ELABORACIN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA
MAQUINARIA PESADA DE LA GOBERNACIN DE CASANARE
HCTOR RICARDO SANABRIA CANCELADO
HARLEY DAVID HERNNDEZ JIMNEZ
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERAS FSICO MECNICAS
ESCUELA DE INGENIERA MECNICA
BUCARAMANGA
2011
ELABORACIN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA
MAQUINARIA PESADA DE LA GOBERNACIN DE CASANARE.
HCTOR RICARDO SANABRIA CANCELADO
HARLEY DAVID HERNNDEZ JIMNEZ
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TTULO DE ESPECIALISTA EN
GERENCIA DE MANTENIMIENTO
Director
IVN DARO GMEZ LOZANO
Ingeniero Mecnico
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERAS FSICO MECNICAS
ESCUELA DE INGENIERA MECNICA
BUCARAMANGA
2011
A mis padres que hicieron posible
alcanzar esta meta y que me brindaron
apoyo en todo momento.
A mis hermanos, que aportaron su cario
y paciencia y a todos aquellos
que me ayudaron en esta grandiosa
lucha de ser profesional.
HRSC
A mis padres que con su apoyo constante
y entusiasmo me brindaron la fuerza
para alcanzar esta meta profesional.
A mis hermanos, que aportaron su cario
y respaldo en todo momento que lo necesite
y a todos aquellos que intercedieron
para lograr este triunfo
HDHJ
CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCIN.
19
1. TTULO
20
2. ANTECEDENTES..
21
3. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA..
24
4. JUSTIFICACIN
26
5. OBJETIVOS
28
5.1. OBJETIVO GENERAL..
28
5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.
28
6. DELIMITACIN DEL PROYECTO..
29
7. MARCO TERICO.
30
7.1. MANTENIMIENTO MECNICO.
7.1.1. Conceptos bsicos del mantenimiento
30
33
7.1.1.1.
Catlogos y fichas tcnicas..
34
7.1.1.2.
Niveles de mantenimiento
35
7.1.2. Tipos de mantenimiento
36
7.1.2.1.
Mantenimiento correctivo
36
7.1.2.2.
Mantenimiento preventivo...
38
7.1.2.3.
Mantenimiento predictivo.
44
7.1.2.4.
Mantenimientos proactivos o de cuarta generacin
46
8. DIAGNSTICO Y SITUACIN ACTUAL
49
8.1. HISTRICOS
49
8.2. JUSTIFICACIN FINANCIERA
49
8.3. TALENTO HUMANO.
51
8.4. GESTIN DE REPUESTOS Y PRESUPUESTO
53
8.5. PROGRAMACIN DE MANTENIMIENTO.
54
8.6. CONCLUSIONES.
55
9. FICHAS TCNICAS DE LA MAQUINARIA..
58
9.1. VIBROCOMPACTADOR INGERSOLL RAND SD70D 2007
58
9.1.1. Motor.
59
9.1.2. Peso de la mquina..
60
9.1.3. Llantas..
60
9.1.4. Direccin..
61
9.1.5. Capacidades de fluidos y lubricantes
62
10. IDENTIFICACIN DE LA MAQUINARIA PESADA.
63
11. REFRENCIAS DE ACEITES Y FILTROS..
64
11.1.
FILTROS.
64
11.2.
ACEITES.
66
12. HOJAS DE VIDA DE LA MAQUINARIA
67
12.1.
VIBROCOMPACTADORES
68
12.1.1.
Vibrocompactador 05 05
68
12.1.2.
Vibrocompactador 05 04
70
BULLDOZER..
71
12.2.
12.2.1.
Bulldozer 04 20.
71
12.2.2.
Bulldozer 04 21.
74
12.2.3.
Bulldozer 04 23.
75
MOTONIVELADORAS..
77
12.3.
12.3.1.
Motoniveladora 03 16.
77
12.3.2.
Motoniveladora 03 18.
79
12.3.3.
Motoniveladora 03 19.
80
12.3.4.
Motoniveladora 03 25.
81
12.4.
RETROCARGADORES
83
12.4.1.
Retrocargador 02 16
83
12.4.2.
Retrocargador 02 17
84
12.4.3.
Retrocargador 02 20
85
12.4.4.
Retrocargador 02 21
87
13. PLAN DE MANTENIMIENTO.
13.1.
VIBROCOMPACTADOR INGERSOLL RAND SD70D 2007.
13.1.1.
13.2.
89
BULLDOZER NEW HOLLAND D170 2007
91
Mantenimiento
MOTONIVELADORA NEW HOLLAND RG140B 2007
13.3.1.
13.4.
89
Mantenimiento
13.2.1.
13.3.
89
13.4.1.
95
Mantenimiento.
RETROCARGADOR NEW HOLLAND B110 Y B95 2007
92
95
99
Mantenimiento. 99
14. COSTO DEL MANTENIMIENTO ANUAL 104
14.1.
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS 105
14.2.
MANO DE OBRA. 114
15. PLAN DE CAPACITACIN 176
16. PROGRAMACIN DE MANTENIMIENTO 117
16.1.
INDICADORES DE GESTIN 118
17. RECOMENDACIONES 119
17.1.
MP VERSIN 9. 119
18. IMPACTO AMBIENTAL 121
18.1.
PROGRAMA
DE
MANEJO
DE
COMBUSTIBLES,
ACEITES
USADOS Y MATERIALES PELIGROSOS 122
19. REGISTROS Y SOLICITUDES 124
20. CONCLUSIONES 125
BIBLIOGRAFIA.. 127
ANEXOS. 128
10
LISTA DE CUADROS
Pg.
Cuadro 1. Especificaciones tcnicas del motor del Vibrocompactador
59
Cuadro 2. Peso del Vibrocompactador...
60
Cuadro 3. Referencia llantas
60
Cuadro 4. Sistema de direccin
61
Cuadro 5. Capacidad de fluidos y lubricantes del Vibrocompactador
62
Cuadro 6. Listado de maquinaria y ubicacin .
63
Cuadro 7. Referencias de los filtros de la maquinaria..
64
Cuadro 8. Referencia de los aceites y lubricantes.
66
Cuadro 9. Mantenimiento a las 10 horas de Vibrocompactador
89
Cuadro 10. Mantenimiento a las 50 horas de Vibrocompactador
90
Cuadro 11. Mantenimiento a las 500 horas de Vibrocompactador.
90
Cuadro 12. Mantenimiento a las 1000 horas de Vibrocompactador..
91
Cuadro 13. Mantenimiento a las 10 horas de Bulldozer.
92
Cuadro 14. Mantenimiento a las 100 horas de Bulldozer...................
92
Cuadro 15. Mantenimiento a las 250 horas de Bulldozer..
93
Cuadro 16. Mantenimiento a las 500 horas de Bulldozer..
93
Cuadro 17. Mantenimiento de las 1000 horas de Bulldozer.
94
Cuadro 18. Mantenimiento de las 2000 horas de Bulldozer.
95
Cuadro 19. Mantenimiento de las 10 horas de Motoniveladora..
95
Cuadro 20. Mantenimiento de las 50 horas de Motoniveladora..
96
Cuadro 21. Mantenimiento de las 100 horas para Motoniveladora
96
Cuadro 22. Mantenimiento de las 250 horas de la Motoniveladora...
97
Cuadro 23. Mantenimiento de las 500 horas de la Motoniveladora
98
Cuadro 24. Mantenimiento de las 1000 horas de la Motoniveladora.
98
Cuadro 25. Mantenimiento de las 2000 horas de la Motoniveladora.
99
Cuadro 26. Mantenimiento de las 10 horas del Retrocargador
99
11
Cuadro 27. Mantenimiento de las 50 horas del Retrocargador
100
Cuadro 28. Mantenimiento de las 250 horas del Retrocargador .
101
Cuadro 29. Mantenimiento de las 500 horas del Retrocargador
102
Cuadro 30. Mantenimiento de las 1000 horas del Retrocargador 102
Cuadro 31. Mantenimiento de las 2000 horas del Retrocargador 103
Cuadro 32. Programacin de mantenimiento. 117
12
LISTA DE TABLAS
Pg.
Tabla 1. Costo de operacin de la maquinaria
50
Tabla 2. Ganancias obtenidas.. 51
Tabla 3. Mantenimientos del Vibrocompactador 05 05 en el 2010 .
69
Tabla 4. Mantenimientos del Vibrocompactador 05 05 en el 2011
69
Tabla 5. Mantenimientos del Vibrocompactador 05 04 en el 2010 y 2011
70
Tabla 6. Mantenimientos del Bulldozer 04 20 en el 2010.
71
Tabla 7. Mantenimientos del Bulldozer 04 20 en el 2011.
73
Tabla 8. Mantenimientos del Bulldozer 04 21 en el 2010.
74
Tabla 9. Mantenimientos del Bulldozer 04 21 en el 2011.
75
Tabla 10. Mantenimientos del Bulldozer 04 23 en el 2010.
75
Tabla 11. Mantenimientos del Bulldozer 04 23 en el 2010.
76
Tabla 12. Mantenimientos del Bulldozer 04 23 en el 2011.
77
Tabla 13. Mantenimientos de la Motoniveladora 03 16 en el 2010...
77
Tabla 14. Mantenimientos de la Motoniveladora 03 16 en el 2011
79
Tabla 15. Mantenimientos de la Motoniveladora 03 18 en el 2010
79
Tabla 16. Mantenimientos de la Motoniveladora 03 18 en el 2011
80
Tabla 17. Mantenimientos de la Motoniveladora 03 19 en el 2010
80
Tabla 18. Mantenimientos de la Motoniveladora 03 25 en el 2010
81
Tabla 19. Mantenimientos del Retrocargador 02 16 en el 2010..
83
Tabla 20. Mantenimientos del Retrocargador 02 17 en el 2010..
84
Tabla 21. Mantenimientos del Retrocargador 02 20 en el 2010..
85
Tabla 22. Mantenimientos del Retrocargador 02 21 en el 2010...
87
Tabla 23. Costo del mantenimiento anual Vibrocompactador.
104
Tabla 24. Costo del mantenimiento anual Bulldozer 106
Tabla 25. Costo del mantenimiento anual Motoniveladora 108
Tabla 26. Costo del mantenimiento anual Retrocargador B110 110
13
Tabla 27. Costo del mantenimiento anual Retrocargador B95.. 112
Tabla 28. Costo del mantenimiento al ao de la maquinaria.. 114
Tabla 29. Costo mano de obra para el Mantenimiento de la maquinaria 114
14
LISTA DE FIGURAS
Pg.
Figura 1. Evolucin del mantenimiento.
30
Figura 2. Vibrocompactador Ingersoll Rand SD70D 2007
58
Figura 3. Ejemplo MP Versin 9
120
15
LISTA DE ANEXOS
Pg.
ANEXO A. Fichas tcnicas de la maquinaria
128
ANEXO B. Solicitud de mantenimiento..
139
ANEXO C. Salidas del carro taller.
140
ANEXO D. Check List...
141
ANEXO E. Revisin, mantenimiento y rendimiento diario de la
maquinaria
16
145
RESUMEN ESPAOL
TITULO: ELABORACIN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA
LA MAQUINARIA PESADA DE LA GOBERNACIN DE CASANARE
AUTOR: HCTOR RICARDO SANABRIA CANCELADO
HARLEY DAVID HERNNDEZ JIMNEZ
PALABRAS CLAVES: Plan de mantenimiento, vida til, falla, programacin,
registro escrito, lista de chequeo, formatos, hojas de vida.
CONTENIDO: Los planes de mantenimiento buscan y pretenden alargar la vida til
de los equipos intervinindolos de manera anticipada a las fallas de las piezas.
Por este motivo, en este proyecto se proponen actividades y se dan las bases
esenciales para la elaboracin de un plan mantenimiento preventivo que ayudar
a conservar la maquinaria de la Gobernacin de Casanare en un muy buen
estado, a un buen costo, y a su vez har que la maquinaria est disponible en todo
momento para sus labores diarias en servicio de la comunidad ya que un receso
de las actividades sera de gran impacto para dichas comunidades.
La elaboracin del plan de mantenimiento presentado en este proyecto, se basa
en la recoleccin y anlisis de informacin de la maquinaria partiendo del
diagnstico de la situacin actual,, que nos permite disear una programacin
adecuada del mantenimiento y as realizarlo efectivamente.
Para controlar la ejecucin del plan de mantenimiento es necesario llevar un
registro escrito de las actividades efectuadas sobre la maquinaria y para ello se
disearan formatos y se harn listas de chequeo para as poder retroalimentar las
hojas de vida de la maquinaria pesada (Bulldozer, Motoniveladoras,
Retrocargadores y Vibrocompactadores) al servicio de la Gobernacin de
Casanare.
_________________________________________________________
Proyecto de grado:
Elaboracin de un plan de mantenimiento preventivo para la maquinaria pesada de la gobernacin
de Casanare.
Facultad de ingenieras fsico mecnicas. Escuela de ingeniera mecnica
Director:
Ivn Daro Gmez Lozano
17
ABSTRACT
TITLE: DEVELOPMENT OF PREVENTIVE MAINTENANCE PLAN FOR HEAVY
MACHINERY OF GOVERNMENT OF CASANARE
AUTHOR: HCTOR RICARDO SANABRIA CANCELADO
HARLEY DAVID HERNNDEZ JIMNEZ
KEY WORDS: maintenance plan, life, failure, programming, written, checklists,
forms, resumes.
CONTENTS: Maintenance plans and intends to seek to extend the useful life of
equipment proactively intervening to failure of parts and for this reason that all
companies are implementing various types of maintenance to avoid downtime and
meet your production target in a timely manner to customer satisfaction.
For this reason, this proposed project activities and provide the essential
foundation for the development of a preventive maintenance plan that will preserve
the machinery of the government of Casanare in very good condition at a great
cost, and in turn will that the machinery is available at all times to their daily work in
community service as a break from the activities would be of great impact to those
communities.
The development of the maintenance plan presented in this project, based on the
collection and analysis of machinery diagnosis based on the current situation that
allows us to design an appropriate program of maintenance and do so effectively.
To control the execution of the maintenance plan is necessary to keep a written
record of the activities carried out on the machine and it will be designed formats
and checklists will be made in order to feed back the resumes of the heavy
equipment (bulldozer, grader, Backhoe and Vibro) on behalf of the Governor of
Casanare.
______________________________________________________
Project of Grade:
Development of preventive maintenance plan for the heavy machinery of the government of
Casanare.
Faculty of physical-mechanical engineering. School of Mechanical Engineering
Director:
Ivn Daro Gmez Lozano
18
INTRODUCCIN
En la actualidad, todos los sistemas de manufactura, se ven obligados a trabajar
de la mano con el mantenimiento mecnico con el fin de obtener mayores tiempos
de trabajo y alcanzar mayor productividad y eficiencia en la construccin de un
servicio o producto en general. Por ello, este documento lleva a conocer algunas
ventajas del mantenimiento al momento de aplicarlo al cuidado de la maquinaria
pesada de la Gobernacin de Casanare, ya que sta maquinaria es usada para el
trabajo de construccin y mantenimiento de vas y, esto a su vez, beneficia a toda
la comunidad Casanarea.
Es indispensable generar mtodos que garanticen una larga vida til de equipos y
mquinas, con el fin de ofrecer servicios ms duraderos y de alta calidad sin que
se afecte de manera significativa el presupuesto, en este caso, el presupuesto
departamental.
Es importante sealar que no hay un plan de mantenimiento que anteceda al plan
desarrollado en este documento, por lo tanto se tuvo que recoger informacin en
poder de algunos proveedores de repuestos, algunas alcaldas en donde se
encontraba trabajando la maquinaria, lo que dificult la formacin de una base de
datos para la creacin de las hojas de vida de las mismas.
Por otra parte, el presupuesto del que dispone la Gobernacin de Casanare, no es
el adecuado para la aplicacin del plan, por ello, es difcil mantener un stock de
repuestos adecuado y es necesario recurrir a veces a mantenimientos correctivos
que afectan la perfecta aplicacin o puesta en marcha del plan de mantenimiento
preventivo, objeto de este proyecto.
19
1. TTULO
Propuesta del plan de mantenimiento preventivo para maquinaria pesada en el
banco de maquinaria de Casanare.
20
2. ANTECEDENTES
La historia de mantenimiento acompaa el desarrollo Tcnico-Industrial de la
humanidad. Al final del siglo XIX, con la mecanizacin de las industrias, surgi la
necesidad de las primeras reparaciones. Hasta 1914, el mantenimiento tena
importancia secundaria y era ejecutado por el mismo personal de operacin o
produccin.
Con el advenimiento de la primera guerra mundial y de la implantacin de la
produccin en serie, fue instituida por la compaa
Ford-Motor Company,
fabricante de vehculos, las fabricas pasaron a establecer programas mnimos de
produccin y, en consecuencia, sentir la necesidad de crear equipos de que
pudieran efectuar el mantenimiento de las mquinas de la lnea de produccin en
el menor tiempo posible.
As surgi un rgano subordinado a la operacin, cuyo objetivo bsico era la
ejecucin del mantenimiento, hoy conocida como mantenimiento correctivo. Esa
situacin mantuvo hasta la dcada del ao 30, cuando en funcin de la segunda
guerra mundial, y de la necesidad de aumentar la rapidez de la produccin, la alta
administracin industrial se preocup, no solo en corregir fallas, sino evitar que
estas ocurriesen, y el personal tcnico de mantenimiento, pas a desarrollar el
proceso del mantenimiento preventivo, de las averas que, juntamente con la
corrosin, completaban el cuadro general de mantenimiento como de la operacin
o produccin.
Por el ao de 1950, con el desarrollo de la industria para atender a los esfuerzos
de la post-guerra, la evolucin de la aviacin comercial y de la industria
electrnica, los gerentes de mantenimiento observan que, en muchos casos, el
tiempo para la produccin, para diagnosticar las fallas, era mayor, que la ejecucin
de la reparacin; esto da lugar a seleccionar un equipo de especialistas para
componer un rgano de asesoramiento a la produccin que se llam Ingeniera
21
de Mantenimiento y recibi los cargos de planear y controlar el mantenimiento
preventivo y analizar causas y efectos de las averas.
A partir de 1966 con el fortalecimiento de las asociaciones nacionales de
mantenimiento, creadas al final del periodo anterior, y la sofisticacin de los
instrumentos d proteccin y medicin, la ingeniera de mantenimiento, pasa a
desarrollar criterios de prediccin o previsin de fallas, visando la optimizacin de
la actuacin de los equipos de ejecucin de mantenimiento.
