0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

La Creación

Cargado por

Lupita Hermana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

La Creación

Cargado por

Lupita Hermana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

El lugar de encuentro de los Catlicos en la red

www.es.catholic.net
La Creacin
Autor: cristiandad.org
Nociones teolgicas
El Misterio de la Creacin del Mundo en el Conjunto de la Fe de la Iglesia

EL tratado teolgico de la creacin es la parte de la dogmtica cristiana que se ocupa del origen del mundo y del
hombre. Es sta una cuestin que, junto a la de Dios, resulta bsica para la concepcin cristiana sobre el sentido de las
cosas y la existencia humana.
La creacin del mundo y del hombre por Dios es un misterio de fe. No es el simple resultado de una deduccin
emprica-racional. De hecho, la reflexin pagana clsica no se plante jams directamente la cuestin de la
procedencia del mundo y su razn de ser. Los griegos se adheran firmemente a la idea de un cosmos eterno,
permanente e inmutable, a un ser de perodos cclicos.
La verdad sobre la creacin aparece revelada con claridad el la Sagrada Escritura (Gen 1,1) e incluida en el Credo.
Este artculo de fe nos ensea:
Que existe un nico Dios, causa soberana del mundo, cuyo impulso es el amor.
La correcta relacin entre Dios y las creaturas.
A la luz de estas consideraciones podemos entender mejor la importancia decisiva que tiene este tratado en el edificio
de la doctrina cristiana. No es un simple prlogo neutro de la historia de la salvacin, sino que es parte de la historia
salvifica. All se nos revelan los atributos de Dios, el sentido del mundo, la vocacin a la vida del hombre a quien es
entregada la tierra como morada y tarea hasta la consumacin escatolgica, el gobierno del mundo por parte de Dios
mediante su Providencia hasta su perfeccin ltima
Es cierto que el misterio de Cristo es el misterio central de la Fe, y el que articula adecuadamente todas las disciplinas
teolgicas. Pero ello no hace irrelevantes ni meramente secundarios las verdades de Fe que no son directamente
cristolgicos. Le confiere, por el contrario su plenitud de sentido y su alcance en el conjunto de la economa divina de
santificacin y salvacin. As es como debe ser integrado y concebido este tratado dentro de la dogmtica de la fe de la
Iglesia
La creacin en los primeros smbolos de la fe
A- Smbolo de los Apstoles:
Creo en un slo Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la Tierra. Hace alusin a Dios, como Creador del
universo. Todopoderoso, significa que todo viene de El. Creador de cielo y tierra; expresin que muestra que Dios es el
Creador de todo el Universo.
Creo en Jesucristo su Hijo nuestro Seor, Cristo no se presenta como agente de la creacin. Se alude pues, al
antidualismo (dos Creadores, Maniquesmo y Agnosticismo).
B- Smbolo de Nicea: 'Creemos en un nico Dios Padre..creador de todo lo visible e invisible, y en un Seor
Jesucristo...por quien todo fue hecho'.
La Creacin en la Sagrada Escritura. Y en el Magisterio
LA CREACION EN LA S.E.
Antiguo Testamento
2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 1/7
El lugar de encuentro de los Catlicos en la red
www.es.catholic.net
A- En Gen. 1, 1ss, se destaca claramente la idea de que Dios es el Creador del mundo y que crea en el tiempo (en el
sentido de que las creaturas no son eternas: tuvieron un principio en el tiempo). La creacin tuvo un comienzo absoluto
In principio creavit Deus ceolum et terram . Ninguna criatura es colaboradora de Dios en el acto creador. La creacin es
un acto libre de Dios. Dios crea de la nada (ex nihilo) es decir, es Dios quien por su palabra, por un acto libre y
espontneo de su voluntad, atrae (tira, saca) de la nada el universo entero. La aparicin del hombre culmina el acto
creador. Despus de la creacin del hombre Dios vio que era muy bueno: este adjetivo muestra la excelencia del
hombre. La creacin no es un acto generativo. Dios cre el mundo por su palabra, Dijo Dios y lo hizo. El acto creador
es un acto personal, es Dios mismo quien opera en la creacin.
Divisin de la obra de la creacin:
Hay dos fases:
Fase de separacin: Tres primeros das.
Fase de decoracin: Tres ltimos das.
