TRABAJO COLABORATIVO N3
ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
DAVID RAMIREZ
Cod.
e-mail
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ZONA CENTRO ORIENTE
CONTENIDO
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
DESARROLLO DEL TRABAJO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
Pg. 3
Pg. 4
Pg. 5
Pg. 30
Pg. 31
INTRODUCCIN
En nuestro propsito de formarnos como Ingenieros competitivos y ante el
imperante uso de las nuevas Tecnologas en todos los campos, debemos
apropiarnos de los conocimientos bsicos para el ensamble y la instalacin de
computadores.
Inevitablemente debemos adquirir la destreza necesaria para realizar
configuraciones ptimas de Hardware y Software para el correcto funcionamiento
de los Equipos de Cmputo que nos rodean.
OBJETIVOS
Adquirir los conocimientos generales sobre las diferentes aplicaciones de la
electrnica.
Conocer los principales elementos que intervienen en un circuito elctrico y
electrnico. (Magnitudes elctricas).
Aprender a utilizar adecuadamente los instrumentos de medicin.
Poder elaborar un programa de mantenimiento fsico y lgico de un equipo
de cmputo y poder llevarlo a la prctica.
DESARROLLO DEL TRABAJO
1. Describa los procedimientos, la forma ms ptima de mantener, operar y
controlar los computadores.
Rta.
Cuando tenemos computadoras para facilitar el trabajo ya sea personal o
comercial, es necesario mantenerlos siempre en buen estado, ya que
cuando disminuye su condicin de operacin ptima, comienzan los
inconvenientes, como por ejemplo, una disminucin de la velocidad de
trabajo o dao en los dispositivos de hardware el equipo e incluso del
sistema, es por esta razn, que es vital mantener bien cuidado nuestro
equipo y realizar tareas de preservado y mantenimiento regularmente.
Si bien el proceso de mantenimiento puede ser especializado, no es
necesario tener que abrir el computador para mantenerlo en buen estado,
ya que existe una cantidad de tareas preventivas que podemos realizar
para cuidar de forma efectiva nuestro computador.
Cuidando la computadora
Una de las maneras ms simples de cuidar nuestra computadora es realizar
un anlisis exhaustivo del software que deseamos instalar, de esta
manera, podemos ir seleccionando eficientemente los programas que son
necesarios para nuestra rutina diaria, e instalar slo aquellos que realmente
necesitemos. As, podemos ahorrar una cantidad de espacio considerable
en el disco duro, e incluso, podremos evitar la propagacin de malware, ya
que si descargamos archivos de lugares maliciosos o de sitios
desconocidos nos exponemos a instalar tambin malware que puede poner
en riesgo nuestra seguridad.
Otro de los puntos a tener en cuenta, sobre todo, cuando estamos
trabajando bajo conexiones a internet o descargando archivos de
dispositivos de almacenamiento mviles, es tener instalado un antivirus y
un cortafuegos y mantener a ambos programas actualizados y operando de
forma eficiente, de esta manera, evitaremos en lo posible ser vctimas de
ataques cibernticos que puedan disminuir el funcionamiento de nuestra
computadora.
Otra media sencilla de cuidado de la computadora es mantener siempre
bien actualizado el sistema operativo que estemos utilizando, de manera
que podamos contar con todas las mejoras de funcionamiento y seguridad
que ofrecen los diferentes sistemas operativos, evitando ataques y fallas en
el computador, as, el funcionamiento ser mucho ms ligero y mantendr
nuestro equipo saludable.
Mantener nuestro sistema lo ms limpio posible, es recomendable para un
funcionamiento ptimo y mayor velocidad de ejecucin. Para ello, se
requiere ir eliminado los programas y aplicaciones que ya no estemos
utilizando, de este modo, podemos liberar espacio considerable en el disco
duro, as como, liberar consumo de memoria RAM, lo que mantendr el
equipo en buenas condiciones y trabajando con mayor velocidad.
Realizar un desfragmentado del disco duro es bastante recomendable, de
esta manera, mantenemos ordenados los archivos y podemos prolongar el
tiempo de vida de estos dispositivos de almacenamiento masivo.
El mantenimiento y cuidado del computador no slo es por dentro o para el
software del equipo, tambin, podemos realizar tareas de mantenimiento y
cuidado a la parte fsica y externa del equipo, de esta manera, podemos evitar
daos a los dispositivos internos o que estn en contacto con los usuarios.
Es recomendable limpiar el computador de forma regular, sobre todo en la
parte posterior, para evitar que los agujeros de ventilacin queden tapiados
por el polvo. Tambin, es recomendable utilizar paos secos y evitar utilizar
agua ya que pueden daar los equipos. Por supuesto, debemos evitar
colocar stickers en la carcasa del PC, ya que el pegamento puede quedar
adherido incluso luego de retirar dicho sticker.
Tambin, podemos utilizar una aspiradora pequea para retirar el polvo del
CPU y del teclado. Los otros dispositivos debemos tratarlos con cuidado y
evitar derrames, sobretodo el teclado y el mouse.
Para el monitor, lo recomendable es utilizar un pao seco preferiblemente
de algodn. Debemos mantener la zona donde tenemos el ordenador bien
ventilada y de preferencia, tratar de instalarle un buen cooler, para que el
flujo de calor sea mayor y mantener bien fro el equipo, evitando daos y
mejorando las condiciones de operacin.
Mantener bien cuidado nuestro computador es una tarea sencilla que podemos
realizar sin contar con conocimientos avanzados, ni tener que abrir el computador.
De este modo, podemos realizar mantenimiento preventivo y evitar futuros daos,
as como, prolongar el tiempo de vida de los equipos y mejorar su rendimiento.
2. Elabore una descripcin sobre las herramientas y tcnicas para la solucin
de problemas de un PC.
Rta.
Norton Utilities 14.5: es una suite de optimizacin del sistema operativo. En un
solo panel navegable rene una serie de mdulos rpidos y eficientes: un
limpiador y desfragmentador de registro, un editor de servicios y de la cola de
inicio y un eliminador de ficheros innecesarios.
Todos los componentes de Norton Utilities son rpidos como el rayo, ligeros e
intuitivos. El limpiador de registro busca errores en ms de una docena de
categoras, mientras que el mdulo de ficheros innecesarios hace otro tanto para
las aplicaciones ms conocidas.
El men Supervisar de Norton Utilities contiene herramientas para controlar
cambios en el registro y el rendimiento del equipo, mientras que el panel de
Herramientas presenta tiles atajos a los paneles de control de Windows.
Han pasado ms de dos dcadas desde que Norton Utilities apareciera por
primera vez en nuestros ordenadores. Sigue siendo un notable conjunto de
utilidades con la garanta de Norton, pero, dada su sencillez, difcilmente atraer al
pblico ms experto.