Esos criterios, conocidos como mantenimiento PREDICTIVO O PREVISIVO,
fueron asociados a mtodos de planeamiento y control de mantenimiento. Como
as tambin hay otros tipos de mantenimiento, de precisin, mantenimiento clase
mundial, (pro activo) y hoy mejora continua.
En el ao 2009 se desarroll un diagnstico de maquinaria pesada, equipo menor
y vehculos de transporte para el desarrollo de un plan de mantenimiento en la
constructora VC Ltda. En la ciudad de Barrancabermeja, Santander.
Se analizaron, codificaron y diagnosticaron uno a uno los equipos pertenecientes
al proceso de mantenimiento de la Constructora VC donde se mostr el estado
real de estos, evidenciando la falta de un sistema de mantenimientos tendientes
hacia una correcta administracin de los mismos.
El sistema de mantenimiento diseado e implementado en VC, respalda
eficientemente la gestin de calidad de la constructora operando bajo adecuados
criterios tcnicos y econmicos, con el fin de responder acertadamente a las
necesidades presentes y futuras de la empresa.
Se establecieron y definieron los indicadores requeridos para proporcionar el
adecuado control y seguimiento a las actividades de mantenimiento del proceso
de equipos, maquinaria y mantenimiento.
Se implement una metodologa para capacitar al nuevo operador apoyado en
medios audiovisuales con el fin de que los mantenimientos se efecten segn los
22
lineamientos
establecidos
por
el
proceso
de
equipos,
maquinaria
mantenimiento.
Para lograr el objeto del actual proyecto se relaciona a la maquinaria pesada de la
Gobernacin de Casanare, con un plan de mantenimiento preventivo teniendo en
cuenta que antes de la ejecucin de este se aplicaba solo mantenimiento
correctivo en las mquinas, lo cual ha cambiado debido a la programacin de
mantenimientos en los sitios donde opera la maquinaria.2
PLATA QUINTERO, Viany Marleivy. Diagnstico de maquinaria pesada, equipo menor y
vehculos de transporte para el desarrollo de un plan de mantenimiento en la Constructora VC Ltda.
Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2009. 208 p.
2
http://www.mailxmail.com/curso-ingenieria-mantenimiento-hospitalario/historia-mantenimiento
23
3.
DESCRIPCIN DEL PROBLEMA
A nivel nacional el mantenimiento preventivo es una de las herramientas ms
usadas para retrasar el deterioro de maquinaria y agilizar procesos, aunque cabe
resaltar, que la aplicacin de este tipo de mantenimiento no siempre es la solucin
ms adecuada, depende del enfoque o de la necesidad que requiera el servicio,
para el desarrollo del proyecto es la que ms aplica debido a la limitacin de
recursos que para esta rea designa la Secretaria de obras pblicas y transportes
del Departamento de Casanare.
En ciertos sectores se aplican mantenimientos correctivos debido a que no se
protege con anterioridad la vida de la mquina ni se revisan los procesos
efectuados por stas, sin tener en cuenta que este tipo de mantenimientos es
obsoleto y no genera ningn beneficio en cuanto a vida til de la mquina y costos
de reparacin se refiere. Por este motivo, se deben buscar alternativas que
minimicen los correctivos en la maquinaria y una opcin es elaborar planes de
mantenimiento preventivo con el fin de agilizar procesos.
En la mayora de empresas o fbricas se manejan estos tipos de mantenimiento
sin tener en cuenta un registro, es decir se aplica mantenimiento en el momento
en que el desempeo de la maquinaria no es apto o en el momento en que el
proceso no genera la misma productividad.
Esta aplicacin del mantenimiento mecnico lleva a los daos permanentes en las
mquinas y a elevar los costos en el proceso de produccin de la fbrica o
empresa.
Algunas empresas colombianas no manejan un registro ordenado ni un sistema de
aplicacin
de
mantenimiento
programado
con
disciplina
con
estricto
cumplimiento, por ello es de vital importancia la adaptacin de las empresas a
planes de mantenimiento capaces de sostener un sistema productivo sin ningn
inconveniente.
24
En el campo de la maquinaria pesada es indispensable manejar planes de
mantenimiento, debido a que la maquinaria es de servicio para la comunidad, si
una de estas mquinas falla y se tiene que suspender una obra tal como
construccin de alguna va terciaria, las zonas rurales quedaran incomunicadas
por un buen tiempo y esto tendra un impacto bastante significativo en las
comunidades.
Actualmente se manejan mantenimientos de tipo correctivo llevando a un gran
consumo de repuestos para poder atender la demanda de dichos mantenimientos,
al no haber una programacin de actividades no se puede controlar las
necesidades para la ejecucin de estas, lo que conlleva al aumento en los costos
de mantenimiento por repuestos y sobre tiempo en la mano de obra.
Por ello, se propone la elaboracin un plan de mantenimiento preventivo que
identifique cuales son las fallas de trabajar con mantenimientos correctivos en este
tipo de equipos, su afectacin a la comunidad, sus elevados costos, su amplia
necesidad de recursos humanos que satisfagan aspectos tcnicos y que a su vez
eviten que toda esta maquinaria este fuera de servicio por tiempos considerables.
25
4. JUSTIFICACIN
Es necesario empezar a implementar en Colombia planes de mantenimiento que
abran puertas a nuevas tecnologas y nuevos planes que mantengan un sistema
productivo eficiente y rentable.
Al empezar a implementar planes de mantenimiento preventivos se pretende a
largo plazo aplicar planes proactivos o de cuarta generacin para aumentar la
competencia nacional en vista de mejorar las condiciones de trabajo y la
disponibilidad de la maquinaria al momento de iniciar una obra y que la realizacin
de estas sea ms rpida.
Por este motivo es necesario implementar planes de mantenimiento que en
realidad satisfagan las exigencias de los procesos en donde interviene la
maquinaria.
La opcin ms viable debido a presupuesto es realizar un plan de mantenimiento
preventivo cuya aplicacin beneficie a ciertas mquinas en este caso a la
maquinaria pesada de la Gobernacin de Casanare, teniendo en cuenta que se
debe llevar un registro de intervenciones y un histrico de operacin de la mquina
para poder disear de manera correcta el plan de mantenimiento preventivo para
su debida aplicacin.
Al realizar un plan de mantenimiento preventivo, es necesario determinar un stock
de repuestos y determinar el costo del mantenimiento a un ao, el recurso humano
necesario, las ventajas derivadas de su aplicacin y los beneficios obtenidos al
cambiar los correctivos por mantenimiento programados para dividir el
presupuesto de manera adecuada y aplicar de manera correcta dicho plan.
La propuesta del Plan de mantenimiento preventivo tiene como fin manejar de
manera adecuada un registro ordenado y un sistema de aplicacin de
mantenimiento programado con disciplina y con estricto cumplimiento, por ello es
importante lograr que el banco de maquinaria de Casanare adopte tcnicas de
mejoramiento en su departamento de Mantenimiento y cambie su filosofa hacia la
26
organizacin y mejora continua de toda la base de datos estructurada en este
proyecto, para adaptarse con facilidad a la demanda de las comunidades y as
elevar el nmero de beneficiados por la construccin de vas terciarias en el
Departamento de Casanare.
Es necesario aclarar que al momento de implementar el plan de mantenimiento
propuesto en el proyecto aumentara la disponibilidad de la maquinaria,
beneficiando la intervencin de vas terciarias en el departamento reflejndose en
un mayor nmero de kilmetros construidos y mantenidos a un menor costo para
el departamento.
27
5. OBJETIVOS
A continuacin se presenta el objetivo general con el fin de visualizar el contenido
y los objetivos especficos para demarcar el alcance del proyecto:
5.1 OBJETIVO GENERAL
Proponer un plan de mantenimiento preventivo para la maquinaria pesada de la
gobernacin de Casanare.
5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS
Efectuar un diagnstico de las condiciones actuales de mantenimiento,
determinando sus fortalezas y debilidades, para definir las prioridades del
proyecto (Presupuesto, Talento humano, repuestos, programacin
planeacin de mantenimiento propuesto).
Estructurar la documentacin existente de la maquinaria, para la creacin
de las hojas de los equipos operantes y crticos, bajo norma tcnica 14224.
Generar y proponer una programacin de mantenimiento teniendo en
cuenta: repuestos, talento humano, costos, niveles de mantenimiento,
frecuencia, que permita estimar las actividades de Mantenimiento a un ao
con sus respectivos indicadores de gestin.
Proponer indicadores de gestin, con el fin de garantizar la trazabilidad y
control del plan de mantenimiento propuesto.
Establecer la proyeccin de los costos del plan de Mantenimiento propuesto
para identificar las ventajas y desventajas de su futura implementacin.
28
6. DELIMITACIN DEL PROYECTO
El autor de este proyecto se compromete a elaborar un plan de mantenimiento
preventivo y hojas de vida de la maquinaria pesada de la Gobernacin de
Casanare y a llevar un registro escrito de todo lo relacionado a operacin de las
mquinas para la correcta elaboracin y ejecucin de dicho plan.
Una de las limitaciones presentes en la recoleccin de informacin y formacin de
base de datos es el presupuesto para realizar los viajes al sitio de trabajo de las
mquinas, ya que estas no se encuentran en el casco urbano del departamento de
Casanare.
Otra limitacin es la informacin guardada por las alcaldas del departamento en
las cuales recae la responsabilidad y propiedad de la maquinaria, esto dificulta la
ejecucin del proyecto ya que no es suministrada la informacin necesaria y
completa de la compra o adquisicin de repuestos o suministros de las mquinas.
En cuanto a aplicaciones futuras el plan de mantenimiento se limita al campo de
accin y presupuesto del banco de maquinaria, y a la disponibilidad de repuestos
o condiciones del stock.
Con el nimo de fortalecer la informacin de cada mquina se pretende acceder a
los manuales de operacin y catlogos suministrados por el fabricante al momento
de la compra, de no existir dichos catlogos o manuales se analizara la posibilidad
de obtener una copia con el proveedor.
29
7. MARCO TERICO
Es necesario aclarar algunos conceptos relacionados con el proyecto, dichos
conceptos se mencionan a continuacin:
7.1.
MANTENIMIENTO MECNICO
Al empezar de hablar de mantenimiento es vital introducir el tema de produccin,
ya que el cliente interno e inmediato de mantenimiento es produccin. Por esta
razn es relevante proponer el tema durante la historia del mantenimiento.
Bsicamente podramos hablar de tres perodos o pocas productivas de la
humanidad en los ltimos dos siglos si de la industria hablamos; no con la certeza
de especificar un ao en particular, pero si con la seguridad que en ese tiempo,
han ocurrido fenmenos o precedentes que marcan diferencias para resaltar,
pocas de los cuales nombraramos:
Figura 1
Evolucin del mantenimiento
Fuente: Seminario Internacional de RCM, EAFIT 2005
30
Aos atrs (dos siglos), exista de una forma de produccin, de tal manera que se
produca artculos de consumo de primera necesidad adems de alimentos, por tal
razn se habla de la Produccin Artesanal: Donde hacemos referencia a los
aos anteriores al ao 1850, poca donde se destaca la produccin donde la
mano de obra resaltaba por ser un proceso en gran parte artesanal, implicaba el
uso de herramientas bsicas manuales, hornos, telares y otros. La facilidad de
adquisicin de las materias primas de dichos procesos era adquirida segn la
zona geogrfica del sector productivo. Por lo tanto la llamada poca artesanal
aunque no existiera la produccin como hoy se conoce, no significa que no
existiera en esta poca.
Los artculos fabricados en ese entonces, simplemente se basaban en
necesidades primordiales para la subsistencia, fuera y muy lejos de pensar en el
consumismo.
Posteriormente se habla de poca de la produccin. sta poca es la que tuvo un
mayor impacto a nivel mundial, debido a amplio y acelerado crecimiento, que a la
vez ha sido marcado drsticamente por eventos como: guerras, impactos
ecolgicos, sociales y culturales. Del ao 1850 al 1975. Durante estos aos se
comienza a tomar en cuenta la produccin en serie de diversos productos, la
industrializacin se toma como concepto fundamental.
sta poca se caracteriza por tener en funcionamiento equipos y maquinaria
robusta, netamente mecnica, de materiales poco tecnificados, de igual manera la
cantidad de personal requerida es numerosa y poco calificada.
Indudablemente el evento ms impactante a nivel mundial dentro de estos aos;
es la segunda guerra mundial. Hecho que golpe severamente a pases como
Francia, Japn, Alemania, Inglaterra entre otros. Hasta los aos treinta (30S), el
mantenimiento de estos equipos era netamente correctivo, y las teoras de fallas
de los equipos se consideraban totalmente impredecibles.
31
Debido a la situacin social y econmica en la que los pases implicados en la
segunda guerra haban quedado, y al ver la necesidad de reiniciar la actividad
econmica con los pocos recursos que la guerra les dej. Se comienza a hablar
de mantenimiento preventivo, por lo tanto se inician las teoras de conservacin y
mantenimiento de equipos para prolongar su vida til y reducir los costos de
mantenimiento, se comienza a notar por el mismo afn de de conservacin, que
los elementos tienen un comportamiento rutinario y secuencial (concepto de la
Vida til).
Nueva poca: Despus de los aos 1975, acontecen eventos que impactan de
forma social y econmica las actividades normales en el sector industrial: La crisis
petrolera de los aos setenta (70S), La contaminacin ambiental generada en
gran parte por la industrializacin desmedida, la introduccin abrupta de
Computadores,
nuevas
tecnologas
de
produccin,
globalizacin, normalizacin de la produccin.
bloques
econmicos,
Estos eventos obligan al
mantenimiento a acoplarse a los nuevos y consecutivos cambios del sector
industrial. Es as como el mantenimiento, como otras reas de la ingeniera se han
visto obligadas a mejorar continuamente, para ofrecer a los productos una calidad
que mantenga la competitividad del mercado.
Vindolo desde el punto de vista empresa (por departamentos) Mantenimiento es
y ser siempre un apoyo para produccin, pero produccin depende de lo que
genere
Ventas
Ventas
depende
del
comportamiento
del
mercado
(consumidores).
Hoy en da debido a los nuevos modelos y acontecimientos econmicos, se
requiere que todo sector productivo sea:
Flexible: Para que posea la facilidad de cambiar o variar los productos los
ms pronto posible dependiendo del mercado actual.
Fsicamente pequeo. Las plantas pequeas, son ms fciles de controlar y
mantener por costo.
32
Altamente Productivo. Se requiere que las plantas produzcan grandes
cantidades o volmenes de producto.
Al mejor Costo. Con la ayudad e la tecnologa los sistemas pueden llegar a
ser tal vez costoso en cuanto adquisicin, pero econmico en operacin.
Poco personal. Las grandes cantidades de personal, llegan a ser difciles de
controlar y la eficiencia del sistema productivo se hace poco sostenible.
Innovador. Constantemente salen nuevos productos al mercado obligando a
constantemente para ser competitivos.
Al preguntarse qu tiene que ver mantenimiento con los sistemas productivos o
econmicos, la respuesta es TODO, ya que l es el responsable de facilitar la
confiabilidad y disponibilidad de los equipos para que puedan cumplir las metas en
el mercado.3
7.1.1. Conceptos bsicos del mantenimiento
Mantenimiento preventivo: es la forma o las actividades que se ejecutan en un
equipo para conservarlo como activo y siga cumpliendo la funcin por la cual fue
diseado.
No es difcil observar y darse cuenta que todo elemento, sistema o mecanismo
tiene una poca o un tiempo en el cual cumple su funcin, ese momento ocurri
cuando los mantenedores de los equipos, aquellos que operaban mquinas
despus de segunda guerra mundial, notaron que estos duraban un cierto tiempo
sin fallar; y esto se repeta de forma cclica, por tal razn se habla desde ese
momento que todo elemento tiene una vida til.
Al hablar de los conceptos bsicos de mantenimiento, es indispensable afirmar
que hoy en da el objetivo principal es mantener la funcin del equipo,
3
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico.
Bogot, Colombia, Agosto de 2006
33
anteriormente se le daba ms importancia al equipo como activo, pero hoy en da
con los modelos productivos actuales del mundo, los que prima es la funcin que
cumple el equipo dentro del sistema productivo.
Debido a que los sistema productivos son cada vez ms complejos, se requiere
pensar una forma de evaluar y considerar el grado de confianza que el equipo
pueda brindar, es decir que se entra a hablar de confiabilidad: es decir la
posibilidad que un equipo falle durante un tiempo determinado.
De la misma
manera se habla de que tan fcil en cuanto a: tiempo, repuestos y tiempos de
intervencin requiere un equipo, de esta manera se habla de mantenibilidad.
Antes de entrar en el tema especfico de mantenimiento, es necesario aclarar y
establecer trminos tcnicos comnmente usados en este campo, basados en el
vocabulario de esta materia.4
7.1.1.1.
Catlogos y fichas tcnicas
Todo equipo o maquinara nueva debe poseer un catlogo hecho o diseado por
el fabricante o ensamblador. ste elemento es vital para comenzar a estructurar y
dar cuerpo al plan de mantenimiento, ya que de ah se responder a inquietudes
tcnicas. Este documento trae la informacin tcnica: Potencia, Alimentacin,
Instalacin, Arranque, Repuestos sugerido, es informacin que realmente es
importante para organizar el mantenimiento de los equipos.
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico.
Bogot, Colombia, Agosto de 2006
34
7.1.1.2.
Niveles de mantenimiento
En mantenimiento as como en otras actividades de la ingeniera, se requiere
priorizar y categorizar las intervenciones para as darle un manejo a las
programaciones de mantenimiento. Por tal razn se requiere hablar de tres niveles
de mantenimiento (1, 2 y 3).
Que son los niveles de mantenimiento bsicos
manejados actualmente, existen autores que los conocen como (A, B y C), pero en
esencia poseen el mismo concepto:
Mantenimiento nivel 1: No existe mejor conocedor de un equipo que su
propio usuario, por tal razn el usuario u operador, puede dar informacin
valiosa para el mantenimiento ya que conoce las condiciones normales de
funcionamiento.
Bajo esas condiciones y con cierto entrenamiento; el
operador puede realizar de forma veraz y precisa intervenciones de
mantenimiento bsicas como: limpieza, calibracin, inspeccin, algunos
recambios y medicin de componentes y controles del equipo; son
actividades que no requieren capacitacin avanzada.