1) Fase de separacin:
1. da: Dios separa la luz de las tinieblas, es la creacin del da y la noche. Desde este momento, comienza el tiempo,
antes exista slo Dios en su eternidad.
2. da: Dios separa las aguas superiores de las aguas inferiores, es la creacin del agua encima del firmamento y del
agua de bajo del firmamento.
3. da: Dios separa agua y tierra, es la creacin de los ocanos y el suelo. Surge pues el aire, el agua y la tierra.
Empiezan a crecer las hierbas y las plantas.
2) Fase de decoracin:
4. da: Dios crea los astros: sol, luna y las estrellas.
(A diferencia de las religiones paganas en las cuales Dios y los astros se confunden se enumeran los cuerpos
celestiales. Hay un nico Dios Creador, las dems cosas son criaturas.)
5. da: Dios crea los animales, adorna los mares de peces y los aires de aves.
6. da: Dios puebla la tierra, crea los animales domsticos y el hombre a su imagen, le pone encima de todas las
criaturas.
7. da: Dios descansa.
B- Relato Yahvista
(Gen. 2, 4b-25), este relato empieza con la creacin del hombre y lo presenta en dos estados diferentes:
estado de inocencia, de alegra y de paz
estado de pecado y promesa de salvacin.
Gen. 2, 7, Dios crea el hombre con polvo, sopla en sus narices para darle el soplo de vida, as el hombre deviene un
ser vivo. El hombre no ha sido creado por la palabra de Dios segn este relato, sino que fue modelado con barro del
suelo. La creacin del hombre y de la mujer es el inicio de la creacin. La creacin del hombre es una participacin del
ser de Dios.
C- Los profetas:
Los profetas contribuyen decisivamente a hacer cada vez ms explcita y a desarrollar la fe en el misterio de la
creacin. Mencin especial merecen los profetas del exilio, sobre todo Jeremas (32,17;33,25-26) y el Deutero Isaas (Is
40 ss), que presentan a Yahvh como Creador y Salvador al mismo tiempo. El Creador todopoderoso del mundo de
tambin autor compasivo de la Alianza con el pueblo elegido y, a travs de ste, con toda la humanidad. La doctrina de
2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 2/7
El lugar de encuentro de los Catlicos en la red
www.es.catholic.net
la Creacin y sus consecuencias se hace ahora un mensaje claramente universalista.
Isaas presenta tambin la creacin como un acontecimiento escatolgico, que se extiende desde la produccin del
mundo, el presente y la consumacin definitiva (cfr. Is 27,1 ss).
D- Salmos, Proverbios y Sabidura:
Los salmos son himnos que hablan de la creacin. Cantan y exhortan las acciones gloriosas. por lo tanto muestran que
Dios es el Creador del universo (Sal. 136).
En los libros de los proverbios se relata la creacin como obra divina en su aspecto objetivo: se destaca su orden y su
racionalidad. Es considerada como una obra magnfica (Prv. 3, 19-20; 8, 31-32). Pasa a un segundo plano su aspecto
histrico-salvfico.
En el libro de Sabidura, la sabidura divina aparece personificada y como co-principio creador. Procede de Dios y Dios
crea con ella. La sabidura se identifica con Dios. Su funcin es de crear (Sab.1, 14).
E- 2 Macabeos 7, 28:
Dios crea el mundo de la nada. Hay una relacin entre creacin y escatologa. Dios es Consumador por ser Creador y
es Creador por ser Consumador. El misterio de la creacin es en definitivo un estmulo para la confianza en Dios y una
prueba de la fidelidad divina a la Alianza.
Creacin en el N. Testamento
A- Evangelios sinpticos:
La predicacin de Jess acerca del Reino de Dios, que llega con El, arranca de la fe bblica en Dios Creador. Esta
resulta tan evidente en el ambiente religioso judo, que Jess no necesita insistir en ella. An as, Jess acude
expresamente a la doctrina de la Creacin en diversas ocasiones manifestando que es la Creacin un hecho
fundamental.
Mc. 10, 6: Al principio del mundo Dios les hizo varn y hembra.
Mt. 6, 25_30: Jess pide a los judos que no se preocupen de su vida, de lo que comern, ni por su cuerpo, con qu se
vestirn. Porque Dios, Creador del universo, Padre celestial les nutrir. Dios ejerce su providencia sobre todo lo que ha
creado (criaturas sensibles y los hombres)
Mt. 25, 34. La salvacin de Dios en Jesucristo se inserta en al Creacin.
