Diseo de plantas de
tratamiento-parte I
INGENIERIA DE AGUAS RESIDUALES
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA
CICLO: 2014 II
INFORME DE DISEO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
Curso: Ingeniera de Aguas Residuales.
Profesor: Hiraida Prez Palomares.
Integrantes
Bjar Zamudio, Alvaro
Carbajal Mas, Rodrigo
Pazos Machado, Gerardo
Peralta Espinoza, Giancarlo
Ubillus Angeles, Veronica
Villanueva Delgado, Nixon
LA MOLINA
2014
2
DISEO DE PTAR EN UNA COMUNIDAD RURAL
1. DATOS GENERALES
Poblacin actual: 800 habitantes
Tasa de crecimiento (aritmtico) poblacional anual: 1
Perodo de diseo: 20 aos
Dotacin de Agua Potable: 150 L/hab/da
Temperatura Ambiental del mes ms fro: 17 C
Aporte per cpita de DBO5: CDBO = 50 g/hab/da
Aporte per cpita de Slidos Suspendidos: CSS = 90 g/hab/da
Aporte per cpita de Coliformes fecales: CCF = 2x10
11
NMP/hab/da
2. SISTEMA DE TRATAMIENTO
Dado el caso, se propone un sistema que consta de los siguientes componentes:
Pre-Tratamiento
o Cmara de rejas
Para el diseo de la cmara de rejas se utiliz un solo canal con by pass lateral cuando sea
necesaria la limpieza de las rejas.
Se utiliz una malla de rejas de 9 barras verticales de 0.6 cm de espesor y espaciadas cada 2.54 cm
con un ngulo de inclinacin de 45 respecto a la horizontal.
o Desarenador
Se dise 2 canales de 0.3 m de ancho por 1 m de largo, a fin de utilizar el otro durante poca de
limpieza o mantenimiento.
o Canaleta Parshall
Las magnitudes necesarias para la construccin de una canaleta han sido estandarizadas y se
encuentran relacionadas, de forma que se pueden obtener a partir de una sola medida. Se determin
un W = 0.076m
Tratamiento Primario:
o Tanque Imhoff
3
Como unidad de tratamiento primario, se eligi un tanque imhoff, con 2 cmaras de sedimentacin.
Ya que este tratamiento es recomendado para comunidades con una poblacin menor o igual a 5000
habitantes se, ya que integra procesos de sedimentacin y digestin de lodo, y requiere de un rea
no muy extensa.
La eficiencia del tratamiento primario en un tanque imhoff es la siguiente:
- DBO5: 40 %
- SS: 60%
- Coliformes Fecales: <90% (0 unidades logartmica)
o Lecho de secado de lodos:
Para el diseo se consider un lecho de secado de lodos construido de concreto, compuesto de
arena y grava como lecho filtrante, ya que son muy econmicos e ideal para pequeas comunidades.
El lecho filtrante constar de:
Una capa de arena de 10cm con un tamao efectivo de 0.3 a 1.3 mm y un coeficiente
de uniformidad de 2 y 5.
Una capa de grava fina de 10cm con dimetros de 7-15mm.