Mantenimiento nivel 2: Es conveniente tener en la planta o empresa una
o ms personas capacitadas en diferentes reas de mantenimiento
(dependiendo de los requerimientos de los equipos), este personal es el
encargado de efectuar los mantenimientos programados, donde se
requieren conocimientos tcnicos. Estas labores deben ser ejecutadas por
personal calificado perteneciente a la empresa, y bajo programacin del
responsable del departamento o dependencia de mantenimiento.
Mantenimiento nivel 3: Este tipo de intervenciones no son o no deberan
ser frecuentes por su alto costo, pero en cierto tipo de equipos se requieren.
Estas actividades son efectuadas por personal externo a la empresa
altamente calificado y capacitado, en actividades especficas. Existen
actividades de mantenimiento para equipos de alta complejidad o alto
conocimiento en temas especficos. Como: Calderas, PLC, Shiller o
sistemas automatizados, estas actividades no pueden ser ejecutadas por
35
personal de la empresa, sino debe ser contratado externamente. El nivel
(3) tres de mantenimiento se usa tambin para montajes o instalaciones
especiales. No se debe descartar la posibilidad de capacitar a los tcnicos
en nivel dos (2), para bajar los costos de mantenimiento especializado.5
7.1.2. Tipos de mantenimiento
7.1.2.1.
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento como toda actividad que ha estado obligada a perfeccionarse a
travs del tiempo, posee una fase inicial,
es el caso del Mantenimiento
Correctivo. Se habla inicialmente de actividades de mantenimiento correctivo, en
las cuales ya se establece la necesidad de crear puestos de trabajo para cubrir
estas necesidades, especficamente para mantenimiento (Correctivo), por lo tanto
se establecen de igual forma procedimientos para efectuar esta actividad.
Al no existir el mantenimiento como una actividad metdica de trabajo, y al no
tener la filosofa de predecir o programar los posibles daos, las actividades de
mantenimiento se centraban en ejecutar intervenciones solo cuando exista una
falla que interrumpiera parcial o totalmente una operacin.
Al conceptualizar el mantenimiento correctivo, se podra decir que es la actividad
que se ejecuta solo y nicamente cuando existe una falla, que interrumpe o
modifica las condiciones normales de funcionamiento de un equipo, sistema o
mquina.
Despus de la segunda guerra mundial, los pases que intervinieron en ste
evento, como era de esperarse, econmicamente estaban lisiados. Por lo tanto se
vio la necesidad de crear formas o planes de conservacin de maquinaria.
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico.
Bogot, Colombia, Agosto de 2006
36
Ventajas, desventajas y sus consecuencias: Hablar de ventajas del
mantenimiento Correctivo; es poco lo que se puede decir, debido a que las
actividades de correctivos son impredecibles: no es posible saber que
repuesto, que talento humano ni qu tiempo se va a requerir; para volver a
poner en marcha el equipo. Por otro lado, es inevitable pensar que las
fallas que ocasionan los correctivos, no influyen en el desgaste acelerado,
descalibracin y por lo tanto en la vida til de piezas aledaas
pertenecientes a mismo sistema de la pieza que ocasion el correctivo.
Los mantenimientos correctivos son un evento que nunca se podr evitar, ni
siquiera en las empresas donde tienen las mejores estrategias de mantenimiento
en el mundo, aunque su ndice de correctivos sea muy pequeo.
Pero si es
totalmente claro que el fin de todo mantenimiento estratgico, es reducir los
Correctivos a cifras mnimas tendientes a cero por ciento (0%), este es el criterio
de la mejora continua.
En la actualidad existen plantas de produccin con planes o estrategias de
mantenimiento con ndices de mantenimiento sorprendentemente bajos en
correctivos, esto gracias a la dedicacin, disciplina y direccionamiento estratgico
que se le ha dado al departamento en mantenimiento. Esto no implica que las
actividades correctivas desaparezcan por completo, son reducidas a su mnima
expresin, pero en cualquier caso, deben existir planes de contingencia,
procedimientos y presupuesto para posibles correctivos que puedan presentarse.
Esto debido a que son muchas las variables que pueden ocasionarlos: Calidad de
repuesto, condiciones de operacin, alimentacin del equipo, operacin y
mantenimientos ejecutados.6
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico.
Bogot, Colombia, Agosto de 2006
37
7.1.2.2.
Mantenimiento preventivo
Despus de la segunda guerra mundial, al ver los pocos recursos que quedaron
para reiniciar la produccin, se comienzan a montar formas y mtodos para
prevenir fallas de operacin de los equipos o mquinas. Para as implementar la
conservacin de los recursos actuales al ms bajo costo.
A travs del tiempo se determinan conceptos tan bsicos como la vida til de las
piezas.
Por tal razn se habla en ese momento de la programacin de
mantenimiento.
Llegado el caso en que una empresa no tenga implementado un plan de
mantenimiento, y si se quiere llegar a implementar un mantenimiento predictivo u
otra estrategia ms avanzada, es totalmente indispensable pasar por este punto;
el primer paso es crear el mantenimiento preventivo para crear los parmetros y
estndares de mantenimiento y operacin.
A raz de los cambios mundiales a nivel industrial, todas las carreras,
especializacin y oficios se han tenido que volcar en la posibilidad o necesidad de
enfocar sus actividades hacia el mantenimiento. Eso involucra cambio radical en
la planta de todo el personal, sin excepcin alguna.
Es evidente el cambio que ha experimentado todo el pas, eso implic un cambio
en su sistema de produccin, se han venido creando nuevas estrategias de
produccin basadas en mantenimiento.
Se podra decir que mantenimiento es la forma de sostener y mantener un
conjunto de equipos y operaciones en ptimas condiciones de limpieza, orden,
inspeccin, revisin y mejoras de tal manera que ofrezcan un servicio de alta
calidad y eficiencia y que a la vez brinden rentabilidad a su empresa.
A nivel industrial se tienen grandes agentes y condiciones de operacin que se
han vuelto enemigas de la produccin eficiente. Podramos mencionar factores
externos tales como mugre, impurezas de materias primas, temperaturas altas de
produccin, qumicos, abrasivos y otros, por otro lado se deben tener en cuenta
38
tambin los factores internos tales como corrosin de lquidos internos de equipos,
efectos de cavitacin, vibraciones de los equipos durante funcionamiento o malas
calibraciones de los mismos que reducen la efectividad y calidad del proceso de
produccin.
Hoy en da se debe tener en cuenta factores de mucho inters para llegar a ser
competitivos, se debe pensar en reducir costos de operacin, reducir paradas
innecesarias de produccin, siempre manteniendo la calidad del producto final.
El mantenimiento preventivo se fundamenta en programar actividades de
mantenimiento teniendo en cuenta la vida til de las piezas y condiciones de uso.
Consiste en efectuar intervenciones de calibracin, medicin, limpieza o cambio
de elementos, momentos antes de que sta falle o cumpla su vida til.
El mantenimiento preventivo se basa en la informacin suministrada por el
fabricante, considerando las condiciones actuales de funcionamiento, ya que ste
debe detallar las condiciones normales de uso y su calibracin, procedimientos y
sobre todo las frecuencias de las intervenciones de mantenimiento, previendo el
desgaste normal de operacin.7
a) Ventajas del mantenimiento preventivo
Son muchas las ventajas del mantenimiento preventivo, como en toda actividad
profesional la organizacin es herramienta fundamental para obtener grandes
resultados. La documentacin y registro de las actividades pueden ofrecer datos
que ilustren sobre el comportamiento regular de una operacin, la programacin
de gastos para as determinar un presupuesto para el departamento; da a lugar a
una regulacin de gastos y costos, estas ventajas pueden ser:
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico. Bogot, Colombia,
Agosto de 2006
39
Como parte esencial de cualquier actividad profesional, la organizacin de
actividades se hace primordial en el momento de la programacin de
actividades de mantenimiento.
Toda dependencia cuenta con cierto presupuesto anual para desarrollar las
actividades regulares.
Por tal razn, es imposible pensar en un
presupuesto para mantenimiento si no es posible programar las actividades,
basadas en mantenimiento preventivo, ya que de esta manera es posible,
establecer y programar los gastos a futuro, inclusive es factible tener un
porcentaje estimado o calculado para correctivos, basado en la informacin
estadstica.
Como fin nico del mantenimiento preventivo y principal, es prolongar la
vida til de los equipos, ya que representan adems de activo para la
empresa, una herramienta de trabajo que genera de forma directa una
rentabilidad por su uso.
Establecer estndares o estadsticas de funcionamiento segn los histricos
de mantenimiento, para as priorizar actividades que muestren anomalas.
Control
de
gastos
costos
de
operacin
del departamento
de
mantenimiento.
Hojas de vida de los equipos de la planta para la conservacin de
histricos.
Apoyo al departamento de produccin en cuanto a respaldo operacional,
acorde a los niveles de produccin.
Dentro de las consideraciones del mantenimiento preventivo, el presupuesto del
departamento es bastante importante, como toda dependencia, de l depende su
40
productividad y sostenimiento econmico, la grfica siguiente ilustra de manera
efectiva la relacin que existe entre el costo de mantenimiento y los beneficios.8
b) Formacin de un plan de mantenimiento
Para formar un plan de mantenimiento preventivo es necesario tener en cuenta
aspectos operacionales y condiciones de funcionamiento, son parmetros que
ajustan los procedimientos y ayudan la exactitud de las intervenciones:
ESTUDIO DE CONDICIONES ACTUALES: Hace referencia a entender y
estudiar las condiciones de funcionamiento de los equipos involucrados,
datos como: cantidad de equipos, nmero de personal de produccin y
mantenimiento, horarios de produccin, ambientes de trabajo de equipos y
reas determinadas para actividades de mantenimiento.
RECOPILACION DE INFORMACIN TECNICA: El paso ms importante en
cuanto informacin, es la recopilacin de informacin de los equipos. En
este paso se requiere tener catlogos, fichas tcnicas y cualquier otra
informacin similar de ellos, que nos indiquen las condiciones normales de
funcionamiento, datos generales del equipo, tipo de alimentacin,
capacidad, potencia, medidas, repuestos sugeridos por el fabricante.
CREACIN O REORGANIZACIN DE LA HOJAS DE VIDA: Con la
informacin recopilada de los equipos y mquinas, se requiere crear las
hojas de vida de cada uno de los equipos.
Esta informacin incluye:
Frecuencia,
actividades,
datos
generales,
repuestos,
niveles
de
mantenimiento y otros.
PROGRAMACIN DE INTERVENCIONES: La buena programacin de
mantenimiento viene de la calidad de informacin de las hojas de vida de
los equipos, ya que de ah depende: la programacin de las actividades de
todo
el
personal
de
mantenimiento,
las
horas
disponibles
para
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico. Bogot, Colombia,
Agosto de 2006
41
intervenciones de mantenimiento, tiempo requerido, repuestos que se
usarn, y por ende los gastos que requieran estas actividades, segn los
fabricantes.
STOCK DE REPUESTOS: Es claro que despus de haber definido la
programacin de mantenimiento, ya se sabr de antemano cuantos
repuestos sern requeridos para poder cumplir con lo programado a un
trmino fijo. Las hojas de vida especificarn las referencias de los repuestos
y las cantidades requeridas, por tal razn es posible establecer un
presupuesto para dicha programacin.
necesitara
estimar
por
estadstica,
Por otro lado si es posible se
los
repuestos
requeridos
por
mantenimiento correctivos.
DETERMINACIN DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO: De acuerdo
con la cantidad de actividades (Preventivos y Correctivos), turnos de la
empresa, actividades a realizar y perfil requerido segn la tecnologa de los
equipos, es necesario definir el Talento Humano (TH).
EQUIPOS DE SERVICIO Y SOPORTE PARA MANTENIMIENTO: Adems
de los repuestos requeridos para cumplir las actividades de mantenimiento,
se necesita establecer que equipos y herramientas se requieren para
apoyar estas actividades. Estos equipos de soporte deben cumplir con las
normas y especificaciones dadas por el fabricante.
DISEO Y CREACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN: Sin importar
que el sistema de informacin creado para la empresa sea manual o digital,
definir los conductos regulares, formatos, ndices de gestin, registro y
control de documentacin.
CAPACITACIN A TALENTO HUMANO: A travs del tiempo se ha
demostrado el constante cambio y evolucin de la tecnologa, eso obliga al
empresario a crear planes peridicos de capacitacin, para que el tcnico
en mantenimiento tenga plena capacidad de ejecutar sus actividades.
42
ESTUDIO DE IMPACTO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO: Hasta el punto
anteriormente nombrado, ha sido trabajo de planeacin de mantenimiento,
hasta ahora no sea hecho ningn cambio o implementacin en este tema.
Por tal razn es bien sugerido estudiar todas las variables propuestas antes
de entrar a implementar, esta sugerencia radica en que todo cambio en la
actividades regulares de un empresa, representan un impacto que a su
medida crear cambios o reacciones en otras dependencias, el resultado
de este punto dar a conocer el cronograma, procedimiento, ajustes y
metodologa que se deba ejecutar para causar el menor choque
administrativo y operativo.
CALCULO DEL PRESUPUESTO: Indiscutiblemente todo cambio tcnico administrativo en cualquier empresa representar de una u otra forma una
inversin de tiempo y dinero. Por tal razn y despus de evaluar los puntos
anteriores, ya es posible calcular los gastos y costos causados por el plan
de mantenimiento.
IMPACTO AMBIENTAL: Es indiscutible que todo cambio en planta de
produccin; donde est involucrada maquinara, de una u otra forma, crea
un impacto ambiental: Qumicos, procedimientos, desechos, etc. El estudio
consiste no, solo en certificar que los cambios efectuados en mantenimiento
aseguran el medio ambiente si no la operacin normal de los equipos sea
adecuada.
CRONOGRAMA DE AJUSTE Y/O IMPLEMENTACIN: Dependiendo de
las circunstancias y situacin de la empresa en la cual se trabaja, se
requiere establecer un cronograma para el ajuste o implementacin del
mantenimiento preventivo.
INICIO DE AJUSTE ORGANIZACIONAL O IMPLEMENTACIN: Ya
teniendo creado la planeacin estratgica, procedimiento y metas a seguir,
programar los mtodos para la ejecucin del cronograma.
43
RETROALIMENTACIN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Con el fin de efectuar una retroalimentacin de los trabajos efectuados
hasta el momento, crear un mtodo por el cual se evalen los resultados de
la implementacin o ajustes de Mantenimiento preventivo, con ayuda del
sistema de informacin, ndices de gestin. Presupuesto. Todo esto para
apuntar a efectuar la teora de la mejora continua.9
7.1.2.3.
Mantenimiento predictivo
Este tipo de mantenimiento es el llamado de tercera generacin, esto debido a que
lleg el momento en que el mantenimiento preventivo mostraba resultados
positivos, pero se perciba una diferencia en los comportamientos operacionales
de los equipos.
Haciendo una analoga para el caso: Suponiendo que se adquieren dos
automviles (Camperos) nuevos con las mismas caractersticas tcnicas (Marca,
modelo, potencia, capacidad, etc.), cada uno de estos equipos, trabajarn bajo
condiciones diferentes. El vehculo uno: trabaja en rutas desde la ciudad hasta la
una finca, efecta este recorrido con alguna frecuencia semanal. El vehculo dos:
es usado en la ciudad y muy pocas veces es sacado de la ciudad.
Teniendo los dos vehculos el mismo kilometraje, se generan interrogantes para
los dos casos:
El vehculo cumple la funcin para lo cual es diseado?
El vehculo est siendo subutilizado?
Cul tendr mayor vida til?
Importa usar menor potencia en un equipo cualquiera?
Las condiciones de operacin influyen en el comportamiento del equipo?
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico. Bogot, Colombia,
Agosto de 2006
44
En ninguna de las anteriores preguntas se encontrar una respuesta igual para los
dos equipos.
Pasa exactamente lo mismo en los equipos de produccin que
operan en un sistema productivo.
Deben considerarse las condiciones de diseo, instalacin, operacin y
configuracin dentro del proceso, para recalcular o reprogramar las actividades de
mantenimiento.
El mantenimiento preventivo, se basa nicamente efectuar intervenciones de:
cambio, medicin, calibracin, limpieza, verificacin e inspeccin, slo cuando se
estima que la vida til est por terminar.
Por lo tanto en el mantenimiento
predictivo, se reconsideran variables de operacin para:
Reprogramar actividades de mantenimiento segn el anlisis por condicin.
Controlar las variables de funcionamiento, como:
o Temperatura
o Vibracin
o Lubricacin
o Corrosin
o Estructura
o Uniones (inspeccin visual)
Ventajas: Son muchas las ventajas que brinda el mantenimiento predictivo a
los equipos, entre esas podra nombrarse:
o Control de la eficiencia y eficacia de la funcin del equipo para
cumplir una tarea determinada
o Deteccin de malos montajes o acoplamientos de los sistemas.
o Posibilidad de mejora y optimizacin de las funciones del equipo.
o Prolongacin de la vida til de los equipos.
45
o Posibilidad de recalcular el Stock de alta rotacin.
Los costos de la implementacin del mantenimiento predictivo, son lgicamente
algo costosos adems de la necesidad de dedicar tiempo adicional a las
actividades programadas, debido a que se requiere: Herramientas, equipos de
anlisis por condicin, tiempo de los tcnicos e ingeniero de mantenimiento. Pero
las ganancias de este procedimiento se van reflejadas a mediano y largo plazo
con el aumento de la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad de los equipos,
que no es comparable con los beneficios y utilidades econmicos de la produccin
debida a la fiabilidad del sistema productivo. 10
7.1.2.4.
Mantenimientos proactivos o de cuarta generacin
Despus de haber tratado el tema de los mantenimientos predictivos, se hace
necesario entrar a evaluar los mantenimientos estratgicos que son apoyados a la
vez de los mantenimientos predictivos.
Hoy en da en comn encontrar sistemas productivos altamente complejos, no
solo por su nivel tecnolgico, si no por los requerimientos de volmenes de
produccin tan altos (caracterstica comn de la poca actual), las plantas
necesitan ser lo ms pequeas posibles con un mximo de rendimiento y
eficiencia.
