SLABO DE PSICOLOGA INDUSTRIAL
I. IDENTIFICACIN:
1. Experiencia Curricular
: Psicologa Industrial
2. Para estudiantes de la carrera de
: Ingeniera Mecnica - Ciclo: IV
3. Calendario Acadmico
: 18/08/2014 al 12/12/2014
4. Ao / Semestre Curricular
: 2014 II
5. Extensin Horaria
5.1. Horas Semanales
: 04
Horas teora
: 02
Horas prcticas
: 02
5.2. Horas Total horas/ao/semestre
: 68
6. Creditaje
: 03
7. Organizacin del tiempo anual/semestral :
Tipo de actividades
Total (Hs.)
UNIDADES
II
III
06
06
1.1. Clases Prcticas
30
I
06
1.2. Clases Tericas
30
08
06
06
10
1.3. Tiempo de holgura
04
02
00
00
02
Total Horas
64
16
12
12
24
8. Dpto. Acadmico y Facultad
IV
12
: Ciencias Psicolgicas
Facultad de Educacin y Ciencias de la
Comunicacin
9. Docente
: Dra. Raquel Snchez Cortez
II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCIN:
La Psicologa Industrial es una ciencia aplicada que busca la adaptacin del hombre al trabajo
industrial y del trabajo industrial al hombre. Estudia el comportamiento del trabajador en la
organizacin industrial y los factores que pueden afectarlo.
La Psicologa Industrial aplica los principios psicolgicos al campo de la industria y la
organizacin empresarial, relevando el rol protagnico del trabajo humano en el incremento de
la produccin y la productividad industrial y del comportamiento de los trabajadores sobre los
factores y problemas mecnicos y tecnolgicos; y de la influencia de stos en la conducta
individual y el comportamiento grupal o de equipo humano de trabajo.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
3.1. Explicar el campo de accin de la Psicologa y su importancia en el comportamiento del
hombre como agente protagnico del desarrollo en el campo empresarial.
3.2. Conocer los fundamentos y aplicar tcnicas para el mejoramiento del comportamiento
organizacional en las empresas y en la vida diaria.
3.3. Formar actitudes positivas a travs de la internalizacin de los principios psicolgicos
que le permiten aplicarlos a su realidad personal, familiar, social y laboral, participando
de un ambiente organizacional basado en la cooperacin, confianza, respeto y
valoracin de las diferencias individuales que les permitan en el futuro alcanzar una
mayor satisfaccin y xito en su vida personal y laboral.
IV. PROGRAMACIN:
4.1.
UNIDAD N 1: LA PSICOLOGA INDUSTRIAL Y EL MBITO LABORAL
4.1.1.
N DE SEMANAS: 04 semanas
4.1.2.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Comprender y valorar la importancia de la Psicologa Industrial en el
desarrollo laboral empresarial.
Comprender la naturaleza del comportamiento humano y tomar una actitud
crtica para el cambio personal.
Reconocer y valorar la importancia del trabajo en el desarrollo personal y
empresarial.
Determinar la relacin entre la personalidad e intereses y el desempeo
laboral en la empresa.
4.1.3. DESARROLLO DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE:
Sem
1.
Actividades y/o Contenidos
Psicologa Industrial: Concepto,
fundamentos GRUPO 1
MMEE
Textos de
consulta
1ra.
2.
Naturaleza del comportamiento humano. (2) Multimedia
3.
Importancia del trabajo en la vida de las
4ta.
Video
personas (3)
4.
Relacin entre personalidad e intereses con
el trabajo en la empresa. (4)
Evaluacin
Prueba objetiva
4.2.
UNIDAD N 2: LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL MBITO
INDUSTRIAL LABORAL
4.2.1. N DE SEMANAS: 03 semanas
4.2.2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Reconocer la importancia de la comunicacin humana en la industria.
Estudiar y analizar las principales fundamentos de la comunicacin para
favorecer el mbito industrial - laboral.
Aplicar las principales tcnicas de la comunicacin asertiva en su
desarrollo personal.
4.2.3.