TuneUp Utilities 2014: Es un paquete de aplicaciones para optimizar,
personalizar y corregir fallos del sistema. Entre otros propsitos, permite
desfragmentar el disco duro, eliminar archivos temporales, realizar ajustes
automticos para incrementar la velocidad de navegacin en Internet y
desfragmentar y corregir errores del registro de Windows. El programa
originalmente estaba dividido en mdulos, cada uno de los cuales cumpla un
papel especfico. En las versiones ms modernas adquiri una apariencia ms
unificada.
Optimizacin de Windows y aceleracin de Internet
Mejora el rendimiento del sistema
Acelera la navegacin y la descarga de archivos
Da extensos consejos para acelerar el sistema
Evita el inicio de programas no deseados
Acelera el inicio del sistema
Muestra los programas que se ejecutan automticamente al iniciar
Windows
Tambin muestra un listado de los programas que no se encuentran
en la carpeta de inicio automtico
Ofrece claras recomendaciones y descripciones de ms de mil
programas
Desfragmentacin y reparacin del registro
Fragmentos reducidos dentro del registro
Repara defectos estructurales
Libera memoria no utilizada
Mantenimiento con 1 clic mejorado
Directamente integrado en la pantalla de inicio
Ampla las funciones de mantenimiento gracias
desfragmentacin de discos duros
Encuentra ms archivos temporales en menos tiempo
la
Aumento de espacio en disco
Analiza en segundos el inventario de archivos del soporte
Localiza y elimina archivos innecesarios
Proporciona puntos de recuperacin del sistema y copias de
seguridad de Windows Update, que se pueden eliminar una vez que
el sistema funcione a la perfeccin.
Desactiva las funciones de Windows que no utilice y que ocupan
gran espacio memoria.
TuneUp Repair Wizard
Novedades en la categora "Solucin de problemas"
Repara gran cantidad de problemas frecuentes del equipo y e
representacin de forma rpida y sencilla
CCLEANER 2014
Es una herramienta que te ayuda a mantener tu sistema en perfecto
estado haciendo una limpieza a fondo que mejora el rendimiento
general y aumenta el espacio libre en disco.
Elimina ficheros temporales, archivos que "colgados" despus de
instalaciones y listas de ficheros usados recientemente. Tambin
vaca la papelera del PC y elimina rastros de navegacin.
Optimizacin de PC.
Combina un sistema ms limpio que elimina archivos no utilizados y
temporales de su sistema y tambin con plena funcionalidad,
limpiador de registro!
Permite que Windows funcione ms rpido, ms eficiente y le da
ms espacio en disco duro.
3. Escriba las normas de higiene y los temas ambientales que involucra el
mantenimiento de computadoras.
Rta.
Mantenga el PC lejos de la ventana de modo que no lo afecte la luz.
Busque un sitio en donde el polvo sea mnimo.
Aspire regularmente el entorno prximo al equipo donde lo tiene ubicado.
Deje el quipo sin nada que obstaculice el paso del aire o lo aprisione para
evitar sobrecalentamiento del equipo.
No exponga su computador a sol, los rayos adems de que producen calor
podran alterar la informacin dentro no coloque el computador en un lugar
hmedo porque correr el riesgo de un accidente elctrico.
Mantenga el computador alejado de equipos electrnicos o bocinas este
producen campos magnticos que en un momento determinado podran
alterar o daar la informacin daar la informacin.
Limpie aspire regular mente el entorno al computador con el cuidado de no
levantar el polvo que se acumula; se recomienda limpiar con frecuencia el
mueble donde se encuentra el computador as como aspirar con frecuencia
el rea si es que hay alfombras.
No fume cerca de la PC. La nicotina es totalmente penetrante y corrosiva.
Evite comer y beber cuando se est usando la PC un derrame de lquido
sera fatal sobre el equipo Cuando se deje de usar el computador, espere a
que se enfre el monitor y pngale los forros, as como al teclado y a la caja.
4. Elabore un informe completo sobre la configuracin y diagnstico del
hardware y software para el computador que ha trabajado el grupo en las
fases anteriores
Rta.
Configuracin de hardware
Instalar la fuente de poder en la caja.
Insertar el procesador en el slot correspondiente de la placa madre con el
disipador de calor.
Insertar discos duros y unidades de cd en la caja.
Instalar la memoria RAM en su correspondiente modulo.
Instalar tarjetas grficas e inalmbricas (adicional).
Insertar la placa madre en la caja.
Conectar cables de poder a la tarjeta madre, unidades de cd y DD.
Conectar buses de datos.
Conectar cables pequeos.
Revisar que no queden tornillos o cables obstruyendo el ventilador o
haciendo contactos que puedan generar cortos elctricos.
Conectar a la corriente y revisar que todo est bien.
PROBLEMA
CAUSA
SOLUCION
Memoria daada o
Falla
en
la
incompartible con la Cambiar la memoria RAM
memoria RAM
tarjeta madre.
Cargar un S.O ben la RAM y hacer
Lnea azul
al
Volcados de memoria una copia de los documentos y luego
arrancar el equipo
formatear
controlador
de
la
Pantalla apagada tarjeta
de
video Reinstalar controlador
daado
Revisar
board
y
procesador,
Pitido y no da Board o procesador
limpiarlos y si no funciona: cambiar la
imagen
daados
board
Pitido
y
no
Memoria RAM
Cambiar la RAM
arranca
Revisar el bus del teclado o cambiar
Pitido y arranca Corto en el teclado
teclado
bien
Problema
con
la
Reconfigurar la BIOS
BIOS
Reinicio
al
Carga esttica, corto Revisar el cableado elctrico del
conectar
en algn cable
equipo
dispositivos
Error en disco
duro despus de Disco deteriorado
Formateo a bajo nivel
formateado
Disco
duro
La fuente de poder
golpea
en
un
no manda el suficiente Cambiar la fuente de poder
computador pero
voltaje
en otros no
* Eliminar virus
Virus o procesador
Equipo quieto
* Limpiar canales de ventilacin del
recalentado
procesador.
Diagnstico de hardware
Identificar los problemas ocasionados por daos de hardware.
Hacer mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo se
caracteriza en cumplir las normas de seguridad e higiene y realizar
inspecciones peridicamente para detectar los fallos a tiempo. Por ello se
debe hacer frecuentemente y con las herramientas adecuadas para que
nuestro equipo funcione como debe de funcionar y as evitar daos y
problemas en el futuro.
Configuracin del software.
Instalar un sistema operativo en el ordenador
Instalar programas que se necesiten, entre estos un antivirus.
Diagnstico del software: Consiste en evaluar el comportamiento del equipo
peridicamente en cuanto a rendimiento, descartando fallas en la configuracin del
hardware, lo que se necesita hacer es:
Ejecutar el antivirus siempre, y estar actualizndolo constantemente.