Una capa de grava gruesa de 20cm con dimetros de 15-30mm
3. CLCULOS PARA EL DISEO
3.1. Clculos Generales
Poblacin futura o de diseo(Pd)
Dotacin(D)
Caudal promedio o de diseo(Qp)
Caudal mximo(Qmax)
donde:
Pa: Poblacin actual
r: coeficiente de crecimiento anual por mil
habitantes(0.001)
t: Tiempo en aos correspondiente al periodo
de diseo(20aos)
donde: k: Coeficiente de
contribucin al desage
k=0.8
4
Caudal minimo(Qmin)
3.2. PRE- TRATAMIENTO
3.2.1. Cmara de rejas
Espaciamiento entre barras (a):
Se asume un a de 1 pulg. = 0.025 m
Espesor de las barras (e): < 5 15 mm > se asume 0.006 m
Ancho de barras (A): < 30 75 mm > Se asume 1 pulg = 0.038 m
Eficiencia de las rejas (E): < 0,6 0,85 >
Velocidad de paso entre rejas (V): se asume 0.7 m/s
Velocidad aguas arriba de las rejas (Va):
Numero de barras (N): Se asume un ancho del canal (B) = 0.3 m
rea til (Au):
rea Total (At):
5
CANAL
Coeficiente de Rugosidad de maning (n): 0.013
Ancho de canal (B): 0.3 m
Tirante mximo (Ymax):
Radio Hidrulico:
Pendiente Canal (S):
Perdida de carga en la reja (hf):
Perdida de carga con rejas al 50% de ensuciamiento (hf 50%):
3.2.2. By-Pass
Ancho Vertedero (L): 0.3 m
Altura de agua sobre el vertedero (H):
(
6
rea (A):
Radio Hidrulico:
Pendiente del By-pass :
*
DATOS DEL EMISOR AL INGRESO DE LA PLANTA
Dimetro (De): 8 pulgadas = 0.2032 m
Y/D A/D
2
R/D
0.75 0.6318 0.3017
Conducto parcialmente lleno:
Velocidad del emisor (Ve): < 0.3 - 2.5 m/s >
7
Pendiente del emisor (Se): npvc: 0.01
*
Perdida de carga en transicin (Hft):
Desnivel entre el fondo de la tubera y el fondo del canal (Z):
(
) (
)
(
) (
m
3.2.3. Desarenador
Velocidad horizontal de flujo desage: Vh =0.3 m/s
Tasa de acumulacin de arena: Taa = 0.0125L/
Coeficiente de rugosidad: n = 0.013
Ancho de canal: B = 0.3 m
rea mxima de seccin transversal (Ast)
= 0.0113
Tirante mximo de desage en canal (Ymax)
= 0.037 m
rea superficial del desarenador (As)
= 0.272
Longitud til del desarenador (L)
= 0.907 m
Pendiente
S =[
]
2
S =[
]
2
=
0.0002
= 0.2 %
Radio hidrulico:
=0.0543m
Dimensionamiento de la tolva:
Cantidad de material retenido (Vad)
Vad = Qp* Taa
Vad =
3600 s/1h 24h/1 da
9
Vad = 0.0029
Perodo de limpieza (PL)
PL = 5 das
Volumen de la tolva (Vt)
Vt = Vad * PL
Vt = 0.0029
x 5 das = 0.015
Caractersticas de la tolva:
Ancho de la tolva (B) : 0.3 m
Longitud de la tolva (L): 1 m
Profundidad de la tolva (Z):
Z = Vt/(BxL) = 0.049 m
3.2.4. Canaleta Parshall
Las magnitudes necesarias para la construccin de una canaleta han sido estandarizadas y se encuentran
relacionadas, de forma que se pueden obtener a partir de una sola medida.
Se determin un W = 0.076m
3.3. TRATAMIENTO PRIMARIO
3.3.1. Tanque Imhoff:
Para el diseo del tanque imhoff se consider uno con dos cmaras de sedimentacin
a) Dimensionamiento para cada una de las cmara de sedimentacin:
rea se sedimentacin(As)
donde:
Cs: Carga superficial=1m
3
/m
2
/hora
10
rea para cada cmara de sedimentacin(Asu) sera:
Caudal unitario en c/cmara de sedimentacin (qu)
Volumen total del de sedimentacin(Vs)
Longitud mnima del vertedero de salida(Lv)
Largo(L) y ancho(W) de las cmaras de sedimentacin.
Caractersticas de la seccin transversal
o Forma del fondo: En forma de V
o Pendiente: 50 a ambos lados
o Abertura para el paso de slidos en la arista central: 0.2m
o Borde libre(BL)= 0.3
o Alturas
rea en V(H1):
donde:
PR: Periodo de retencin<1.5-2.5 horas>
PR=2 horas(recomendado)
donde:
Chv: carga hidrulica sobre el vertedero de salida < 125-
500m
3
>
Chv=250 m
3
(recomendado)
donde:
Nc: Nmero de cmaras de sedimentacin= 2
11
(
)
rea rectangular(H2):
b) Dimensionamiento de la cmara de digestin
Forma de fondo de la cmara de digestin: Pirmide invertida
Volumen de lodos en la tolva(Vtolva)
Superficie libre entre las paredes del digestor y las cmaras del sedimentador(sl)= 1m
Dimensiones de la cmara de digestin: - Sin considerar el espesor de las paredes
o Largo(Ld) = L =2.857m
o
Ancho para de cada pirmide invertida (a)
2*e+w+2*sl a=4*1m*2*2.86m=3.114m
o Alturas:
Determinacin de la altura mxima de lodos: Llegar hasta 0.5m por debajo del
fondo del sedimentador.
rea transversal triangular(H3):
(
) (
)
rea transversal rectangular de lodos(H4):
donde:
Tal=Tasa de acumulacin de lodos=70L/Hab*ao.