DESARROLLO DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE:
Sem
1.
Actividades y/o Contenidos
Las Relaciones interpersonales
Textos de consulta
MMEE
1ra.
2.
La comunicacin humana
Multimedia
3.
Tipos de comunicacin
Prctica de lectura
4ta.
4.
La comunicacin asertiva:
Demostraciones
fundamentos, tcnicas para su desarrollo.
Control de lectura Evaluacin de
comprobacin
4.3.
Prueba objetiva
UNIDAD N 3: MOTIVACIN Y ACTITUDES EN EL MBITO
INDUSTRIAL LABORAL
4.3.1. N DE SEMANAS: 03 semanas
4.3.2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Identificar los fundamentos la motivacin humana y su aplicabilidad al
campo industrial-empresarial.
Explicar las principales teoras de la motivacin en el mbito laboral,
relacionndolo con la vida empresarial de nuestro medio.
Analizar los principales enfoques de la motivacin en el trabajo,
proponiendo ejemplos prcticos de su aplicabilidad al escenario
empresarial.
Identificar y valorar la importancia del cambio de actitud a partir del
anlisis de modelos de motivacin intrnseca para favorecer el mejor
desempeo en el mbito laboral - empresarial.
4.3.3.
DESARROLLO DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE:
Sem
Actividades y/o Contenidos
1. Motivacin. Fundamentos. Importancia.
MMEE
Textos de
2. Bases neurobiolgicas de las
emociones y motivacin humana.
Videos
3. Teoras de la motivacin en el mbito
Multimedia
1ra. a laboral.
4ta.
consulta
Prctica de
4. Enfoques de la motivacin en el trabajo.
lectura
5. Metforas de motivacin y cambio de
actitud.
6. Modelos de motivacin intrnseca
personal y empresarial.
Control de lectura
Prueba objetiva
Evaluacin de comprobacin
4.4.
UNIDAD N 4: LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRESARIAL
4.4.1. N DE SEMANAS: 06 semanas
4.4.2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Reconocer la importancia del desarrollo personal y los valores en el mbito
industrial.
Analizar y explicar la naturaleza y las caractersticas del liderazgo personal
y empresarial y su influencia en el desarrollo empresarial.
Identificar la importancia y las caractersticas del liderazgo en el mbito
industrial - laboral.
Analizar y buscar su aplicabilidad al campo industrial empresarial de los
nuevos enfoques de liderazgo.
Diagnosticar, planificar y ejecutar acciones de promocin del desarrollo
personal, motivacin y liderazgo en el mbito empresarial de la regin.
4.4.3. DESARROLLO DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE:
Sem
Actividades y/o Contenidos
MMEE
1. El desarrollo personal y los valores en el mbito Textos de
industrial.
consulta
2. Liderazgo. Fundamentos. Importancia
1ra. a
3. 3. Teoras y enfoques de liderazgo en el mbito
6ta.
industrial-empresarial.
4. 4. Promocin del liderazgo personal
Videos
Multimedia
Trabajo de
campo
empresarial en el mbito empresarial de la reginInforme grupal de aplicacin de programa de
Lista de cotejo
desarrollo personal y empresarial en la regin.
Prueba objetiva
Evaluacin
V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:
Aplicacin de mtodos activos individuales y grupales
Videos-Frum
Discusin de lecturas
Exposiciones
Jornadas de promocin de desarrollo personal y empresarial.
VI. NORMAS DE EVALUACIN
La Evaluacin ser de tipo formativo y sumativo La evaluacin formativa estar sujeta a los
siguientes criterios:
Participacin activa en clases y actitud favorable para el aprendizaje
Responsabilidad y puntualidad en la asistencia y la presentacin de informes individuales
y grupales.
La evaluacin sumativa estar sujeta a los siguientes criterios:
Presentacin de trabajos prcticos en forma grupal.
Sustentacin de informes individual y grupal.
Controles de lectura.
Evaluacin de comprobacin (objetivas y de ensayo)
6.1. Requisitos de aprobacin y promocin:
El 30% de inasistencias inhabilita al alumno.