B- San Juan:
Jn. 1, 1-5: Este texto de Juan se relaciona con Gen. 1
Al principio, expresa la eternidad del Verbo.
La Palabra estaba con Dios, preexistencia de la Segunda Persona (Hijo de Dios).
La Palabra era Dios, en Gen. 1 Dios es el autor de la creacin. San Jn. presenta a Cristo como autor de la nueva
creacin. Jess no se distingue de Dios por que l es Dios.
Todo se hizo por ella, es un resumen de la doctrina creadora. Cristo se presenta como la Palabra de Dios, la sabidura
de Dios que crea el mundo. Sin esta sabidura el mundo no habra existido.
En ella estaba la vida y la vida la luz de los hombres, Cristo es el salvador del mundo. La creacin es renovada por la
Redencin
C- San Pablo:
1Cor. 10, 26: S. Pablo dice que hay que comer de todo, porque todo viene de Dios. Predica as que Dios es el Creador
del mundo. Slo existe un nico Dios Creador (1Cor. 8, 5). Dios cre el mundo por medio de su Hijo Cristo (1Cor. 1,
15-20).
Rom. 4, 17: Dios ha creado el mundo de la nada, y ha dado existencia a todo lo que no exista.
Rom. 8, 20-21: La creacin fue sometida a la vanidad en la esperanza de que ser liberada. La creacin toda entera
sufre. S. Pablo nos presenta una creacin que no encuentra la plenitud en este mundo. Hace alusin a Jesucristo y
muestra su funcin en la creacin en cuanto segunda Persona de la Trinidad.
2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 3/7
El lugar de encuentro de los Catlicos en la red
www.es.catholic.net
LA CREACION EN EL MAGISTERIO
I) Concilio de Nicea 325
Hace alusin a Dios, como Creador del universo: Todo viene de El. Dios es el Creador de todas las cosas visibles e
invisibles. Creemos en un solo Dios Creador de todas las cosas visibles e invisibles, se dice claramente que la obra
creadora es de un nico Dios.
El Hijo es engendrado y no creado, la relacin entre el Padre y el Hijo es una relacin de filiacin, mientras que la
relacin de Dios con las criaturas es una relacin de creatividad (de hacer).
Por quien todas las cosas fueron hechas, Dios crea el mundo por medio de su Hijo.
II) Concilio de Constantinopla 553
Contra el arrianismo. La accin creadora es obra de la Santsima Trinidad. Dios Padre-Hijo-Espritu Santo, misma
naturaleza, misma constitucin, una sola divinidad:
Todo procede del Padre.
Todo fue hecho por el Hijo.
Un solo Espritu por lo cual todo existe (Cfr. Gen. 1, El Espritu de Dios flotaba sobre las aguas)
III) Concilio de Letrn 1215
Hay una enumeracin Clara de la Santsima Trinidad. El Dios uno y tres es el Creador del universo. Se confiesa que
hay un solo principio de todo lo que existe. De Dios todo procede, de las tres personas divinas, pero con un solo
principio.
Contra los que postulan que hay dos creadores:
1. Principio que crea las cosas buenas.
2. Principio que crea las cosas malas.
Crea Dios al comienzo de los tiempos. Antes no haba nada, con la creacin empieza el tiempo. Dios cre el mundo de
la nada. Crea las creaturas espirituales y corporales. Dios Cre todo bueno. El mal no ha sido creado por Dios, por que
Dios cre el mundo ordenado y en armona. El mal entr en el mundo por la causa del hombre (pecado).
IV) Concilio de Florencia 1438-1445
Contra el dualismo maniquesta. Trinidad creadora de todo el mundo. Dios no ha creado el mal, todo lo que cre es
bueno. Dios crea por su bondad y por amor todas las cosas de la nada. Cre las criaturas con una cierta libertad capaz
de moverse hacia el bien y capaz de equivocarse.
V) Concilio Vaticano I
(1869-1870): Afirma que Dios es el Creador del universo. Dios es perfecto, inmvil, inmortal, cre el mundo no por
adquirir perfecciones, sino para que las criaturas participen a su perfeccin (repartir su perfeccin a las criaturas).
Condena los errores modernos que niegan la existencia de Dios (atesmo materialista, y pantesmo: Dios y las cosas
tienen una misma substancia); los que aceptan a Dios pero no admiten su libertad creadora y su intervencin en el
mundo (desmo);
VI) C.V.II.