Eliminar cookies y archivos temporales cuando se navega en Internet.
Contar con una copia de seguridad en CD, Usb, etc.
Desfragmentar el disco duro y utilizar el liberador de espacio.
Eliminar archivos innecesarios del disco duro.
Actualizar el software.
Si hecho esto no hay mejora se procede a salvar la informacin y formatear.
5. Investigue sobre las diferentes clases de virus informticos, sus
comportamientos. Como detectarlos y proteccin contra los tipos de virus
identificados.
Rta.
Un virus informtico es un malware que tiene por objeto alterar el normal
funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del
usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por
otros infectados con el cdigo de este. Los virus pueden destruir, de
manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque
tambin existen otros ms "benignos", que solo se caracterizan
por ser molestos.
Los virus informticos tienen, bsicamente, la funcin de propagarse, no se
replican a s mismos por que no tienen esa facultad como el gusano
informtico, depende de un software para propagarse, son muy dainos y
algunos contienen adems una carga daina (payload) con distintos
objetivos, desde una simple broma hasta realizar daos importantes en los
sistemas, o bloquear las redes informticas generando trfico intil.
FUNCIN
El funcionamiento de un virus informtico es conceptualmente simple. Se
ejecuta un programa que est infectado, en la mayora de las ocasiones,
por desconocimiento del usuario. El cdigo del virus queda residente
(alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa
que lo contena haya terminado de ejecutarse.
El virus toma entonces el control de los servicios bsicos del sistema
operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean
llamados para su ejecucin. Finalmente se aade el cdigo del virus al del
programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado
se completa.
Se considera que se ha desatado un brote vrico en una red cuando se ve
infestada de virus o repleta de mensajes que los contienen: el resultado es
un servidor colapsado, cuya inactividad cuesta a la empresa mucho dinero.
El ciclo vital de los virus informticos comienza con su creacin y termina
con su completa erradicacin. ETAPA 1: CREACIN Hasta hace pocos
aos, crear un virus exiga conocer en profundidad un lenguaje de
programacin. En la actualidad cualquiera que sepa programar un poco
puede hacer un virus.
ETAPA 2: REPRODUCCIN Los virus se
reproducen a s mismos: forma parte de su naturaleza. Un virus bien
diseado est preparado para estar copindose a s mismo en distintos
ficheros durante bastante tiempo, el suficiente para llegar a muchsimos
usuarios. ETAPA 3: ACTIVACIN En los virus con rutinas de ataque, stas
se activan cuando se dan determinadas condiciones, por ejemplo, una
fecha concreta o que el usuario realice una accin "x". Sin
embargo, incluso los virus que estn pensados para causar un dao
especfico entorpecen el sistema al ocupar en l un valioso espacioso de
almacenamiento.
CICLO DE VIDA DE UN VIRUS
DESCUBRIMIENTO: Cuando se detecta un nuevo virus, se asla y se enva
a la Asociacin Internacional de Seguridad Informtica, con sede en
Washington, D.C., donde se toma nota de sus caractersticas para
posteriormente distribuirlo a los fabricantes de antivirus. En general, el
descubrimiento tiene lugar por lo menos un ao antes de que el virus se
convierta en una amenaza para la comunidad informtica.
ASIMILACIN: En este punto, los fabricantes de antivirus modifican su
software para que sea capaz de detectar el nuevo virus. Este proceso
puede durar desde un da hasta seis meses, dependiendo del desarrollador
y del tipo de virus.
ERRADICACIN: Cualquier virus puede ser erradicado si suficientes
usuarios mantienen al da su proteccin antivirus. Hasta el momento ningn
virus ha desaparecido por completo, pero algunos hace mucho que han
dejado de representar una amenaza importante.
Los virus y dems cdigos maliciosos se dividen en varios tipos segn los
formatos en los que se ocultan y las rutinas que utilizan para infectar.
CDIGO ACTIVEX MALICIOSO: Un control ActiveX es un objeto anidado
que forma parte de una pgina web y que se ejecuta automticamente
cuando se visita la pgina. En muchos casos puede configurarse el
navegador para que estos controles ActiveX no se ejecuten marcando la
casilla "alta" en las opciones de seguridad. De todas formas,
piratas informticos, escritores de virus y en general, quienes desean hacer
de las suyas o cosas peores en una red pueden valerse del cdigo ActiveX
malicioso para atacar el sistema.
CLASES DE VIRUS
VIRUS DE SECTOR DE ARRANQUE:Los virus de sector de arranque
infectan el sector de arranque o tabla de particin de un disco. Es muy
probable infectarse por este tipo de virus si se arranca el ordenador con un
disquete infectado en la unidad A. El disco duro puede infectarse incluso ni
no se consigue arrancar. Una vez el sistema se ha infectado, el virus de
sector de arranque tratar de infectar todos los discos a los que se entre
desde ese ordenador. Generalmente, este tipo de virus se elimina con
facilidad.
VIRUS DE FICHERO DE ACCIN DIRECTA: Los virus de fichero de
accin directa infectan programas ejecutables (generalmente, archivos con
extensiones .com o .exe). La mayora de ellos intentan sencillamente
replicarse y propagarse infectando otros programas husped, pero algunos
desbaratan sin querer los programas que contaminan al sobrescribir parte
de su cdigo original. Algunos de estos virus son muy destructivos: tratan
de formatear el disco duro en una fecha fijada de antemano o perpetrar
alguna otra accin perjudicial. A menudo es posible eliminar los virus de
fichero de accin directa de los archivos infectados. Sin embargo, si el virus
ha sobrescrito parte del cdigo del programa, el archivo quedar ya
modificado para siempre.
CDIGO JAVA MALICIOSO: Los applets de Java son programitas o mini
aplicaciones porttiles en Java que se encuentran anidadas en pginas
HTML. Se ejecutan automticamente al visualizar las pginas. Su lado
negativo es que piratas informticos, escritores de virus y en general,
quienes desean hacer de las suyas o cosas peores en una red pueden
servirse de cdigo Java malicioso para atacar el sistema.
VIRUS DE MACRO: Los virus de macro son virus que se distribuyen a s
mismos a travs de un lenguaje de programacin que utiliza macros para
crear aplicaciones. Al contrario que otros virus, los virus de macro no
infectan programas ni el sector de arranque, aunque algunos de ellos s que
pueden inhabilitar programas situados en el disco duro del usuario.
NUEVO DISEO: Un virus o troyano de nuevo diseo tiene propiedades o
capacidades nuevas o nunca vistas hasta ese momento.