Sustentacin de Trabajos grupales. Calificacin individual y grupal.
Pruebas objetivas despus de cada unidad didctica.
La calificacin ser vigesimal (0 - 20). La nota aprobatoria ser de 10.5.
VII. ASESORA Y CONSEJERA
7.1.
Propsitos: Brindar apoyo a los estudiantes que lo requieran para optimizar el
aprendizaje en la experiencia curricular.
7.2.
Estrategias de prestacin de servicio: Consultas personales, anlisis y explicacin
de resultados de evaluacin, orientaciones en el grupo - clase.
7.3.
Lugar y horario semanal para la consejera extra-clase: Dpto. Acadmico.
Ciencias Psicolgicas. Cubculo - Ambiente N 2 "D".
VIII. BIBLIOGRAFA
AVELLANEDA, Justo. PSICOLOGA INDUSTRIAL. Lima, Ed. Dorhoa. s.f. S/F.
BLUM, Milton y NAYLER, James C. PSICOLOGA INDUSTRIAL: Sus fundamentos
tericos
y sociales. Mxico. Ed. Trillas.
DUNNETTE, Marvin D. y KKIRCHNER, Wayne K. PSICOLOGA INDUSTRIAL,
Ira. Ed. 5a reimp. Mxico, Ed. Trillas (Biblioteca Tcnica de Psicologa).
JENSEN, Eric. CEREBRO Y APRENDIZAJE. Ed. Nancea. Madrid, 2004.
LANDY, Frank J. y CONT, Jeffrey M. PSICOLOGA INDUSTRIAL. Introduccin a
la Psicologa Industrial y Organizacional. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Mxico,
2006.
S SIEGEL, Laurenco. PSICOLOGA INDUSTRIAL, Mxico. Ca. Editorial
Continental S.A.
TIFFIN, Joseph y Me CORMICK, Ernest J. PSICOLOGA INDUSTRIAL,
1ra. Ed., 11a reimp. Mxico, Ed. Diana.
http://www.mhe.com/sociales/landyle s
www.ipae.pe
SLABO DE PSICOLOGA INDUSTRIAL
IX.
IDENTIFICACIN:
10. Experiencia Curricular
: Psicologa Industrial
11. Para estudiantes de la carrera de
: Ingeniera Qumica - Ciclo: IV
12. Calendario Acadmico
: 18/08/2014 al 12/12/2014
13. Ao / Semestre Curricular
: 2014 II
14. Extensin Horaria
5.3. Horas Semanales
: 04
Horas teora
: 02
Horas prcticas
: 02
5.4. Horas Total horas/ao/semestre
: 68
15. Creditaje
: 03
16. Organizacin del tiempo anual/semestral :
Tipo de actividades
Total (Hs.)
UNIDADES
II
III
06
06
1.1. Clases Prcticas
30
I
06
1.2. Clases Tericas
30
08
06
06
10
1.3. Tiempo de holgura
04
02
00
00
02
Total Horas
64
16
12
12
24
17. Dpto. Acadmico y Facultad
IV
12
: Ciencias Psicolgicas
Facultad de Educacin y Ciencias de la
Comunicacin
18. Docente
: Dra. Raquel Snchez Cortez
X. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCIN:
La Psicologa Industrial es una ciencia aplicada que busca la adaptacin del hombre al trabajo
industrial y del trabajo industrial al hombre. Estudia el comportamiento del trabajador en la
organizacin industrial y los factores que pueden afectarlo.
La Psicologa Industrial aplica los principios psicolgicos al campo de la industria y la
organizacin empresarial, relevando el rol protagnico del trabajo humano en el incremento de
la produccin y la productividad industrial y del comportamiento de los trabajadores sobre los
factores y problemas mecnicos y tecnolgicos; y de la influencia de stos en la conducta
individual y el comportamiento grupal o de equipo humano de trabajo.
XI. APRENDIZAJES ESPERADOS:
11.1.
Explicar el campo de accin de la Psicologa y su importancia en el
comportamiento del hombre como agente protagnico del desarrollo en el campo
empresarial.
