0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas41 páginas

Calendario Agrícola Por Mes - BSE

El documento presenta un calendario agrícola mensual que describe las principales tareas y cultivos para cada mes del año en las áreas de agricultura, horticultura, arboricultura, viticultura y silvicultura. En enero, los agricultores deben preocuparse por las plagas en el maíz y preparar la tierra para las siembras de primavera. En febrero, terminan las tareas de la trilla y se prepara la tierra para la cebada temprana. Marzo es un mes de actividad, con la cosecha de papas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas41 páginas

Calendario Agrícola Por Mes - BSE

El documento presenta un calendario agrícola mensual que describe las principales tareas y cultivos para cada mes del año en las áreas de agricultura, horticultura, arboricultura, viticultura y silvicultura. En enero, los agricultores deben preocuparse por las plagas en el maíz y preparar la tierra para las siembras de primavera. En febrero, terminan las tareas de la trilla y se prepara la tierra para la cebada temprana. Marzo es un mes de actividad, con la cosecha de papas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

TJEL LABRADOS

Calendario agrcola
ENER
Agricultura. Termina la siembra de maz. El agricultor
debe preocuparse de las carpidas de los maces tempranos,
tratando sobre todo de la eliminacin de os yuyos.
Terminadas las operaciones de recoleccin de trigo, lino, etc :
puede darse una arada liviana al rastrojo para enterrar los
yuyos donde se desee sembrar en la prxima primavera o
plantar algn forraje.
Horticultura. Siguen los trabajos de riegos, carpidas, etc.,
El horticultor debe tratar de sembrar especialmente con intervalos de algunos das, para no acumular la produccin en
una misma poca.
Sigue la siembra en almacigo de lechuga y apio,- y en canteros la de zapallitos, melones, pepinos, porotos, etc. ( Vase
Diciembre ).Arboriciiltiira. Continan los trabajos del mes anterior. Se
hacen injertos en escudete. La destruccin de Jos insectos
dainos debe preocupar al arboricultor.
Viticultura. Sigue el despunte en la via de las ramas de
fruta. Simultneamente con los cuidados de mantenimiento
del buen estado del viedo, debe inspeccionarse la bodega
para muirse de todo el material de vinificacin.
Silvicultura. Destruccin de insectos y recoleccin de las
semillas que en este mes maduren. Decorticacin do robles
y tilos.

FEBRERO
Agi-ienltura.Terminadas las operaciones de la trilla y
depsito de los granos o venta, empieza la tarea del ao agrcola, que en nuestro pas se considera inaugurada en Mayo ;
hay urgencia en preparar las tierras para cebada tempranaDebe evitarse la propagacin de yuyos arando lo antes posible. Si no se dipone de animales que pasten en el rastrojo
y si los yuyos son tan altos que perjudiquen la tarea de
labranza, convendr quemar el rastrojo.

BASCO

DE SEGUUOS DEL ESTADO

Sublime 5 *
- SENSAT

I CALIDAD = =
INSUPERABLE

AJ.SANAQUE

DEL LAliH

Deben limpiarse las herramientas y mquinas de'"


guardndolas luego bajo techo, para evitar su deterioro:*^
viene aceitar todas las partes de acero para evitar el herrumbre.
Horticultura. Continan los cuidados culturales ( riegos,
aporcaduras y carpidas).
Se siembran en este mes: zanahorias, achicorias, espinacas;
rbanos y perejil.
Se entresacan (repique) las plantas de almacigos muy espesos.
Se siembran arvejas, porotos para el consumo en verde.
Se preparan los almacigos de acelgas, remolachas, cebollino
para verdeo, lechugas, repollos, regndose da por medio.
Se recogen en este mes la mayora de las semillas, para lo
cual el hortelano debe hacer una buena seleccin.
Arboricultnra frutal. Se arrancarn los brotes o renuevos que salen al pie de los rboles. Se pueden colocar en
viveros todos los rboles y arbustos criados en macetas.
Contina el injerto de escudete.
Se hacen almacigos de damasco, durazno, cerezo, almendro,,
perales, manzanos, etc.
Viticultura. Sigue la limpieza, el apuntalamiento de las
ramas de frutas. Pronto empezar la vedimia en ciertas partes, y la bodega debe estar en orden.
Silvicultura. Prosigue la limpieza en los criaderos, viveros
y sembrados.
Continese activamente la destruccin de insectos y recoleccin de semillas.

MARZO
Agricultura. Continan con actividad las labores de la tierra, que en el mes entrante deben quedar terminadas.
Se empieza la cosecha de batatas y papas para el consumo,
quedando en la tierra las que se deben conservar.
Se cosechar maz y forrajes y pastos de todas clases.
Limpiaremos los granos aventndolos y eligiendo al mismo
tiempo la semilla para la siembra.
En este mes el cultivador debe formular las rotaciones a
que someter sus tierras, el plan de cultivo y coodinar lo me-

19363

DEL

ESTADO

Galimberii $ C11
^

IMPe8TaD0RES

<-

1327-PHRAGURY-1327
nicos y exclusivos Mientes
^ ^ ^ ^ = de las sipientes especialidades:
XEEEZ-QUINA KUIZ, el de ms venta y el primero
que se import en el mercado; Aceite de Olivas BAU,
el aceite, preferido de los consumidores; Champagne
Vctor Clicquot; Cognac PELAY'O; Sidra Champagne
EL GAITERO; Sardinas marca BOMBERO: Cana de.
la Habana marca BOMBERO ; Yerba brasilea de Curitvba, de las acreditadas marcas IGEA, EL GALLO
y BOMBERO; Vinos blancos y tintos, en botellas; Vinos
Secos, Mesa y Garnacha CATALUA; Vinos Kioja y
Navarro marca GALLO ; Pimentn EL GALLO y
BOMBERO; Aceitunas en frascos y en latas marca EL
GALLO ; Ans Carabanchel CATALUA y FLOR DE
ESPAA

Importadores de artculos de JHmacn

Almendras con y sin cascara, Arvejas, Azafrn, Aj.


Conservas en genera], Garbanzos, Higos, Lentejas,
Nueces, Orejones, Pasas de uva, Porotos, Pimienta,
Semilla de Alfalfa, Tapones de Corcho, Vinos en general, etc., etc. - - - - - - -

nicos Importadores del Jabn de LA TOJA


y del Portland BOMBERO

CASA

ENBUENOS

AIRES

1688-BELGRaN 1(588

.U.MA.ViQUE DO. I.ABHADOK

53

jor posible los trabajos de sementeras, que se efectuarn en el


prximo mes.
Sembraremos alfalfal sea sola, sea mezclada con cebada o
trigo; en cuyo caso estos ltimos granos se siembran ralos.
En las siembras de alfalfa, como en la de todas las plantas
de semilla pequea, se tendr mucho cuidado de efectuarlas
lo ms parejo posible, para no dejar vacos, pues stos darn
facilidad al creiemiento de las malas hierbas, las que siendo
ms vigorosas, ahogan las plantas circunvecinas, produciendo
vacos de consideracin.
Cuando no se poseen mquinas adecuadas (las que siempre
hacen mejor trabajo) o un hbil sembrador, convendr mezclar la semilla con tierra o arena, con el objeto de repartirla
mejor.
Signe eu este mes la siembra de cebada para verde.
Las tierras destinadas a ser sembradas con trigo de invierno, recibirn en este mes la ltima reja.
Se practicar, el segundo aporcado a las papas, sacando a
mano las malezas de entre las nas.
Tambin se siembra en este mes, lino; pero como son dos
productos que se pueden obtener de esta sementera, es presiso
tener presente cul de ellos preferimos; esto es, si la fibra o
el grano. En el primer caso lo sembraremos tupido, en el segundo lo sembraremos ms ralo, para obtener plantas fuertes
y vigorosas.
Adems pueden sembrarse: agrostis, avena, arvejas, bromus,
ceteno, coles, colza, dctilo, poas, ray-gras?, trbol, etc.,
Ai'borienltnra. Contina la recoleccin de frutas.
Se arrancan los brotes o renuevos que salen al pie de los
rboles.
Se pueden transplantar las coniferas y los rboles de hojas
largas, persistentes, debiendo conservarle un pan de tierra en
las races y regar el hoyo antes de la plantacin.
Se cortarn los tutores a los rboles que no lo necesiten; y,
si es necesario, se colocaru nuevos.
En viveros se pueden colocar todos los rboles y arbustos
criados en maceta.
An contima el injerto de escudete a ojo durmiente.
Se estratifican carozos de duraznos, damascos, cerezos, guindos, almendros, etc.,

BANCO

!)E 9EUUKOS DEL ESTADO

TV?