Por ejemplo, VBS_Bubbleboy era un gusano de nuevo diseo pues fue el
primer gusano de correo que se ejecutaba automticamente, sin necesidad
de hacer doble clic sobre el adjunto. La mayora de estos virus "de
nuevo diseo" no llegan a convertirse jams en una amenaza real. No
obstante, los escritores de virus parten a menudo de la idea (y del cdigo)
en la que se basa uno de estos virus para aplicarla a creaciones futuras.
VIRUS DE SCRIPT: Los virus de script estn escritos en este tipo de
lenguajes de programacin, como VBScript y JavaScript. Los virus de
VBScript (Visual Basic Script) y JavaScript a menudo se activan e infectan
otros ficheros mediante el Windows Scripting Host de Microsoft. Al
incorporar Windows Scripting Host tanto Windows 98 como Windows 2000,
los virus se activan simplemente haciendo doble clic sobre ficheros con
extensin *.vbs o *.js desde el explorador de Windows.
TROYANO: Un caballero de Troya o troyano es un programa que lleva a
cabo acciones inesperadas o no autorizadas, a menudo dainas, como
mostrar mensajes en pantalla, borrar archivos o formatear discos. Los
troyanos no infectan otros archivos introducindose en ellos, por lo que no
hace falta limpiarlos.
GUSANO: Un gusano informtico es un programa (o conjunto de
programas) que utilizan copias completas de s mismos para infectar
distintos equipos informticos, en los que dejan esa reproduccin o un
segmento suyo. Normalmente se propagan a travs de las conexiones de
una red o de ficheros adjuntos en mensajes de correo.
OKE PROGRAM : Simplemente tienen un payload (imagen o sucesin de
estas) y suelen destruir datos.
BOMBAS LGICAS O DE TIEMPO: Programas que se activan al
producirse un acontecimiento determinado. la condicin suele ser una fecha
(Bombas de Tiempo), una combinacin de teclas, o un estilo tcnico
Bombas Lgicas), etc... Si no se produce la condicin permanece oculto al
usuario.
RETRO VIRUS: Este programa busca cualquier antivirus, localiza un bug
(fallo) dentro del antivirus y normalmente lo destruye
PROTECCIN CONTRA VIRUS - ANTIVIRUS
Los antivirus son programas cuya funcin es detectar y eliminar Virus
informticos y otros programas maliciosos (a veces denominados malware).
Bsicamente, un antivirus compara el cdigo de cada archivo con una base
de datos de los cdigos (tambin conocidos como firmas o vacunas) de los
virus conocidos, por lo que es importante actualizarla peridicamente a fin
de evitar que un virus nuevo no sea detectado.
Actualmente a los antivirus se les ha agregado funciones avanzadas, como
la bsqueda de comportamientos tpicos de virus (tcnica conocida como
Heurstica) o la verificacin contra virus en redes de computadoras.
Normalmente un antivirus tiene un componente que se carga en memoria y
permanece en ella para verificar todos los archivos abiertos, creados,
modificados y ejecutados en tiempo real.
CLASES DE ANTIVIRUS
Estos son algunos tipos de antivirus:
Panda, Software,McAfee ,Symantec (Norton), Kaspersky, NOD-32, AVG,
anti-virus BitDefenderAvast, Zone Alarm Antivirus Antivir Sophos PER
Antivirus
Este es un software hecho por Network Asciate y que sin duda posee
caractersticas destacables en cuanto a su funcin. Es uno de los ms
populares antivirus y bastante querido por los profesionales de ste mbito.
Sus herramientas ms destacables son: El sistema de monitorizacin en
segundo plano es bastante bueno y no ralentiza la computadora. Posee
herramientas que monitorizan el correo electrnico de forma segura, incluso
tenemos la posibilidad de agregar un botn propio de VirusScan a Outlook o
Eudora con el cual podremos activar la revisin. Posee tambin un
calendario en donde podremos ver cundo fueron las ltimas veces que
escaneamos el sistema. El programa posee una seguridad muy buena, ya
que hace copias de los archivos ms importantes del sistema y los
almacena de forma segura. Como todo buen antivirus, posee una
herramienta para actualizaciones por Internet. Pero igualmente el nmero
de virus que posee en un base de datos es relativamente bajo.
NORTON ANTIVIRUS: Este antivirus es un producto de Symantec y es
realmente muy conocido. Siempre destacado por su diseo, este posee una
de las interfaces mejores del mercado y una distribucin de la informacin
muy buena. Esto hace que manejar el programa se haga sencillo y rpido.
El sistema de escaneo de unidades es muy bueno. Como la mayora de los
antivirus, posee una muy buena actualizacin a travs de Internet. Posee
una herramienta para crear discos de rescate y emergencia realmente muy
buena. El antivirus posee un programa que se instala que es muy buena
para la deteccin de virus a travs del e-mail. Este instala un proxy para
correo electrnico que descarga los mensajes que nos llegan, verifica la
existencia de virus y al terminar podremos leerlos. Detecta todo tipo de virus
(comprimidos o no) en los mensajes de correo. Posee un sistema
inteligente de deteccin de virus. Aunque los virus no se encuentren en su
base de datos, al ser ejecutados rpidamente se da cuenta de su accionar
extrao y los detecta.
Es uno de los mejores antivirus del mercado. Posee una base de virus
grande comparndola con Norton y McAfee. Por lo tanto en cuanto a
deteccin de virus directamente es prcticamente el mejor. El monitoreo de
programas en segundo plano usa los recursos de nuestro sistema y puede
volverlo algo lento. Tiene la posibilidad de elegir entre dos tipos de
interfaces: simple y avanzada. Para tener un mejor control de los virus,
preferimos la avanzada. Tambin posee programas para la deteccin de
virus por correo electrnico, o archivos bajados de Internet (www y ftp).
Crea discos de salvacin muy buenos tambin. En cuanto a la interface,
existen opiniones ambiguas. A nuestro parecer, posee un diseo muy
profesional y fcil de manejar.
ANTIVIRAL TOOLKITPRO: Puede detectar los virus en memoria sin
arrancar con un disco de emergencia, lo que sus competidores no poseen.
Detecta todo tipo de virus, incluso en archivos comprimidos. A la hora de
manejarlo, es muy sencillo y uno se adapta fcilmente a l. Posee una
herramienta de actualizacin muy buena a travs de internet. Tambin
puede introducirse como plugins en los programas de correo electrnico. Su
aplicacin de monitorizacin en segundo plano es muy til y no ralentiza el
sistema cuando trabajamos con archivos pequeos.
6. Elabore un informe detallado sobre que hacer para la recuperacin de datos
en un desastre ocurrido en un disco duro.
Rta.
La opcin con ms posibilidades de xito es acudir a alguna de las
empresas especializadas en la recuperacin de datos, puesto que cuentan
con experiencia, repuestos, herramientas e instalaciones especializadas. En
la mayora de los casos, recuperarn los datos del disco duro sin
problemas. Slo en caso de accidentes catastrficos, como un incendio que
haya fundido los platos con el material magntico, una empresa de
recuperacin de datos no ser capaz de recuperar la informacin del disco
duro.