1962-1965: Tres personas divinas son autor de la creacin. El mundo fue creado bueno por que Dios es Bueno y de El
nada malo puede salir. La actividad del hombre debe llevar a la perfeccin la obra creadora de Dios.
Nocin Teolgica de Creacin
I - El acto creador:
La idea cristiana de creacin es una idea precisa y bien determinada. Se refiere al acto creador por el que Dios produce
la totalidad de lo que existe. No hablamos ahora por tanto de Creacin como efecto o producto de ese acto creativo
divino (lo haremos en 16.4). Nos ocupamos en este momento del acto creador, o creacin activa.
Nocin: la Creacin se puede definir como la produccin del ser entero de las cosas o la produccin de las cosas segn
toda su sustancia. En el acto creativo, Dios produce lo que existe en cuanto que existe. Dado que lo que existe es tal en
virtud del acto de ser, que es perfeccin de toda perfeccin en todo individuo existente, producir lo que existe en tanto
que existe significa producirlo totalmente.
La creacin activa puede definirse tambin como la emanacin de todo el ser, realizada por Dios. Emanacin equivale
2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 4/7
El lugar de encuentro de los Catlicos en la red
www.es.catholic.net
aqu sencillamente a produccin u originacin. Lo que emana en virtud del acto creador e toso el se, es decir, no este
ser concreto. Si fuera as, estaramos en presencia de una generacin.
El acto de Creacin encierra tres aspectos bsicos:
a) El Creador no sufre cambio o modificacin alguna por el hecho de crear, es decir, no pierde ni adquiere ninguna
perfeccin.
b) Lo creado es real y completamente distinto del Creador. La Creacin implica que aunque el Creador y la criatura
pueden considerarse ambos bajo la nocin comn de ser, dado que la criatura posee un ser participado, no tiene sin
embargo comunidad de ser con Dios.
La Teologa de Santo Toms se apoya en la idea de participacin para formular el concepto de creacin. Participar
significa aqu el poseer de modo limitado e imperfecto algo que se hala en otro de modo total, ilimitado y perfecto. La
participacin de la criatura respecto del creador es la llamada participacin trascendental. (ver Morales, op. cit. pag
123).
Ser creatura significa poseer el esse participado, limitado por la esencia que lo recibe. Dios, en cambio, no 'posee' el
esse, el ES el ESSE subsistente.
c) Lo creado es totalmente creado. El creador no parte de una materia informe preexistente, sino que crea 'ex nihilo'.
La Causa eficiente de la creacin
a) Dios solo es el Creador:
Cfr Gen. Al principio Dios crea:
S. Agustn: No puede haber una criatura creadora, ni los ngeles, ni las dems criaturas.
S. Toms dice que entre el efecto y la causa debe haber una proporcin, por lo tanto, si el efecto es universal la causa
debe ser universal. Es necesario que la creacin sea producida por Dios porque slo Dios es el Ser total que existe por
s mismo, el Ser absoluto. Dios no puede crear a travs de un ser finito porque crear es pasar del no-ser al ser, lo cual
requiere una potencia infinita.
b) Creacin obra de la Trinidad:
Como toda actividad de Dios hacia afuera (ad extra) la creacin es un acto libre de Dios, y comn por lo tanto a las tres
Personas divinas.
El concilio II de Constantinopla (a. 553) afirma:'Un solo es Dios y Padre, de quien todo procede; y un solo Seor
Jesucristo, por quien todas las cosas han sido hechas; y un solo Espritu Santo, en quien todas las cosas existen'.
El conc. Lateranense (649) habla de la 'Trinidad, creadora y protectora de todas las cosas'. La misma verdad expresa el
Lateranense IV (1215): 'Padre, Hijo y Espritu Santo constituyen un solo principio de todo el universo, Creador de todo
lo existente'.
Testimonio de la Sagrada Escritura:
Jn. 1, 1ss, Todo fue creado por El y sin El nada sera hecho. Se refiere al Hijo.
1 Co,8,6 atribuye al creacin tanto al Padre como al Hijo.
Gen. Y el Espritu de Dios soplaba sobre las aguas, Espritu Santo agente de la creacin. (JP II, en Dominum et
vivificantem se refiere repetidas veces al 'ES Creador').