Existen plantas de produccin con gran cantidad de equipos; ejemplo: PDVSA,
ECOPETROL, QUALA, BAVARIA entre otras, donde su principal centro
econmico es vender gran cantidad al mejor precio, eso implica que cualquier
parada en una de sus lneas de produccin; impacta en una crisis operacional con
consecuencias econmicas considerables. Por otro punto de vista, pueden existir
plantas de produccin no muy grandes pero de la misma manera poseen equipos
de muy alto costo y que a la vez tienen una gran importancia dentro de su sistema
productivo.
10
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico. Bogot, Colombia,
Agosto de 2006
46
Por
las
razones
anteriormente
nombradas,
se
hace
necesario
pensar
estratgicamente; en una solucin que garantice confiabilidad, disponibilidad y
mantenibilidad en los equipos. En ningn caso se ha pensado en no utilizar los
equipos de anlisis por condicin, al contrario, sirven de gran apoyo estratgico
para el mantenimiento proactivo o de Cuarta Generacin.
Como se dijo en el primer captulo de este libro, despus de la segunda guerra
mundial, el mantenimiento ha tenido un crecimiento y avance considerable, los
lderes en el tema de Mantenimientos Estratgicos lo siguen teniendo los
pensadores Japoneses, sin desmeritar en ningn momento los aportes que han
hecho otros pases como: Estados Unidos, Alemania, Italia entre otros.
Parte del valioso resultado que se ha adquirido en este avance tecnolgico ha
sido: MCC (RCM, Mantenimiento Centrado en Confiabilidad), Just in Time (Justo a
Tiempo), 5S (las cinco eses), TPM (Mantenimiento Total productivo), donde de
forma interesante, se unen los esfuerzos de produccin y mantenimiento como un
solo equipo para una misma causa Eficiencia.
Mantenimiento centrado en confiabilidad
El RCM en los ltimos aos ha tomado gran impulso, como resultado de la
muestra de los grandes beneficios que se han adquirido de los sistemas
productivos que lo han adoptado.
El RCM nace de la industria aeroespacial, en los aos cincuenta (50S), se
requera que los equipos y naves que efectuarlas misiones especiales, tuvieran la
garanta de tener una operacin sin fallas durante un tiempo determinado. De tal
manera que se piensa en un trmino que vendra a ser la justificacin total de esta
estrategia: Confiabilidad.
La confiabilidad se define como la garanta que se obtiene de un equipo para que
opere y cumpla sin fallas en un tiempo determinado. Por lo anterior se hace
nfasis en que el mantenimiento estratgico se basa en la funcin del equipo ms
no en la preservacin del equipo como se piensa en mantenimientos anteriores.
47
Se demor tiempo en llegar a perfeccionar una estrategia tan compleja, pero se ha
llegado a tal punto, que el RCM ha demostrado su capacidad de mejoramiento
continuo a mediano y largo plazo en cualquier sistema productivo que lo requiera.
La implementacin del RCM requiere una inversin de tiempo y presupuesto
considerable, de tal manera que se requiere a entrar a evaluar los equipos que
tienen mayor importancia. De esa manera se inicia con el primer criterio del RCM
que es la categorizacin o clasificacin de un equipo de acuerdo con su criticidad
dentro del sistema productivo.
Todo plan estratgico para que garantice su xito, requiere el absoluto apoyo y
respaldo de todas las dependencias de la empresa, esto en ningn momento es
algo que le competa nica y exclusivamente de Mantenimiento. Por lo tanto el
primer paso para la implementacin del RCM, es conformar el grupo
interdisciplinario con representantes de todas las dependencias, y que
lgicamente sean conocedores del sistema productivo.11
11
Ing. GMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al mantenimiento estratgico. Bogot, Colombia,
Agosto de 2006
48
8. DIAGNSTICO Y SITUACIN ACTUAL DE LA MAQUINARIA
A continuacin se presenta la justificacin para la aplicacin del plan por medio del
diagnstico de las mquinas y su costo de operacin diario.
8.1.
HISTRICOS
Sin una debida programacin de mantenimiento, cada alcalda del departamento
suministra los repuestos de las mquinas al momento en que stas fallan. Esto es
lo que ms dificulta la recoleccin de informacin para la elaboracin de las hojas
de vida.
Para realizar dichas hojas de vida, es necesario investigar con los inspectores de
vas nombrados por las alcaldas y buscar las facturas de compra de los repuestos
instalados en las mquinas, todo esto con el respaldo de las Secretarias de Obra
de cada municipio.
Una vez recogida esta informacin se procede a la realizacin de las hojas de vida
y a determinar cuntos das de trabajo se pierden por no tener una programacin y
una intervencin adecuada en la mquina.
Actualmente la maquinaria se encuentra operando en las zonas rurales del
departamento. Su operacin es ptima, pero el frente de trabajo no cuenta con
una programacin adecuada de mantenimiento, lo que obliga al operador a parar
el trabajo de campo por motivo de reparacin de la mquina.
8.2.
JUSTIFICACIN FINANCIERA
La obtencin de repuestos puede demorar alrededor de dos semanas debido a
que sin una oportuna programacin de mantenimiento no se pueden adquirir los
repuestos necesarios para reparar las mquinas. Adems de esto, la Gobernacin
de Casanare que es la encargada de suministrar el presupuesto, no justifica el
49
pedido de repuestos en periodos cortos, es decir que no permiten que se hagan
cambios de aceite o de cualquier repuesto de una semana a otra.
Por ello es necesario identificar los mantenimientos que se deben realizar y
analizar el costo de estos a un tiempo bastante prudente, en ste caso se realizar
el estudio de presupuesto identificando el costo de mantenimientos a un ao para
evitar complicaciones en lo referente a disponibilidad de repuestos y as evitar
parar las mquinas por el mismo motivo.
La situacin actual nos lleva a obtener prdidas de dinero en la construccin de
vas debido al tiempo fuera de operacin. A continuacin veremos a cuanto
equivalen dichas prdidas por da fuera de servicio de una mquina incluyendo el
salario del operador de la misma; con esta relacin veremos que tan importante y
cuanto se gana aplicando un plan de mantenimiento preventivo.
Tabla 1
Costo de operacin de la maquinaria
VALOR
VALOR
HORAS
HORA
TRABAJADAS
1 Vibrocompactador
$ 60.000
$ 5.000
$ 520.000
2 Bulldozer
$ 105.000
$ 5.000
$ 880.000
3 Motoniveladora
$ 80.000
$ 5.000
$ 680.000
4 Retrocargador
$ 80.000
$ 5.000
$ 680.000
ITEM
MQUINA
OPERADOR POR
HORA
TOTAL TRABAJO DIARIO EN VIA
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Estas cifras representan el costo del trabajo diario de las mquinas.
50
TOTAL
$ 2.760.000
Con la aplicacin del plan de mantenimiento se pueden ganar en trabajo alrededor
de quince das de trabajo, debido a que los repuestos se encuentran disponibles y
los tiempos de operacin se incrementan al no forzar la mquina con los repuestos
trabajados hasta su falla, es decir que cambiando los repuestos oportunamente se
pueden trabajar ms das sin que se presenten falla y solo cesaran actividades el
da que este programado el mantenimiento.
La siguiente tabla nos indica la ganancia en 15 das de operacin; ste tiempo es
el que se obtiene de operacin con la aplicacin del plan de mantenimiento
preventivo:
Tabla 2
Ganancias obtenidas
TOTAL DE TRABAJO DIARIO
$ 2.760.000
DIAS DE TRABAJO
15
GANANCIAS OBTENIDAS
$ 41.400.000
Fuente: Autores del proyecto. 2011
8.3.
TALENTO HUMANO
Actualmente en el banco de maquinaria de la Gobernacin de Casanare, el
personal es seleccionado de acuerdo a la necesidad del mantenimiento, si es el
caso y se necesita un elctrico, ste se contrata dependiendo de la exigencia del
momento y se escoge el mejor perfil, no tcnico, sino econmico; de sta manera
se castiga la eficiencia de la mquina pero no la economa del departamento.
Dada sta situacin, se ofrece un mantenimiento correctivo, que adems de
precario es obsoleto y deja en evidencia las desventajas del mismo y la mala
calidad del servicio entregado a la comunidad.
51
Las grandes desventajas obtenidas en este caso son:
Contratacin no planificada
Ausencia de histricos
Cese de actividades por falta de repuestos
Manejo inapropiado de recursos y de personal
Deficiencia y ausencia de presupuesto
Todas estas desventajas, son las que llevan a que el departamento de
mantenimiento no satisfaga las necesidades que exige el sistema productivo de la
Secretaria de Obras Pblicas y Transporte del Departamento de Casanare.
Por este motivo, la parte de talento humano presenta falencias en cuanto a
contratacin de personal calificado y eficiente, y de este problema se derivan el
resto de inconvenientes que hacen que todas las reas de trabajo del Banco de
maquinaria de la Gobernacin no trabajen de manera adecuada.
En sta parte de talento humano es necesario evaluar el costo de hora por hombre
y el valor que ste implica mensualmente en la actualidad, por tanto se calcula la
capacidad de talento humano:
CD th= # hr / tcnico * # tcnicos / turno * # turno / dia = XX hr / Dia
# Hr / tcnico = 8
# Tcnicos / turno=1
# Turno / da=1
CD th= 8*1*1= 8 hr / da
El valor de la hora es de $5000 m/cte, por lo tanto:
CD th = 8 hr / da * $5000 / hr= $40000 / da
52
Ec (2)
Ec (1)
Al realizar dicho indicador se puede determinar que personal se requiere en
mantenimiento y ver si la distribucin de carga horaria es la adecuada y ajustarla
segn se necesite.
8.4.
GESTIN DE REPUESTOS Y PRESUPUESTO
En el banco de maquinaria de la gobernacin de Casanare no existe actualmente
una gestin de repuestos que se rijan de una programacin de mantenimiento. El
retraso en la gestin de repuestos genera fallas en la distribucin del presupuesto,
es decir, que, haciendo el mantenimiento de sta manera se afecta el pedido de
dinero a la parte contable DDP (departamento de distribucin presupuestal) de la
Gobernacin de Casanare, causando as cierta desconfianza en la administracin
de recursos asignados para el mantenimiento de las mquinas.
Por otro lado, sin una gestin de repuestos adecuada y adaptada a una
programacin no es posible identificar las exigencias propias de las mquinas, por
ello, la maquinaria permanece constantemente quieta, generando prdidas y
afectando de manera directa a la comunidad quien en realidad es la que goza del
servicio prestado por la maquinaria.
Cuando se habla de presupuesto, se debe especificar que para este caso el
servicio es ofrecido a la comunidad y por tanto ste no autoabastece de manera
directa al banco de maquinaria y por ello se deben hacer solicitudes de
presupuesto a la dependencia nombrada anteriormente, teniendo en cuenta que
dicha solicitud debe satisfacer las necesidades de las mquinas durante un
periodo de tiempo considerable; ac es donde interviene de manera oportuna y
directa el mantenimiento mecnico.
Se dice que el mantenimiento interviene en este momento debido a que este es
quien propone una programacin de todo lo relacionado con el funcionamiento de
la maquinaria y de dicha programacin depende el presupuesto de todo el banco
de maquinaria.
53
8.5.
PROGRAMACIN DE MANTENIMIENTO
La programacin de mantenimiento no se hace presente en ningn momento en el
banco de maquinaria de la Gobernacin de Casanare, desde hace varios aos y
actualmente lo nico que se sabe de mantenimiento es que la maquinaria debe
ser reparada al momento de fallar sin preservar la vida de la misma y alargar su
operatividad.
Al aplicar un plan de mantenimiento prcticamente nace el banco de maquinaria
ya que no exista dicho trmino en el sitio de trabajo.
Si no existe una programacin, el presupuesto nunca va a ser suficiente y como es
de suponer cosas tan mnimas pero que a su vez significan levante en el
presupuesto como los consumos e insumos nunca se hacen presentes afectando
de manera directa la suficiencia del presupuesto legando a parar las actividades,
perjudicando pueblos y veredas enteras logrando as un descontento total en la
comunidad.
Es necesario hablar de la contratacin externa al momento de hablar de una
programacin de mantenimiento. Al tener una programacin de mantenimiento se
puede predecir cundo es necesaria la contratacin de tcnicos especializados y
por tanto planificar el presupuesto para el momento de realizarla.
Con esto ganamos tiempo, dinero y efectividad en la aplicacin del trabajo de los
tcnicos especializados porque al planificar esta visitas podemos dar un
diagnstico que hace que el tcnico gane tiempo en identificar el problema y
ahorramos horas de trabajo de los especialistas que como es de entender ste
trabajo es bastante oneroso.
54
8.6.
CONCLUSIONES
La realizacin del diagnstico es de vital importancia debido a que de ste se
derivan las soluciones que se van a dar a los diferentes problemas manejados
actualmente en el mantenimiento.
En el anlisis del diagnstico se logra determinar que en el banco de maquinaria
no se aplica ningn concepto de mantenimiento y por ende lo que se busca es
minimizar el riesgo de dao en la mquina e incrementar las ganancias.
Es esencial plantear lo que antecede la realizacin de un plan de mantenimiento,
todos los parmetros demarcados en ste captulo sealan la problemtica
existente en la actualidad en el departamento de mantenimiento del banco de
maquinaria de la Gobernacin de Casanare. Una vez identificados este tipo de
inconvenientes ya citados es ms fcil plantear directrices que nos lleven a
engranar los trabajos de cada uno de los frentes de trabajo en bsqueda de
soluciones posibles y reales.
Todas las soluciones a los problemas presentes se hacen visibles con el manejo
de una programacin de mantenimiento.
A partir de sta programacin se solucionan la mayora de inconvenientes tanto
econmicos como tcnicos y operativos.
Se debe citar en todo momento la parte presupuestal del caso, debido a que para
la mejora de esto es que se trabaja y de ello depende bsicamente la ejecucin de
cualquier actividad.
Cabe aclarar que el presupuesto es la base de toda empresa y mantenimiento
precisamente trabaja para optimizar actividades, mejorar la operacin de las
mquinas y conseguir mayor disponibilidad de las mismas.
Retomando, la programacin de mantenimiento se establece el perfil del personal
que debe ser seleccionado para la intervencin de las mquinas y tambin se
puede hacer una gestin de repuestos adecuada para lograr incrementar la
calidad en el trabajo y el tiempo de entrega del servicio, beneficiando a las
comunidades de Casanare.
55
Si se habla de ganancias es necesario realizar el estudio de qu personal se
requiere, qu existe actualmente y qu beneficio se obtiene si se aumenta el #
tcnicos / da, # tcnicos / turno o # turnos / da ya que el costo se puede elevar
pero disminuyo el tiempo de intervencin en los mantenimientos obteniendo as
una ganancia, representada de la siguiente manera:
A manera de ejemplo se puede crear el siguiente escenario:
CD th = $40.000 / da
A futuro es necesario incrementar el # de Tcnicos / turno a 2, por tanto:
CD th = $80.000 / da
Se puede ver reflejado que el costo se incrementa, pero si actualmente
mantenimiento demora la intervencin 5 das a futuro solo se demorara 3 das la
intervencin y as se obtiene:
Segn la tabla 2: el valor diario de operacin de la maquinaria es $2.760.000
Si la intervencin se demora 5 das el costo es de: $13.800.000
Aplicando las mejoras en el nmero de tcnicos se obtiene un costo de:
$8.280.000, y as se genera un beneficio comparando de la siguiente manera:
Ganancia = $13.600.000 - $8.280.000
= $5.320.000
Adicional a esto la mano de obra representa un costo por tcnico para 5 das de $
200.000 y con 2 tcnicos en 3 das representa $ 240.000; aunque se ve un
aumento en el costo de Mano de Obra no es significativo con respecto a la
ganancia obtenida por la disponibilidad de la maquina.
56
Este valor es la ganancia obtenida solo con aumentar 1 tcnico cada turno, por
ello es indispensable replantear la cantidad de personal y concluir que el personal
bien distribuido es la base para que un sistema productivo cumpla a cabalidad su
funcin.
Todos estos beneficios son garantizados si se manejan armnicamente todos los
aspectos relacionados con talento humano, gestin de repuestos y presupuesto y
lo ms importante la programacin de mantenimiento.
Cabe recomendar que la ganancia obtenida anteriormente puede aliviar la carga
presupuestal dada por el consumo y el insumo del plan de mantenimiento.
57
9. FICHAS TCNICAS DE LA MAQUINARIA
Las siguientes son las caractersticas tcnicas de cada mquina, objeto del
proyecto:
9.1.
VIBROCOMPACTADOR INGERSOLL RAND SD70D 2007
Figura 2
Vibrocompactador Ingersoll Rand SD70D 2007
Fuente: Manual de operacin, Ingersoll Rand. 2007
58
9.1.1. Motor
Cuadro 1
Especificaciones tcnicas del motor del Vibrocompactador
Modelo standard (Diesel)...Cummins B 4.5-T
Cilindros.4
Aceite.10.4 Litros (11 Quartos)
Tipo de Poder a 2200 Rpm.74Kw (99HP), (305Lb-Ft)
Maximo Torque a 1500 Rpm.413.5 N-m (305Lb-Ft)
Tipo de Limpieza de Aire...Seco Doble etapa
Sistema de encendido.12 Voltios
Sistema de Enfriamiento...Liquido Refrigerante
Fuente: Manual de operacin Vibrocompactador. Ingersoll Rand. 2007
59
9.1.2. Peso de la mquina
Cuadro 2
Peso del Vibrocompactador
Peso de la Mquina.7143 Kg (15750Lb)
Peso del Tambor..3583 Kg (7850 Lb)
Fuente: Manual de operacin Vibrocompactador. Ingersoll Rand. 2007
9.1.3. Llantas
Cuadro 3
Referencia llantas
Tipo de Llanta..14.9 x 24-6 PR R3
Presin de la Llanta.1.1 Bar (16Psi)
Fuente: Manual de operacin Vibrocompactador. Ingersoll Rand. 2007
60
9.1.4. Direccin
Cuadro 4
Sistema de direccin del Vibrocompactador
Diseo ...Articulacion de Centro Punto
Tipo de Sistema..Doble funcin
Sistema de ControlHidraulico
ngulo de Articulacin..(+/-) 38 Grados
ngulo de Oscilacin de Tambor..(+/-) 17 Grados
Sistema de manejo.Hidrulico
Velocidad Alta de Viaje0 14.5 Km/hr
Velocidad Baja de Viaje.0 6.6 Km/hr
Fuente: Manual de operacin Vibrocompactador. Ingersoll Rand. 2007
61
9.1.5. Capacidad de fluidos y lubricantes
Cuadro 5
Capacidades de fluidos y lubricantes del Vibrocompactador
ITEM
1
2
3
4
DESCRIPCIN
CAPACIDAD
CAPACIDAD
(Litros)
(Galones)
178
47
84
22
10.5
2.75
16.6
4.35
Combustible
Aceite
Hidraulico
Aceite de Motor
Enfriador
del
Motor
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Las fichas tcnicas de las dems maquinas se pueden ver en el Anexo A.