QE

JWQNES, VELAS Y WA$k

FUNDADA EN EL ANO 1853

pOP EUGENIO

VIUEMUt^

V. SHEPPARD & Ga.


SU CESORES

La casa ms antigua y mejor


- - - - surtida del ramo - - - - 1f
La fbrica ha sido ltimamente
reformada
Especialidades de la Casa:
E S

"RELNIPA60" V "ESTRELLA" VELAS ESTEARINAS


" V IL LEMUR "

Muy recomendadas por celebridades mdicas


nuestras bujas perforadas
D E P S I T O :

CALLE URUGUAY, 962


-*-

MONTEVIDEO

ALMANAQUE

DEL LABRADOS

55

Se hacen almacigos de perales, manzanos, etc.


Las siembras y plantaciones del ao sern carpidas y se
replantarn los claros.
Viticultura. Ya ha empezado en muchos puntos, y contina en otros, la vendimia, que en este raes debe quedar terminada.
En las bodegas el trabajo es activo; en cambio en las cepas no se exige casi ninguno.
Se vigilarn todos los vinos, y los trasiegos se harn tantos
cuantos sean necesarios.
Silvicultura. Se contina la cosecha de las semillas que
maduran.
Se favorecer las germinacin de las semillas en los claros
pasndoles el arado o cultivador.
Los montes plantados el ao anterior, se carpirn y se repondrn los pies que se hayan secado.
Se preparan nuevas tierras para plantaciones.
Se recorrer, binar, y regar, si fuera necesario y posible
los viveros.
En almacigos, terrinas y de asiento, pueden sembrarse abedules, acacias, abetos, alerce, araucarias, arces, casuarinas
cedros, cipreces, fresnos, laureles, pinos, moreras, tuyas, tilos, etc.
Horticultura. En este mes el horticultor debe preparar
todo el terreno que quiera sembrar, abonndolo si fuera posible y no olvidando las ventajas que le brindan las labores
profundas.
Se contina la plantacin de buibillos de ajos y cebollas
para verdeo.
Se aporca el apio y toda las plantas que lo necesiten.
Se trasplantan todas las plantitas que hayan adquirido el
tamao requerido.
Se siembran: acedera, acelgas, achicoria, arvejas, alcauciles,
berro de fuente, coles, colinabos, escarola crespa, y de hoja
ancha, espinaca, de Inglaterra y de Viroflay, haba temprana de
Sevilla, lechuga, nabos, puerro, rabauitos, remolacha, zanahoria, etc.
j _.J
ABRIL

; i|H

Agricultura. Es este mes, de grandes actividades para el


agricultor: empieza la cosecha de papa de la 2.a estacin y la

BANCO

DE SEGUBOS DEL ESTADO

LONDONjPHiS
-*

18 DE JULIO ESQ. RO NEGRO -<-

Casa en Pars: CASTERES~69,

TIENE DE TODO para Seoras,


=

Ru Chabrol

, Hias si Beses

-SECCIONES^

Saln Esquina Tienda y Novedades -t>- Saln Izquierda Seccin Hombres


AHBKO

i Planta Baja:Sectin Bebs Primer Piso: Blanco y Lencera


Sesundo Piso: Expedicin Tercer Piso: Conlecciones Seora
( Cuarto Piso: Nios [ Hias - Quinto Piso: Depsito

ALMANAQUE 1IEL I.AEBADOE

recoleccin del maz toma grandes proporciones. Sigue activamente la preparacin de tierras destinadas a los cultivos de
invierno y primavera. Se^siembra cebada, alfalfa, balango, etc.
Horticnltura.En este mes se debe abonar y remover bien
las tierras, para efectuar en ellas los cultivos de estacin.
Se_ plantan o trasplantan cebollas, ajos, coles, coliflor, alcauciles, esprragos, lechugas, frutillas, organo, tomillo, etc.
Se siembran en almacigo o de asiento: acedera, acelgas,
achicorias, berro, escarolas, etc.
Se traspantan los almacigos de ajes sembrados en febrero;
plantando en su lugar semillas de tomate temprano.
Viticultura. Termina la vendimia y se paralizan Jos trabajos en ia via.
El viatero dedica toda su atencin a la preparacin y cuidados del vino.
Arborirnltnra frutal. En las tierras ya preparadas se abren
los ag-ujeros que han de recibir ms tarde los rboles que se
quieran plantar.
Contina la siembra o la estratificacin de carozos de durazno, damasco, ciruelo, etc.
Se plantan estacas de membrillo y se vigilan los injertos
hechos en los meses anteriores, para aflojar las ligaduras, si
se cran muy comprimidos.
Silvicultura.Sigue la preparacin de los terrenos destinados a nuevos bosques, y se siembran: roble, aliso, fresno, nogal,
pino, tilos, etc.
Se plantan estacas de sauce y lamos. Tratndose de explotacin de bosques, debe empezarse el derribar de los rboles
de hojas perennes, como casuarinas, eucaliptus, araucarias, etc.,
criados en macetas, podrn colocarse en tierra.

Agricultura.Eu este mes debe nacerse la siembra principal de trigo como se indic el raes pasado.
Se contina la siembra de avena, centeno, cebada, colza y
de todas las gramneas de prados artificiales.
Se cosechan las races y tubrculos, as como el maz, man
y otros productos tardos.

BASCO

DE SKGT7ROS

DEL ESTADO

FRGONI m
CASA F M 1 D 1

IS 1855

Importacin

General

OTERO BORRABAS y C. g

IT

TEJIDOS
MROPEDlO

CONSIGNATARIOS 08 FRUTOS DEL PAS


I COMISIONISTAS EN GENERAL

V BlERCEBiH
POR mflVOR

Especialidad en tejidos Italia=

as g Espaoles

1213 al 1221

CASA DE COMPRAS:
MONTEVIDEO

~ Barcelona !
877-URUGUAY-877
- * - MONTEVIDEO - * - j
Los dos telfonos
%

Xa Bohcmc

PIDAN LA

tienda v mercera
n de *

Francs

INFORMES:

MONTEVIDEO
if

9 <> * <th , <> t

Hveitida s de Julio,

1453-55-57

I
41

RONDGAU, 2165

y Carabero i

Garantida por el
Gobierno

esquina medaos ',%


* *
#
telfono.
A
' Ca Uruguaya, n i . Cordn "
lttontvidco

#" **<>> lflH

ALMANAQUE

BTCL LABRADOR

59

Puede sembrarse todava en terrenos sanos y calientes: alfalfa, lupina, esparceta, zulla, trbol, habas, arvejas, coles, etc.
Debe tenerse en presente la necesidad de los desages y
practicarlos en los terrenos hmedos y en los bajos fciles de
inundarse.
Arboricultora. Empieza la plantacin de los rboles frutales.
Es la mejor poca para las grandes plantaciones.
Se hacen estaquillas de membrillo, higuera, naranjo, toronja, limonero, lima, tangerino, etc.
En almacigos se siembran: almendros, avellanos, cerezos,
castaos, duraznos, manzanos, nsperos, perales, olivo, etc.
Para la plantacin y trasplante ya se tendrn los hoyos terminados.
Se puede dar principio a la poda de rboles de frutos de carozo liso.
Viticultura. Pdanse las cepas de uno o dos aos. Empizanse los injertos.
Silvicultura.Se trasplantan los rboles pequeos y grandes,
menos los pinos.
Se plantan estacas de lamo, mimbre, sauce, aliso, pltanos
evonibus, ligustro y de todos los arbustos que se multiplican
por ese medio.
En almacigos se siembran: alisos, abeludes, alerces, arces,
abetos, cedros, fresnos, hayas, laurel, magnolias, nogales, parasos, pinos, robles, tilos, tuyas, y en. general todas las clases
resistentes que maduran antes del invierno. Se estratificarn
las que no se puedan sembrar hasta la primavera.
Horticultura. Se continan los trabajos del mes precedente, y se empiezan los grandes plantos de cebolla.
Se dar una labor general a todos los terrenos desocupados,
enterrando los abonos donde se necesiten. Se plantan de asiento las plantitas repicadas el mes precedente, y las de los se
muleros que no necesiten de este primer trasplante.
Se aporcan los alcauciles y dems plantas que resisten los
fros, y se atan las que lo necesiten.
Se hacen los abrigos, para los plantos tempranos.
Al aire libre se siembran : acederas, acelgas, achicoria, arvejas, alcauciles, apio para verdeo, berros de fuente, cardo,
cebollas, chirivia larga y redonda, escarola crespa, siempre

