0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas3 páginas
Resumito Trastornos Graves de La Personalidad
Kernberg propone tres organizaciones estructurales de la personalidad: neurótica, límite y psicótica. Cada una se diferencia en el grado de integración de la identidad, las defensas usadas y la prueba de realidad. Kernberg y sus colegas diseñaron la Entrevista Estructural para explorar las características de cada organización a través de la clarificación, confrontación e interpretación, con énfasis en la transferencia.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas3 páginas
Resumito Trastornos Graves de La Personalidad
Kernberg propone tres organizaciones estructurales de la personalidad: neurótica, límite y psicótica. Cada una se diferencia en el grado de integración de la identidad, las defensas usadas y la prueba de realidad. Kernberg y sus colegas diseñaron la Entrevista Estructural para explorar las características de cada organización a través de la clarificación, confrontación e interpretación, con énfasis en la transferencia.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Texto Otto Kernberg -- Trastornos Graves de la Personalidad.
Kernberg se basa en la clasificacin de la psicologa del yo, pues considera a
las estructuras como configuraciones estables de los procesos mentales, es decir, el yo, el supery y el ello. Estas estructuras integran subestructuras. Desde el punto de vista de Kernberg, las relaciones objetales interiorizadas constituyen subestructuras del yo, que son a su vez, organizadas jerrquicamente. Postula tres organizaciones estructurales: Neurtica, Lmite y Psictica. Cada una se diferencia de la otra en tres aspectos: Su grado de integracin de la identidad, las defensas que usa y la prueba de realidad. IMPORTANTE: Cada una posee dentro de s, diferentes estructuras de Personalidad, por ej: En la Organizacin Estructural Neurtica existe la Organizacin de Personalidad Histrica. Con ayuda de sus colegas, Kernberg disea la Entrevista Estructural, que busca hacer aparecer las caractersticas definitorias de cada Organizacin. A continuacin algunos conceptos importantes de la entrevista: Clarificacin: Explorar con el paciente la info que l mismo dio pero que no qued clara. Su objetivo es evocar material consciente y preconsciente con el fin de completarlo. Confrontacin: Sealarle al paciente puntos de su discurso que parecen conflictivos y contradictorios. Su objetico es que el paciente sea consciente de esto y que se revelen posibles defensas y concepciones de la realidad errneas. Interpretacin: Se centra en las ansiedades subyacentes y conflictos activados, relacionando el discurso consciente y preconsciente del paciente con lo inconsciente, gracias a hiptesis o asunciones del terapeuta. La GRAN diferencia con la Confrontacin es que la primera apunta a explorar en las defensas sin proponer causas, mientras que la Interpretacin propone causas hipotticas. Transferencia: Presencia de una conducta inapropiada por parte del paciente que refleja construcciones de relaciones patolgicas pasadas. Este concepto es MUY til para que se d la Interpretacin.
Caractersticas Estructurales de la Org. Lmite de la Personalidad
Ansiedad: Hay ansiedad crnica, difusa y libre y flotante Neurosis Polisintomtica (Sntomas comunes presentados por pacientes): Fobias Mltiples, Sntomas Obsesivos-Compulsivos, Convertivos, Tendencias paranoides o disociativas. Tendencias Sexuales Perversas Polimorfas: Presencia de una desviacin sexual manifiesta en la que coexisten varias tendencias perversas. Ejemplos de Organizaciones Estructurales Lmites: Personalidad Paranoide, Esquizoide e Hipomaniaca. Difusin de la Identidad: Pobre integracin del s mismo y de otros significantes. Experiencia de vaco crnico, autopercepciones y conducta contradictoria. En la entrevista esto se refleja en que el paciente no puede entregar interacciones significativas con otros (no hay integracin de objeto). Mecanismos de defensa primitivos: Escisin: Dividir objetos externos en completamente buenos o completamente malos. Idealizacin Primitiva: Aumentar la cualidad de bondad o maldad de las cosas. Identificacin Proyectiva: El paciente sigue sintiendo el impulso proyectado en el otro, por ende teme al otro y necesita controlarlo. Negacin: Negar implicaciones emocionales de una situacin. Se relaciona con la Escisin, ya que en la memoria no queda registrado el que por ej, se ame algo que hace poco se odi. Omnipotencia y Devaluacin: Reflejar un s mismo grandioso en contraste con devaluar a los otros. Son derivaciones de la Escisin. Prueba de realidad: Se mantiene intacta, es decir, en la entrevista esto se refleja en que el paciente no sufre alucinaciones, empatiza con la percepcin del entrevistador sobre algn afecto o emocin, y cuando el entrevistador interpreta alguna defensa del paciente, ste se mejora, no empeora.
Con respecto a la Entrevista Estructural, Kernberg dice que dependiendo del
tiempo y experiencia del entrevistador, es mejor o peor aplicar una Historia Psiquatrica Estndar (algo as como el prontuario clnico del paciente). Las preguntas iniciales deberan ser algo as como: Estoy interesado en or qu es lo que le trajo aqu, cul es la naturaleza de sus dificultades y qu espera del tratamiento y en qu punto se encuentra usted ahora respecto a esto. Esto sirve para explorar la memoria, conciencia de enfermedad, realismo o no de sus expectativas. Tambin se refleja la esquizofrenia, si es que no responde algo relacionado. Esta primera fase culmina cuando se sabe si la prueba de realidad sigue intacta o no. IMPORTANTE: Esta primera fase busca diferenciar psicticos de lmites/neurticos. La fase media de la entrevista se centra en preguntas sobre los rasgos patolgicos del carcter (dificultades de adaptacin, para relacionarse interpersonalmente y necesidades psicolgicas percibidas internamente). Me gustara saber ahora ms de usted como persona, la forma en que se percibe a s mismo, la manera en que siente cmo los dems le perciben, lo que usted piense que podra ayudarme a formar una imagen de usted en este tiempo limitado. En los neurticos, toda esta informacin tendr el cuerpo de una historia. En los lmites se busca indagar en las defensas primitivas y la difusin de la realidad. En la psicosis funcional, es muy importante notar que cuando se da cuenta de que hay ausencia de prueba de realidad (y por ende Psicosis funcional) ya no hay que confrontar, sino seguir la lnea de sus experiencias internas y manifestaciones de conducta, es decir, empatizar con el paciente y entender el proceso psictico mismo. En la fase de trmino de la entrevista estructural, el entrevistador debe reconocer ante el paciente que ya complet su tarea. Entonces, se invita al paciente a que d informacin sobre aspectos que el paciente considere importantes Qu piensa usted que yo debera haberle preguntado y no lo he hecho todava? Kernberg dice que es aconsejable una hora y media de entrevista, y: observar la conducta e interacciones del paciente con uno mismo, explorar el mundo interior del paciente y utilizar las mismas reacciones afectivas hacia el paciente para clarificar la naturaleza de la relacin objetal subyacente activada.