Pida presupuesto en varias empresas, y consulte sus servicios gratutos.
Si no tiene presupuesto para encargar la reparacin del disco duro a una
empresa, siga la gua para recuperar un disco duro que le presentamos,
elaborada con las experiencias de cientos de tcnicos en hardware.
Lo primero, para la recuperacin de datos de un disco duro ( ya sea
almacenamiento magntico, tecnologa nandflash o hibrida) hay que pensar
en -NO REPARAR- si no en ESTABILIZAR.( un disco reparado, no es fiable
para seguir usando bajo ningn concepto) Un disco est estabilizado,
cuando somos capaces de mantenerlo activo durante un tiempo
indeterminado para su acceso a informacin o REPLICARLO (CLONARLO)
a una unidad sana.
Paso 1: Determine si es un problema electrnico o mecnico
El disco duro tiene dos mdulos diferenciados:
1. El mdulo electrnico, que contiene toda la circuitera de control del
disco.
2. El mdulo mecnico, que est encerrado en una carcasa metlica y
contiene los platos con el material magntico y los cabezales de
lectura/escritura del disco duro.
Determine si la avera est en el mdulo electrnico o en el mecnico.
Para ello, compruebe si el disco duro gira cuando arranca el PC. Suelte el
disco duro de sus anclajes al ordenador, para tenerlo accesible, pero
mantngalo conectado. Encienda el ordenador. Si el disco gira, lo notar al
tocarlo, por la vibracin y tambin escuchar el rudo del motor:
1. Si el disco duro gira normalmente, sin rudos extraos, pero no es
reconocido por el ordenador. Posible problema de electrnica.
2. Si el disco duro no gira. Posible problema mecnico.
3. Si el disco duro hace un ruido extrao. Problema mecnico con toda
seguridad.
Recuperar
un
disco
duro
con
problemas
de
electrnica
La nica solucin en este caso es conseguir un segundo disco duro,
idntico al averiado, y sustituir la parte electrnica del disco averiado por la
del segundo disco.
Lo difcil en este caso es conseguir un disco duro idntico al averiado,
porque separar la parte elctrnica de la mecnica para hacer la sustitucin
es una tarea relativamente sencilla.
Si no puede encontrar un repuesto para la parte electrnica del disco duro,
acuda a una empresa especialista en recuperacin de datos, porque
cuentan con infinidad de repuestos, originales o compatibles, para la
mayora de los discos del mercado. Pida presupuesto gratuito en varias de
estas empresas.
Como ltimo recurso, pruebe el mtodo de la congelacin que describimos
ms abajo, quiz pueda "resucitar" algn componente electrnico
defectuoso.
Recuperar un disco duro con problemas mecnicos
Solucin 1: antiguamente era congelar el disco duro
La solucin con ms posibilidades de xito es, lo crea o no, era congelar el
disco duro.
Entre los problemas mecnicos ms frecuentes se encuentran las
deformaciones de los platos por sobrecalentamiento. El plato deformado es
incapaz de girar, o lo hace con dificultad, y provoca el mal funcionamiento
del disco duro.
Al congelar el disco duro, el elemento deformado recupera, temporalmente,
su forma. El tiempo justo para volcar los datos sobre otro disco duro.
Para aplicar esta "tcnica" correctamente, siga estos pasos:
1. Envuelva el disco duro averiado en una bolsa de plstico, para que la
humedad no le afecte, y meta el disco duro en un congelador
durante, al menos, 4 horas.
2. Prepare un segundo disco duro para recoger la informacin del disco
duro averiado.
3. Transcurridas las 4 horas, saque el disco duro del congelador. No
retire la bolsa para evitar que la condensacin afecte a la parte
electrnica. Saque nicamente los cables y conecte el disco duro, sin
atornillarlo para no perder tiempo.
4. Si ha tenido suerte, y el disco duro averiado arranca, copie los datos
esenciales sobre el segundo disco duro.
5. Si el disco duro averiado falla antes de haber rescatado todos los
datos, pruebe a congelarlo de nuevo.
Nota: A diferencia de lo que se recomienda en numerosos foros de Internet
como posible solucin, la condensacin y la humedad agravaran el
problema y reduciran las probabilidades de recuperacin de datos
Solucin 2: Cambiar la posicin del disco duro
En ocasiones, cambiar la posicin del disco puede resolver el problema. Si
la posicin original del disco duro era horizontal, pruebe a ponerlo vertical, o
boca abajo.
Solucin 3: golpear el disco duro o dejarlo caer
Otras veces, el disco duro no gira porque los cabezales han quedado
pegados al plato. En estos casos, para recuperar el disco duro hay que
dejarlo caer sobre una superficie firme desde una altura de unos 20 cm.
Si con una vez no basta, pruebe a dejarlo caer sobre los cuatro lados.
Tambin puede golpearlo en un lateral con la palma de la mano.
Solucin 4: por software (con programas)
Programas recomendados:
- Recuva (recuperar datos borrados accidentalmente)
- Programa TestDisk (especialmente recomendado cuando hay particiones
daadas, no reconoce la particin, etc) Es decir, cuando reconoce el disco
duro pero "dice" que no tiene formato o errores similares.
7. Relacione y describa los diferentes programas que permiten reunir
(Revisin Tcnica) las caractersticas tcnicas de un computador.
Rta.
CPU-Z, programa para ver las caractersticas del ordenador.
CPU-Z es una aplicacin gratuita que nos muestra informacin sobre el
hardware de nuestro equipo. Es un programa muy ligero (ocupa tan solo
862 KB) y no requiere instalacin, simplemente se copia al disco duro y se
ejecuta el archivo sin instalar nada adicional y sin dejar rastro en el registro
de Windows. La ltima versin de CPU-Z es la 1.58.8.
CPU-Z se presenta en una interfaz simple con 7 pestaas de informacin.
En CPU nos muestra los datos del procesador: la marca y modelo, el tipo
de socket (donde se sita el procesador), el voltaje al que est funcionando
actualmente (que puede variar segn el uso que se le est dando al
equipo). Tambin podemos ver el nmero de ncleos, la frecuencia
(velocidad) a la que est trabando el equipo en el momento dado y algunos
datos ms. En Caches nos da el tamao y descripcin de los distintos
caches disponibles.
En Mainboard veremos la informacin acerca de la placa base,
mostrndonos la marca y el modelo del chipset. Tambin muestra el modelo
y la fecha de BIOS as como el tipo de interfaz grfica (tipo de ranura para
tarjetas grficas) de la placa base. En la pestaa Memory tenemos la
informacin general de la memoria RAM como el tipo y el tamao total. En
SPD podremos ver las caractersticas, tabla de latencias (que nos muestra
el rendimiento) y voltajes de cada mdulo de memoria por separado en el
caso de que tengamos ms de una, ordenadas por la ranura en la que
estn situadas.