11.2.
Conocer los fundamentos y aplicar tcnicas para el mejoramiento del
comportamiento organizacional en las empresas y en la vida diaria.
11.3.
Formar actitudes positivas a travs de la internalizacin de los principios
psicolgicos que le permiten aplicarlos a su realidad personal, familiar, social y laboral,
participando de un ambiente organizacional basado en la cooperacin, confianza,
respeto y valoracin de las diferencias individuales que les permitan en el futuro
alcanzar una mayor satisfaccin y xito en su vida personal y laboral.
XII. PROGRAMACIN:
12.1. UNIDAD N 1: LA PSICOLOGA INDUSTRIAL Y EL MBITO LABORAL
12.1.1. N DE SEMANAS: 04 semanas
12.1.2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Comprender y valorar la importancia de la Psicologa Industrial en el
desarrollo laboral empresarial.
Comprender la naturaleza del comportamiento humano y tomar una actitud
crtica para el cambio personal.
Reconocer y valorar la importancia del trabajo en el desarrollo personal y
empresarial.
Determinar la relacin entre la personalidad e intereses y el desempeo
laboral en la empresa.
12.1.3. DESARROLLO DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE:
Sem
1.
Actividades y/o Contenidos
Psicologa Industrial: Concepto,
fundamentos
MMEE
Textos de
consulta
1ra.
2.
Naturaleza del comportamiento humano.
Multimedia
3.
Importancia del trabajo en la vida de las
Video
4ta.
personas
4.
Relacin entre personalidad e intereses con
el trabajo en la empresa.
Evaluacin
Prueba objetiva
12.2. UNIDAD N 2: LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL MBITO
INDUSTRIAL LABORAL
12.2.1. N DE SEMANAS: 03 semanas
12.2.2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Reconocer la importancia de la comunicacin humana en la industria.
Estudiar y analizar las principales fundamentos de la comunicacin para
favorecer el mbito industrial - laboral.
Aplicar las principales tcnicas de la comunicacin asertiva en su
desarrollo personal.
12.2.3. DESARROLLO DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE:
Sem
1.
Actividades y/o Contenidos
Las Relaciones interpersonales
Textos de consulta
MMEE
1ra.
2.
La comunicacin humana
Multimedia
3.
Tipos de comunicacin
Prctica de lectura
4ta.
4.
La comunicacin asertiva:
Demostraciones
fundamentos, tcnicas para su desarrollo.
Control de lectura Evaluacin de
comprobacin
Prueba objetiva
12.3. UNIDAD N 3: MOTIVACIN Y ACTITUDES EN EL MBITO
INDUSTRIAL LABORAL
12.3.1. N DE SEMANAS: 03 semanas
12.3.2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Identificar los fundamentos la motivacin humana y su aplicabilidad al
campo industrial-empresarial.
Explicar las principales teoras de la motivacin en el mbito laboral,
relacionndolo con la vida empresarial de nuestro medio.
Analizar los principales enfoques de la motivacin en el trabajo,
proponiendo ejemplos prcticos de su aplicabilidad al escenario
empresarial.
Identificar y valorar la importancia del cambio de actitud a partir del
anlisis de modelos de motivacin intrnseca para favorecer el mejor
desempeo en el mbito laboral - empresarial.
12.3.3. DESARROLLO DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE:
Sem
Actividades y/o Contenidos
1. Motivacin. Fundamentos. Importancia.
MMEE
Textos de
2. Bases neurobiolgicas de las
emociones y motivacin humana.
Videos
3. Teoras de la motivacin en el mbito
Multimedia
1ra. a laboral.
4ta.
consulta
Prctica de
4. Enfoques de la motivacin en el trabajo.
lectura
5. Metforas de motivacin y cambio de
actitud.
6. Modelos de motivacin intrnseca
personal y empresarial.
Control de lectura
Prueba objetiva
Evaluacin de comprobacin
12.4. UNIDAD N 4: LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRESARIAL
12.4.1. N DE SEMANAS: 06 semanas
12.4.2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Reconocer la importancia del desarrollo personal y los valores en el mbito
industrial.