62
10. IDENTIFICACIN DE LA MAQUINARIA PESADA
A continuacin, en el Cuadro 6, se puede ver la ubicacin de la maquinaria en el
departamento, adems de su modelo y su nmero interno:
Cuadro 6
Listado de maquinaria y ubicacin
NMERO
ITEM
1
DESCRIPCIN
Vibrocompactador
Ingersoll Rand
MODELO
INTERNO
UBICACIN
2007
05 04
Sabanalarga
2007
05 05
Man
2007
04 20
Chameza
2007
04 21
Tauramena
2007
04 23
Sabanalarga
2007
03 16
Sabanalarga
2007
03 18
Monterrey
2007
03 19
Tauramena
2007
03 25
Villanueva
2007
02 16
Man
2007
02 17
Villanueva
2007
02 20
Monterrey
2007
02 21
Sabanalarga
SD70D
Vibrocompactador
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Ingersoll Rand
SD70D New
Bulldozer
Holland D170
Bulldozer New
Holland D170
Bulldozer New
Holland D170
Motoniveladora New
Holland RG140B
Motoniveladora New
Holland RG140B
Motoniveladora New
Holland RG140B
Motoniveladora New
Holland RG140B
Retrocargador New
Holland B110
Retrocargador New
Holland BB95
Retrocargador New
Holland B110
Retrocargador New
Holland B110
Fuente: Autores del proyecto. 2011
63
11. REFERENCIAS DE ACEITES Y FILTROS
Los filtros y aceites son provistos al taller de acuerdo a las referencias exigidas;
las referencias de los filtros se ven en el cuadro 7 y la de los aceites en el cuadro 8
citados a continuacin.
11.1. FILTROS
Cuadro 7
Referencias de los filtros de la maquinaria
ITEM
DESCRIPCIN
REFERENCIA
VIBROCOMPACTADOR INGERSOLL RAND
SD70
1
Filtro aceite de motor
59728170
Filtro de combustible
71100722
Filtro de lnea de
3
combustible
54477161
Filtro de aire primario
87438249
Filtro de aire secundario
87682999
Filtro aceite hidrulico
43922400
Filtro combustible
7
secunda
59728196
BULLDOZER NEW HOLLAND D170
8
Filtro aire primario motor
71102718
Filtro aire secundario
9
motor
71102717
10
Filtro aceite de motor
71101955
Filtro de combustible
11
sellado
71101915
64
Filtro de combustible
12
separador
71101919
13
Filtro hidrulico
75213131
14
Filtro tanque hidrulico
73124631
15
Filtro de transmisin
75201515
MOTONIVELADORA NEW HOLLAND RG 140
16
Filtro aire primario motor
71102717
Filtro aire secundario
17
motor
71102718
18
Filtro aceite de motor
86597476
Filtro de combustible
19
sellado
71100722
Filtro de combustible
20
separador
87803192
21
Filtro hidrulico
75254360
22
Filtro hidrulico piloto
75289018
23
Filtro hidrulico strainer
75238119
Filtro hidrulico de
24
transmisin
73162722
RETROEXCAVADORA NEW HOLLAND B110
25
Filtro aceite de motor
87803260
26
Filtro aire primario motor
87438249
Filtro aire secundario
27
motor
87682999
28
Filtro combustible
87803197
29
Filtro separador de agua
87802332
30
Filtro hidrulico
85817004
Filtro hidrulico
31
transmisin
86989733
65
RETROEXCAVADORA NEW HOLLAND B95
32
Filtro aceite de motor
87803260
33
Filtro aire primario motor
87438249
Filtro aire secundario
34
motor
87682999
35
Filtro de combustible
47135706
Filtro hidrulico
36
transmisin
85817004
37
Filtro hidrulico
86989733
Fuente: Autores del proyecto. 2011
11.2. ACEITES
Cuadro 8
Referencia de los aceites y lubricantes
ITEM
DESCRIPCIN
REFERENCIA
ACEITE MAXTER 15W40 X
15W40
55GAL
TRANSTER 140 X1/5(7+7 1/5)
140
TRANSTER 90 X1/5(13+1/5)
90
GRASA CHASIS , CUETE 16
4
kg
MULTIPROPOSITO
ACEITE HIDRAULICO
5
68
68X1/55GAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
66
12.
HOJAS DE VIDA DE LA MAQUINARIA
Las hojas de vida de las mquinas son el instrumento ms importante al momento
de elaborar un plan de mantenimiento, de ellas depende el tiempo en el que la
maquina exige el cambio de algn repuesto.
Para la elaboracin de cualquier plan de mantenimiento se deben tener en cuenta
los ltimos cambios de repuesto y esa informacin se refleja en las hojas de vida.
El anlisis de las hojas de vida nos determina la periodicidad de cambios de algn
repuesto, nos demarca que repuesto es ms factible a cambio y nos permite
intervenir este a tiempo.
La informacin que se ver a continuacin son todos aquellos repuestos y
mantenimientos que se hicieron en las mquinas desde el ao 2010 hasta Marzo
de 2011. Se puede identificar que el mantenimiento que se hace en la maquinaria
de la gobernacin tiene bastantes falencias y no corresponde a lo enmarcado por
un plan de mantenimiento preventivo.
A continuacin se muestran las respectivas hojas de vida de las maquinas
identificadas para este proyecto.
67
12.1. VIBROCOMPACTADORES
12.1.1.
Vibrocompactador 05 05
Tabla 3
Mantenimientos del Vibrocompactador 05 05 en el 2010
2010
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
VALOR
FECHA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
UNITARIO
($)
01/10/2010
FILTRO HIDRULICO
01/10/2010
FILTRO TRAMPA
VALOR
TOTAL ($)
86.100,00
86.100,00
FILTRO LNEA
01/10/2010
COMBUSTIBLE
52.000,00
52.000,00
01/10/2010
FILTRO ACEITE
23.764,00
23.764,00
01/10/2010
FILTRO COMBUSTIBLE
54.243,00
54.243,00
01/10/2010
FILTRO AIRE PRIMARIO
110.237,00
110.237,00
97.178,00
97.178,00
FILTRO AIRE
01/10/2010
SECUNDARIO
TOTAL
$ 423.522,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
05/07/2010
LUCES
280.000,00
280.000,00
08/08/2010
CAMBIO SELENOIDE
600.000,00
600.000,00
TOTAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
68
$ 880.000,00
Tabla 4
Mantenimientos del Vibrocompactador 05 05 en el 2011
2011
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANT
17/03/2011
17/03/2011
17/03/2011
17/03/2011
17/03/2011
17/03/2011
DESCRIPCIN
FILTRO ACEITE
MOTOR
FILTRO
COMBUSTIBLE
FILTRO LINEA
COMBUSTIBLE
FILTRO AIRE
PRIMARIO
FILTRO AIRE
SECUNDARIO
FILTRO ACEITE
HIDRULICO
VR. UNIT
$
VR. TOTAL
55.660,00
55.660,00
$ 112.886,00
112.886,00
52.335,00
52.335,00
$ 192.906,00
192.906,00
$ 161.881,00
161.881,00
$ 294.792,00
294.792,00
59.862,00
59.862,00
TOTAL
930.322,00
FILTRO
17/03/2011
COMBUSTIBLE
SECUNDARIO
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANTIDAD
12/02/2011
DESCRIPCIN
BOMBIN (BOMBA
AUXILIAR)
VALOR
VALOR
UNITARIO ($)
TOTAL ($)
120.000,00
120.000,00
TOTAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
69
120.000,00
12.1.2.
Vibrocompactador 05 04
Tabla 5
Mantenimientos del Vibrocompactador 05 04 en el 2010 y 2011
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
VALOR
VALOR
UNITARIO ($)
TOTAL ($)
CAMBIO ACEITE
25/09/2010
MOTOR
235.071,00
TOTAL
235.071,00
235.071,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
VALOR
VALOR
UNITARIO ($)
TOTAL ($)
JUEGO DE
1 JUEGO
01/02/2010
CUCHILLAS
CATERPILLAR
300.000,00
TOTAL
300.000,00
300.000,00
PERIODO: ENERO A MARZO DE 2011
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANTIDAD
19/01/2011
DESCRIPCIN
FILTRO AIRE
70
VALOR
VALOR
UNITARIO ($)
TOTAL ($)
PRIMARIO
258.100,00
258.100,00
243.100,00
243.100,00
FILTRO AIRE
19/01/2011
SECUNDARIO
TOTAL
501.200,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
12.2. BULLDOZER
12.2.1.
Bulldozer 04 20
Tabla 6
Mantenimientos del Bulldozer 04 20 en el 2010
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
VALOR
FECHA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
UNITARIO
($)
VALOR
TOTAL ($)
CAMBIO ACEITE
09/09/2010 GALONES MOTOR
53.363,00
266.815,00
FILTRO DE
09/09/2010
COMBUSTIBLE
230.100,00
230.100,00
09/09/2010
FILTRO ACEITE
240.570,00
240.570,00
803.736,00
803.736,00
1.632.000,00
1.632.000,00
ALTERNADOR
19/09/2010
BOSCH
FILTRO DE
19/09/2010
TRANSMISIN
71
FILTRO ACEITE
19/09/2010
MOTOR
240.570,00
240.570,00
FILTRO
19/09/2010
COMBUSTIBLE
230.100,00
230.100,00
19/09/2010
FILTRO HIDRULICO
755.100,00
755.100,00
TOTAL
$
4.398.991,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
MONTAR
19/09/2010
ALTERNADOR
900.000,00
900.000,00
326.738,00
326.738,00
7.000,00
84.000,00
6.852,00
219.264,00
JUEGO
24/10/2010
ESQUINERAS
TORNILLOS
24/10/2010
24/10/2010
12
32
ESQUINERAS
TORNILLOS ZAPATA
CON TUERCA
$
1.530.002,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
72
Tabla 7
Mantenimientos del Bulldozer 04 20 en el 2011
04-20
PERIODO: ENERO A MARZO DE 2011
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
CANTIDA
FECHA
DESCRIPCIN
19/01/201
1
19/01/201
1
VR. UNIT
VR. TOTAL
FILTRO AIRE
PRIMARIO
258.100,00
258.100,00
243.100,00
243.100,00
FILTRO AIRE
SECUNDARIO
TOTAL
501.200,00
ABRIL A MAYO DE 2011
REPARACIONES MAYORES
FECHA
25/04/201
1
CANTIDAD
DESCRIPCIN
VALOR UNITARIO
VALOR
($)
TOTAL ($)
JUEGO DE
ESQUINERAS
300.000,00 300.000,00
TOTAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
73
$
300.000,00
12.2.2.
Bulldozer 04 21
Tabla 8
Mantenimientos del Bulldozer 04 21 en el 2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
VALOR
FECHA
CANT.
DESCRIPCIN
UNITARIO
VALOR TOTAL
($)
($)
FILTRO AIRE
29/04/2010
PRIMARIO
255.100,00
255.100,00
275.100,00
275.100,00
FILTRO AIRE
29/04/2010
SECUNDARIO
FILTRO
29/04/2010
COMBUSTIBLE
230.100,00
230.100,00
29/04/2010
FILTRO HIDRULICO
755.100,00
755.100,00
255.100,00
255.100,00
275.100,00
275.100,00
FILTRO AIRE
29/07/2010
PRIMARIO
FILTRO AIRE
29/07/2010
SECUNDARIO
FILTRO
29/07/2010
COMBUSTIBLE
230.100,00
230.100,00
29/07/2010
FILTRO HIDRULICO
755.100,00
755.100,00
CAMBIO ACEITE
53.363,00
266.815,00
25/09/2010 GALONES MOTOR
TOTAL
$
3.297.615,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANT.
DESCRIPCIN
74
VALOR
VALOR TOTAL
UNITARIO
($)
($)
25/09/2010
BOMBA DE AGUA
755.600,00
755.600,00
$
TOTAL
755.600,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Tabla 9
Mantenimientos del Bulldozer 04 21 en el 2011
FECHA
2011
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
VALOR
CANT.
DESCRIPCIN
UNITARIO
25/01/2011
CAMBIO ACEITE
($)
($)
71.632,00
TOTAL
Fuente: Autores del Proyecto. 2011
12.2.3.
VALOR TOTAL
358.160,00
$
358.100
Bulldozer 04 23
Tabla 10
Mantenimientos del Bulldozer 04 23 en el 2010
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANT.
09/07/2010
05/11/2010
DESCRIPCIN
FILTRO DE ACEITE
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
75
VR. UNIT
VR. TOTAL
240570,00
240570,00
230100,00
230100,00
05/11/2010
FILTRO DE TRAMPA
190000,00
190000,00
07/11/2010
FILTRO DE ACEITE
53363,00
53363,00
TOTAL
$ 714.033,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Tabla 11
Mantenimientos del Bulldozer 04 23 en el 2011
PERIODO: ENERO A MARZO DE 2011
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
VALOR
FECHA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
UNITARIO
($)
VALOR
TOTAL ($)
FILTRO DE AIRE
02/03/2011
PRIMARIO
255.100,00 255.100,00
FILTRO DE AIRE
02/03/2011
SECUNDARIO
275.100,00 275.100,00
FILTRO DE
02/03/2011
ACEITE
240.570,00 240.570,00
30/03/2011
FILTRO ACEITE
240.570,00 240.570,00
$
TOTAL
1.011.340,0
0
Fuente: Autores del proyecto. 2011
76
Tabla 12
Mantenimientos del Bulldozer 04 23 en el 2011
JUNIO DE 2011
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANT
19/02/2011
19/02/2011
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
FILTRO HIDRULICO
124.510,00
124.510,00
FILTRO TANQUE
HIDRULICO
1.454.841,00 1.454.841,00
$
19/02/2011
FILTRO TRANSMISIN
1.855.350,00 1.855.350,00
TOTAL
$
3.434.701,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
12.3. MOTONIVELADORAS
12.3.1.
Motoniveladora 03 16
Tabla 13
Mantenimientos de la Motoniveladora 03 16 en el 2010
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
VALOR
FECHA
CANT.
DESCRIPCIN
UNITARIO
($)
28/04/10
FILTRO ACEITE
77
97.000,00
VALOR
TOTAL ($)
97.000,00
28/04/10
FILTRO AIRE PRIMARIO
258.100,00
258.100,00
243.100,00
243.100,00
83.900,00
83.900,00
FILTRO AIRE
28/04/10
SECUNDARIO
FILTRO COMBUSTIBLE
28/04/10
SELLADO
28/04/10
FILTRO PARA SERVO
116.000,00
116.000,00
28/04/10
FILTRO STRAINER
232.144,00
232.144,00
28/04/10
FILTRO PILOTO
315.100,00
315.100,00
28/04/10
FILTRO HIDRAULICO
713.100,00
713.100,00
28/04/10
FILTRO HIDRAULICO
713.100,00
713.100,00
15/09/2010 GALONES CAMBIO ACEITE MOTOR
53.363,00
266.815,00
15/09/2010
FILTRO ACEITE
97.000,00
97.000,00
15/09/2010
FILTRO COMBUSTIBLE
76.100,00
76.100,00
CAMBIO ACEITE MOTOR
53.363,00
53.363,00
25/09/2010
TOTAL
$
3.264.822,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANT.
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
JUEGO
04/11/2010
SOBREESQUINERAS
400.000,00
TOTAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
78
400.000,00
$
400.000,00
Tabla 14
Mantenimientos de la Motoniveladora 03 16 en el 2011
2011
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANT
18/03/2011
18/03/2011
DESCRIPCIN
VR. TOTAL
JUEGO CUCHILLAS
JUEGO
SOBREESQUINERAS
TORNILLOS
18/03/2011
VR. UNIT
LARGOS CON
TUERCA
1.170.000,00 1.170.000,00
12.000,00
72.000,00
$
1.242.000,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
12.3.2.
Motoniveladora 03 18
Tabla 15
Mantenimientos de la Motoniveladora 03 18 en el 2010
2010
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
VR. UNIT
($)
VR. TOTAL ($)
JUEGOS
SOBRESQUINERAS CON
29/02/10
TORNILLERIA
427.000,00
TOTAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
79
427.000,00
$
427.000,00
Tabla 16
Mantenimientos de la Motoniveladora 03 18 en el 2011
2011
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANT
10/02/2011
10/02/2011
DESCRIPCIN
FILTRO ACEITE
FILTRO TRAMPA
VR. UNIT
VR. TOTAL
64.185,00
64.185,00
132.861,00 132.861,00
TOTAL
$
197.046,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
12.3.3.
Motoniveladora 03 19
Tabla 17
Mantenimientos de la Motoniveladora 03 19 en el 2010
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANT.
DESCRIPCIN
VR. UNIT
$
02/09/2010
FILTRO HIDRAULICO
713.100,00
TOTAL
80
VR. TOTAL
$
713.100,00
$
713.100,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANT.
DESCRIPCIN
VR. UNIT
JUEGO DE
25/02/2010 1 JUEGO CUCHILLAS
300.000,00
300.000,00
TORNILLOS SOBRE
25/02/2010
ESQUINERAS CON
TUERCAS
15.600,00
62.400,00
$
300.000,00
300.000,00
350.000,00
350.000,00
TORNILLOS CON
TUERCAS
6.000,00
36.000,00
27/11/2010 1 JUEGO SOBREESQUINERAS
$
03/03/2010 1 JUEGO CUCHILLAS
27/11/2010
VR. TOTAL
TOTAL
$
1.048.400,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
12.3.4.
Motoniveladora 03 25
Tabla 18
Mantenimientos de la Motoniveladora 03 25 en el 2010
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
23/04/10
23/04/10
CANT.
