__________________________________________
ENTRE AMIGOS Grupo de catequesis
Cuaderno 4 - Varios
98
CUADERNO 4
LA CARIDAD
Ambientacin (Por el/la catequista)
Canto inicial : N 2 Taiz Ven, Espritu de Dios
Ven,Espritu de Dios,
y de tu amor enciende la llama.
Ven,Espritu de amor.
Ven,Espritu de amor.
Dice Jess: os doy un mandamiento nuevo:
amaos unos a otros como yo os he amado.
Dice Jess: no hay amor mas grande
que dar la vida por los amigos.
Cristo dio su vida por nosotros.
As hemos conocido que es el amor.
Dios es amor: quien permanece en el amor
vive en Dios y Dios vive en l.
Ven,Espritu de Dios,
y de tu amor enciende la llama.
Ven,Espritu de amor.
Ven,Espritu de amor.
Seal de la cruz.
Hacindole cosquillas al nombre.
El nombre caridad equivale a amor, aunque la palabra caridad expresa mejor la
virtud teologal cristiana por cuanto la palabra amor en nuestra actual cultura
conlleva una carga ertica que puede originar equvocos.Los griegos distin-
guian muy bien esos trminos semnticos y por ello llamaban agpe a la cari-
dad y eros al amor.
__________________________________________
ENTRE AMIGOS Grupo de catequesis
Cuaderno 4 - Varios
99
Ni la caridad (agpe) debe asimilarse al hecho de dar limosna a un pobre ni el
amor (eros) puede ser circunscrito al amor pasional o de deseo, tanto de perso-
nas como de cosas.El trmino Hacer el amor, por ejemplo, es una frase hecha
que nuestra sociedad tan secularista y materializada toma equivocadamente
como expresin exclusiva de esta palabra tan sublime que es el amor. El amor
no se hace, el amor se tiene y se expresa como un don: un don de Dios a los
hombres y un don del hombre a sus hermanos.
Si ponemos bien en claro el significado de estas dos palabras purificndolas y
quitando de ellas las adherencias socio-culturales que tergiversan su real signi-
ficacin podremos usar de ambas sin riesgo de malentendidos.
Nosotros,pues, hablaremos indistintamente de caridad o de amor para
expresar un mismo concepto.
San Juan en su carta I 4,16 es quien hace la mejor definicin de la caridad
cuando afirma categricamente que Dios es Amor.
Para entender que es la caridad,pues,debemos partir de Dios. Si Dios es amor y
Dios es Seor de la creacin debemos concluir que todo procede y todo se en-
camina al Amor. De ah arranca la grandeza del hombre pensado solo desde el
amor y destinado solo a proyectar su vida hacia el amor. El mismo Evangelista
Juan lo pone fuera de duda con estas palabras : ...Este es el mandamiento
que osteis desde el principio: que caminis en el amor.. (II Juan 1,6).
Caractersticas del amor:
GRATUIDAD. El amor solo da a cambio de nada. No pide compensacin
alguna. Es oferta, es don,es propuesta y por tanto reclama solo acepta-
cin,correspondencia. Quien acepta al Amor se convierte en ofertante
de amor. Tratndose del amor a Dios, quien se abre a l queda por l
invadido. De ah que si alguno rechaza a Dios rehuye el Amor quedan-
do en la exclusin,en la tiniebla,en la mentira,en el egoismo,en el
odio,en el dolor de la no realizacin.
VERDAD. Quien ama est en la verdad Esto es bueno y agradable a
Dios, nuestro Salvador,
4
que quiere que todos los hombres se sal-
ven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad. (I Timoteo 2,3-4)
BONDAD.El amor es y procede de la bondad. Porqu Dios es bueno in-
finitamente. Esa bondad se refleja en los seres creados.Cuando deci-
mos :una madre buena,un hombre bueno damos la mas alta califica-
cin a una persona.
BELLEZA.Otra caracterstica del amor que tenemos un tanto olvida-
da.La atraccin y admiracin por la belleza del amor transforma la per-
__________________________________________
ENTRE AMIGOS Grupo de catequesis
Cuaderno 4 - Varios
100
sona que se deja fascinar por ella. Dios,porqu es el mismo Amor, es
belleza,encanto, arte,msica, fiesta, poesa, esttica, gozo y alegria in-
descriptibles... De ello se deduce que cuando el hombre cultiva la belle-
za en todas sus dimensiones ennoblece su alma hacindola mas conna-
tural con la belleza increada que es Dios.
