EL DISCURSO ECOSOCIALISTA DEL SIGLO XXI EN VENEZUELA
Antecedentes y discurso del ecosocialismo del siglo XXI Durante los
primeros aos del gobierno del presidente Chvez se acu el trmino
desarrollo endgeno ustentable! a partir del concepto de desarrollo
sustentable del In"orme #rundtland $%&'() al cual se agreg el cali"icativo de
*ndgeno!(+ *ste desarrollo endgeno sustentable ,ue implicaba la
sustentabilidad ecolgica- econmica y social- se de"ini como un modelo de
desarrollo ,ue permite armonizar las actividades socio.culturales y econmicas-
con el mantenimiento de la integridad de la naturaleza!- el desarrollo endgeno
sustentable es/0 una estrategia socio.pol1tica de cambio estructural- para
me2orar la condiciones de vida de la poblacin y sus comunidades- partiendo
de las potencialidades e los ecosistemas presentes en su mbito de
accin0!Con "recuencia- se ha utilizado el trmino endgeno! para re"erirse al
tipo e desarrollo ,ue se origina o nace en el interior+ A,uello ,ue se origina en
virtud de causas internas! $3inisterio de Ciencia y 4ecnolog1a- 3C4- s5") y
donde las comunidades participan en la elaboracin de sus propuestas+ Con
este tipo de desarrollo supuestamente se desarrolla la autoestima- la
soberan1a y la dignidad de los pueblos!- u meta es el desarrollo en el nivel
local- de la comunidad pero este desarrollo transcienda hacia arriba- hacia la
econom1a- hacia el mundo+
*l modelo de desarrollo endgeno sustentable se ha intentado concretar
en propuestas de e6periencias micro locales- solidarias y supuestamente
participativas+ in embargo- estas e6periencias di"1cilmente se articulan con el
3odelo a escala nacional- el cual viene siendo de"inido desde arriba!7 es decir-
desde la 8residencia de la 9ep:blica y no desde la comunidad!+ *n algunas
ocasiones- el trmino endgeno! parte de un 2uicio de valor donde se
contrapone lo local y lo propio! ,ue se considera como bueno! con lo e6terno
y a2eno! ,ue se considera negativo+ *n consonancia con el rol econmico tan
importante ,ue tiene el petrleo en ;enezuela- este desarrollo se "undamenta
en los hidrocarburos ,ue son un instrumento en la lucha contra la pobreza y
energ1a para el Desarrollo ustentable! nacional e internacional por,ue se
utilizan/
<os ingresos petroleros para "inanciar programas sociales- educativos-
sanitarios y econmicos- las 3isiones ociales y 8roductivas- coordinadas por
los 3inisterios respetivos+
i bien el n"asis de este tipo de desarrollo es la escala o mbito local-
la adicin al desarrollo sustentable del trmino endgeno! no parecer1a
necesaria ya ,ue el In"orme #rundtland tambin incluye y en"atiza el mbito de
lo local+ *cosocialismo del siglo XXI y modelo de desarrollo bolivariano/++ %&= *l
trmino ecosocialismo del siglo XXI!- es relativamente reciente pues su uso se
e6tendi entre algunos medios intelectuales adeptos al presidente Chvez a
partir de >??( coincidiendo con la propuesta de re"orma constitucional ,ue
busc dotar de una base constitucional al socialismo del siglo XXI+
Ambos discursos- el del desarrollo endgeno sustentable y el del
ecosocialismo del siglo XXI simpli"ican la e6plicacin sobre la crisis ambiental y
civilizatoria demonizando al capitalismo- al neoliberalismo- al imperialismo y a
la @lobalizacin los cuales se consideran como la causa de todos los males+
8or tanto- se considera ,ue los con"lictos y problemas ambientales se
resolvern por la mera trans"ormacin del capitalismo al socialismo y mediante
la aplicacin de determinadas estrategias locales- incluida la creacin de una
conciencia revolucionaria!+
<a accin revolucionaria debe estar dirigida a producir los cambios en la
dinmica econmica y social $modos y medios de produccin- as1 como las
"ormas de distribucin de lo producido)- de manera ,ue sta se haga
ambientalmente sustentable y sustentada0
<a sociedad ecosocialista! con la ,ue suean sus e6ponentes
representa una vuelta a las utop1as romnticas de los siglos XIX y de la misma
"orma ,ue el desarrollo endgeno sustentable hace n"asis en la comunidad
local o la comuna! y en las redes de solidaridad visionadas por la contracultura
del siglo pasado+