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
97.000,00
97.000,00
FILTRO AIRE
PRIMARIO
258.100,00
258.100,00
FILTRO ACEITE
81
23/04/10
FILTRO AIRE
SECUNDARIO
243.100,00
243.100,00
FILTRO
23/04/10
COMBUSTIBLE
SELLADO
83.900,00
83.900,00
$
23/06/10
23/06/10
FILTRO PARA SERVO 116.000,00
FILTRO STAINER
116.000,00
295.100,00
295.100,00
$
1.093.200,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
03/03/10
05/03/10
CANT.
1JUEGO
DESCRIPCIN
CUCHILLAS
SOBRE ESQUINERAS
TORNILLOS SOBRE
05/03/10
10
ESQUINERAS CON
TUERCA
VR. UNIT
300.000,00
300.000,00
300.000,00
600.000,00
15.600,00
156.000,00
TOTAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
82
VR. TOTAL
$
1.056.000,00
12.4. RETROCARGADORES
12.4.1.
Retrocargador 02 16
Tabla 19
Mantenimientos del Retrocargador 02 16 en el 2010
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANT.
06/05/10
06/05/10
12/05/10
04/08/2010
04/08/2010
04/08/2010
04/08/2010
04/08/2010
06/10/2010
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
FILTRO COMBUSTIBLE
175.100,00
175.100,00
FILTRO COMBUSTIBLE
SEPARADOR DE AGUA
117.100,00
117.100,00
264.219,00
264.219,00
FILTRO AIRE PRIMARIO
187.360,00
187.360,00
FILTRO AIRE
SECUNDARIO
104.100,00
104.100,00
FILTRO COMBUSTIBLE
175.100,00
175.100,00
FILTRO COMBUSTIBLE
SEPARADOR DE AGUA
175.100,00
175.100,00
264.219,00
264.219,00
175.100,00
175.100,00
FILTRO ACEITE
FILTRO ACEITE
FILTRO COMBUSTIBLE
TOTAL
83
$
1.472.979,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
CANT.
12/05/10
12/05/10
DESCRIPCIN
VR. UNIT
DIENTES BALDE
TORNILLOS Y PINES
VR. TOTAL
300.000,00
1.200.000,00
900.000,00
1.800.000,00
TOTAL
$
3.000.000,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
12.4.2.
Retrocargador 02 17
Tabla 20
Mantenimientos del Retrocargador 02 17 en el 2010
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA CANT.
23/04/10
21/07/10
21/07/10
21/07/10
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
FILTRO
HIDRULICO
480.100,00
480.100,00
FILTRO AIRE
PRIMARIO
187.360,00
187.360,00
FILTRO AIRE
SECUNDARIO
104.100,00
104.100,00
FILTRO
COMBUSTIBLE
175.100,00
175.100,00
FILTRO
21/07/10
HIDRULICO
480.100,00
480.100,00
21/07/10
FILTRO DE
84
ACEITE
264.219,00
TOTAL
264.219,00
$
1.690.979,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA CANT.
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
$
13/04/10
DIENTES BALDES 300.000,00
TOTAL
300.000,00
$
300.000,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
12.4.3.
Retrocargador 02 20
Tabla 21
Mantenimientos del Retrocargador 02 20 en el 2010
2010
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANT.
28/04/2010
28/04/2010
28/04/2010
28/04/2010
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
FILTRO AIRE
PRIMARIO
187.360,00
187.360,00
FILTRO AIRE
SECUNDARIO
104.100,00
104.100,00
FILTRO
COMBUSTIBLE
175.100,00
175.100,00
FILTRO
COMBUSTIBLE
175.100,00
175.100,00
85
SEPARADOR DE
AGUA
28/04/2010
28/04/2010
09/07/2010
FILTRO
HIDRULICO
480.100,00
480.100,00
264.219,00
264.219,00
FILTRO
COMBUSTIBLE
175.100,00
175.100,00
COMBUSTIBLE
SEPARADOR DE
175.100,00
175.100,00
FILTRO
HIDRULICO
480.100,00
480.100,00
264.219,00
264.219,00
35.000,00
175.000,00
35.900,00
179.500,00
FILTRO ACEITE
FILTRO
09/07/2010
AGUA
09/07/2010
09/07/2010
25/09/2010
25/09/2010
FILTRO ACEITE
5
GALONES
5
VALVULINA
ACEITE
GALONES HIDRULICO
TOTAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
86
$
2.834.998,00
12.4.4.
Retrocargador 02 21
Tabla 22
Mantenimientos del Retrocargador 02 21 en el 2010
2008
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
FECHA
CANT.
28/04/2010
28/04/2010
28/04/2010
DESCRIPCIN
VR. UNIT
VR. TOTAL
FILTRO AIRE
PRIMARIO
187.360,00
187.360,00
FILTRO AIRE
SECUNDARIO
104.100,00
104.100,00
FILTRO
COMBUSTIBLE
175.100,00
175.100,00
COMBUSTIBLE
SEPARADOR DE
175.100,00
175.100,00
FILTRO
HIDRAULICO
480.100,00
480.100,00
FILTRO
28/04/2010
AGUA
28/04/2010
07/05/2010
09/07/2010
FILTRO DE ACEITE 264.219,00
264.219,00
FILTRO
COMBUSTIBLE
175.100,00
175.100,00
COMBUSTIBLE
SEPARADOR DE
175.100,00
175.100,00
FILTRO
09/07/2010
AGUA
09/07/2010
FILTRO
87
HIDRAULICO
09/07/2010
480.100,00
480.100,00
FILTRO DE ACEITE 264.219,00
TOTAL
264.219,00
$
2.480.498,00
REPARACIONES MAYORES
FECHA
11/06/2010
11/06/2010
28/07/2010
CANT.
DESCRIPCIN
DIENTES BALDE
DIENTE CAT BALDE
DIENTES BALDE
VR. UNIT
$
300.000,00
1.200.000,00
300.000,00
300.000,00
300.000,00
1.200.000,00
TOTAL
Fuente: Autores del proyecto. 2011
88
VR. TOTAL
$
2.700.000,00
13. PLAN DE MANTENIMIENTO
Para el perfecto funcionamiento de la maquinaria, es indispensable determinar
que repuestos son cambiados con mayor frecuencia y cada cuanto es
recomendable hacer dicho cambio. Por ello se hace el siguiente plan, objeto de
este proyecto.
13.1. VIBROCOMPACTADOR INGERSOLL RAND SD70D 2007
A continuacin se presenta el plan de mantenimiento del Vibrocompactador
Ingersoll Rand SD70D 2007.
13.1.1.
Mantenimiento
Cada 10 horas o diario
Cuadro 9
Mantenimiento a las 10 horas de Vibrocompactador
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
1
Aceite de Motor
Revisar
Adicionar
Refrigerante de Motor
Revisar
Adicionar
Filtro de Combustiblle
Drenar
Tanque de Combustible
Revisar
Adicionar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
89
Cada 50 horas o semanal
Cuadro 10
Mantenimiento a las 50 horas de Vibrocompactador
ITEM
DESCRIPCION
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
Aceite Hidrulico
Revisar
Adicionar
Aceite de Motor
Revisar
Adicionar
Aceite de frenos
Revisar
Adicionar
Aceite de la Lnea
Revisar
Adicionar
Pines Horizontal, Vertical
Engrasar
Area del Sello
Engrasar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 500 horas o semestral
Cuadro 11
Mantenimiento a las 500 horas de Vibrocompactador
ITEM
DESCRIPCION
ACTIVIDAD 1
Pin del cilindro de la direccion
Engrasar
Aceite de Motor
Filtro de Aceite de Motor
Cambiar
Filtro de Aceite Hidraulico(2)
Cambiar
Filtro de Combustible(2)
Cambiar
Filtro de Aire Primario
Cambiar
Sistema Integral de Enfriamiento
Revisar
Drenar y llenar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
90
Cada 1000 horas o anual
Cuadro 12
Mantenimiento a las 1000 horas de Vibrocompactador
ITEM
DESCRIPCION
ACTIVIDAD 1
Filtro de Aire Secundario
Cambiar
Filtro de Linea de Combustible
Cambiar
Filtro del Tanque Hidrulico
Cambiar
Bateria
Cambiar
Aceite Hidrulico
Cambiar
Liquido Refrigerante
Colador del Aceite Hidrulico
Limpiar
Filtro del tanque Hidrulico
Cambiar
Drenar y llenar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
13.2. BULLDOZER NEW HOLLAND D170 2007
Es importante aclarar que siempre y cuando sea necesario se debe realizar el
cambio de filtro hidrulico, verificar la alineacin de las orugas, los rodillos y las
ruedas guiadoras; adems se debe verificar el estado de las bateras
constantemente.
A continuacin se presenta el plan de mantenimiento del Bulldozer D170 2007.
91
13.2.1.
Mantenimiento
Cada 10 horas o diario
Cuadro 13
Mantenimiento a las 10 horas de Bulldozer
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Aceite de Motor
Revisar
Adicionar
Refrigerante de Motor
Revisar
Adicionar
Filtros de Separador de el agua
Drenar
Limpiar
Aceite Hidralico
Revisar
Adicionar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 100 horas o semanal
Para este tiempo, es necesario, realizar el engrase general de la mquina;
adems se deben realizar las actividades citadas en el cuadro 14.
Cuadro 14
Mantenimiento de las 100 horas de Bulldozer
ITEM
1
DESCRIPCION
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Par cnico embragues de
direccin y freno
Mando final reductores
laterales
Revisar
Adicionar
Revisar
Adicionar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
92
Cada 250 horas o bimestral
Cuadro 15
Mantenimiento de las 250 horas de Bulldozer
ITEM
1
2
3
4
5
6
DESCRIPCION
Aceite de Motor
ACTIVIDAD
Drenar y llenar
Filtro de Aceite de
Cambiar
Motor
Filtrode Agua del Motor
Cambiar
Deposito de
Drenar
Combustible
Filtro de Combustible
Cambiar
Filtro de Combustible
Limpiar
(Sedimentacin)
Cardan entre
convertidor y caja de
Lubricar
cambio
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 500 horas o semestral
Cuadro 16
Mantenimiento de las 500 horas de Bulldozer
ITEM
1
2
DESCRIPCIN
Cambio de Aceite de
Velocidades
Filtro de Aceite del
ACTIVIDAD
Drenar y llenar
Limpiar
93
convertidor
Filtro de Aspiracin Aceite
Hidrulico de los Embragues
Soportes Exteriores de los
bastidores del tren de Rodaje
Limpiar
Lubricar
Filtro de Aceite del sistema
5
Hidrulico de la direccin,
Cambiar
embrague y freno
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 1000 horas o anual
Cuadro 17
Mantenimiento de las 1000 horas de Bulldozer
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Filtros de Aire
Verificacin
Luz de las Vlvulas
Regular
Correas del Motor
Regular
Par cnico embragues de
4
direccin y freno
Mandos Finales Reductores
Laterales
Damper
Cambiar
Cambiar
Cambiar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Si los filtros de aire al momento de verificarlos se encuentran en regular o mal
estado es recomendable hacer el cambio de estos.
94
Cada 2000 horas
Cuadro 18
Mantenimiento de las 2000 horas de Bulldozer
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Filtros del sistema
Limpiar
hidrulico
Aceite Hidrulico
Cambiar
Radiador
Limpiar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
13.3. MOTONIVELADORA NEW HOLLAND RG140B 2007
A continuacin se presenta el plan de mantenimiento de la Motoniveladora New
Holland RG140B 2007.
13.3.1.
Mantenimiento
Cada 10 horas o diario
Cuadro 19
Mantenimiento de las 10 horas de la Motoniveladora
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
Aceite de Motor
Revisar
Adicionar
Refrigerante de Motor
Revisar
Adicionar
Transmisin
Verificar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
95
Cada 50 horas o semanal
Cuadro 20
Mantenimiento de las 50 horas de la Motoniveladora
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Deposito de aceite hidraulico Verificar
Filtros de combustible
Verificar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 100 horas
Cuadro 21
Mantenimiento de las 100 horas para Motoniveladora
ITEM
1
DESCRIPCIN
Esferas de los cilindros de
elevacion de la hoja
Esferas del cilindro de
desplzamiento lateral
Esfera de la barra de
Traccin
Rodamiento de la
ACTIVIDAD
Lubricar
Lubricar
Lubricar
Lubricar
articulacin
Extremidades de los
cilindros de la articulacin
Lubricar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
96
Cada 250 horas o mensualmente
Cuadro 22
Mantenimiento de las 250 horas de la Motoniveladora
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Cambio de aceite carter del motor
Cambiar
Cambio de Filtro de aceite
Cambiar
Aceite carcasa central del eje trasero
Adicionar
Pasador de articulacion de la hoja
Lubricar
Correas (Alternador/Ventilador)
Verificar
Cilindro de articulacin de la hoja
Lubricar
7
8
9
10
11
12
Pasador de articulacin del eje
delantero
Barra de direccin
Lubricar
Lubricar
Pasador del vastago del eje
delantero
Cilindro de inclinacin de las ruedas
delanteras
Pasador de oscilacin del eje
delantero
Horquilla de levante, pasador pivote
Fuente: Autores del proyecto. 2011
97
Lubricar
Lubricar
Lubricar
Lubricar
Cada 500 horas o trimestralmente
Cuadro 23
Mantenimiento de las 500 horas de la Motoniveladora
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Filtros de Combustible
Cambiar
Cajas del tandem
Verificar
4
5
6
Rodamientos de las ruedas del
eje del tandem (4 cada Lado)
Filtro de aceite de la
transmisin
Filtro del deposito hidraulico
Filtro del sistema de
refrigeracin
Tapn del drenaje del depsito
de combustible
Lubricar
Cambiar
Cambiar
Cambiar
Limpiar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 1000 horas o semestral
Cuadro 24
Mantenimiento de las 1000 horas de la Motoniveladora
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Transmisin
Cambiar
Tela de la transmisin
Limpiar
Inyectores de combustible
Ajustar
Valvulas de motor
Ajustar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
98
Cada 2000 horas o anualmente
Cuadro 25
Mantenimiento de las 2000 horas de la Motoniveladora
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Deposito de aceite hidrulico
Cambiar
Aceite carcaza del eje trasero
Cambiar
Rodamientoo de las ruedas
Cambiar
delanteras
Caja del tandem (cada Lado)
Cambiar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
13.4. RETROCARGADOR NEW HOLLAND B110 Y B95 2007
A continuacin se presenta el plan de mantenimiento del Retrocargador B110
2007 y B95 2007.
13.4.1.
Mantenimiento
Cada 10 horas o diario
Cuadro 26
Mantenimiento de las 10 horas del Retrocargador
ITEM
1
2
DESCRIPCIN
Correa del alternador y
ventilador del motor
Radiador y condensador de aire
99
ACTIVIDAD
Revisar
Revisar
acondicionado (si equipado)
3
4
Aceite del motor
Revisar
Nivel del depsito del
Revisar
lavaparabrisas
Equipo cargador
Engrasar
Equipo retroexcavador
Engrasar
Nivel de aceite hidrulico
Revisar
Flexibles y tuberas hidrulico
Revisar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 50 horas o semanal
Cuadro 27
Mantenimiento de las 50 horas del Retrocargador
ITEM
1
2
3
4
5
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Balancn telescpico (HED) (si
equipado)
Bisagras de puertas
Engrasar
Engrasar
Rodamientos de articulacin del eje
delantero
Rodamientos de anillo de
articulacin del puente delantero
Presin de los neumticos
Fuente: Autores del proyecto. 2011
100
Engrasar
Engrasar
Revisar
Cada 250 horas o mensualmente
Cuadro 28
Mantenimiento de las 250 horas del Retrocargador
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Reenvo mando del diferencial
Engrasar
Arboles de accionamiento
Engrasar
Cardanes delanteros y traseros
Engrasar
Junta universal de la direccin
Engrasar
Suspensin del asiento operador
Engrasar
Apriete de los collarines y de los tubos de goma
Revisar
Purga del depsito de combustible
Revisar
Tapn con respiradero
Limpiar
Nivel de caja de marchas (powershuttle)
Revisar
10
Respiradero del eje delantero
Limpiar
11
Nivel del eje y reductores delanteros
Revisar
12
Vlvula de evacuacin de aire del puente trasero
Limpiar
13
Nivel de aceite del eje trasero
Limpiar y revisar
14
Nivel de aceite del reductor eje trasero
Limpiar y revisar
15
Radiador
Limpiar
16
Aire acondicionado
Revisar
17
Filtros de cabina
Limpiar
18
Bloque de calefaccin y enfriador aire acondicionado
Limpiar
19
Balancn telescpico (HED)
Revisar
20
Apriete de los bornes de la batera
Revisar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
101
Cada 500 horas o trimestralmente
Cuadro 29
Mantenimiento de las 500 horas del Retrocargador
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Aceite del motor
Vaciar
Filtro del aceite del motor
Cambiar
Prefiltro de combustible
Cambiar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 1000 horas o semestralmente
Cuadro 30
Mantenimiento de las 1000 horas del Retrocargador
ITEM
1
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD 1
Articulacin pedales de
Circuito hidrulico
Filtro de aceite hidrulico
Respiradero
Engrasar
freno
de
ACTIVIDAD 2
Vaciar
Cambiar
Cambiar
la
transmisin
Limpiar
(powershuttle)
5
6
7
Transmisin
(powershuttle)
Eje
reductores
delanteros
Eje y reductores traseros
Vaciar
Sustituir aceite
Vaciar
Sustituir aceite
Vaciar
102
9
10
11
12
Ajuste
del
juego
de
Revisar
balancines del motor
Inspeccin
de
la
Limpiar
maquina
Electrolito de la batera
Revisar
Revisar
Revisar por
Alternador
distribuidor
Revisar por
Motor de arranque
distribuidor
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Cada 2000 horas o anualmente
Cuadro 31
Mantenimiento de las 2000 horas del Retrocargador
ITEM
DESCRIPCIN
ACTIVIDAD
Circuito de refrigeracin
Vaciar
Liquido de frenos
Vaciar
Fuente: Autores del proyecto. 2011
103
14. COSTO DEL MANTENIMIENTO ANUAL
Para la aplicacin de planes de mantenimiento preventivos es indispensable saber
con qu presupuesto se debe contar para su perfecta ejecucin y por ello se debe
hacer un estudio financiero a un tiempo determinado para que, en ese tiempo, los
resultados o los beneficios se vean reflejados en el desempeo de las actividades
propias de las mquinas.
