100% encontró este documento útil (3 votos)
559 vistas4 páginas

Trabajo Venezuela y Su Relacion Con Los Ciudadanos Del Mundo.

Venezuela ha mantenido buenas relaciones internacionales desde su fundación como república, lo que ha dado como resultado una sociedad diversa. Venezuela forma parte de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la OEA, UNASUR, ALBA y la OPEP. Recientemente, Venezuela ha establecido fuertes lazos con países no alineados con Occidente como Rusia, China, Irán y Cuba a través de acuerdos de cooperación.

Cargado por

rantlugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
559 vistas4 páginas

Trabajo Venezuela y Su Relacion Con Los Ciudadanos Del Mundo.

Venezuela ha mantenido buenas relaciones internacionales desde su fundación como república, lo que ha dado como resultado una sociedad diversa. Venezuela forma parte de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la OEA, UNASUR, ALBA y la OPEP. Recientemente, Venezuela ha establecido fuertes lazos con países no alineados con Occidente como Rusia, China, Irán y Cuba a través de acuerdos de cooperación.

Cargado por

rantlugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Repblica Bolivariana de Venezuela

Aldea Jean Firmin E.B.B. Las Garzas


PFG Estudios Jurdicos
!aturn. Edo !ona"as
Venezuela # su relaci$n con los ciudadanos del mundo.
Pro%esor& Elaborado por&
Ab". An"el Abreu R. Antonio Lu"o



'()*+),*'-
Venezuela y su relacin con los ciudadanos del mundo
Venezuela siempre ha sido un pas que ha tenido desde su nacimiento como Republica
muy buenas relaciones a nivel internacional, y esto por supuesto ha dado como
resultado que nuestro pas sea un crisol de razas y culturas ya que adems de nuestra
raza indgena que se mezclo con la espaola y la africana, tambin se mezclo e integro
con razas y nacionalidades provenientes de casi todo el mundo ya que en nuestro pas
siempre eisti una poltica de apertura en lo que respecta a las migraciones que se han
venido realizando desde el siglo !V""", dndonos unas condiciones #nicas y muy
favorables para el intercambio con los ciudadanos de mundo$ %or estas caractersticas
notorias y favorables es que nuestro pas es conocido a nivel mundial, ya que en
cualquier parte del mundo eiste un individuo que tiene un familiar o amigo que vive en
Venezuela, o igualmente muchos venezolanos tienen familiares en muchos pases
alrededor del mundo, siendo muy positivo ya que nos da venta&as en lo que respecta al
mundo, nuestras caractersticas son singulares y siempre hemos tenido una gran
receptividad hacia los etran&eros, motivo por el cual no es por vanagloriarnos esta es
una tierra #nica, ya que no eiste enofobia y siempre ha sido por tradicin de poltica
de puertas abiertas y de cierto modo un sueo para muchos debido a nuestra tradicin
democrtica$
Venezuela a finales de la primera guerra y segunda mundial recibi grandes cantidades
de inmigrantes provenientes en su mayora de 'spaa, %ortugal, "talia y dems partes de
'uropa, muchos de los cuales de&aron sus pases por la devastacin y pobreza que de&o
la guerra$ 'n ()*+ se registro una fuerte inmigracin proveniente de los pases ,rabes,
debido a los conflictos en el medio oriente y desde ,merica del -ur se recibi grandes
cantidades de ciudadanos provenientes de .hile y ,rgentina que venan huyendo de
unos nefastos Regimenes /ictatoriales, igualmente .olombianos desplazados por un
largo conflicto armado de mas de 0+ aos, entre el gobierno y la guerrilla que ha hecho
que muchos ciudadanos colombianos busquen refugio en Venezuela$ 'n las #ltimas
dcadas se ha registrado una fuerte inmigracin de ciudadanos provenientes de .hina$
'n materia de poltica internacional Venezuela siempre fue un pas que apoyo las causas
&ustas y fue solidario con los pases centro americanos cuando se vivi la guerra en
1icaragua y el -alvador, siempre fue solidario con .uba y dems pases de la regin y
adems forma parte de importantes organizaciones internacionales y firmante de
tratados en materia de /erechos 2umanos, traba&o y cooperacin internacional$
Venezuela forma parte de 3rganismos "nternacionales tales como4
3154 6a 3rganizacin de las 1aciones 5nidas que es una asociacin de gobiernos
global que facilita la cooperacin en asuntos como el /erecho internacional, la paz y
seguridad internacional, el desarrollo econmico y social, los asuntos humanitarios y los
derechos humanos$ 7ue fundada el 80 de octubre de ()09 en -an 7rancisco .alifornia,
por 9( pases, al finalizar la -egunda :uerra ;undial, con la firma de la .arta de las
1aciones 5nidas$ -u sede est en 1ueva <or=$ 6a sede europea y segunda sede mundial
se sit#a en :inebra, -uiza$
3',4 6a 3rganizacin de los 'stados ,mericanos la cual es una organizacin
internacional regional que traba&a para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la
democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y econmico y
promover el desarrollo sostenible en ,mrica$ >iene su sede en ?ashington, /.,
'stados 5nidos y oficinas regionales en sus distintos pases miembros$ 6a 3rganizacin
est compuesta de @9 pases miembros$
.-14 6a .omunidad -uramericana de 1aciones, conocida como 51,-5R, 5nin de
1aciones -uramericanas, es una comunidad poltica y econmica que integra a los doce
pases independientes de -udamrica para lograr la integracin cultural, social,
econmica y poltica entre sus integrantes y eliminar la desigualdad socioeconmica,
lograr la inclusin social, la participacin ciudadana y fortalecer la democracia$