Analizar y explicar la naturaleza y las caractersticas del liderazgo personal
y empresarial y su influencia en el desarrollo empresarial.
Identificar la importancia y las caractersticas del liderazgo en el mbito
industrial - laboral.
Analizar y buscar su aplicabilidad al campo industrial empresarial de los
nuevos enfoques de liderazgo.
Diagnosticar, planificar y ejecutar acciones de promocin del desarrollo
personal, motivacin y liderazgo en el mbito empresarial de la regin.
12.4.3. DESARROLLO DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE:
Sem
Actividades y/o Contenidos
MMEE
1. El desarrollo personal y los valores en el mbito Textos de
industrial.
consulta
2. Liderazgo. Fundamentos. Importancia
1ra. a
3. 3. Teoras y enfoques de liderazgo en el mbito
6ta.
industrial-empresarial.
4. 4. Promocin del liderazgo personal
Videos
Multimedia
Trabajo de
campo
empresarial en el mbito empresarial de la reginInforme grupal de aplicacin de programa de
Lista de cotejo
desarrollo personal y empresarial en la regin.
Prueba objetiva
Evaluacin
XIII.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS:
Aplicacin de mtodos activos individuales y grupales
Videos-Frum
Discusin de lecturas
Exposiciones
Jornadas de promocin de desarrollo personal y empresarial.
XIV.
NORMAS DE EVALUACIN
La Evaluacin ser de tipo formativo y sumativo La evaluacin formativa estar sujeta a los
siguientes criterios:
Participacin activa en clases y actitud favorable para el aprendizaje
Responsabilidad y puntualidad en la asistencia y la presentacin de informes individuales
y grupales.
La evaluacin sumativa estar sujeta a los siguientes criterios:
Presentacin de trabajos prcticos en forma grupal.
Sustentacin de informes individual y grupal.
Controles de lectura.
Evaluacin de comprobacin (objetivas y de ensayo)
14.1. Requisitos de aprobacin y promocin:
El 30% de inasistencias inhabilita al alumno.
Sustentacin de Trabajos grupales. Calificacin individual y grupal.
Pruebas objetivas despus de cada unidad didctica.
La calificacin ser vigesimal (0 - 20). La nota aprobatoria ser de 10.5.
XV. ASESORA Y CONSEJERA
15.1. Propsitos: Brindar apoyo a los estudiantes que lo requieran para optimizar el
aprendizaje en la experiencia curricular.
15.2. Estrategias de prestacin de servicio: Consultas personales, anlisis y explicacin
de resultados de evaluacin, orientaciones en el grupo - clase.
15.3. Lugar y horario semanal para la consejera extra-clase: Dpto. Acadmico.
Ciencias Psicolgicas.
XVI. BIBLIOGRAFA
AVELLANEDA, Justo. PSICOLOGA INDUSTRIAL. Lima, Ed. Dorhoa. s.f. S/F.
BLUM, Milton y NAYLER, James C. PSICOLOGA INDUSTRIAL: Sus fundamentos
tericos
y sociales. Mxico. Ed. Trillas.
DUNNETTE, Marvin D. y KKIRCHNER, Wayne K. PSICOLOGA INDUSTRIAL,
Ira. Ed. 5a reimp. Mxico, Ed. Trillas (Biblioteca Tcnica de Psicologa).
JENSEN, Eric. CEREBRO Y APRENDIZAJE. Ed. Nancea. Madrid, 2004.
LANDY, Frank J. y CONT, Jeffrey M. PSICOLOGA INDUSTRIAL. Introduccin a
la Psicologa Industrial y Organizacional. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Mxico,
2006.
S SIEGEL, Laurenco. PSICOLOGA INDUSTRIAL, Mxico. Ca. Editorial
Continental S.A.
TIFFIN, Joseph y Me CORMICK, Ernest J. PSICOLOGA INDUSTRIAL,
1ra. Ed., 11a reimp. Mxico, Ed. Diana.
http://www.mhe.com/sociales/landyle s
www.ipae.pe