60

BAXCO 1)E SEGUROS DEL KSTADO

Droguera Musante
775-URUGUAY, 777 MONTEVIDEO

Drogas. Alcaloides, Especficos, Aguas Minerales,


Productos para las artes e Industrias
SECCIN ORTOPEDIA
Gorse/eles- fajas, espalderas, bragueros, e l e , de los modelos ms recientes

nico Agente y Depositario de:


Alimenticio, no excitante y partlcularmenle refescanle
liiilieadu esiictialmente para nios,
s de tempe

-PALERMO
de ia Cervecera Pilermo de
Buenos Aires
exi'pl *n-i

TH-n

s del corazn y del

Eferveoenfe "BRIOSCHT de IVllln


TALCO PEnFUMADO "CORYLOPSIS" de lo ms delicado y mejor que se importa

IiPIAT IITX!!
INSTALACIONES ELECTK1CAS EX GENERAL

Artefactos para alumbrado elctrico, estenso y


variado surtido de lmparas porttiles, francesas e
inglesas; calentadores, planchas, bolsas calientes, aparatos de masaje vibratorio, secadores de aire caliente para el cabello, teteras, calderas, cafeteras y
esterilizadores HOTPO1NT.

Fernndez Garca y gbiodoni


Galle 25 DE M1Y, 614 -*- Montevideo
Telfono: LA URUGUAYA, 402 Central

AL JI ASAQUE DEL LABRADOR

61

blanca y lioja de lechuga, espinaca de Inglaterra, habas, lechuga blanca de Berln, Batavia de invierno, pasin arrepollada
de aples, romana blanca y verde, nabos varias clases, perejil, perifollo, puerro corto temprano y grueso .blanco, rabanitos, remolacha, repollos de varias clases, salsifes de raz
blanca, esprragos, garbanzos, etc.
Se planta: ajos, cebollas, etc.
Se trasplantan: pimientos, alcauciles, brcoli, cebollas, col,
coliior, frutillas, lechuga, organo, puerros, tomates, etc.

JUNIO
Agricultura. Continase los trabajos mencionados el mes
anterior.
Como los das son ya muy cortos, el cultivador debe aprovecharlos para acabar de preparar bien sus tierras.
Se concluyen los trabajos de desage e irrigacin.
Se entierran los abonos en los terrenos laborados, y se esparcen en los no arados que lo necesiten.
Se plantan cercos vivos y es bueno aprovechar para alambrar la mayor cantidad posible de campo.
Empieza la siembra de avena, cebada, lino para grano. Para
prados se puede sembrar agrstida, altramuz, bromus, festucas, lawn-grass. pastel, poas, ray-grass, trbol, etc.
Contina la siembra de trigos blando y somi-duro.
Arboricultora. Empieza la poda de los rboles frutales.
Tngase el mayor cuidado por los rboles que florecen ms
tarde, dejando para despus los que florecen ms temprano.
En esa forma, se podrn evitar muchos males causados por
las heladas tardas. Al podar, trtese siempre de aproximar
lo ms posible la fruta a las ramas de armazn, a n de que
est ms segura y sea ms hermosa.
Ser tambin conveniente dar principio a la poda por los arboles ms viejos, a fin do que estos puedan cicatrizar -bien las
heridas causadas.
Al contrario, los rboles muy vigorosos que difcilmente se
ponen en fruta, debern ser los ltimos para efectuar en ellos
la poda.
Procediendo as, conseguiremos debilitar ms el rbol, pues la
cantidad de savia que se escapa por las heridas es mucho mayor.

BANCO

DE OECUKOS DEL

KSTA1

Dclaunav ficllcvillc
^ < ^ t- P A R S

-! - - -

REINA DE LAS GRANDES MARCAS EUROPEAS

- Hu.om6.iies Dodge Brotbers ~

EL GRAN AUTOMVIL UNIVERSAL


:: :: AL ALCANCE DE TODOS ;: :;

-f

Construccin francesa, adaptaUa a fabricacin Americana


|
^

LIVIANO, ROBUSTO, ECONMICO


:: Especial para campo y turismo ::

^
j

0 e M o t o r cnn vlvulas regulables, Lubrificacin


bajo presin, Refrigeracin por bomba de agua, Carburaxlor
Stewar con su aspirador automtico, Dinamo y Magneto Tn
<UpetldCnte$, Arranque elctrico infalible, Instalacin completa de luz elctrica, Capota de un abanico con su funda
respectiva, Llantas amovibles con una de auxilio, Contador
kilomtrico, Herramientas. Consumo nfimo de nafta.Sus
propios compradores son sus md fervientes propagandistas.

Jjgenciq de los neumticos


: Surtido completo de todos ios materiales para
instalaciones, Motores, .Telfonos, Campanillas, Pilas, Lmparas de todas clases y de filamento, muy econmicas.
Accesorios y Repuestos para Automviles en general.
Grupos electrgenos LA.LLEY construidos especialmente para alumbrado elctrico de estancias y establecimientos rurales.

[25 DE MAY, 576 -**- Montevideo

= !

ALMA-VAQUE

DEI.

LAKRADOR

En almacigos se siembran: cerezos, ciruelos, damascos, duraznos, guindos, manzanos, membrilleros, nsperos, perales, etc.
Se injertan de pa por aproximacin y de hendidura.
Se plantan estacas de higuera, naranjo, limonero, taugerino,
toronja, lima, bergamota, membrillo, olivo, etc.
Viticultura. Se plantan estacas y barbados de vid.
Se da comienzo a la limpieza de los sarmientos y se continan los injertos.
Silvicultura. Continanse las plantaciones, la poda y monda
de toda clase de rboles.
En almacigos se siembran: abedules, abetos, acacias, lamos,
alcornoques, alerces, alisos, almez, arces, cedros, cipreses, espinos, fresnos, hayas, laureles, magnolias, nogales, parasos,
pinos, robles, saco, sauces, tilos, tuyas, etc.
Se plantan estacas de mimbre, sauce, lamo, alisos y pltanos_
Horticultura. En las huertas siempre hay que hacer con
urgencia, adems de preparar las tierras para los diversos plantos y siembras, y efectuar los dems trabajos de la estacin.
Se aprovecharn los das lluviosos para revisar las frutas,
granos y semillas que se tengan depositados, etc., reparar las
herramientas e instrumentos, construir nuevos, as como cestos,
canastos, redes, etc.
Hay tanto que hacer siempre a este respecto, que basta echar
una ojeada alrededor para encontrar en seguida alguna ocupacin; lo que ha de faltarle siempre al horticultor es el tiempo,
pues debe tener presente que slo los das lluviosos les es
dado ocuparse en esta clase de trabajos, debiendo en los das
buenos hacerlo en el campo, en las tierras; siendo considerado
como nn psimo cultivador, el que en un buen da (en particular
eu invierno) se ocupa en casa, en lugar de hacerlo en el campo,
en sus cultivos, etc.
Continanse las labores y trasplantes.
En parajes abrigados pueden sembrarse en casillas, que se
cerrarn cada noche, varias clases de tomates y ajes tempranos,
Bajo vidriera se siembran: berenjenas largas y enana temprana, aj Espaa, coliflor Lecers, lechuga Gotte, melones Cantalup, precoz, grande y pequeo, otras clases, pepinos tempranos, etc.
Al aire libre se siembran: acederas, acelgas, arvejas, alcauciles, apio para verdeo, cardo, cebollas varias clases, colinabo.