Argumento teolgico: as razona Santo Toms: 'Crear, es decir, producir el ser de las cosas, conviene a Dios por razn
de su ser, que es su misma esencia, la cual es idntica en las tres divinas Personas. Por consiguiente, crear no es
principio de alguna Persona, sino algo comn a toda la Trinidad' (S.Th.1,45,6.).
En la mayora de los smbolos de fe antiguos, la creacin suele atribuirse al Padre, que es fuente y origen de la
Trinidad. No se dice, sin embargo, que la creacin sea propia o exclusiva del Padre. Sencillamente, se le atribuye como
2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 5/7
El lugar de encuentro de los Catlicos en la red
www.es.catholic.net
una apropiacin justificada por el hecho de que el Padre no tiene ni recibe el poder de otro. Pero no se excluye con ello
la afirmacin del poder creativo de las otras dos Personas.
Es el mismo proceder teolgico por el que se atribuye la redencin al Hijo y la santificacin al Espritu Santo.
Creacin y Redencin: es importante no separar ambos misterios. Ambas verdades reveladas constituye como dos
centros de una misma concepcin dogmtica.
Fin de la creacin: 'Dios cre el mundo para manifestar y comunicar su gloria. La gloria para la que Dios cre a sus
criaturas consiste en que tengan parte en su verdad, su bondad y su belleza' (Cat de la Igl Cat n.319; cf tambin 293 y
294).
Las Criaturas: ngeles, Hombres, Seres Materiales.
LOS NGELES:
La existencia de seres espirituales, no corporales, que la S.E. llama habitualmente ngeles, es una verdad de fe. El
testimonio de la Escritura es tan claro como la unanimidad de la Tradicin.
Sagrada Escritura: a)AT: Los ngeles aparecen a lo largo de toda la historia salvifica, y no solo despus del destierro:
se les designa en grupo (Gn. 28,12; 32,2-3;Jb 1,6), se habla del 'ngel de Yahv (Gen 16,57, 22,11). Otros textos: Dn
10,13 (Miguel); Dn 8,16 (Gabriel); Tob 12,15 (Rafael); Gn 3,24 (querubines); Is 6,2 (serafines). En el N.T. se llega al
mximo de la revelacin anglica: forman la corte de Dios, estn presentes en la tierra con mayor frecuencia
(Anunciacin, Zacaras, San Jos, etc.), se ve claramente su subordinacin a Cristo y su funcin de mediadores, as
como la distincin entre los ngeles buenos y los demonios, la limitacin de su ciencia (desconocen la fecha del juicio
final), su posesin de la visin beatfica, etc.
La Tradicin, en general, deja claro que no son 'diosecillos', sino criaturas, y que hay ngeles buenos y malos. Mas
confuso es el tema de su perfecta espiritualidad. Fue Santo Toms el gran constructor de la teologa anglica.
Quines son los ngeles: San Agustn dice respecto de ellos: 'El nombre de ngel indica su oficio, no su naturaleza. Si
preguntas por su naturaleza, te dir que es un espritu, si preguntas por lo que hace, te dir que es un ngel'. Con todo
su ser, los ngeles son servidores y mensajeros de Dios. Porque contemplan 'constantemente el rostro de mi Padre
que est en los cielos (Mt 18,10), son 'agentes de sus rdenes, atentos a la voz de su palabra'.
En tanto que criaturas puramente espirituales, tienen inteligencia y voluntad: son criaturas personales e inmortales.
Superan en perfeccin a todas las criaturas visibles. El resplandor de su gloria es testimonio de ello.
Toda la vida de la Iglesia se beneficia de la ayuda misteriosa y poderosa de los ngeles. En la liturgia, la Iglesia se une
a los ngeles para adorar a Dios, invoca su asistencia y celebra la memoria de ciertos ngeles. En cuanto a la vida del
cristiano, durante todo su transcurso est rodeado de su particular custodia (Sal 34,8; 91,10).
D. Jos Morales resume as 'la doctrina definida solemnemente por la Iglesia en torno a los ngeles'. 'Abarca cinco
afirmaciones principales: a) los ngeles existen; b) son de naturaleza espiritual; c) fueron creados por Dios; d) fueron
creados al comienzo del tiempo; e) los ngeles malos o demonios fueron creados buenos, pero se pervirtieron por su
propia accin'. (' El misterio de la creacin', EUNSA,1994, pag 202).