El gran mandamiento
EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Moiss,poco antes de morir deja a su pueblo este mandamiento que incluye
todos los dems:
Lector 1
4
Escucha, Israel: El Seor,nuestro Dios es el nico Seor.
5
Amars al
Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma y con todas tus fuer-
zas.
6
Graba en tu corazn estas palabras que yo te dicto hoy.
7
Se las
repetirs a tus hijos, les hablars de ellas tanto si ests en casa como si
vas de viaje, as acostado como levantado;
8
las atars a tu mano como
una seal, y sern como una insignia entre tus ojos;
9
las escribirs en
los postes de tu casa y en tus puertas. (Dt.6,4-9)
La caridad es la mas importante de las virtudes teologales por cuanto las otras
dos (fe y esperanza) tienen su razn de ser en ella.San Pablo nos lo deja muy
claro en esta carta:
Lector 2
1
Aunque hable las lenguas de los hombres y de los ngeles, si no tengo
caridad, soy como bronce que suena o cmbalo que retie.
2
Aunque ten-
ga el don de profeca, y conozca todos los misterios y toda la ciencia;
aunque tenga plenitud de fe como para trasladar montaas, si no tengo
caridad, nada soy.
3
Aunque reparta todos mis bienes, y entregue mi
cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.
4
La caridad es paciente, es amable; la caridad no es envidiosa, no es jac-
tanciosa, no se engre;
5
es decorosa; no busca su inters; no se irrita; no
toma en cuenta el mal;
6
no se alegra de la injusticia; se alegra con la
verdad.
7
Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
8
La caridad no acaba nunca. Desaparecern las profecas. Cesarn las
lenguas. Desaparecer la ciencia.
9
Porque parcial es nuestra ciencia y
parcial nuestra profeca.
10
Cuando venga lo perfecto, desaparecer lo
parcial.
11
Cuando yo era nio, hablaba como nio, pensaba como nio,
razonaba como nio. Al hacerme hombre, dej todas las cosas de nio.
12
__________________________________________
ENTRE AMIGOS Grupo de catequesis
Cuaderno 4 - Varios
101
Ahora vemos en un espejo, en enigma.Entonces veremos cara a cara.
Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conocer como soy co-
nocido.
13
Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la
mayor de todas ellas es la caridad. (I Cor. 1,1-13)
PALABRA DE DIOS
Te alabamos,Seor
Unos minutos de silencio para interiorizar la
Palabra de Dios
Ser interesante y de gran provecho para todos que cada uno vaya expresando
que le han sugerido estas dos lecturas sobre el amor.
CANTO DE DESPEDIDA
Ven espritu de Dios (como al principio de esta sesin)
R
R
E
E
Z
Z
O
O
D
D
E
E
L
L
P
P
A
A
D
D
R
R
E
E
N
N
U
U
E
E
S
S
T
T
R
R
O
O
Y
Y
A
A
V
V
E
E
-
-
M
M
A
A
R
R
I
I
A
A
__________________________________________
ENTRE AMIGOS Grupo de catequesis
Cuaderno 4 - Varios
102
adre mo, ahora que las voces se silenciaron y los clamores se apaga-
ron, aqu al pi de la cama mi alma se eleva hasta Ti para decirte :
creo en Ti, espero en Ti, te amo con todas mis fuerzas. Gloria a Ti,
Seor !
Deposito en tus manos la fatiga y la lucha, las alegras y desencantos de este
da que qued atrs.
Si los nervios me traicionaron, si los impulsos egostas me dominaron, si di en-
trada al rencor o a la tristeza y desesperanza, perdn, Seor ! T que eres tan
bueno ten piedad de m.
Si te he sido infiel, si pronunci palabras vanas y ofensivas, si me dej llevar
por la impaciencia, si fui espina para alguien, perdn, Seor ! No quiero esta
noche entregarme al sueo sin sentir sobre mi alma la seguridad de tu dulce
misericordia.
Seor, a mi derredor ya todo es silencio y calma. Enva el ngel de la Paz a esta
casa. Relaja mis nervios, sosiega mi espritu inquieto, suelta mis tensiones, in-
unda mi ser de tu presencia, de tu paz, de tu serenidad.
Vela sobre m, Padre querido, mientras me entrego confiado al sueo, como un
nio que duerme feliz en tus brazos maternos.
Jess, amigo mo entraable y siempre fiel, permite que vaya cerrando mis pu-
pilas mientras dulcemente voy pronunciando tu dulce Nombre...!
J JE ES S S S, , J JE ES S S S, , J JE ES S S S. .. .! !! !
P
P
PLEGARIA PARA
LA NOCHE