BA:SCO DE SEGTJKOS DEL

ESTADO

CASA MARTN MOJANA


TURCATTI & BELATTI
SUCESORES

IMPORTADORES DE FERRETERA V PINTURERA


Casa especial en herrajes de estilos franceses, ingleses y americanos y de todo artculo para construccin.

CERRAJERA: YALE
Gran surtido de herrajes para banderolas, los ms
prcticos y modernos. Adornos de fierro para trabajos
artsticos de herreros.

PINTURAS Y BARNICES
Chapas de madera, marqtietere mosaiqne y lisas,
de todas clases. Herramientas y artculos d e t o d a s
c l a s e s para muebleros, carpinteros, torneros, herreros, mecnicos, albaiites. pintores, aserraderos, bomberos, hojalateros, etc.

ARTCULOS PARA AGRICULTURA


Especialidad en sierras circulares \ sin fin. Limas
de todas clases. nicos depositarios de ];i campanilla
contra ladrones A l e r t a .
CRISOLES CORREA CIT.R0

633-RINCON-63
CASILLA CORREO, 4 4 8

MONTEVIDEO

ALMANAQUE

DEL LABRADOS

scarola crespa, siempre blanca y a hojas de lechuga, espinaca


de Inglaterra, habas varias clases, lechugas varias clases, lentejas, nabos, clases chatas y blanca, perejil comn y crespo,
perifolio dem, dem, puerros, rabanitos varias clases, remolachas y repollos varias clases, salsifes de raz blanca, escorzonera raz negra, zanahoria corta temprana, etc.
Se plantan dieDtes de ajo y chalota.

JULIO
Agricultura. En el presente mes se continan todos los trabajos mencionados el mes anterior.
Debe quedar terminada la siembra de trigos blando y semi<iuro, recargando en un 10 /0 ms la cantidad de semillas a
emplearse por hectrea que en lo sembrado en Mayo y Junio,
sin olvidar las reglas prcticas que en ellos hemos establecido.
Contina la siembra de cebada y lino para grano.
Cuando los cereales tengan 6 a 7 centmetros de altura, se
les pasar el rodillo, procurando hacer esta operacin despus
de una lluvia, cuando la superficie del suelo empieza a secarse.
En los trigos muy espesos o que se vayan en vicio, se pastorearn las ovejas o mejor se guadaarn; en seguida se pasar la rastra de hierro para entresacar las plantas.
Es urgente roturarla tierra para maz, en caso de no haberla
roturado antes.
Hay que aprovechar los das buenos, para no verse atrasado en los meses siguientes en los varios trabajos que es imprescindible practicar.
Los das lluviosos deben aprovecharse en trabajos de galpn,
arreglo de instrumentos y tiles.
Paedea sembrarse: avena, bromo, coles de primavera, colza
de primavera, centeno, esparceta, nabos, poas, raygrass, remolacha, trbol varias clases y zanahoria forrajera, etc.
Ai'boriraltnra.Contina la poda de los rboles frutales. Tngase bien presente lo que a ese respecto decamos el mes anterior.
En este mes deben darse las labores necesarias al terreno
donde se encuentre la plantacin, pudendo hacerse con arado
o azadn.
Pueden transplantarse y plantarse todos los rboles.

BANCO DE SEGEOS DEL ESTADO

P o n s Hermanos
1MPORTHDORES

GALLE CERRO LARGO, 1001 Gsq. DAVIY1H


MONTEVIDEO

Vinos de Oporfo y Jerez morca "ESPADA"


MARSALA - GARNACHA - MOSCATEL
CHAMPAGNE
Cognacs Espaoles y Franceses
Whisky y Od Tom Gin marca "REIR VICTORIA"

II
Rodella &

Sa.

Sucesores de SANGU1HETTI y Ca.

rllllllGII DE MISflS. CUELLOS, PUOS, ETC.


Escritorio:

l|

Depsito:

Rincn, $4 al $6 Rincn, 671 al 6$$


Telfono: La Uruguaya, 313. Montevideo

ALMANAQUE DEL LABRADOR

b7

Es un buen tiempo para plantar estacas de higuera, naranjo,


toronja, limonero, lima, tangerino, cidro, bergamoto, membrillo, olivo, etc.
Se siembran: almendras, avellanos, cerezos, ciruelos, damascos, guindos, manzanos, membrillos, nsperos, nogales, duraznos, perales.
Tngase cuidado con los carozos estratificados: deben mirarse
siempre despus de las lluvias, a fin de evitar la excesiva humedad, si tuvieran; adems, debe conocerse el momento propicio
para la plantacin, que vara con las condiciones climatolgicasDesde el principio del mes pueden practicarse los injertos de.
corona, si la planta est en savia, y se contina con los de pa.
y por aproximacin, empezando en las especies de poras, por
las clases ms tempranas.
El manzano prevalece perfectamente bien, injertado de pa,
sobre membrillo, en este mes.
Viticultura. Deben efectuarse en los viedos las labores
necesarias a la tierra.
Es buena poca para hacer la poda preparatoria y plantacin de estacas y barbados de vid.
Se componen y se arreglan postes, rodrigones, alambres, etev
Silvicultura. Debe concluirse en este mes la corta y la extraccin de lea de los montes y bosques, pues ms tarde esos
trabajos causaran la prdida de muchas semillas germinales
y plantas nacientes.
Se siguen plantando estacas de sauce y lamos, mimbres,
alisos, pltanos, etc.; se limpian los talares, se dan las labores
preparatorias a los terrenos que han de plantarse de coniferos
y de arbolitos criados en macetas; tales como eucaliptus,
acacia, casuarina, etc.
Se siembran: abedules, abetos, acacias, arces, alerces, almez,
catalpa, cedros, criptomerias, cipreses, fresnos, hayas, laureles,
madura, magnolias, olmos, parasos, picea, pinos, robinias,
robles, seguoias, sforas, tuyas, tilos, etc.
Horticultura. Cada vez que lo permita el tiempo, se activarn las labores para las plantaciones que deban hacerse en
Agosto y Setiembre. A principios del mes ya deben encontrarse
formados los caballones donde se han de establecer las casillas para sembrar tomates, pimientos, zapallitos de tronco y
especialmente melones tempranos.

BASCO DE SEGUROS DEL ESTADO

PESQUERA & ti
I

I IMPORTADORES l ~

GQIfSIBtfnTRRlOS DE FRUTOS DEL PAlS


LANAS, CUEROS,
CEREALES
Grandes almacenes para depositar las
consignaciones enviadas por nuestros
clientes que no deseen vender su mercadera el da que llegue a plaza.
Adelantamos dinero sobre conocimientos de Ferrocarril a la vista.
Pedimos a Vd. haga un ensayo en
nuestra casa:

Valparaso, 1101
MONTEVIDEO
Prueben la yerba
V el aceite " L i B E R T a D "
Son dos productos inmejorables

ALMANAQUE DEL LABRADOR

69

En casillas tapadas con vidrios, se sembrarn porotos de 40


das y negros de Blgica, para obtener chauchas tempranas.
Bajo vidriera se harn almacigos de pimientos, berenjenas,
tomates, albahaca y melones de clase tempranas, para plantar
al aire libre en Setiembre.
Ai aire libre se siembran: acelgas, achicoria, arvejas, alcauciles, apio para verano, berros, cardo, cebollas, chiriva redonda temprana, escarolas, espinaca de Inglaterra, habas, lechugas de Batavia, -blanca de invierno, pasin, arrepollada de
aples, romana blanca y verde de invierno, nabos, varias
clases, perejil enano y crespo, perifolio comn y crespo, puerros, rabanitos varias clases, remolacha colorada temprana y
amarilla redonda dulce, repollos, varias clases y zanahorias,
varias clases, etc.- etc.
Contina la plantacin de dientes de ojo y chalota.

