+cter especial.
.stos ingredientes 1ue pueden ser otros cereales ad'untos o bien a#car, son empleados
(abitualmente en la elaboraci2n de un gran n#mero de cer$eas belgas o brit+nicas.
A di-erencia de la -abricaci2n del $ino, en la 1ue prensando la u$a ya se consigue un
mosto con a#cares -ermentables por la le$adura, la elaboraci2n de cer$ea re1uiere de
unos procesos pre$ios 1ue permitan obtener este substrato. .l almid2n 1ue contiene el
cereal no puede ser asimilado directamente por la le$adura, y por lo tanto primero debe
ser trans-ormado en maltosa ?a#car 1ue la le$adura s puede consumir@. %ara ello es
necesario maltear y posteriormente macerar el cereal malteado con agua a la
temperatura adecuada. .sta trans-ormaci2n la lle$an a cabo unas protenas presentes en
el grano de cereal denominadas enimas. )as enimas 1ue inter$ienen principalmente
durante la maceraci2n son las amilasas.
%osteriormente se separa el mosto rico en a#cares del grano, y mediante un proceso de
aspersi2n se riega con agua caliente los restos del grano para recuperar el m+&imo de
a#cares 1ue (ayan podido 1uedar ad(eridos. A continuaci2n todo el mosto obtenido se
(ier$e y se aromatia con la cantidad adecuada de l#pulo. Curante esta cocci2n se
esterilia y se da amargor y aroma a la cer$ea. Bna $e en-riado el mosto se introduce
el in2culo de le$adura. .ste microorganismo lle$ar+ a cabo en ausencia de o&igeno el
proceso de -ermentaci2n alco(2lica, y trans-ormar+ as la maltosa del mosto en alco(ol
y di2&ido de carbono. Sinaliada la -ermentaci2n se realia el acondicionado y en$asado
en botellas o barriles. .s a1u donde la cer$ea -inaliar+ su proceso de maduraci2n y
estar+ -inalmente lista para ser consumida.
)a elaboraci2n de cer$ea artesanal en casa es una pr+ctica com#n en los pases con una
larga tradici2n cer$ecera. .sta sana a-ici2n denominada (omebreTing ?to breT: (acer
cer$ea, (ome: casa o (ogar@, permite reproducir cual1uier tipo de cer$ea deseado, o
bien dise6ar recetas propias para obtener cer$eas personaliadas y #nicas en el mundo.
.&isten tres sistemas di-erentes de (acer cer$ea en casa. )a principal di-erencia es el
punto en 1ue se inicia la elaboraci2n. .sto da a cada uno de ellos un grado de
comple'idad y de capacidad de inter$enci2n en el proceso di-erentes. .l sistema m+s
sencillo son los <its de cer$ea, en donde se inicia la elaboraci2n en la -ermentaci2n. A
continuaci2n est+n los e&tractos de malta, 1ue re1uieren empear el proceso en la etapa
de cocci2n. Sinalmente la elaboraci2n todo grano reproduce todo el proceso cer$ecero,
partiendo del cereal ya malteado. .n la elaboraci2n todo grano se dispone de mayor
capacidad para personaliar la cer$ea, lo 1ue comporta, sin duda, una mayor
satis-acci2n personal.
%ara pro-undiar en las tIcnicas de elaboraci2n de cer$ea encontrar+ m+s in-ormaci2n
en el libro U)a 7er$ea Artesanal: 72mo elaborar cer$ea en casaU ?Q*9N:0"A309A1>"3A
5@
Como hacer cerveza casera
Posted by Web_Expert | Posted in como hacer cerveza casera ,
internet_
.sta es una receta -+cil y r+pida para (acer cer$ea casera. *i bien el tema no tiene
muc(o 1ue $er con (uertas, por lo menos una pe1ue6a relaci2n podra tener noV, pero
me $oy a dar el gusto de postearlo, ya 1ue es alg2 1ue me interes2 bastante.
*e ponen los 20 litros de agua en una olla de acero ino&idable con la cebada y el ma y
se de'a en remo'o durante " (oras.
)uego se agrega el a#car y el l#pulo. *e pone (a (er$ir durante 2 (oras. *e retira del
-uego y se de'a en-riar. .stando a#n tibio se mecla la le$adura bien diluida con un poco
de agua. *e tapa la olla y se de'a en un lugar -resco durante "0 (oras para 1ue (aga la
-ermentaci2n.
*e -iltra con un te'ido de (ilo espeso y se en$asa en botellas y se tapan bien, asegurando
el tap2n. *e guardan al -resco y a los 3 das est+n listas para beber.
%ara (acer cer$ea negra, poner la mitad de la cebada tostada y la otra mitad
abrillantada. *e prepara igual 1ue la otra.
Qngredientes
20 l. de agua,
1 Kg. de cebada abrillantada,
500 gr. de ma amarillo.