EVEREST HOME EDITION: Es una poderosa herramienta de diagnstico
que enumera todos los componentes de hardware del equipo separados en
categoras. Solo funciona en Windows XP.
Adems de que esuna gran herramienta para describir caractersticas
tcnicas; a la hora de adquirir un equipo le muestra realmente que es lo
que vas a adquirir por que te muestra el computador por dentro y
desarma al vendedor con su marketing.
AIDA32: es un sistema de diagnstico para todos los aspectos del
ordenador: perifricos, unidades fsicas, configuracin de las herramientas
de Windows, etc.
El programa destaca entre los de su categora porque recoge al detalle una
gran cantidad de informacin y la muestra ordenada de tal manera que se
hace realmente fcil detectar cualquier problema.
Adems, AIDA32 dispone de un asistente para generar informes
automticamente en HTML, XML, CSV, TXT, etc. Esta herramienta resulta
muy til para administradores de sistemas en general o usuarios que
gestionen varios ordenadores.
En conclusin, AIDA32 es una herramienta completa para administrar un
sistema, detectar errores y comprobar el rendimiento del PC.
FRESH DIAGNOSE: Analiza los componentes de tu PC y verifica sus
problemas.
FreshDiagnose es una herramienta que nos puede mostrar muchsima
informacin de nuestra computadora que podemos llegar a necesitar, que
se basa en el hardware y software.
Entre todo el escaneo profundo que este hace, nos muestra todos los datos
del sistema operativo, desde las actualizaciones instaladas, la apariencia,
archivos del sistema, usuarios, programas instalados, comandos de
consola, registro de windows, drivers instalados, informacin sobre el
sistema operativo que en este caso tiene que ser alguna versin de
Windows, entre otros que tengan que ver con software acompaados de
informes de errores que estos tengan para que los podamos reparar.
En el escaneo de hardware nos da informacin de la tarjeta madre, tarjeta
de vdeo, datos sobre los PCI/AGP conectados, perifricos (teclado, ratn,
impresora, etc.) datos sobre el BIOS, memoria ram, entre otros.
PC WIZARD:Es un mago del anlisis, una herramienta idnea para exprimir
tu hardware y obtener datos de su rendimiento en las condiciones ms
exigentes.
Con PC Wizard obtendrs un sinfn de informacin sobre tu sistema
operativo, archivos de sistema y dems programas, configuracin de los
componentes de tu equipo, etc. En definitiva, todo aquello que en ocasiones
necesitas pero que no sabas cuando compraste tu PC.
PC Wizard se estructura en varias secciones en una barra lateral. Cada
categora tiene subcategoras con una lista de elementos y su informacin
extendida.
Uno de los apartados ms interesantes es el de Benchmark, que te indica el
rendimiento de tu equipo de cara a tareas de alto nivel con la tarjeta grfica
o la CPU.
SPECCY:Es un aplicacin de diagnstico que funciona en cualquier versin
reciente de Windows (XP, Vista, 7), la cual tiene por tarea el analizar el
hardware de la PC de tal manera que podemos obtener mucha informacin
detallada acerca del mismo.
Tras llevar a cabo un anlisis de hardware, Speccy es capaz de brindar
informacin muy completa acerca de nuestro sistema operativo, disco duro,
tarjeta madre, procesador, memoria RAM, grficos, unidades de
almacenamiento extrable (que estn conectadas), CPU y muchas cosas
ms.
Speccy tambin permite exportar toda esta informacin a manera de
resumen, a fin de enviarla a otra persona o usuario que la requiera. Por
cierto, una ventaja de este programa frente a otros similares es que
prcticamente no consume recursos.
8. Elabore un formato de historia clnica u hoja de chequeo del computador,
el cul debe reunir la mayor informacin disponible de tal manera que se
pueda identificar las fallas que ha presentado y su diagnstico de
reparacin.
Rta.
HISTORIA CLNICA DEL COMPUTADOR
DESCRIPCIN DEL LUGAR DEL EQUIPO
EMPRESA
DEPENDENCIA
No PLACA
DIRECCIN
CARGO
FECHA Y HORA DE APERTURA
RESPONSABLE DEL EQUIPO
TELFONO
EMAIL
CONFIGURACIN HARDWARE DEL EQUIPO
SOFTWARE
TIPO
VERSIN
ID REMOTO
SISTEMA OPERATIVO
DESCRIPCIN GENERAL
HARDWARE
TORRE CPU
MONITOR
TECLADO
MOUSE
PORTTIL
COMUNICACIONES
IMPRESORAS
SCANNER
REGULADOR
UPS
PARLANTES
OTRO CUAL
________
MARCA
MODELO
SERIAL
No ACTIVO
ESPECIFICACIONES TCNICAS TORRE CPU
TIPO HARDWARE
S/N
MARCA
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
BOARD
PROCESADOR
MEMORIA
DISCO DURO
UNIDAD CD/DVD
UNIDAD LECTO
TARJETAS
UNIDAD DRIVE 3 1/2
MB
OTRO CUAL
________
PARAMETRIZACION DE COMUNICACIONES
GRUPO DE TRABAJO
NOMBRE PC
NOMBRE USUARIO
DIRECCIN IP
_______________________________________
_______________________________________
FIRMA INGENIERO O TCNICO DE SOPORTE
FIRMA RESPONSABLE EQUIPO
HISTORIA CLNICA DEL COMPUTADOR
DESCRIPCIN GENERAL
USUARIO FINAL
CONTRATISTA MANTENIMIENTO
No
FECHA
REPORTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
FALLAS TCNICAS
FIRMA QUIEN
REPORTA
FECHA
VISITA
DIAGNOSTICO
TIPO
MANTEN
I/
REPARACIN TCNICA
FIRMA ING O
TEC DE
SOPORTE
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
9. Elabore o disee un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo para
una mediana empresa especificando servicios que se ofrecen derechos y
obligaciones de cada una de las partes.
Rta.