Adems de esto se debe hacer un estudio de qu personal se debe tener en
cuenta para realizar dichos mantenimientos, ya que los salarios de aquellos que
realizan estas actividades deben ir incluidos en el presupuesto anual de ejecucin
del plan de mantenimiento.
14.1. MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
Tabla 23
Costo del mantenimiento anual Vibrocompactador
VIBROCOMPACTADOR INGERSOLL RAND SD-70
No
DESCRIPCION
FILTRO ACEITE
DE MOTOR
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
VALOR
VALOR
UND
TOTAL
21.387
24.809
71100722
48.818
56.629
54477161
24.435
28.345
87438249
90.603
105.099
87682999
87460
101.454
REFERENCIA
CANTIDAD
59728170
FILTRO DE
3
LINEA DE
COMBUSTIBLE
4
5
FILTRO DE
AIRE PRIMARIO
FILTRO DE
104
AIRE
SECUNDARIO
6
FILTRO ACEITE
HIDRULICO
43922400
87000
100.920
59728196
30530
35.415
TOTAL
452.670
FILTRO
7
COMBUSTIBLE
SECUNDARIO
PRECIO
No
DESCRIPCIN
REFERENCIA
CANTIDAD
POR
GALN
8
9
10
ACEITE MOTOR
ACEITE
HIDRULICO
3 GAL
40.100
139.548
HIDRAULICO 68
22 GAL
35.900
916.168
4.5 GAL
53.000
276.660
REFRIGERANT
50-50
ANTIFREZEER
1.332.376
DESCRIPCIN
11 Grasa (kilos)
TOTAL
15W40
TOTAL
No
PRECIO
REFERENCIA
MULTIPROPOSIT
O
CANTIDAD
3 Lbs.
TOTAL MANTENIMIENTO
PRECIO
PRECIO
UNIDAD
TOTAL
5.500
19.140
TOTAL
19.140
1.804.186
TOTAL MANTENIMIENTO DE VIBROCOMPACTADORES
Fuente: Autores del proyecto. 2011
105
$
3.608.373
Tabla 24
Costo del mantenimiento anual Bulldozer
BULLDOZER NEW HOLLAND D 170
No
DESCRIPCIN
PRECIO
REFERENCIA
FILTROS
71102718
276.627
276.627
71102717
153.135
153.135
71101955
153.340
153.340
71101915
39.688
39.688
71101919
79.417
79.417
75213131
52.111
52.111
73124631
608.891
1.217.782
75201515
1.040.621
1.040.621
VENTA
TOTAL
FILTRO AIRE
1 PRIMARIO
MOTOR
FILTRO AIRE
2 SECUNDARIO
MOTOR
3
FILTRO ACEITE
DE MOTOR
FILTRO DE
4 COMBUSTIBLE
SELLADO
FILTRO DE
5 COMBUSTIBLE
SEPARADOR
6
FILTRO
HIDRULICO
FILTRO
7 TANQUE
HIDRULICO
8
FILTRO DE
TRANSMISIN
Subtotal
106
3.012.721
IVA 16%
482.035
$
TOTAL
PRECIO
No DESCRIPCIN
REFERENCIA
CANTIDAD
POR
3.494.756
PRECIO
TOTAL
GALN
9 ACEITE MOTOR
10
11
12
13
15W40
5 GAL
40.100
200.500
80W90
2,5 GAL
45.000
112.500
68
16,5 GAL
35.900
592.350
15W40
7 GAL
50.400
352.800
15W40
7 GAL
50.400
352.800
15 GAL
53.000
795.000
ACEITE
TRANSLACION
ACEITE
HIDRULICO
HIDRAULICO
ACEITE
TRANSMISIN
ACEITE DE
CAJA
14 REFRIGERANTE
50-50
ANTIFREZEER
TOTAL
No
DESCRIPCIN
2.405.950
REFERENCIA CANTIDAD
PRECIO
PRECIO
UNIDAD
TOTAL
Juego de
17
Cuchillas con
esquineras y
1.600.000
tornillera
18 Grasa (kilos)
5.500
11000
$
TOTAL
107
1.611.000
TOTAL MANTENIMIENTO
7.511.706
TOTAL MANTENIMIENTO DE
BULLDOZERS
22.535.118
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Tabla 25
Costo del mantenimiento anual Motoniveladora
MOTONIVELADORA NEW HOLLAND RG 140.B
No
DESCRIPCIN
FILTRO AIRE
PRIMARIO MOTOR
REFERENCIA
CANTIDA
D
PRECIO
DE
TOTAL
VENTA
71102717
348.762
515.323
71102718
182.293
289.805
86597476
52.488
64.185
71100722
83.981
131.739
87803192
83.718
132.861
75254360
858.655
858.655
FILTRO AIRE
2
SECUNDARIO
MOTOR
FILTRO ACEITE DE
MOTOR
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
SELLADO
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
SEPARADOR
FILTRO
108
HIDRULICO
7
FILTRO PILOTO
75289018
227.384
227.384
75238119
232.144
232.144
73162722
338.149
338.149
FILTRO
8
HIDRULICO
STRAINER
FILTRO
HIDRULICO DE
TRANSMISIN
subtotal
2.790.244
IVA 16%
446.439
$
TOTAL
No
DESCRIPCIN
10 ACEITE MOTOR
11
12
13
ACEITE MANDOS
FINALES
ACEITE
HIDRULICO
ACEITE
TRANSMISIN
14 ACEITE TANDEM
REFERENCIA
CANTIDA
D
PRECIO
POR
GALN
3.236.683
PRECIO
TOTAL
15W40
5 GAL
40.100
200.500
80W90
7,7 GAL
45.000
346.500
47,6 GAL
35.900
1.708.840
15W40
7 GAL
50.400
352.800
15W40
15,4 GAL
50.400
776.160
6,5
53.000
344.500
HIDRAULICO
68
50-50
15 REFRIGERANTE
ANTIFREZEE
R
TOTAL
109
3.729.300
No DESCRIPCIN
16
REFERENCIA
CANTIDA
PRECIO
PRECIO
UNIDAD
TOTAL
1.500.00
LLANTAS
1300X24
9.000.000
600.000
600.000
5.500
11.000
Juego de Cuchillas
17 con esquineras y
tornillera
18 Grasa (kilos)
TOTAL
$ 9.611.000
TOTAL DE
MANTENIMIENTO
16.576.983
TOTAL MANTENIMIENTO DE
MOTONIVELADORAS
66.307.933
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Tabla 26
Costo del mantenimiento anual Retrocargador B110
RETROCARGADOR NEW HOLLAND B110
No
DESCRIPCION
FILTRO ACEITE
DE MOTOR
FILTRO AIRE
PRIMARIO
3 FILTRO AIRE
REFERENCIA CANTIDAD
VALOR
VALOR
UD
TOTAL
87803260
74.165
$ 86.031
87438249
166.083
$ 192.657
87682999
99.123
$ 114.982
110
SECUNDARIO
4
FILTRO
COMBUSTIBLE
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
FILTRO
HIDRAULICO
87802332
112.373
$ 130.353
87803197
112.373
$ 130.353
85817004
471.234
$ 546.632
86989733
209.733
$ 243.291
FILTRO
7 HIDRAULICO
TRANSMISIN
TOTAL
PRECIO
No
DESCRIPCIN
REFERENCIA CANTIDAD
POR
GALN
8 ACEITE MOTOR
$
1.444.298
PRECIO
TOTAL
15W40
3,5
40.100
162.806
80W90
9 GAL
45.000
469.800
31.2 GAL
35.900
1.299.293
5 GAL
50.400
292.320
6,5 GAL
53.000
399.620
TOTAL
2.623.839
ACEITE
9 MANDOS
FINALES
10
11
ACEITE
HIDRULICO
ACEITE
TRANSMISIN
12 REFRIGERANTE
HIDRAULICO
68
15W40
50-50
ANTIFREEZER
111
TOTAL MANTENIMIENTO
4.068.137
TOTAL MANTENIMIENTO DE
RETROCARGADORES
12.204.412
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Tabla 27
Costo del mantenimiento anual Retrocargador B95
RETROCARGADOR B95
No
DESCRIPCION
FILTRO ACEITE
DE MOTOR
REFERENCIA CANTIDAD
VALOR
VALOR
UND
TOTAL
87803260
74.165
86.031
87438249
166.083
192.657
87682999
99.123
114.982
47135706
60.721
70.437
85817004
246.745
286.224
86989733
471.234
546.632
FILTRO AIRE
2 PRIMARIO
MOTOR
FILTRO AIRE
3 SECUNDARIO
MOTOR
4
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
FILTRO
5 HIDRAULICO
TRANSMISIN
6 FILTRO
112
HIDRAULICO
TOTAL
1.296.963
PRECIO
No
DESCRIPCIN
REFERENCIA CANTIDAD
PRECIO
POR
TOTAL
GALN
7 ACEITE MOTOR
15W40
3,5 GAL
40.100
162.806
80W90
9 GAL
45.000
469.800
31,2 GAL
35.900
1.120.080
5 GAL
50.400
292.320
6,5 GAL
53.000
399.620
ACEITE
8 MANDOS
FINALES
9
10
ACEITE
HIDRAULICO
HIDRULICO
68
ACEITE
15W40
TRANSMISIN
11 REFRIGERANTE
50-50
ANTIFREZEER
TOTAL
2.444.626
TOTAL MANTENIMIENTO
3.741.589
TOTAL MANTENIMIENTO DE
RETROCARGADORES B95
$
3.741.589
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Despus de realizar este estudio se obtiene un total de mantenimiento como se
muestra en la siguiente tabla:
113
Tabla 28
Costo del mantenimiento al ao de la maquinaria
MANTENIMIENTO DE TODA LA MAQUINARIA
$
108.397.424
NMERO DE INTERVENCIONES AL AO
6
$
MANTENIMIENTO POR UN AO
650.384.543
CONSUMOS E INSUMOS AL AO
$64.000.000
Fuente: Autores del proyecto. 2011
Se establecen 6 intervenciones al ao debido a que los mantenimientos se hacen
cada 2 meses aproximadamente en toda la maquinaria, es decir, que para
estandarizar los mantenimientos y establecer costos se toma esta base de clculo.
14.2. MANO DE OBRA
Tabla 29
Costos mano de obra para el mantenimiento de la maquinaria
DESCRIPCION
CANT.
PERSONAL
ING. MEC.
SUPERVISOR
VAL.
CANT.
VAL.
MENSUAL
MESES
PARCIAL
2.849.000,00
12
34.188.000,00
2.849.000,00
12
34.188.000,00
VIAS
ING.
1
MECNICO
0,00
CARROTALLER
1
Conductor
1
Mec.
1.117.000,00
114
12
13.404.000,00
Mecnico
1.283.000,00
12
15.396.000,00
Ayudante
868.000,00
12
10.416.000,00
0,00
CARROTALLER
2
Conductor
1
Mec.
1.117.000,00
12
13.404.000,00
Mecnico
1.283.000,0
12
15.396.000,00
Ayudante
868.000,00
12
10.416.000,00
Elctrico
1.803.000,0
12
21.636.000,00
BANCO
MAQUINARIA
ING.
1
MECNICO
2.226.000,0
12
26.712.000,00
Mecnicos
2.566.000,00
12
30.792.000,00
Ayudantes
1.736.000,00
12
20.832.000,00
Tornero
1.324.000,00
12
15.888.000,00
Soldadores
670.000,00
12
8.040.000,00
Elctrico
1.803.000,00
12
21.636.000,00
Aceitero
868.000,00
12
10.416.000,00
Almacenista
868.000,00
12
10.416.000,00
Montallantas
868.000,00
12
10.416.000,00
Tcnico
1.803.000,00
12
21.636.000,00
VALOR TOTAL
345.228.000,00
Fuente: Autores del proyecto. 2011
115
15.
PLAN DE CAPACITACIN
Para una aplicacin efectiva del plan de mantenimiento preventivo, se requiere
personal capacitado para realizar los mantenimientos programados en la
maquinaria.
Algunos mantenimientos, que se encuentran en un rango no muy alto de horas de
trabajo, es decir entre 10 horas y 100 horas son realizados por los operadores de
las maquinas ya que son mantenimientos de nivel 1.
Los trabajos pertenecientes a un rango de 100 horas hasta las 1000 horas son
realizados por personal certificado por el SENA en mecnica Diesel, ya que estos
mantenimientos requieren conocimiento de ubicacin y funcionamiento de piezas
esenciales en el funcionamiento de la mquina, todas estas intervenciones
pertenecen al mantenimiento de nivel 2.
Todo trabajo tcnico despus de las 1000 horas es hecho por especialistas en
maquinaria pesada, estos tcnicos especializados son proporcionados por el
fabricante para su respectiva intervencin y revisin de los equipos o mquinas.
Para el registro de informacin se hacen charlas de capacitacin a los tcnicos y a
los operadores por parte de los ingenieros mecnicos del banco de maquinaria,
para familiarizarlos con los formatos de solicitud de repuestos y de las condiciones
en que se encuentra la mquina al empezar sus actividades diarias, con el fin de
actualizar las hojas de vida y poder tener un registro escrito verdico del estado de
las actual de la maquinaria.
116
16.
PROGRAMACIN DE MANTENIMIENTO
Al momento de ejecutar el plan de mantenimiento es indispensable identificar los
horometros de la maquinaria para hacer posible una programacin y as intervenir
de manera apropiada las mquinas. A partir de esta medicin de horas inicia el
plan de mantenimiento preventivo, la primera intervencin se har de acuerdo a
los datos de la columna perteneciente a Prox. Mantenimiento. Las otras
intervenciones se harn de acuerdo a lo especificado en los numerales
correspondientes a los mantenimientos de cada tipo de mquina.
Cuadro 32
Programacin de mantenimiento
ITEM
DESCRIPCIN
NMERO
HOROMETRO
INTERNO
PROX.
MANTENIMIENTO
Vibrocompactador
05 04
970 horas
1220 horas
Ingersoll Rand
Vibrocompactador
05 05
780 horas
1030 horas
Ingersoll Rand
Bulldozer New
04 20
950 horas
1200 horas
Holland D170
Bulldozer New
04 21
883 horas
1133 horas
Holland D170
Bulldozer New
04 23
1234 horas
1484 horas
Holland D170
Motoniveladora New
03 16
750 horas
1000 horas
Holland RG140B
Motoniveladora New
03 18
1300 horas
1550 horas
Holland RG140B
Motoniveladora New
03 19
1570 horas
1820 horas
Holland RG140B
Motoniveladora New
03 25
1100 horas
1350 horas
10
Holland RG140B
Retrocargador New
02 16
2000 horas
2250 horas
11
Holland B110
Retrocargador New
02 17
2020 horas
2270 horas
12
Holland BB95
Retrocargador New
02 20
2047 horas
2297 horas
13
Holland B110
Retrocargador New
02 21
2123 horas
2373 horas
Holland B110
Fuente: Autores del proyecto. 2011
117
16.1. INDICADORES DE GESTIN
Con el fin de llevar a cabo un control del mantenimiento hecho en las mquinas,
es necesario manejar los siguientes indicadores de gestin:
# Horas / mquina: para controlar el tiempo de trabajo.
# Horas preventivo / mes: control de intervenciones hechas y tiempo
fuera de servicio mientras se efecta la intervencin para determinar
disponibilidad de la mquina.
Valor intervencin nivel 3 / # intervenciones: para determinar el costo de
contratacin externa.
# correctivo / mes: para determinar que tan frecuente se puede
presentar una falla no contemplada, que haga que la mquina no opere por
un determinado tiempo.
Valor correctivo / mes: para determinar un presupuesto tentativo en
reparaciones mayores.
Intervencin ejecutada / Intervencin programada: para controlar y
verificar que se est llevando a cabo el plan de mantenimiento preventivo.
118
17. RECOMENDACIONES
Para futuras aplicaciones es recomendable manejar la informacin de manera
ordenada y que sea slo una persona la encargada de llevar el registro de
intervenciones y solicitudes de mantenimiento, con esto se evita que la
informacin se disperse y se malentiendan algunos registros.
Por otro lado, es necesario que el personal de mantenimiento sea certificado para
que al producirse daos externos a la aplicacin del plan de mantenimiento,
dichos daos sean reparados de manera rpida y efectiva.
Manejar los indicadores de gestin es de mucha ayuda para ejercer control sobre
el plan de mantenimiento y para determinar qu presupuesto adicional se debe
contemplar al momento de ejecutar las actividades programadas en la ejecucin
de dicho plan.
Para solucionar los problemas de control y administracin del mantenimiento es
recomendable el manejo de un software. Despus de una bsqueda de programas
que solucionen dicho inconveniente, se recomienda usar el software llamado MP
Version 9.
A continuacin se realizar una pequea explicacin de las ventajas y lo que se
obtendr con la implementacin del software ya nombrado.
17.1. MP VERSIN 9
El MP es un software profesional para el control y administracin del
mantenimiento que ayuda a mantener organizada toda la informacin que requiere
el departamento de mantenimiento.
En forma general, se puede decir que el MP constituye una poderosa herramienta
que ayuda a:
Documentar informacin de equipos y localizaciones.
Implementar planes y rutinas de mantenimiento rutinario.
Organizar y programar trabajos de mantenimiento.
119
Organizar historiales referentes a trabajos realizados y recursos
utilizados.
Generar una gran cantidad de consultas, graficas y reportes
relacionados con la gestin del mantenimiento.
El MP en uno de sus mdulos permite crear planes o rutinas de mantenimiento,
estableciendo: partes, actividades y frecuencias con las que debo intervenir las
mquinas.12
El siguiente es un ejemplo de lo descrito anteriormente:
Figura 3
Ejemplo MP Versin 9
Fuente: http://www.mpsoftware.com.mx/demo/demo.htm
12
http://www.mpsoftware.com.mx/demo/demo.htm
120
18. IMPACTO AMBIENTAL
El aceite usado es exactamente lo que su nombre implica, cualquier aceite sea a
base de petrleo o sinttico, que se haya utilizado. Durante su uso normal, las
impurezas tales como tierra, desechos de metal, agua o sustancias qumicas
pueden mezclarse con el aceite, y, con el pasar el tiempo el aceite ya no tiene un
rendimiento eficaz. Eventualmente, este aceite usado tiene que ser reemplazado
con un aceite virgen o un aceite que haya sido refinado nuevamente para poder
brindar el rendimiento necesario.
Es indispensable contar con un plan de reciclaje de aceites y filtros ya que la
evacuacin de estos insumos y repuestos pueden afectar el medio ambiente.