AGOSTO
Agricultura. Aunque este mes suele ser uno de los ms
fros del invierno, sin embargo, varios signos anuncian ya la
aproximacin de la primavera: se alargan los das y- en algunas plantas empieza la vegetacin con vigor.
Se continan los trabajos del mes precedente, terminando en
ste las siembras de cereales, como trigo, lino, etc.
Empieza la plantacin de papas de primavera. (Mar del Plata).
Prepranse los campos para las siembras de maz. En los
trigales, avenales y prados, se pasar el rodillo para asentar
bien la tierra al pie de las matitas.
Se siembran, segn cultivo: avena, alfalfa, arvejas, alforfn,
agrostida, bromo de prados y de Schander, coles, colza, dctilo, esparceta, festuca, giraso, lino, lupina, lawn-grass, papas,
pastel, ray-grass, remolachas, soja, topinambur, zanahoria, etc.
Arboricultora.En este mes deben concluirse todos los trabajos empezados en los meses precedentes: remocin de tierra'
poda, etc.
Continan los injertos de pa en hendidura en los rbol es1que no estn todava en vegetacin, y se practican los de pa,.
en corona y los de aproximacin en los patrones cuya vegetacin est bastante adelantada para que se pueda despegar
la certeza sin romperla.

BAXCO.DE SEGUEOS DEL ESTADO

Eulogio C. ma^io vS Ca.


Importadores de artculos para flutos, Carruajes v Carros
Permanente surtido de:
Herrajes, como ser: liusovtes o elslicos para autos, carruajes y carros,
ejes de todas ciases, bujes de repuesto, tazas, tuercas, y dedales para ejes,
abrazaderas, grilletes, bujes Carrn, limas, etc., etc.
Artculos de Pinturera: Aguarrs, aceites, pinturas en polvo, en pasta,
jes,

Artculos de Tapicera: Gran surtido de hiiles para cortinas de carrualonas y lonetas para capotas y fundas de automviles, gran surtido <ie

unes, esterillas, alpillera, crin vegetal, etc.


Artculos americanos: Completo surtido de ruedas enllantadas para sulky,
volantas, breaclt, etc., camas, rayos y mazas para ruedas, capotas de todas
clases, arcos, abanicos y compases para capotas, varas de todas clases, etc.
NOTA. Nuestros precios no admiten competencias.
bot

ROUDEWI, 1580 (entre Paysand y Cerro Largo I ^Montevideo


UNA

BUENA OPORTUNIDAD para

obtener la Agencia dlos Productos


PERMANENTE SURTIDO DE:
ROGERS pinturas prepar as para autos, carruajes y carros: La
representa la ralida.1 superior
calidad de las pinturas y liarnir ROGKRS,
RS, represe
sper
Cd clase de los productos
d
OOE est

de las qne se venden en el pas. Cada


IIOOES
cuidadosamente estudiado para su propsito. Los mejores resultados se obtienen usando solamente pinturas y barnices ROUKKS. Se aplican estas pinturas con suma facilidad y solamente una mano de estas pinturas en coches,
autos, careos, etc., los hace cani pintamente nuevos
ROGERS Slaln Floor Fmlsb; (para lustrar y teir pisos). ni
ms flelic a pue
r y teir
sin esfuerzo alguno. Es mucho lejoi
lalqui
quier
odo encerado. Una v^z prnMiio
.repara "
Crema E
para
i toda c

chas y deja la supe h

KOGERS Carrlage Top Dresslng: Prepa A on


s, guardabarros, eic. Es la nica preara n x
novar las capotas de coche, fuardabarr y t la
ero negro- Da sn lustre original y las onserv

EK para capo3 para conservar y


se de artculos de
m sno tiempo las

ms 1;
Otros productos ROGERS: Pinturas es na s p a f
tas v tan buenas como las mejores que ee \ n n en 1 p
I R4DO I)B
EOftERS. en caitas y tu frasquitos ya preparado. PREPARACIONES
DE i
ROttEKS en eolures para renovar el color de los cueros de mueb1 '
cuando stos hayan perdido el color o estn muy perdidos por el i
Solicitamos agentes activos para la Venta de estos productos ROGERS.
AG-ESTES EXCLUSIVOS PARA EL L'RCGAT

EULOGIO

C. MAGLIO

RONDEAU, I80 (entre Paysand y Cerro Largo)

& Ca.
&3>

Montevideo

ALMANAQUE DEL LABRADOR

71

El arboricultor debe ocuparse con perseverancia en la destruccin del bicho de cesto; el trabajo que puede hacer ahora,
es cuadruplo del que haga despus; al mismo tiempo perseguir, por todos los medios a su alcance, los insectos dainos
a los rboles.
Si el tiempo ha venido favorable y si la estratificacin se
h'zo temprano y en buenas condiciones, empiezan a abrirse
los carozos estratificados, debindose plantar en seguida.
Se plantan: estacas de higueras, membrillo, olivo y de todos
los rboles que no hayan empezado a brotar.
Se trasplantan todos los rboles de hojas persistentes, como
naranjos, limones, etc.
Pueden hacerse semilleros de damasco, guindo, nogales, castaos, olivos, perales, manzanos, cerezos, membrillos, avellanos,
etc., etc.
Viticultura. Se practica la poda definitiva de la vid.
Se dar una labor a la tierra del viedo, persiguiendo las
malezas.
Se contina plantando vid.
Silvicultura. Deben terminar todos los trabajos empezados
en los meses precedentes: remocin de tierras, corta, monda,
plantaciones y siembras en los montes.
Se trasplantan coniferos y rboles de hojas persistentes, como
eucaliptus, casuarinas, acacias, magnolias, etc. Se plantan estacas de mimbre, sauce, lamo y aliso. Pueden hacerse semilleros de morenis, espinos, nogales, plcanos, robinias, magnolias, acacias, etc.
Horticultura. En este mes han de terminarse los trabajos
de nivelaciones, irrigaciones y desages, as como la plantacin de borduras y cercos,
Poco a poco se descubrirn las plantitas en casillas para robustecerlas, volviendo a taparlas de noche por temor a las escarchas.
El hortelano debe haber hecho sus almacigos y tener preparadas las tierras para efectuar aquellos que an no es tiempo
de hacer o que an no le convenga verificar.
Contina el trasplante de las hortalizas criadas en almacigo,
cubriendo las ms delicadas con un poco de pasto seco o con
macetas volcadas.
Se plantan o se trasplantan; ajos, alcauciles, cebollas, esprragos, fresas, frutillas, papas, etc.

BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO

mml iiimjiiTRE v IAGIGIV


Una visita a nuestra casa convencer a nnestra
clientela que en ella te encuentran los ltimos modlos raa seoras, caballeros, nias y nios, recinidos directamente de Europa y Norte Amrica.

<v

"

Carlos Pfeiff & Ca.

-s

MONTEVIDEO

^-

Colegio Uruguayo
LICEO DE ENSEANZA SECUNDARIA
HABILITADO

POR 1_A UNIVERSIDAD

Escuela Prctica de Comercio


CLASES ELEMENTALES Y DE INGRESO

SE ADMITEN PUPILOS, MEDIOS-PUPILOS V EXTERNOS


D I R E C C I N :

Dtr. fldolfo Berro Garca


AVENIDA 18 DE JULIO, 1478-82
Telfono: LA URUGUAYA, 1521 Cordn

-*-

MONTEVIDEO

ALMANAQL'E DEL LABRADOR

73

En casillas se siembran todava melones de clases tempranas, pepinos, sandas, tomates y zapallitos de tronco.
Bajo vidrieras se hacen almacigos de ajes, berenjenas, porotos para chauchas, etc.
Al aire libre se siembran : acederas, acelgas, achicorias, arvejas, apio, berros, cardos, coles, coliflor temprana de aples
y de Sicilia, escarolas, espinacas, lechugas Batavia blanca,
arrepollada de aples, blanca de primavera, de Berln, perezosa, palatina, romana verde y maraichere, lentejas de la
Reina, mostaza para ensalada, nabos, perejil, perifollo, puerros,
rabanitos, rbanos, remolacha, repollo blanco de Pisa, de York
temprano, corazn de buey, crespo, varias clases y de Bruselas,
zanahorias, etc., etc.