1 1!" Kg. de a#car moreno,
25 gr. de l#pulo,
25 gr. de le$adura de cer$ea.
.speremos 1ue dis-ruten la cer$ea casera.
W72mo (acer cer$eaV
Hacer cer$ea es -+cil, econ2mico, y sobre todo, di$ertido. 7on la nue$a moda de (acer
uno mismo sus propias bebidas, (ay una amplia $ariedad de ingredientes disponibles de
alta calidad.
%uedes (acer literalmente cientos de tipos de cer$ea con un sabor genial y 1ue
sorprender+n a tus amigos. .mpear a (acer cer$ea te costar+ una pe1ue6a cantidad de
dinero, dependiendo del interIs 1ue le pongas. )a mayora de los <its para (acer cer$ea
cuestan s2lo entre 30 y 200 euros.
72mo (acer cer$ea
Hacer cer$ea es como cocinar. 7ada receta re1uiere di-erentes tIcnicas e ingredientes.
.ste artculo est+ pensado para ec(ar un r+pido $istao a la destilaci2n casera, para 1ue
entiendas el procedimiento acerca de c2mo se (ace la cer$ea.
%rimeramente, la cer$ea tiene " ingredientes principales: agua, malta ?cebada
malteada@, l#pulo y le$adura.
Agua
.l agua es el ingrediente m+s abundante en cual1uier tipo de cer$ea. 7uando (agas
cer$ea en casa, procura 1ue el agua sea de -iltro, en lugar de usar el agua directamente
del gri-o. *i el agua de tu casa no sabe demasiado bien, tampoco la 1uerr+s en tu
cer$ea. /ampoco uses agua destilada, por1ue se le (a 1uitado el o&geno.
Xalta
)a cebada malteada es grano de cebada puesto
en remo'o cuidadosamente (asta 1ue brota y
entonces se de'a secar. .ste proceso de malteado
desarrolla los a#cares y almidones necesarios
para la -ermentaci2n.
Bna $e (ec(o esto, se mac(aca la malta,
e&trayendo los a#cares y el almid2n del grano.
Aun1ue los m+s a$anados pueden (acer esto en
casa, los iniciados deberais comprar la malta ya
mac(acada en un producto llamado e&tracto de
malta.
)#pulo
.l l#pulo son las -lores $erdes 1ue crecen en una parra, y muy similares en apariencia a
las pi6as de los pinos. Cesempe6a $arios roles en el proceso de elaboraci2n de la
cer$ea. )o m+s importante, el sabor y el aroma de 1ue impregnan a la cer$ea.
7omo no todos los a#cares -ermentar+n, la malta (ara 1ue la cer$ea -uera demasiado
dulce. .l l#pulo e1uilibrar+ esa dulura a6adiendo un puntito amargo. .l l#pulo a6adir+
un aroma muy caracterstico a la cer$ea ya terminada.
)e$adura
)a le$adura es el motor por el 1ue tiene lugar todo el proceso de -ermentaci2n. .n pocas
palabras, la le$adura es un organismo $i$o 1ue se alimenta de los a#cares de la malta.
)a le$adura con$ierte los a#cares en alco(ol y di2&ido de carbono en el proceso 1ue
conocemos como U-ermentaci2nU:
Hay una amplia gama de le$aduras ?incluso en el aire 1ue respiramos@. %ara obtener los
resultados 1ue necesitamos en el proceso de elaboraci2n de la cer$ea, debemos usar
una le$adura especial para cer$eas. )a le$adura adem+s transmitir+ sabor y paladar a la
cer$ea.
.l proceso de elaboraci2n de la cer$ea
.n resumen, la malta, el l#pulo y el agua se (ier$en un rato. .sta mecla se conoce
como cer$ea nue$a, mosto de cer$ea. Bna $e (er$ida, esta mecla se $ierte en el
-ermentador y se pone a en-riar.
Acto seguido, se a6ade la le$adura ya preparada al -ermentador y se tapa con un cierre
al $aco. A(ora es la le$adura la 1ue tiene 1ue encargarse del resto del traba'o.
)a le$adura se multiplicar+ r+pidamente con-orme consume los a#cares de la cer$ea.
CespuIs de un periodo de apro&imadamente 7 a 10 das, la le$adura (abr+ consumido
todo lo 1ue puede y caer+ al -ondo del -ermentador.
Sinalmente, embotIllala y ponla en lugar -resco y seco a macerar y coger -uera.
Hacer cer$ea en casa es un (obby -ant+stico y puede ser una acti$idad muy social.
Qn$ita a tus amigos a casa a probarla. Xe'or a#n, con$Incelos y a $er 1uiIn puede (acer
la me'or cer$ea. Haced catas de cer$ea, compartid descubrimientos, recetas, etc. Y5
sobre todo, 1ue te di$iertas!