Como solucin en el banco de maquinaria de la Gobernacin de Casanare, se ha
decidido dar los aceites usados a las grandes empresas productoras de aceite,
algunos son utilizados para estudios de refinacin y su posible recuperacin para
una prxima aplicacin. Los otros son utilizados para estudio de su vida til y
mejora en nuevos procesos de produccin.
En cuanto a los filtros algunos son utilizados para aplicaciones de taller, es decir,
que se convierten en herramientas que mejoran el aseo de las instalaciones;
algunos se usan como canecas y otros son reciclados y entregados a las
entidades municipales encargadas del manejo de residuos industriales para ser
desechados en sitios autorizados por estas mismas entidades.
Los repuestos o piezas metlicas, son almacenados en una bodega del taller para
seguir un proceso de chatarrizacin por las entidades encargadas de estos
procesos.
121
18.1. PROGRAMA DE MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES USADOS
Y MATERIALES PELIGROSOS.
Descripcin
Este programa est encaminado a la formulacin de medidas de manejo ambiental
para suministrar, disponer y controlar en forma adecuada combustible, sustancias
qumicas y residuos lquidos qumicos o combustibles, los cuales se debern
manipular con especial cuidado en las obras.
Impactos a prevenir, controlar y mitigar
a) Contaminacin de cuerpos de agua, redes de acueducto y alcantarillado y
de suelos, principalmente por aguas aceitosas, con hidrocarburos o con
sustancias peligrosas, por escorrentas, infiltracin o vertimiento directo.
b) Deterioro de la calidad del aire y contaminacin por emisin de gases y
vapores por actividades de obra y operacin de equipos, maquinaria o
vehculos al servicio de la obra.
c) Generacin de olores ofensivos provenientes del mal manejo de
hidrocarburos, gases, sustancias qumicas y otros.
d) Riesgos de ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales por actividades relacionadas con los aceites, combustibles y
sustancias qumicas utilizadas en la obra.
e) Riesgos de afectacin a la salud humana, la flora y la fauna.
Normatividad especfica aplicable
Resolucin Distrital 1188/03 (aceites usados), Resolucin Ministerio de transporte
2499/02 (manifiesto de carga), Resolucin 391/01 (combustibles y combustin),
Ley 430/98 normas prohibitivas respecto a los desechos peligrosos, Decreto
256/96 ( define residuos peligrosos), Resolucin Distrital 822/98 (incineracin, uso
de residuos aprovechables, residuos peligrosos), Decreto Ministerio de Desarrollo
605/96 (manejo de los residuos peligrosos), Ley 55/93 (utilizacin de productos
122
qumicos en el trabajo), Resolucin Ministerio de Salud 2309/86 (residuos
especiales), Decreto Ministerio de Salud 2104/83 (residuos slidos), Decreto
Ministerio de Minas 1521 /98 (manejo y transporte combustibles lquidos derivados
del petrleo), Decreto Ley 321/99 (Plan Nacional de Contingencias), Norma
Tcnica Colombiana NTC 1692 (clasificacin y peligrosidad y materiales
peligrosos).
123
19. REGISTROS Y SOLICITUDES
En un plan de mantenimiento preventivo es de vital importancia la utilizacin de
check list, con el fin de llevar un registro escrito que facilite la realizacin o
actualizacin de los datos existentes de las maquinas.
Por otro lado, con la ejecucin de este proyecto se pretenden implementar
formatos que faciliten y ordenen los trabajos realizados en las maquinas para
registrarlos y cumplir con la programacin dada para cada equipo.
Se sugieren algunos formatos con el fin de controlar todas las intervenciones
hechas en la maquinaria y tambin con el fin de supervisar el trabajo de los
tcnicos para justificar su contratacin.
Para ver dichos check list y formatos ver anexos B, C, D y E.
124
20.
CONCLUSIONES
En la aplicacin de los planes de mantenimiento se pueden observar actividades
que pretenden mejorar la vida de las mquinas y cuyo nico objetivo es optimizar
los trabajos desempeados por las mquinas y sus tiempos de operacin, sin
dejar de lado la parte financiera de la empresa o fbrica donde se aplica el plan.
Una vez realizado el proyecto se puede concluir que:
Es indispensable realizar un diagnstico y un estudio de las prdidas
obtenidas en los das en que la maquinaria esta fuera de servicio para
determinar qu ganancias obtengo con la aplicacin del plan de
mantenimiento preventivo.
Se analiz la documentacin existente de la maquinaria con el fin de
determinar un punto de partida para la ejecucin del proyecto.
Con la aplicacin del plan de mantenimiento se obtiene mayor
disponibilidad de las mquinas, debido a que se corrigen daos
prematuros en las mismas.
Es necesario tener personal capacitado para efectuar las intervenciones
previstas por el plan de mantenimiento mecnico preventivo.
El manejo, registro y documentacin de informacin es indispensable y
sin l sera muy difcil la elaboracin de un plan de mantenimiento
mecnico.
Es necesario la implementacin de algn software para ejercer control,
programacin y documentacin sobre el plan de mantenimiento.
Controlar la operacin de las mquinas ya que los operadores no son
conscientes de que una mala operacin afecta de manera significativa
las piezas de la maquinaria.
Se realiz la programacin del prximo mantenimiento y el estudio
financiero de la puesta en marcha del plan de mantenimiento y su
sostenimiento en un ao de aplicacin.
125
La aplicacin de un plan de mantenimiento es una fuente de empleo y
su implementacin es indispensable en toda fbrica en donde se
maneje cualquier tipo de equipo industrial.
Es
indispensable
realizar
una
retroalimentacin
del
plan
de
mantenimiento con el fin de actualizar las hojas de vida de la
maquinaria.
Los planes de mantenimiento tienen un alto costo, pero, son de gran
ayuda en la preservacin de la vida de los equipos, en este caso de la
maquinaria pesada de la Gobernacin de Casanare.
Al aumentar el nmero de tcnicos que hacen las intervenciones en las
mquinas se gana tiempo y por ende obtengo ganancias que me
ayudan a aliviar cargas impuestas en el presupuesto.
Sin programacin de mantenimiento no se puede manejar una base
presupuestal y se desorganiza la gestin de repuestos obteniendo los
problemas que se viven actualmente en el banco de maquinaria.
Para la compra de repuestos e insumos es necesario buscar
proveedores que ofrezcan descuentos por el abastecimiento para 6
meses y evitar la compra por menor ya que se elevan los costos y
coloca en riesgo la disponibilidad por la falta de cumplimiento en el
suministro del repuestos o insumos.
126
BIBLIOGRAFIA
GOMEZ LOZANO, Ivn Daro. Introduccin al Mantenimiento Estratgico:
Universidad Libre de Colombia, 2006. 63p.
INGERSOLL
RAND
Company.
Manual
de
Operacin
Mantenimiento,
Vibrocompactador SD70D. Edicin de Mayo 29 de 2007.
NEW HOLLAND Construction. Manual de Operacin y Mantenimiento, Excavadora
Cargadora B110. Edicin, 01 - 2007.
NEW
HOLLAND
Construction.
Manual
de
Operacin
Mantenimiento,
Motoniveladora RG140.B. 2da Edicin, Mayo - 2005
NEW HOLLAND Construction. Manual de Operacin y Mantenimiento, Tractor de
Orugas. 1ra Edicin, Junio 2006.
PARRA, Carlos. Implantacin del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
(MCC) en un Sistema de Produccin. Universidad de Sevilla Escuela Superior de
Ingenieros. Sevilla, Febrero 2005.
INFOGRAFIA
http://www.codechoco.gov.co/files/Guia_combustibles_aceitesusados.pdf
http://www.mailxmail.com/curso-ingenieriamantenimientohospitalario/historiamantenimiento
http://www.mpsoftware.com.mx/descargas.html
http://www.viarural.com.ar
127
ANEXO A
FICHAS TCNICAS DE LA MAQUINARIA
BULLDOZER NEW HOLLAND D170 2007
Fuente: Manual de operacin; Bulldozer New Holland D170. 2007
Motor
El motor es tipo Diesel, de inyeccin directa, diesel, enfriado a agua y
turboalimentado.
128
Especificaciones tcnicas del motor del Bulldozer
Marca Cummins
Modelo.6CT 8.3
No. de Cilindros6 (seis)
Cilindrada8.270 cm3
Potencia Neta.170Hp (127KW)
Rotacin Mxima.2000 Rpm
Torque Mximo (a 1500Rpm)...691 Nm
Fuente: Manual de operacin; Bulldozer New Holland D170. 2007
Peso de la mquina
El peso neto de esta mquina es de 16.550 Kilogramos.
129
Sistema elctrico
Tensin de Funcionamiento24 Voltios
Bateras.2 en serie de 12 Voltios a 100 Ah
Alternador45 A
Motor de Partida5,5 KW
Fuente: Manual de operacin; Bulldozer New Holland D170. 2007
Transmisin
Tipo Convertidor de torque...Monofsico de una etapa
Factor de multiplicacin.2,7 1
Fuente: Manual de operacin; Bulldozer New Holland D170. 2007
130
Direccin, frenos y sistema hidrulico
Tipo de direccin ...Multidisco, en bao de aceite
rea de rozamiento de embrague8.574 cm3
Tipo de freno..Cintas de envoltura total, en bao de aceite
rea total de rozamiento por freno937cm3
Bomba del sistema Hidrulico...De engranajes con placas
Caudal del sistema Hidrulico.185L/min
Presin del sistema Hidrulico..160Kf/cm2
Fuente: Manual de operacin; Bulldozer New Holland D170. 2007
Capacidades de fluidos y lubricantes
ITEM
DESRIPCIN
CAPACIDAD
CAPACIDAD
(Litros)
(galones)
Agua del Radiador
58
15.3
Deposito de Combustible
350
92.4
Aceite Lubricante del Motor
19
Aceite
4
Lubricante
Transmisin
de
la
conversor
del
27.5
7.26
los
28
7.4
Torque
5
Aceite
Lubricante
de
131
embragues de la direccin y frenos
6
7
8
Aceite
Lubricante
de
la
caja
trasera de reduccin
Aceite Lubricante de los mandos
finales (cada lado)
Aceite del sistema Hidraulico
26.5
15.5
4.1
62
16.5
Fuente: Manual de operacin; Bulldozer New Holland D170. 2007
MOTONIVELADORA NEW HOLLAND RG140B 2007
Fuente: http://www.viarural.com.ar/
Motor
El motor es de tipo Diesel, 4 tiempos, inyeccin directa, turbo alimentado.
132
Especificaciones del motor de la Motoniveladora
ModeloCummins 6 BTA 8.3
No de Cilindros6 (seis)
Cilindrada5.880 cm3
Dimetro y carrera.102X120mm
Potencia Bruta a 2.200 rpm..150Hp (112 KW)
Potencia Neta a 2.200 rpm..140 HP (104 KW)
Torque Mximo.620 Nm a 1500 rpm
Fuente: Manual de operacin; Motoniveladora RG140B New Holland. 2007
Transmisin
Tipo.Direct drive
Caudal de la bomba a 2200 rpm..91L/min
Crter .Integral
Marchas8 Adelante, 4 Atrs
Fuente: Manual de operacin; Motoniveladora RG140B New Holland. 2007
133
Neumticos
La referencia de los neumticos es 13.00X24- 12PR STANDARD
Sistema elctrico
Tensin (Voltaje)..24 Voltios
Capacidad de carga de las batera..(20h) 100Ah
Alternador45A
Nmero de Bateras2
Fuente: Manual de operacin; Motoniveladora RG140B New Holland. 2007
Peso de la mquina
El peso neto de la mquina es de 12.755 Kilogramos.
Capacidades de fluidos y lubricantes
ITEM
1
2
DESCRIPCIN
Depsito de Combustible
CAPACIDAD
CAPACIDAD
(Litros)
(Galones)
340
89
Refrigeracin con cambio de
31 Agua
filtro
9 agriflu
Crter
4
5
10.5
16.4
4.33
Transmisin
25
6.6
Tndem (cada eje)
29
7.6
134
Sistema hidrulico y
deposito
200
52.8
Eje trasero
29
7.6
Reductor del gira circulo
2.8
0.75
Fuente: Autores del proyecto. 2011
RETROCARGADOR NEW HOLLAND B110 Y B95 2007
Fuente: http://www.viarural.com.ar/
Motor
Motor de 110 CV 82 KW, Turbo comprimido, con refrigeracin de aire.
135
Especificaciones del motor del Retrocargador
TipoDiesel
Nm. De cilindros4
Cilindrada4485 cm3 (273.6 in3)
Rgimen mximo en vaco2380-2480 rpm
Rgimen mximo en carga2200 rpm
Par mximo516 Nm (380.5 lbf ft)
Fuente: Manual de operacin; Retrocargador New Holland. 2007
Sistema refrigerante
Tipo...Caudal mximo bajo presin
Tipo de correa..8 Gargantas en serpentn
Fuente: Manual de operacin; Retrocargador New Holland. 2007
136
Sistema de combustible
Bomba de inyeccin, tipo..Bosch rotativa VE
Corte de entrada del combustible..Solenoide
Calado1mm
Fuente: Manual de operacin; Retrocargador New Holland. 2007
Transmisin
Powershuttle 4X44 Marchas adelante y 4 marchas atrs
Relacin del convertido de par..2,63: 1
Fuente: Manual de operacin; Retrocargador New Holland. 2007
Capacidades de fluidos y lubricantes
ITEM
1
2
CAPACIDAD
CAPACIDAD
(Litros)
(Galones)
Depsito de Combustible
135
35.5
Refrigeracin con cambio
12 de Agua
DESCRIPCIN
de filtro
Carter (Aceite de motor)
4
5
12 Agriflu
6.3
12,8
3.4
Transmisin
18
4.7
Tndem (cada eje)
29
7.6
137
Sistema hidrulico y
deposito
118
31.1
Eje trasero
13.6
3.6
Reductor del gira circulo
2.8
0.75
Fuente: Autores del proyecto. 2011
138
ANEXO B
Solicitud de mantenimiento
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PROCESO ADQUISICIN DE BIENES
Y SERVICIOS
INFORME DE ACTIVIDADES
CODIGO:
RAB00-12-I
FECHA:
VERSION: 01
SOLICITUD DE MANTENIMIENTO
FECHA:
N:
EQUIPO:
ZONA:
NMERO
INTERNO:
TRABAJOS A REALIZAR
TALLER:
Autoriza:
Ing. Coordinador Mantenimiento
139
ANEXO C
Salidas de Carrotaller
Secretaria de Obras Pblicas y
Transporte
Banco de Maquinaria
SALIDAS - CARROTALLER 2009
FECHA:
N:
CARROTALLER:
OPERADOR:
MUNICIPIO:
ZONA:
MAQUINA:
REPUESTOS:
LABORES:
OBSERVACIONES:
ING. COORDINADOR DEL MANTENIMIENTO
140
ANEXO D
Check list
SECRETARIA DE OBRAS PBLICAS
Y TRANSPORTE.
GOBERNACIN DE
CASANARE
LISTA DE CHEQUEO
HOROMETR
FECHA
FOTO MAQUINA Y
OPERADOR
KILOMETRA
CLASE
JE
MARCA
MODELO
NUMERO
PLACA
INTERNO
MOTOR
SERIE
A. EQUIPO DE
PREVENCION Y SEG.
F. MOTOR Y
S
COMPONENTES
CINTURONES DE
NIVELES (ACEITES, AGUA,
SEGURIDAD
FRENOS, TRANSMISION)
LLANTAS Y
REPUESTO
ESTADO DEL RADIADOR
CORREA, MANGUERAS,
CONOS Y TACOS
CABLES Y ABRAZADERAS
GATO Y CRUSETA
BATERIA
JUEGO DE
HERRAMIENTAS
141
S N
SEALES
OBSERVACIO
REFLECTIVAS
NES
BOTIQUIN
EXTINTOR
LINTERNA
G. ESTADO MECNICO
S N
CHALECO
REFLECTIVO
ALINEACION DE DIRECCIN
CARPA PLATON
SUSPENSION
SISTEMA DE DIRECCIN
B. ESTADO ORIGINAL
DEL VEHICULO
FRENOS DE EMERGENCIA,
S
PARQUEO
TUBOS, MANGUERAS,
LATAS O LAMINAS
CIRCUITOS DE FRENOS
BOMBA FRENOS DE AIRE Y
GUARDABARROS
COMPONENTES
DEFENSAS O
MANGUERA, OBTURADORES,
BOMPER
FRENOS, REMOLQUE
CIERRE DE PUERTAS Y
CAPO
OBSERVACIO
FIJACION DE SILLAS
NES
ESPEJOS
PISOS
DEPOSITO DE
COMBUSTIBLE
H. LUCES
UNIDADES
C. DEBAJO DEL
VEHICULO
ALCANCES DE LUCES
142
S N
RESORTES
INTENSIDAD
TUBOS Y
AJUSTE VERTICAL Y
MANGUERAS
HORIZONTAL
LUCES AUXILIARES
AMORTIGUADORES
DELANTERAS Y TRASERAS
LUCES DE
UNIONES
FRENOS
CADENAS DEL
LUCES DIRECCIONALES O
CARDAN
GIROS
LUCES DE EMERGENCIA
OBSERVACIONES
LUCES DE RETROCESO
LUCES PARA LAS PLACAS
LUCES DE MARACION
LATERAL
D. LLANTAS Y RINES
LABRADO Y
OBSERVACIO
PRESION
NES
PERNOS, TUERCAS Y
ROSCAS
ESTADO DE LOS
RINES
I. EMISION CONTAMINANTE
OBSERVACIONES
SISTEMA DE ESCAPE
EMISION DE
GASES
NIVELES DEL RUIDO DEL
EXOSTO Y EL MOTOR
E. ACCESORIOS DE
CABINA
NIVELES DE RUIDO DE LA
S
BOCINA
143
S N
TAPICERIA
PARASOLES
OBSERVACIO
APOYA CABEZA
NES
PEDALES DE
FRENOS
INDICADORES DEL
TABLERO
VISIBILIDAD
OBSERNACIONES
APROBADO
RECHAZADO
OBSERVACIONES
VB JEFE BANCO DE
REVISADO POR:
MAQUINARIA
CONCUCTOR/OPERA
DOR:
C.C.
TELEFONO
144
ANEXO E
Revisin, mantenimiento y rendimiento diario de la maquinaria
145