F(17C): Factor de capacidad relativa a 17C=0.88
RLa: Nmero de veces q se retira el lodo al ao
TDL: Tiempo de digestin del lodo para 17C= 49 dias
donde:
e: espesor de las paredes=0.2m
sl: rea libre entre paredes= 1m
12
o
Ancho total de la camara de digestion (Wd)
5*e+2*W+4*sl wd=10.72m
Tubo de salida de lodos
o Dimetro=200mm (mnimo)
o Ubicacin= 15cm por encima del fondo del tanque.
3.3.2. Lecho de secado de lodos
rea de lecho de secado(Al)
Dimensiones:
o Ancho(W) <3m-6m> 4m
o Largo(L)
Masa de solidos de lodos(Msol)
Msol
Caractersticas del lecho filtrante:
o Altura de lodos=0.3 m
o Arena:
Tamao efectivo de 0.3 a 1.3 mm
Altura de arena: 0.1m
o Grava:
Grava fina con dimetro de 7-15mm y una capa de altura = 0.1m
Grava gruesa con dimetro de 15-30mm y una capa de altura=0.2m.
o Canal central de drenaje
Pendiente hacia en canal central de drenaje=1.5%
Dimetro de drenes= 100mm 4
donde: h: altura de aplicacin=0.3m
donde:
: Densidad de los
lodos=1.03Kg/L
%sol: Porcentaje de slidos
contenidos en el l= 10%
13
3.4. TRATAMIENTO SECUNDARIO
3.4.1. Humedal Artificial subsuperficial de flujo vertical
Caudal
Nmero de humedales : 2
Caudal unitario:
Tasa Orgnica (TO),dato:
rea til (A),
Carga Hidrulica (TH),
Largo y Ancho (L,W)
L
2
Profundidad (P) , Se asume
14
Porosidad (n), se asume
Borde Libre (BL), Se asume
Tiempo de Retencin (T)
Tipo se suelo : Franco Arenoso
Talud (m)
Largo Superior (Ls)
Largo Inferior (Li)
Ancho Superior (Ws)
Ancho Inferior (Wi)
rea per cpita
(
Confitillo
0.05 m (3/8)
Arena gruesa
15
0.1 m
Confitillo
0.1 m (3/8)
Piedra chancada
0.25 m (1/2 de )
4. DISEO
4.1. Parmetros generales:
PARMETRO FRMULA RESULTADO UNIDADES
Poblacin actual(Pa) 800 hab
coeficiente de crecimiento anual 1
Periodo de diseo(t) 20 aos
Dotacin(D) 150 l/hab/dia
Poblacin de diseo(Pd) Pd=Pa(1+rt) 816 hab
Coeficiente de Aguas Residuales: Fraccin de Agua
que va al alcantarillado (K)
0.8 Adimensional
Caudal promedio(Qp) Pd*D*k 97.92 m3/da
Caudal mximo(Qmax) Qp*3 293.76 m3/da
Temperatura del mes mas fro(T) 17 C
4.2. Pretratamiento
Cmara de rejas
Ver plano en el ANEXO I
PARMETRO FRMULA RESULTADO UNIDADES
DIMENSIONAMIENTO DEL EMISOR DE INGRESO A LA PLANTA
Pendiente del emisor (Se) Se = ((Qmax*n)/(Ae*Re2/3))2 0.0003 m/m
Perdida de carga en la transicin (Hft) Hft = ((Ve-Va)2*0.1)/(2*g) 0.00057 m
Longitud de transicin (Lt) Lt= (B-D)/(2*Tg(1230)) 1.45924971 m
16
Desnivel entre el fondo de la tubera y el
fondo del canal (z)
Z = ((Ve2/2*g)+Ye)-
((Va2/2*g)+Ymax) - Hft
0.1 m
CMARA DE REJAS
rea til (Au) Au = Qmax/V 0.0049 m2
rea total (At) At = Au/E 0.0061 m2
Nmero de barras (N) N = (B-a)/(a+e) 9 unidades
DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL
Tirante mximo (Ymax) Ymax = At/B 0.0202381 m