SEPTIEMBRE
Agricultura.Este mes es de gran actividad para el arado,
que debe ocuparse en preparar las tierras para las siembras
de maz, que desde el 15 en adelante ya se pueden empezar.
Se pasar el rodillo en los ltimos sembrados.
No deben pacer animales en los prados nuevos cuando estn
hmedos; pero los das secos, antes de pasarles el rodillo, se
podrn pastorear ovejas en ellos como en los trigales y cebadales, para que despunten las matitas.
Es buen tiempo para empezar la siembra de alfalfa, que se
desarrolla bien antes de los soles fuertes del verano.
Ser conveniente limpiar de cardos, cicutas, y otras malas
hierbas los trigales y linos, sin esperar a que se desarrollen
mucho.
A fines de este mes conviene dar el corte de limpieza a
los alfalfares, porque el brote viejo no adelanta. Se siembran
segn cultivo : avena, alforfn, arvejas, agrostida, bromus, coles,
colza de primavera, colinabos, dctilo, esparceta, festuca,
girasol, lino, lawn-grass, nabos, poas, ray-grass, remolachas, soja,
sorgo azucarado y halepense, tabaco, trboles, zanahorias, etc.
Aconsejamos al chacarero recin instalado y que por esa
razn tenga pocos sembrados que cuidar, que aproveche esta
estacin de primavera para roturar los campos que se proponga sembrar en el ao siguiente.
Esta reja, dada a tiempo, permite a la tierra sazonarse y
ahorra mucho trabajo, pues la tierra est ms blanda y no se
seca tanto.

74

BAXCO DE SEGUBOS DEL ESTADO

HOWARDJ HOBBS
MUEBLES IMPORTADOS
PARA HALL, VESTBULO. DORMITORIO, COMEDOR,
SALA, ESCRITORIO, CAMAS DE BRONCE,
ALFOMBRAS Y CORTINAS, ARTEFACTOS ELCTRICOS,
LMPARAS DE MESA, CRETONAS Y PAPELES,
ADORNOS DE PORCELANA,
CUADROS, ALMOHADONES, CARPETAS Y COLCHAS
Extenso surtido de
PLATY ELECTRO, PLATA INGLESA
GARANTIZAMOS LA CALIDAD

= = = = = IIICOS IMPOraDORES DE bu = =
s- RIAINOLA-RlANO <s=
EL INSTRUMENTO MS PERFECTO DEL MUNDO
P R E C I O S SIN C O M P E T E N C I A

Calle 25 de mayo, 5$2 y 5$4

ALMANAQUE DEL LABRADOR

ID

Arboricultura. Se trasplantan algunas especies de rboles,


pero ya conviene hacerlo con pan de tierra en las races.
Para evitar la helada de la flor en las noches en que se tema
hielo, conviene fijar algunos pajizos hmedos que ardan lentamente, para producir humo a los cuatro vientos.
Se continan los injertos de aproximacin y de pa en corona.
Se sujetan con tutores los brotes que echan los injertos para
que no los rompa el viento.
Es el mes ms adecuado para verificar el trasplante del naranjo, sus semejantes, y toda planta o rbol de hojas perennes.
Se puede injertar tambin de escudo y canuto todo rbol
que deje desprender su corteza an estando brotado.'
Se podan los rboles tardos que an no estn en vegetacin,
y es tiempo muy oportuno para efectuar la poda del manzano.
Se siembran en almacigos: cerezos, ciruelos, guindos, duraznos (todos ellos de carozos estratificados): adems manzanos, membrillos, nsperos y perales.
Viticultura. Se practica todava con buen xito la poda
de la vid y es muy buen tiempo para poner sarmientos.
Se arreglan y se atan los rodrigones, y para fin de mes ya
se puede aplicar el polvo de azufre a los nuevos brotes.
Silvio altura. En este mes se concluyen las siembras y plantaciones de coniferos.
En los almacigos se trasplantan las plantitas de coniferos y
de arbolitos y arbustos de hojas persistentes.
En los montes talares se proceder a la corta de los rboles
tanferos para descortezarlos.
En almacigos se siembran: abetos, acacias de todas clases,
araucarias, abedules, arces, lamos, alerces, almez, catalpa,
casuarinas, cedros, cipreses, criptomerias, eucaliptus, fresnos,
laureles, ligustros, madura, magnolias, moreras, nogales, pinos,
pltanos, parasos, robinia, robles (bellotas estratificadas),
sfora, tuya, tilos, etc.
Horticultura.En este mes se siembran casi todas las clases
que deben producir en verano, otoo e invierno.
Se trasplantan en eras, tablones o platabandas todas las
plantas sembradas en almacigos los meses anteriores.
Se riega a menudo y se escardan los plantos nuevos para
mantener la frescura y descubrir las malas hierbas, que vegetan con actividad a principios de este mes.

BANCO DE SEGBOS DEL ESTADO

FAMOSOS LUSTRES
PARA METALES
IMPORTACIN
De todas clases de cueros curtidos europeos y norteamericanos.
MAQUINARIAS
Y toda clase de artculos para la fabricacin de calzado, almacenes de caeros y curtiembres.
Gran surtido en sillones americanos, banquitos probadores de calzado, aparatos para vidrieras.
ESPECIALIDADES PARA FAMILIAS
VINOS : Rioja Clarete tinto, Priorato, San ternes
blanco, Mont Blanch blanco para postre, Vino Champagne Carie Blanche. ACEITE PURO DE OLIVA,

finsimo, marca A. C. I. T. especial.ARROZ valenciano Bomba*. SIDRA CHAMPAGNE tGUAY.


Liquido para metales, marca S O B R A . Gamuzas para lavar. Ladrillos para cubiertos. MEDIAS
V CALCETINES surtidos en clases y en colores.
CUEROS DE COLORES'especiales para trabajos artsticos en pintura, repujado y pirograbado. Kasos de
seda, cotines, brines, forros, etc.
Los pedidis de la campaa son atendidos

Pa
(X

U1U.

URUGUAY. 919
MONTEVIDEO

ALMANAQUE DEL LAHUADOR

77

De las siembras, plantaciones y labores de este mes ha de


dimanar la mayor parte de los productos del ao.
A las plantas que se tengan en abrigos debe proporcionrseles aire y la mayor amplitud posible en los buenos das, desde
las 10 de la maana hasta las 3 o 4 de la tarde, debiendo no
olvidar las precauciones acostumbradas en las noches.
Al aire libre se siembran, segn cultivo: acedera de Belleville: acelga blanca romana, amarilla y roja del Brasil; achicoria
de varias clases, apio, dem, dem: berro de fuente de jardn
perenne; alenois comn y crespo, cardo Puvis y sin espinas;
brcoli, varias clases; col crespa de Erfurt, romana y colorada,
coliflor temprana gigante, de aples y medio temprana; colinabo, escarola rizada doble de esto, de Italia y de Meanx;
esprragos violetas de la Floresta; espinacas de Holanda, de
Viroflay, de hoja de lechuga; hinojo de Italia, lechuga varias
clases, nabos varias clases, papas, perejil comn, crespo y enano; perifollo comn y crespo, porotos enanos varias clases y de
enrame varias clases, puerro grueso corto, rabanitos de todas
clases, rbanos, remolachas, repollos varias clases, salsifs raz
blanca, zanahorias varias clases, etc.
Bajo vidriera y en almacigos abrigados se siembran: ajes,
berenjenas, pimientos, tomates y albahaca de todas clases.
En casillas se siembran todava: melones, pepinos, sandas,
tomates y zapallos de todas clases.

Agricultura. An tienen lugar la mayor parte de los trabajos del mes anterior. Ya no pueden demorarse las carpidas
de las plantas que se han sembrado temprano, pues como la
vegetacin avanza, se tendr despus mucho trabajo para
efectuarlas.
Los agricultores deben recorrer sus trigales y todos sus sembrados para darles el cultivo que necesiten, con lo cual aumentarn las probabilidades de buenas cosechas, al paso que si se
descuidan tendrn acaso que lamentar despus su escasez.
Se efectan las grandes siembras de maz y se continan
las de alfalfa y esparceta, aumentando un poco la cantidad de
semilla empleada.
Contina tambin, durante la primera quincena, la sementera de papas.

BANCO DK SEGUROS DEL ESTADO

Tr=

:: FBRRETEfilfl, GEREALGS V BURRAC DE I H I U S

11E1L1

HHOS.