,'.4 6a ,sociacin de 'stados del .aribe es la organizacin creada para el
fortalecimiento, cooperacin e integracin econmica en la regin, preservar la
integridad medioambiental del mar .aribe y promover el desarrollo sostenible$
,6,/"4 la ,sociacin 6atinoamericana de "ntegracin es el organismo de integracin
econmica de los pases de ,mrica 6atina que propicia la creacin de un rea de
preferencias econmicas con el ob&etivo final de lograr un mercado com#n
latinoamericano$ 7ue .reada por el >ratado de ;ontevideo A()B+C$

,6D,4 6a ,lternativa Dolivariana para las ,mricas es una propuesta de integracin
para los pases de ,mrica 6atina y el .aribe que pone nfasis en la lucha contra la
pobreza y la eclusin social$ -e concreta en un proyecto de colaboracin y
complementacin poltica, social y econmica entre pases de ,mrica 6atina y el
.aribe$ 7ue promovida inicialmente por .uba y Venezuela como contrapartida del Erea
de 6ibre .omercio de las ,mricas A,6.,C, impulsada por 'stados 5nidos$
3%'%4 6a 3rganizacin de %ases 'portadores de %etrleo es una organizacin
econmica internacional creada con la finalidad de unificar y coordinar las polticas
petroleras de los pases miembros, con la defensa de sus intereses como naciones
productoras$ 7ue fundada en Dagdad, en ()F+ con la iniciativa del entonces ministro de
'nerga y ;inas venezolano Guan %ablo %rez ,lfonzo y el ministro de %etrleo y
Recursos ;inerales de ,rabia -audita$
;'R.3-5R4 'l ;ercado .om#n del -ur es un bloque comercial cuyos propsitos son
promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los
pases que lo integran, y avanzar a una mayor integracin poltica y cultural entre sus
pases miembros y asociados$
3;.4 6a 3rganizacin ;undial del .omercio es la encargada de administrar los
acuerdos comerciales negociados por sus miembros, en concreto el ,cuerdo :eneral
sobre .omercio y ,ranceles, el ,cuerdo :eneral sobre el .omercio de -ervicios y el
,cuerdo sobre .omercio de %ropiedad "ntelectual$ ,dems de esta funcin principal, la
3;. es un foro de negociaciones comerciales multilateralesH administra los
procedimientos de solucin de diferencias comerciales Adisputas entre pasesCH supervisa
las polticas comerciales y coopera con el Danco ;undial y el 7ondo ;onetario
"nternacional$
.'6,.4 6a .omunidad de 'stados 6atinoamericanos y .aribeos4 es un organismo
intergubernamental de mbito regional, heredero del :rupo de Ro y la .,6.,
la .umbre de ,mrica 6atina y del .aribe
(
que promueve la integracin y desarrollo de
los pases latinoamericanos$
6a .elac fue creada el martes 8@ de febrero de 8+(+ en sesin de la .umbre de la
unidad de ,mrica 6atina y el .aribe, en %laya del .armen, Iuintana Roo, ;ico$
%osteriormente, en la .umbre de .aracas, Venezuela, realizada los das 8 y @ de
diciembre de 8+((, qued constituida definitivamente la .elac$ 6a " .umbre de la
.elac se celebr en .hile en enero de 8+(@, mientras que la "" .umbre se llev a cabo
en 6a 2abana, .uba los das 8B y 8) de enero de 8+(0$
.omo podemos ver, Venezuela forma parte de innumerables 3rganizaciones ;undiales
y firmante de numerosos >ratados "nternacionales que buscan la cooperacin
internacional en materia de /erechos 2umanos y sobre todo la paz mundial$
'n gobiernos anteriores Venezuela a pesar de que mantena relaciones a nivel mundial
con pases de ,merica, 'uropa y el mundo Erabe, sobre todo con los pertenecientes la
cultura 3ccidental, es a partir de ())) que el presidente 2ugo .havez, que se
establecieron fuertes relaciones internacionales, de cooperacin e intercambio comercial
con pases con los que el mundo occidental prcticamente no mantenan relaciones
comerciales por ser estos polticamente afectos al sistema comunista o musulmn$ -e
establecieron tratados de con pases como Rusia, Dielorusia, .hina, "rn, 6ibia, "ra=,
-iria, .uba, ,rgentina, 5ruguay, 'cuador y Dolivia en materia, ;edica, .ientfica,
>ecnolgica, "ndustrial, ,groalimentaria y .onstruccin, firmando acuerdos de
cooperacin asistencia, suministros de equipos, intercambio de tecnologas y la
transferencia tecnolgica que antes no se hacia$ .on esto Venezuela busca avanzar para
tener un pas independiente y que sea autosuficiente en todos estos campos pero sobre
toda manteniendo una fuerte cooperacin con los pueblos y ciudadanos del mundo$
'n la .onstitucin de la .onstitucin de la Rep#blica Dolivariana -eccin Iuinta de las
Relaciones "nternacionales, en los ,rtculos (98 al (99 estn establecidas las normas
para las relaciones internacionales, en las cuales se e&ercern manteniendo la soberana
del pas, los intereses del pueblo y estableciendo pactos y tratados en igualdad de
condiciones, favoreciendo la integracin latinoamericana y caribea$
'n el >tulo V del %oder 6egislativo 1acional, ,rticulo (B* numeral (B, corresponde a
la ,samblea 1acionalH aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que
celebre el e&ecutivo 1acional, salvo las ecepciones consagradas en la .onstitucin$
'n la -eccin -egunda de las ,tribuciones del %residente de la Republica, ,rtculo 8@F,
numeral 0, entre sus atribuciones y obligaciones estn4 /irigir las relaciones eteriores
de la Republica, celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales$

También podría gustarte