Radio hidrulico (Rh) Rh = At/(B+2Ymax) 0.05944056 m
Pendiente del canal (S) S = ((Qmax*n)/(At*Rh2/3))2 0.00913858 m/m
Perdida de carga en las rejas al 50% de
ensuciamiento (Hf50%)
Hf50% = ((2v)2-Va2)/(2*g*0.7) 0.11936564 m
DIMENSIONAMIENTO DEL BYPASS
Altura de agua sobre el vertedero (H) =
(Y):
H = (Qmax/(1.838*L))2/3 0.03362597 m
rea total del bypass (At): At = L*Y = 0.3*0.011 0.01008779 m2
Radio hidrulico del bypass (Rh): Rh = (At/(2Y+L)) 0.02746831 m
Pendiente del bypass (S): S = ((Qmax*n)/(At*Rh2/3))2 0.00231638 m/m
Desarenador
Ver plano en el ANEXO II
PARMETRO FRMULA RESULTADO UNIDADES
DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR
Ancho del canal (B) 0.3 m
Calculo del Tirante Mximo de desage
en el canal (Ymx)
Ymax = Ast/B 0.0377 m
Calculo del rea superficial del
desarenador (As)
As = Qmax/Tad 0.272 m
17
Calculo del Longitud til del
desarenador (L)
L = As/B 0.90666667 m
Calculo del Radio Hidrulico (Rh) Rh = (Ast)/(Qmax+2*Ymax) 0.1435 m
Calculo de la pendiente (S) S=((n*Qmax)/(Ast*Rh2/3))2 0.0002 m/m
DIMENSIONAMIENTO DE LA TOLVA
Longitud de la Tolva 0.9067 m
Ancho de la Tolva 0.3 m
Calculo de la profundidad de Tolva (Z Z = Vt /(B*L) 0.049 m
Canaleta Parshal
Ver plano en el ANEXO III
PARMETRO RESULTADO UNIDADES
Ancho de garganta (W) 0.076 m
Perdida de Carga 8 cm
DIMENSIONES ESTANDARIZADAS DE CANALES PARSHALL
Longitud de borde de la zona de convergencia A 46.6 cm
Largo de la zona de convergencia B 45.7 cm
Ancho de salida del canal C 17.8 cm
Ancho de entrada a la zona de convergencia D 25.9 cm
Altura del nivel de piso al borde del canal E 45.7 cm
Largo de garganta T 15.2 cm
Largo de la zona de divergencia G 30.5 cm
Altura de la salida del canal al nivel de piso K 2.5 cm
Altura de la entrada de la zona de divergencia
al nivel de piso
N 5.7 cm
Ancho de entrada del canal P -
18
4.3. Tratamiento Primario
Tanque Imhoff
Ver plano en el ANEXO IV
PARMETRO FRMULA RESULTADO UNIDADES
Borde libre(BL) 0.3 M
Espacio libre entre paredes(SL) 1 M
espesor de las paredes( e) 0.2 M
Periodo de retencin(dato)(PR) <1.5-2.5> 2 Horas
DIMENSIONAMIENTO DE LA CMARA DE SEDIMENTACION UNITARIA
PARMETRO FRMULA RESULTADO UNIDADES
Numero de cmaras(Nc) 2 Unidades
Caudal unitario(q) Qp/Nc 0.000567 m3/seg
Volumen del sedimentador(Vs) q*PR 4.08 m3
rea de sedimentacin(As) q/Cs 2.04 m2
largo(L) L=4W 2.857 M
ancho (W) 0.714 M
abertura para el paso de slidos en la arista
central
0.2 M
pendiente de los lados respecto a la horizontal <50-60> 50 Grados
Altura de la cmara de sedimentacin
H1 0.426 M
H2 1.787 M
DIMENSIONAMIENTO DE LA CMARA DE SEDIMENTACION UNITARIA
PARMETRO FRMULA RESULTADO UNIDADES
Factor de capacidad relativa a 17C(fcr) 0.88
19
tiempo de digestin del gas a 17C(td) 49 Das
Frecuencia de purga anual(fa) 365/td 7 VECES/AO