HOMBRES
El hombre aparece como coronacin y centro de la obra divina creadora. Su aparicin no constituye una simple
prolongacin del proceso creativo, sino resultado de una especial iniciativa divina. Los relatos de Gen 1,26-28 y Gen
2,4b-25 son centrales en este tema.
Las verdades reveladas acerca de la naturaleza y origen del hombre podemos resumirlas en las siguientes:
1- El hombre es creatura.
2- Tiene una especial dignidad, es 'imagen y semejanza' de Dios, lo cual lo constituye en rey de la creacin. Esa
dignidad radica en estar dotado de inteligencia y voluntad.
3- es un ser a la vez corporal y espiritual, como totalidad ontolgica querida por Dios. El alma y el cuerpo se unen de tal
manera que resulta una nueva naturaleza que es persona.
4 - Nuestros primeros padres, en cuanto al alma, fueron hechos por Dios de la nada; en cuanto al cuerpo, fueron
hechos con una intervencin especial de Dios. El alma de cada hombre es creada inmediatamente por Dios cuando es
2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 6/7
El lugar de encuentro de los Catlicos en la red
www.es.catholic.net
infundida en el cuerpo.
4- Es sociable por naturaleza
5- Todo el gnero humano procede de una sola pareja.
6- La diferenciacin de sexos es querida por Dios. Existe igualdad esencial entre varn y mujer, y diferencia funcional.
7- Ha sido creado con la vocacin de trabajar el mundo.
SERES MATERIALES
La condicin fundamental de las cosas es que stas no son naturaleza entendida como algo ltimo y supremo, sino
creacin, es decir, obra divina.
El mundo lleva necesariamente un sello creatural que afecta a su naturaleza un composicin ntimas, y que entraa una
serie de consecuencias:
1.) Las cosas creadas, por proceder de Dios segn el conocimiento e inteleccin divinos, poseen una naturaleza
especfica e inteligibilidad. Dado que Dios crea de acuerdo a un designio divino inteligente, podemos hablar de la
realidad como susceptible de penetracin intelectual.
2.) Pero hay que afirmar a la vez que la mente humana es incapaz de penetrar completamente la realidad, porque esta
ha sido ideada y producida por un intelecto mayor que el nuestro y posee entonces un carcter misterioso e
inabarcable.
3.) La contingencia de las creaturas nos habla de una voluntad libre creadora. Esa voluntad divina origina en las cosas
la bondad como aspecto esencial de su ser. Ahondaremos en este tema en el prximo apartado.
La Bondad Del Mundo Creado
'Salida de la bondad divina, la creacin participa de esa bondad (y vio Dios que era bueno...muy bueno': Gn
1,4.10.12.18.21.31). Porque la creacin es querida por Dios como un don dirigido al hombre, como una herencia que le
es destinada y confiada, la Iglesia ha debido, en repetidas ocasiones, defender la bondad de la creacin, comprendida
la del mundo material (cf DS 286;455-463;800;1333; 3002).' (Cat. de la Igl. Cat. n 300).
El catecismo cita las siguientes declaraciones magisteriales:
DS 286: Ep. Quam Laudabiliter, de Len I 'de natura diaboli'
DS 455-463 (Dz 235-243): Conc. de Braga I (ao 561): anatematismos contra el priscinialismo (que afirmaba que el
diablo es el creador de la materia y el principio del mal. El alma es de naturaleza divina, ha existido antes que el cuerpo
y en castigo e pecados precedentes ha sido encerrada en ste.)
DS 800 (Dz 428): Conc.Lateranense IV (de 1215), contra albigenses y ctaros (afirmaban que existe junto al Dios de la
luz un Dios de las tinieblas, siendo ste la causa del reino de la materia y del mal).
DS 1333 (Dz 706): Conc. de Florencia, Decr. por jacobitis (1442).
La teologa cristiana afirma sin ambages que el mundo creado es bueno, porque procede del querer divino. Pero la
afirmacin neotestamentaria no menos importante es que, a causa del pecado, el mundo se encuentra como en poder
del Maligno (Jn 5,19). Esto explica que las muchas implicaciones y consecuencias contenidas en la primera idea hayan
sido desarrolladas con gran lentitud por los telogos de la Iglesia. (Se puede consultar la evolucin de tales
explicitaciones en el libro de Jos Morales 'El Misterio de la creacin', pag 299-302).
2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 7/7

También podría gustarte