I I I P R T A M E S IE LOS ACEITES Y'

:: :: :: CDIGO A. B. C , 5. EDICIN :: :: ::
LOS DOS TELFONOS

L a s PIEDRHS

H > ^ URUGUAY
_J

Bockmci, Dol
Consignatarios de Frutos del Pas y Comisiones
Venta de ganados en Tablada a cargo de'

femando Rey Jlzopardo y Ca.


-*-

ESCRITORIO Y DEPOSITO:

-*-

Avenida Gral. Rondeau, 2160


Telfono: LA URUGUAYA, 644 Aguada.MONTEVIDEO

ALMANAQUE DEL LABRADOR

Se siembran: maz de guinea, sorgo, teosinte, remolacha,


girasol, alforfn, alpiste, topinambur o cotufa, patatas.
Se trasplanta tabaco, etc.
Se continuar la roturacin del campo destinado a las siembras de otoo, y en las tierras que lo necesiten se sembrarn
leguminosas, para ser enterradas como abono verde.
Se prepara la tierra para la segunda plantacin de papas.
Arboricnltura. Se colocan tutores a los brotes de los injertos y se procede a la poda en verde, es decir, a la supresin,
de las ramas que no han dado lo que deban y de las que estn
mal colocadas.
Se trasplantan al punto que se les destine, olivos; se practica con buen suceso el trasplante del naranjo y sus semejantes, y en general, de todo rbol de hojas permanentes.
Se efectan riegos, particularmente en los rboles y plantas
trasplantados en el ao.
Se continan los injertos de pa, en corona, de aproximacin y herbceos.
Como en este mes estn en flor muchos rboles frutales, y
an suelen caer heladas, las que siempre perjudican, y sobre
todo tratndose de frutas selectas, recurdese que pueden salvarse, sino todos, lo menos los preferidos, por medio de una
fogata encendida al pie del rbol y la cual produzca buena
humareda, operacin que se efectuar en la madrugada, antes
de salir el sol.
Viticultura. Se limpian los viedos y se apartan las male
zas por medio del rastrillo. Se contina la colocacin de los
rodrigones, y segn las localidades, empieza el azufrado.
Se injertan por endidura las cepas viejas y poco productivas'
y en las que se quiere sustituir una variedad por otra ms
productiva, ms precoz o de mejor calidad.
En los viedos se proceder a la poda en verde, que consiste en suprimir todas las ramificaciones intiles y despuntar y
torcer los nuevos brotes, segn lo exija la planta y la forma
que se quiera obtener.
Silvicultura. Se contina la plantacin de eucaliptus, acacias y casuarinas criadas en macetas.
En los montes y en las plantaciones nuevas se darn las labores necesarias para que las malezas no ahoguen las nuevas
plantitas.

BASCO D I

SEGTJBOS DEL ESTADO

BANC

BRTPUICO DE LD UUU DEL


Capital Subscripto.
Capital integrado .
Fondo de Reserva.

2.000 000 $ 9:400.000 00


1.000 000 4:700.000 00
1.000 000 4:700.000 00

LONDRES, MANCHESTER,
BUENOS AIRES, ROSARIO DE SANTA FE,
RO DE JANEIRO, SAO PAULO Y BAHA
MONTEVIDEO:

CALLE ZABALA, 1480


Agencia: AVDA. RONDEAU, 1681
El Banco gira, sobre todas las plazas principales
del mundo, pueblos de Italia y Espaa, as como
tambin sobre todas las Sucursales del Banco de la
Nacin Argentina.
TASA DE INTERESES
En Cuenta Corriente
1
Por depsito a retirar con 60 das de aviso . . . 4

y fijos por 3 meses


3 1/2

6 '
4 1/2
,
.
>
> 12
5
En Caja de Ahorros con libreta a vencer cada 3 meses 4 1/2
.
,
,
.
> >
. 6

5
.
.

hasta 1.000 (sujeto


a condiciones especiales)
4
El Banco recibe Ttulos, Valores de Bolsa, etc., en custodi

Charles W. Drever,

AIMAXAQPR DET, I,ABRADOIi

81

En los montes de semilla se har una recorrida para destruir las plantas que no se quieren conservar. En los montes
altos de olmos, etc., que necesiten ser repoblados, se pasar
la rastra o el cultivador, inmediatamente de caida la semilla)
para favorecer su germinacin. Se continuar la corta de los
tallares, para descortezarlos.
Se siembran en semilleros y en macetas: acacias de todas
clases, catalpas, olmos, sfora, quebracho, eucaliptus, casuarinas.
Horticultura. En este mes deben activarse todos ios trabajos.
Plantar, binar, aporcar, regar y preparar el terreno para las
plantaciones del mes siguiente: tales son las principales operaciones que deben ejecutarse en las huertas.
Al principio de este mes deben carpirse los frutillares y
quitar a las plantas todas las guas que echen. Puede darse en
los buenos das, aire enteramente libre a las plantas que se
tran con abrigo, tomando las precauciones debidas para las
noches.
Se siembran segn cultivo: acedera de Belleville, acelga
blanca romana, achicoria, albahaca fina y de hojas anchas,
apio blanco lleno, corto temprano, corto grueso, berenjena
violeta redonda, violeta medio larga, violeta larga temprana,
berro varias clases, col crespa negra romana, crespa colorada
de Erfurt y crespa Palmera, coliflor gigante temprana de Npoles, gigante medio temprana, de dem, col brcoli temprana
y medio temprana, de Finale, escarola crespa fina de Italia y
de hoja de lechuga, osparragos violetas y de la Floresta, espinaca de Holanda, de Virofiay, y de hoja de lechuga, lechuga
de varias clases, maz dulce para choclos, de 40 das para
choclos, meln varias clases, nabo amarillo de Malta y muchas
clases ms, papas francesas e inglesas, pepinos de todas clases,
perejil y perifolio dem dem, pimiento dulce temprano de Calahorra cuadrado cataln, picante de Chile, picante de guindilla, porotos de todas clases, puerros, rbanos, rabanitos, repollo
varias clases, salsif blanco, sandia colorada de la costa y
amarilla tarda, tomate grande de Genova, liso temprano, acm,
zanahoria, varias clases y zapallos todas clases y criollos.
Conviene aprovechar el terreno que queda libre entre las
matas de melones, sandas y zapallos sembrndolo de porotos
de cuarenta das, rabanitos y otras hortalizas que den su fruto
antes que las primeras cubran todo el terreno.

BARCO DE SEGUROS DEL ESTADO

FEIERICOJ. ARRDSA
Consignatario de Frutos del Pas
1 Comisionista en General
SECCIN CEREALES V FORRAJES
Consignaciones
) Compra - venta sobre pedidos
BAMMM V ESCRITORIOS

AVENIDA GFNEUPII RONDERU,


1992-J994 - I99B
TELFONOS:
LA URUGUAYA, 865 Aguada
j LA COOPERATIVA
MONTEVIDEO

INSTITUTO MUCO HIDRO -ELECTROTERPICO


-*-

DE LOS

Dres. HARN Y AGUERRE


Rayos X, Radiografa extra rpida. Radioscopia,
Radioterapia, tratamiento de epiteliomas, eczemas rebeldes y otras enfermedades de la piel. Extirpacin radical
del vello. Alta Frecuencia, Tratamiento de la arterioesclerosis, hemorroides, lceras, pruritos, acns rebeldes.
Galvnica Fardica, sinusoidal y ondulatoria; tratamiento
de parlisis, atrofias, neuralgias, colitis, reumatismo, etc.
Baos y Duchas, baos turcos-romanos, bafios bier.
Masajes, manual y vibratorio.

Calle CIUDADELA, 1438-1442


Telfono: LA URUGUAYA, 1281 Central

MONTEVIDEO

ALMANAQUE

DEL LABRADOS

El sistema de acequias o canaletas de riego debe quedar establecido en este mes.

