LA IMPORTANCIA DE LA ETIQUETA EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
Segn la definicin de etiqueta, es un cdigo que gobierna las expectativas del comportamiento social,
de acuerdo a las normas convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo social. En base a
lo anterior y a medida que el profesional va desarrollndose tanto acadmica como laboralmente se
vuelve sumamente importante cumplir con estos lineamientos y estndares no necesariamente ligados a
su conocimiento como un profesional, sino ms bien, a su presentacin personal. Uno de los ms
importantes elementos a considerar por un profesional con aspiraciones de desarrollo y aceptacin
laboral, est referido a la imagen que proyecta, de forma consciente o inconsciente.
La "imagen" es el conjunto de factores que configuran la opinin buena o mala que el pblico se forma
de nosotros. Muchas veces solo le damos importancia a nuestro interior, en el sentido que no importa
cmo luzcamos, sino que sepamos hacer bien nuestro trabajo. He conocido muchos profesionales
(catedrticos inclusive) que no parecieran tener un ttulo o carrera universitaria porque su vestimenta no
va acorde a lo que ellos estn desempeando, con la excusa bien gastada de no me gusta andar
formal o simplemente porque no le toman importancia.
Lea en internet la siguiente definicin: La imagen puede imponer un carcter o expresar una nueva
idea, ya que es el reflejo que las personas conservarn de nosotros siempre. Otro aspecto importante en
esta parte es que la primera imagen es la que se va a conservar: las personas pueden crear un concepto
de nosotros a travs de la imagen que dejemos, pero recuerda que la imagen no es solo la ropa, sino
nuestra expresin y nuestro vocabulario. La forma en que tratamos a las personas hace parte de un
cdigo que se comprende fcilmente, debemos tener cuidado para conservar un equilibrio en donde no
seamos rudos y obstinados mandones, pero tampoco melosos, ya que los dos extremos ocasionan
problemas.
Si bien es cierto, el conocimiento adquirido es nuestro ms grande caballo de batalla dondequiera que
nos desempeemos, aun as, no lo es todo. Tambin es complementado y enriquecido con otras
particularidades como su educacin, cultura, valores, sentido comn, elegancia, estilo y, adems, las
buenas formas y cortesas que facilitarn su desarrollo integral. La imagen que proyectamos nos
acompaar siempre. Por muchos es sabido que el trmino primera impresin influye increblemente
en nuestro subconsciente. Guardamos una imagen mental de determinada persona tan solo al verla una
primera y nica vez. Por ello es vital que cuidemos de ella y que nos preguntemos qu es lo que le
estamos proyectando a las personas que nos rodean. Ese retrato que proyectamos no se basa,
nicamente, en nuestras potencialidades acadmicas. Hay otros factores como el lenguaje corporal (que
constituye la expresin coherente de su cuerpo) que utilizamos, el buen gusto, tacto, distincin en el
vestir, forma de hablar, rer, tono de voz, gestos y actitudes cotidianas. Tanto as que es necesario
interesarse en el cuidado de las manos, uas, higiene, vestuario, perfume, cabello y maquillaje. En mi
desempeo laboral he tenido la tarea de realizar entrevistas de trabajo y he notado que en esta parte hay
una gran deficiencia en muchas personas; se presentan cansadas, despeinadas, con una forma de vestir
que dice todo lo contrario a lo excelente que ha puesto en su hoja de vida.
Es bueno y necesario que como profesionales aprendamos a desenvolvernos correctamente, desde
nuestra forma de vestir y nuestros gestos hasta cuidar cada detalle que proyectemos con nuestra
imagen. Todo radica en cunta importancia le demos a ese gran esfuerzo que hacemos por alcanzar esa
ansiada meta, ese precioso galardn que nos acredita y garantiza tanto esmero y empeo invertido en
ella.
Recordando unas sabias palabras que me dijeron en el trabajo y que han quedado grabadas en mi
mente, que ser grande es una cuestin de actitud.