Volumen de lodos digeridos(Vtolva) 7.18 m3
Abertura para el paso de los slidos removidos
hacia el digestor
< 1.15-0.2> 0.15 M
inclinacin de la pared lateral de la tolva <15-30> 15 Grados
Altura mxima de lodos por debajo del
fondo del
sedimentador
0.5 M
Altura de la cmara de digestin
H3 0.417 M
H4 0.256 M
Dimetro de tubera de salida de lodos 200mm 8 Pulgadas
Lecho de Secado de lodos
Ver plano en el ANEXO V
PARMETRO FRMULA RESULTADO UNIDADES
Profundidad de aplicacin (h) <0.2-0.4> 0.3 m
Area de lecho de secado(Al) Vtolva/h 23.936 m2
Dimensionamiento <3-6> w=4 m
L=5.984 m
BL=0.2 m
Densidad() <1.03-1.04> 1.03 Kg/L
porcentaje de solidos(%sol) <8-12> 10 %
masa de solidos de lodos(Msol) *Vtolva*%sol 442.59 Kg
Alturas del lecho Lodo 0.3 m
Arena 0.1 m
grava fina=0.1 m
gruesa=0.2 m
20
pendiente hacia el canal central 1.5 %
Dimetro de drenes(tuberas) 100 mm
4.4. Tratamiento Secundario
Ver ANEXO VI
Variable Expresin Valor
Caudal promedio (Qp)
Nmero de Unidades N 2
Caudal Unitario
Demanda Bioqumica de
Oxgeno
Slidos suspendidos
Totales
Coliformes Fecales
Tasa Orgnica en el
Humedal Vertical
REA (A)
Dimensiones L(Largo) y
W (Ancho)
L= 17,493 m
W=17,493 m
Profundidad (h)
Borde libre (B) B
Porosidad del Lecho ( )
Talud (m) - 3
Periodo de Retencin (P)
Tasa Hidrulica en cada
Humedal vertical
0,16 m
3
/m
2
*da
Dimetro de las tuberas
de drenaje
Dimetro de las tuberas
de reparto
21
5. CALCULO DE LA EFICIENCIA PARCIAL Y TOTAL DEL SISTEMA
5.1. Caracterizacin del efluente domstico
DATOS GENERALES
Aporte per cpita de DBO DBO 50 g/hab.da
Aporte per cpita de SS SS 90 g/hab.da
Aporte per cpita de Cf Cf 2E+11 NMP/hab.da
PARAMETROS SIMBOLO MAGNITUD UNIDADES
Carga de DBO C 40.8 KgDBO/da
DBO DBO 416.67 mg/l
slidos suspendidos ss 750 mg/l
coliformes fecales cf 1.67*10
8
NMP/100ml
5.2. Pretratamiento
PARAMETROS ENTRADA REMOCIN(%) SALIDA UNIDADES
EFICIENCIA
PARCIAL(%)
C 40.8 0 40.8 KgDBO/da 0
DBO 416.67 0 416.67 mg/l 0
Ss 750 0 750 mg/l 0
Cf 1.67*10^8 0 1.67*10^
8
NMP/100ml 0
No se remueven ninguno de los parmetros
5.3. Tratamiento primario
PARAMETROS ENTRADA REMOCIN(%) SALIDA UNIDADES
EFICIENCIA
PARCIAL(%)
C 40.8 40 24.48 KgDBO/da 40
22
DBO 416.67 40 250.002 mg/l 40
ss 750 60 300 mg/l 60
cf 1.67E+08 0 1.67E+08 NMP/100ml 0
0 unid
logaritmicas
5.4. Tratamiento secundario
PARAMETROS ENTRADA REMOCIN(%) SALIDA UNIDADES EFICIENCIA
PARCIAL(%)
C 24.48 80 4.896 KgDBO/da 80
DBO 250.002 80 50.0004 mg/l 80
ss 300 90 30 mg/l 90
cf 1.67E+08 90 1.67E+07 NMP/100ml 90
1 unid
logaritmicas
5.5. Eficiencia Total
PARAMETROS ENTRADA SALIDA UNIDADES EFICIENCIA(%)
Carga DBO 40.8 4.896 KgDBO/da 88
DBO 416.67 50.0004 mg/l 88
SS 750 30 mg/l 96
Cf 1.67E+08
1.67E+07
NMP/100ml 90
1 UNID
LOGARITMICA
6. TIEMPO DE RETENCIN PARCIAL (PR) Y TOTAL DEL SISTEMA(PRT)