CONTRATO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA
COMPUTADORES
E
IMPRESORAS
SUSCRITO
ENTRE
XXXXXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CONTRATANTE: XXXXXXXXXXXXXXXXX
CONTRATISTA: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
OBJETO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO
COMPUTADORES E IMPRESORAS
CORRECTIVO
DE
VALOR: SEIS MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL
PESOS ($ 6.864.000.oo) M/CTE (Ms IVA)
Entre los suscritos a saber: ------------------------------, mayor de edad, vecino
de esta ciudad, identificado con cdula de ciudadana No. 00.000.000 de
XXXXX, actuando en nombre y representacin legal de la sociedad
XXXXXXXXXXXXXX Nit. 0000.0000.000 con domicilio en la avenida calle
00 # 90-02 Bodega 00, y quien para efectos de este contrato se llamar, en
adelante, EL CONTRATISTA, Y XXXXXXXXXX , mayor de edad, vecino de
esta ciudad, actuando en nombre y representacin legal de la sociedad
XXXXXXXXXXXXX . Nit. 00.00.010-0 Con domicilio en la Calle 00 # 00-00
la ciudad de XXXXXXX, y quien para los efectos de este contrato se
llamar, en adelante, EL CONTRATANTE, acuerdan celebrar el presente
contrato de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de computadores e
Impresoras, el cual se regir por las normas que regula la materia y en
especial bajo los siguientes trminos: PRIMERO. EL CONTRATISTA, se
compromete a prestar a El CONTRATANTE, el servicio de Mantenimiento
Preventivo y Correctivo de Hardware descrito as: El Contrato Incluye un (1)
diagnstico inicial sin costo en el cual se realizara el levantamiento y la
apertura de las hojas de vidas para cada uno de los equipos de acuerdo
con el Formato de Hoja de Vida proporcionado por el CONTRATANTE y
confrontado con el inventario de los equipos expedido por el Funcionario
Competente para la coordinacin del Servicio; cuatro (4) mantenimientos
preventivos cada tres (3) meses; nmero ilimitado de mantenimientos
correctivos mediante soporte tcnico presencia y/o telefnico en un lapso
no mayor a seis (6) horas. SEGUNDO. El CONTRATANTE podr con
posterioridad a la firma del presente, incluir otros equipos con previa
aceptacin por parte del CONTRATISTA y el ajuste pertinente sobre el
valor de cada mquina adicionada. Estas adiciones se harn mediante
documento privado suscrito por las partes y sern vinculadas al valor del
presente contrato. TERCERO. EL CONTRATANTE durante la vigencia del
presente, o de sus prrrogas podr decidir cambios en las configuraciones
de los equipos amparados por ste convenio ya sea por adicin o retiro de
elementos, pero stos cambios debern ser realizados por el
CONTRATISTA, y las variaciones en los precios sern acordadas por las
partes. CUARTO. Desarrollo del servicio: ____ visitas en el ao para el
Mantenimiento preventivo a los equipos del rea de Oficina, impresoras. El
mantenimiento preventivo ser programado por el CONTRATANTE Y EL
CONTRATISTA y realizado por el CONTRATISTA dejando para esto
constancia de un cronograma y ejecutada dentro de los trminos
establecidos por las dos partes. El mantenimiento preventivo consiste en la
limpieza y lubricacin de los componentes internos y externos de los
equipos de cmputo, servidores y dems elementos activos del sistema.
Dentro del mantenimiento preventivo esta la verificacin de voltaje,
ejecucin de programas de diagnostico que conduzcan a la detencin de
virus, prevencin de fallas en los equipos de computo, servidores,
perifricos y dems elementos activos del sistema, estudio de condiciones
ambientales y de riesgo para los elementos activos del sistema o
mantenimientos que se consideren necesarios para el ptimo
funcionamiento del sistema. El mantenimiento correctivo ser
proporcionado de acuerdo con solicitudes del CONTRATANTE y atendido
por el CONTRATISTA en un lapso no superior a seis (6) horas hbiles. La
prestacin del servicio se realizar en das laborales de Lunes a Viernes
entre las 8:00 A.M y las 6:00 P.M. (18 Horas), el da sbado entre las 8:00
AM y hasta las 2:00 PM (14 Horas). Los das domingos y feriados no habr
servicio. El cliente suministra y determina la forma de centralizar la
recepcin de solicitudes de servicios, bien sea por un correo electrnico, o
por requerimiento escrito.Contrato de mantenimiento preventivo
Computadores El CONTRATISTA prestara asistencia telefnica a usuarios,
esta disponibilidad ser en horario laborales. QUINTO. Si despus de 32
horas hbiles, de atencin operacin el CONTRATISTA suministrar
soporte mediante la instalacin de un equipo similar para la utilizacin
transitoria. SEXTO. El alcance y detalle de los servicios estn agrupados en
los siguientes tpicos as: Apoyo en Administracin Informtica. Inventario
General de Hardware y hojas de vida tcnica de los equipos. Control de
Virus, Spam, , Duplicidad de informacin, Administracin Inventario y
administracin de equipos Diagnostico de tarjetas de red. Administracin de
equipos o Inventario y ubicacin de todos los equipos. o En los equipos
verificacin de funcionamiento, control de virus. o Realizar mantenimientos
preventivos y correctivos si se presentaran o Asesorar a ______________
en informes tcnicos, relacin de equipos, actas y justificaciones para
compra de plizas, trmite de siniestro, con las Cias de seguros y dar de
baja programas o equipos daados u obsoletos. SEPTIMO. EL
CONTRATISTA suministrar la mano de obra para mantener el equipo en
condiciones de operacin, segn los siguientes trminos: Cuando el equipo
amparado se halle instalado dentro del permetro urbano en las ciudades
donde el CONTRATISTA tenga oficinas de servicio, las llamadas se
atendern por visitas a las instalaciones del CONTRATANTE, en donde por
criterio del CONTRATANTE se repararn, cambiarn y/o recogern los
elementos defectuosos. En las visitas fuera del permetro urbano, o a
ciudades donde el CONTRATISTA no tenga oficinas de servicios, el
CONTRATANTE deber asumir los gastos de viaje, subsistencia y
cualquier otro costo necesario en la prestacin del servicio. OCTAVO. Las
reparaciones que se efecten basadas en cambios de partes sern
reemplazadas por cuenta del CONTRATANTE y las partes defectuosas
continuaran siendo propiedad del mismo. NOVENO. EL CONTRATISTA
exige y EL CONTRATANTE se compromete, a que las partes del equipo
solo sern manipuladas por el personal autorizado por el CONTRATISTA,
quin para efecto llevar los controles necesarios. La ruptura,
enmendadura, eliminacin o cualquier modificacin a los sellos y/o
identificaciones colocadas por el CONTRATISTA, invalida los derechos del
CONTRATANTE generados por ste convenio. DECIMO. Los servicios
tcnicos a que se refiere el presente convenio tendrn las siguientes
limitaciones: EL CONTRATISTA no tendr otras obligaciones que las
explcitamente expresadas en ste contrato, el CONTRATISTA no ser
responsable por perdida de beneficios, perdida de uso, perdida de datos o
informacin con excepcin del backup y en general por perdida o daos de