TRATAMIENTO PR(dias)
PRE-TRATAMIENTO 0
PRIMARIO 0.083
SECUNDARIO 1.56
TOTAL 1.643
23
7. DIAGRAMA DE REMOCIN
4.6.- CLCULO DEL REA PER CPITA
ETAPA EQUIPO
REA PER
CPITA(m
2
/hab)
Pretratamiento 1 Cmara de rejas 0.001
2 Desarenador 0.0003
1 Canaleta Parshall 0.0004
Tratamiento
primario
Tanque inhoff + LECHO DE LODOS 0.071
Tratamiento
secundario
2 humedales subsuperciales de flujo vertical 0.912 *1.15=1.0488
Area total 1.1215
Q = 97.92 m
3
/d
C = 40.8 KgDBO/d
DBO = 416.67 mg/L
SS = 700 mg/L
CF = 1.67x10
8
NMP/100mL
Q = 48.96 m
3
/d
C = 12.24 KgDBO/d
DBO = 250 mg/L
SS = 300 mg/L
CF = 1.67x10
8
NMP/100mL
Q = 48.96 m
3
/d
C = 2.448 KgDBO/d
DBO = 50 mg/L
SS = 30 mg/L
CF = 1.67x10
7
NMP/100mL
PRE
TRATAMIENTO
TANQUE
IMHOFF
HUMEDAL
ARTIFICIAL
VERTICAL
HUMEDAL
ARTIFICIAL
VERTICAL
Remocin
C = 40%
DBO = 40%
SS = 60%
CF: 0 un log
Remocin
C = 80%
DBO = 80%
SS = 90%
CF: 1 un log (90%)
24
DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE UN HOSPEDAJE TURSTICO
1. DATOS GENERALES
Capacidad mxima de personas= 20 personas
Dotacin=70l/hab*da
Temperatura ambiental del mes ms frio=17C
Tiempo de infiltracin para el descenso de 1 cm= 6 minutos
Consideraciones:
Debido a que es una poblacin pequea, no se considerar hacer pre-tratamiento.
El tratamiento primario ser de un tanque sptico.
2. SISTEMA DE TRATAMIENTO
2.1. TRATAMIENTO PRIMARIO
Calculamos los caudales promedio, mximo y mnimo con los datos anteriores:
Caudal de aporte unitario de aguas residuales:
q: 70*0.8= 56 l/hab*da
Tiempo Promedio de Retencin Hidrulica (PR):
PR= 1,5-0,3*Log (P*q)= 1.5-0.3*Log (20*56)= 0.58 das=14 horas
Volumen de Sedimentacin (Vs):
Vs= (P*q*PR)/1000= 0.66m
3
Volumen de Digestin del Lodo (Vd):
Vd= (N*P*Ta)/1000= 1.4 m
3
Volumen de nata (Ve):
Asumimos un Ve= 0.7 m
3
rea Superficial del tanque sptico (A):
Caudal promedio Qprom Po*D*0,8 0.047
Caudal Mximo Qmax Qp*3 0.140
Caudal Mnimo Qmin Qp*0,5 0.023
25
A= L*W = 2 m
2
Relacin L/W=2 m
2
L: 2 m
W: 1 m
Profundidad Mxima de espuma sumergida (He):
He= Ve/A= 0.7/2= 0.35 m
A) Profundidad libre de Lodo (Ho):
Ho= 0,82-0,26*A= 0.3 m
B) Profundidad mnima requerida para la sedimentacin (Hs):
Hs= Vs/A= 0.65/2= 0.33 m
C) Profundidad del espacio libre mnimo total
0,1+Ho= 0.4 m
D) Profundidad de espacio libre (HI):
Se elige el mayor entre Hs y Ho+0,1
HI= 0.4 m
E) Profundidad de lodos (Hd):
Hd= Vd/A= 0.7 m
F) Profundidad neta o profundidad total efectiva (Ht):
Ht= He+HI+Hd= 1.45 m
Con un tratamiento primario se prev que el efluente final sea vertido en un rio con categora 3 (Riego de
vegetales de tallo alto), a continuacin se muestra algunos valores del ECA:
PARMETRO RESULTADO
DBO 15 mg/L
DQO 40 mg/L
Coliformes termo tolerantes 2000 NMP/100 mL
Coliformes totales 5000 NMP/100 mL