cualquier tipo producidos como consecuencia del uso o ausencia del
mismo, de los equipos amparados por ste convenio. EL CONTRATISTA
no ser responsable por fallas en la prestacin del servicio ocasionadas por
huelga, motn, incendio, inundacin, perturbacin del orden pblico y en
general por cualquier causa fuera de su control.Contrato de mantenimiento
preventivo Computadores EL CONTRATISTA no ser responsable por la
impericia, accidentes, fluctuaciones de corriente elctricas como actos
intencionales o no de terceros o situaciones de fuerza mayor y en general
causas ajenas al normal funcionamiento de los equipos. EL CONTRATISTA
no ser responsable por los daos y mal funcionamiento en los equipos,
ocurridos debido a la operacin de stos sin las especificaciones elctricas
y/o ambientales que ellos requieran. EL CONTRATISTA no se har
responsable por daos y mal funcionamiento en los equipos estipulados en
el presente contrato, causado por la intervencin tcnica de los equipos, de
personas no autorizadas por el CONTRATISTA. EL CONTRATISTA no se
har responsable por daos y mal funcionamiento de los equipos cuando
sean usados para fines distintos de aquel por el cual fueron diseados y
construidos. EL CONTRATISTA no se har responsable por los daos y el
mal funcionamiento de los equipos estipulados en el presente contrato
causado por modificaciones en los circuitos o en la estructura de los
mismos, que no sea realizado o supervisado por el personal del
CONTRATISTA en el cumplimiento de sus funciones. El presente contrato
No cubre el reemplazo de accesorios o partes fungibles como disquetes,
papel, cintas, cables y cabezas de impresoras. En caso de ser
suministradas por el CONTRATISTA sern facturadas por separado a su
precio vigente. EL CONTRATISTA no se har responsable por daos y mal
funcionamiento de los equipos estipulados en el presente contrato debido a
desperfectos ocasionados por el uso del papel, cintas magnticas, o
entintadas, discos magnticos, o cualquier otro tipo de suministros que no
satisfaga las especificaciones tcnicas del CONTRATISTA. EL
CONTRATISTA no se har responsable del recambio completo de las
unidades de dispositivos perifricos hayan cumplido su vida til y/o todo
desperfecto originado en el no-cumplimiento por parte de EL USUARIO de
las especificaciones tcnicas del equipo. En los casos indicados en esta
clusula, los trabajos sern facturados por separado al cliente segn las
tarifas de servicios vigentes en ese momento, con previa aprobacin escrita
por parte del usuario. DECIMO PRIMERO. EL CONTRATANTE deber
tomar las precauciones necesarias, en caso de desplazamiento y/o
modificaciones de los equipos, a fin de no causarles daos, e informar por
escrito del nuevo lugar de ubicacin de los mismos. DECIMO SEGUNDO.
Para todos los efectos de este contrato las partes se someten a las leyes de
la Repblica de Colombia y los domicilios son los indicados en este contrato
hasta tanto no se comunique su cambio, mediante notificacin escrita.
DECIMO TERCERO. Ambas partes convienen que en el caso de
mantenimiento de otros equipos y/o accesorios las presentes clusulas
contractuales tendrn plena vigencia, suscribindose en forma adicional
suplementos al presente contrato, en los que se precisarn los equipos que
estarn sujetos al servicio de mantenimiento. DECIMO CUARTO. La
vigencia de este contrato es de doce meses contados a partir de la firma de
este contrato. El plazo se prorrogar por el mismo perodo, a menos que
una de las partes dentro de los 30 das hbiles anteriores al vencimiento de
este, manifieste su decisin de terminar unilateralmente el contrato.
DECIMO QUINTO. TERMINACIN DEL CONTRATO. El contrato se puede
dar por terminado en forma escrita unilateralmente por cualquiera de las
partes cuando se presente incumplimiento o por mutuo acuerdo. DECIMO
SEXTO. El valor de este contrato es de $______________ mas I.V.A. que
ser cancelado con el acuerdo de las dos partes. El valor del servicio se
liquidar anualmente segn las tarifas que el CONTRATISTA tenga
vigentes en la fecha de renovacin de dicho contrato. Contrato de
mantenimiento preventivo Computadores DECIMO SEPTIMO. Descripcin
de los equipos y tarifas de mantenimiento semestral. DCIMO OCTAVO. El
cuadro de la programacin del cronograma de mantenimientos quedara
diligenciado y actualizado con posterioridad a la firma del presente contrato.
DECIMO NOVENO: Los servicios solicitados para mantenimiento
Correctivo a domicilio se facturan de forma adicional segn complejidad del
servicio, valor que no superara $45.000 ms IVA y para formato de equipos
y reinstalacin de sistema operativo $75.000 mas IVA si se presentara. Este
contrato y los servicios tienen una duracin de un ao a partir de la firma
del
Presente Para constancia se firma en la ciudad de _________, a
los _______
CONTRATANTE
_____________________
NIT. _________________
REPRESENTANTE LEGAL
CONTRATISTA
---------------------------------NIT. ___________________
REPRESENTANTE LEGAL
CONCLUSIONES
Despus de elaborar el contrato de mantenimiento para el computador
pudimos evidenciar que este nombra ciertas clusulas para el correcto
cumplimiento por parte y parte.
La historia clnica del computador nos permite conocer a detalle cada una
de las caractersticas del computador permitiendo analizar el rendimiento de
este dependiendo de cada una de las partes que lo componen.
En el desarrollo de este trabajo pudimos analizar los diferentes programas
que existen para verificar los componentes del computador y las ventajas
que cada uno de ellos nos ofrece.
Los virus informticos afectan el software del computador de diferentes
maneras. Con el anlisis de algunos virus informticos explicados en este
trabajo, pudimos comprender el gran dao que hacen y algunas normas
preventivas y correctivas para solucionar las consecuencias que estos
ocasionan para nuestro computador.
Las empresas fabricantes de computadores utilizan muchos qumicos y
metales pesados en la elaboracin de estos, es por esto que debemos
crear conciencia sobre el gran dao ambiental que tiene el inadecuado
reciclaje de las partes de un computador para conservar nuestro planeta
libre de contaminacin informtica.
El Plan de Recuperacin ante Desastres debe centrar su atencin y anlisis
en la prevencin de prdida de informacin y describir el procedimiento
para recuperarla. Es importante describir con claridad los procesos que se
seguirn sin dejar nada a la memoria de la persona que realiza o programa
los respaldos ya que el momento que suceda el desastre o la prdida de
informacin puede ocurrir mucho tiempo despus de que se ha realizado el
Plan de Recuperacin de Desastres
BIBLIOGRAFA
http://culturacion.com/cuidando-la-computadora/
http://www.tuneup.es/
http://html.rincondelvago.com/virus-informaticos_7.html
http://www.elhacker.net/reparar-recuperar-disco-duro.html
http://mantenimientoensamble23roberto.blogspot.com/p/normas-de-seguridad-ehigiene.html