NOVIEMBRE
Agricultura. La vegetacin avanza en este mes con sumo
vigor; los cultivadores necesitan mucha actividad para atender
a sus carpidas y labores, cultivo y beneficio de la tierra, que
son indispensables a las plantas para producir bien, debiendo
tenerse presente todo lo que se ha dicho a este respecto en el
mes anterior, sin olvidar la siembra y plantos que an pueden
tener que hacer y dems operaciones de trasplante, etc., etc.
Sigue la sementera de maz, sorgo, alpiste. Se aporcan el
maz, tabaco y las papas, por ltima vez, antes de cosecharlas.
En las granjas, donde la explotacin requiere forrajes, convendr sembrar alguna extensin de trigo sarraceno (Polygonum fagopyrum).
Es de suma utilidad rastrear los alfalfares viejos con rastras
de hierro, de dientes bien afilados, operacin que se efectuar
en este mes, eligiendo la proximidad de la lluvia; y si despus
de practicada esta operacin tardara en llover, pasaremos por
el alfalfar un rodillo para retener en el suelo la humedad.
Arboricultora.Se contina la poda en verde o pellizcamientode los rboles frutales cultivados en espalderas, y se atan de
cuando en cuando y con cuidado los gajos; en esta operacincuidaremos de destruir al mismo tiempo todos los insectos dainos que se encuentren, pues en este mes son muy abundantes.
Se injertan de canutillo y escudete los rboles de todas
clases; concluiremos los injertos herbceos; terminaremos de
injertar los olivos, y en los viveros por escudete los de uno y
de dos aos.
Lmpianse los naranjales, etc., regando las nuevas plantaciones.
Horticultura. Se trasplantan todas las de los viveros, regndolas abundantemente.
Siguen durante este mes las sementeras de porotos de todasclases, sandas, melones, pepinos, zapallos criollos y Angola,
calabazas y mates.
Procederemos al enramado de los tomates para que el peso
no rompa los gajos y que el aire y el sol circule bien entre
ellos y les aseguren una buena y completa madurez.

BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO

>

Juan M. Basso & Ca.


SEMILLAS Y P L A N T A S
Compre Vi sus semillas y plantas a casas honorables
Artculos de Apicultura, Avicultura y todo lo que se
=
relaciona con la Horticultura y Agricultura ~
SOLICITE SU NUEVO CATALOGO

= aYENIDa 18 DE JULIO, 879 =


ENTRE ANDES Y CONVENCIN

MONTEVIDEO

Pectoral de Guaco y Cambar


PARA TOS Y RESFRIADOS

Gran Farmacia Matas Gonzlez


ANDES, 1381 (Frente al Casino)
MONTEVIDEO

Anteojos, Cenes y Cristales


Calidad Superior - Precios equitativos

Gran Farmacia Matas Conzlez


ANDES, 1381 (Frente al Casino)
MONTEVIDEO

ALMANAQUE

DEL LABRADOS

OO

Se elegirn en este mes y sealarn las mejores plantas, esto


es, las que se dejan para la produccin de semillas, y en los
fresales se puede extender paja en el suelo, para evitar que
se ensucien las frutas.
Los que no quieren tener escasez de verdura, deben sembrar
cada quince das zanahorias, rbanos, lechugas, etc., etc.
En la segunda quincena hcense almacigos de las diferentes
clases de cebollas, de coliflor y de col de cabeza.
Viticultura. Se binan y labran los viedos, pero con precaucin; procdase a un segundo azufrado en las condiciones del
anterior, siendo este el mes en que los parsitos se desarrollan
con mayor actividad.
En las plantaciones nuevas destruiremos con cuidado las
malas hierbas y las binaremos, para que los agentes atmosfricos hagan sentir su accin benfica.
Empezaremos a atar los nuevos brotes sin apretarlos mucho.
En este mes se regarn o no los viedos, segn las circunstancias.
Silvicnltnrn. Se proceder a la limpieza de los sembrados
del ao y de los tallos cortados en el invierno anterior.
En algunos pases se cortan los resinosos y los tanferos que
no retoan del pie; se contina la carbonizacin, se binan los
viveros y los plantos del mes de Septiembre, se escardan los del
mes de Octubre y se concluir la cosecha de las semillas de olmos.
Plntanse todos los rboles criados en macetas, y se siembran alerces, olmos, abedules, lamos, sauces, cipreses, etc.
Simbranse en macetas, eucatiptus, aromas, casuarinas: en
semillero, aquellas cuyas semillas, maduran ante esta poca,
tales como acacias, abedules, codesas, cipreses, olmos, lamos,
sauces, etc., y procederemos a la poda de los arbustos cuyas
florescencias hayan pasado, como lilas, mirtos, aromas, etc., etcDICIEMBRE
Agricultura. Sigue la siembra del maz, pues en muchos
casos siendo tardas, dan mejor resultado que las tempranas,
estando expuestas a heladas.
Principia en casi toda la Repblica la cosecha del trigo, cebada, lino, alpiste, etc.
Es bueno y sumamente ventajoso para los labradores empe-

BANCO DE SEGUBOS DEL ESTADO

etooawcrn.CM

El "Nuevo Guipur"
IMPORTACIN DIRECTA

TIENDA, MERCERA Y FANTASAS


Surtido en artculos para Modistas. Especialidad en
Puntillas, Galones, Adornos para vestidos, Tiras bordadas y Sederas. (Casa nica que cuenta con un surtido
completo de artculos para carnaval)

Jos Solimano & ea.


SARAND esq. MISEONES (Sucursal en Frau Bentos)
MONTEVIDEO
BSB<

V ESPEJOS PARA IMIEBLES

SOBRE METALES

-8-IH5-

PINTURERA
Acuacin
de Medallas
Artsticas

Surtido general de molduras, estampas, espejos,


inturas, aceites, etc. Se
pintur
C, espehacen ,
cial encuadros.
vidrios Casa
y cristales
l
de todas clases y colocacin a precios mdicos.

Cui$ H. Rcssi
J

GRABADOR Y MEDALLISTA
~
ALLISl

J.

1130 -URUBUnV-1134

Telfono: LA URUGUAYA, 154 Central

MONTEVIDEO

I
:*

>, 1373
MONTEVIDEO

ALMANAQUE DEL LABRADOB

zar la siega cuando el trigo est aun algo verdoso, pues esperando su completa madurez, no slo se disminuye el rinde por
la cantidad que se desgrana en las diferentes operaciones sino
que tambin puede perderse casi por completo por alguna tormenta o algn ventarrn.
Adems, debe tenerse presente que un trigo cortado en completa madurez (madurez muerta), es menos pesado y jams
tan harinoso como los trigos cosechados al punto (madurez
verde); pero en cambio dan mucho efecto, y como los compradores de cereales (no todos, pero algunos) conocen por les
granos el estado en que efectuse la cosecha, de ah que los
molineros, sobre todo, paguen mejor precio que por los cosechados en estado de madurez que verdean al punto, lo que se
conoce fcilmente observando el ombligo del grano.
Pero como para obtener buena simiente es preciso una buena
maduracin de los granos, elegiremos en el trigal un retazo
del ms hermoso y le dejaremos completar su madurez, calculando su extensin segn la mayor o menor cantidad de semilla
que deseamos obtener.
La cebada se la deja madurar algo ms que el trigo, y se
corta cuando la espiga mira hacia el suelo.
La recoleccin de los cereales debe hacerse con toda la celeridad posible y el emparvado con sumo cuidado, sobre todo
cuando deben permanecer en ella mucho tiempo, conservndose
en stas, cuando estn bien hechas, mejor que en los graneros.
Preprense el granero y las bolsas necesarias.
Contina la recoleccin de los forrajes de todas clases, esto
es, la henifleacin, siega y emparvado de los alfalfares, y en
algunos casos se procede al enfardado segn las circunstancias.
Cosecharemos las papas que se hayan plantado en Agosto, y
las pondremos en parajes secos y bien ventilados para que se
conserven.
Si se necesitasen forrajes verdes, se rastrearn enrgicamente
los rastrojos del trigo, sembrndolos con nabos de otoo despus de labrarlos convenientemente, cuyo producto lo emplearemos en Abril y Mayo para cebar cerdos; as la carne y
tocino adquieren un sabor muy agradable.
Horticultura. Continanse los riegos, las aporcaduras y
carpidas.
En esta poca, el buen horticultor sembrar poco y frecuentemente, obteniendo as races y verduras frescas y buenas.

BASCO DE SEGUROS DEL ESTADO

QUE ES LA MEIOR EN SU RAMO

Fbrica de Muebles, Carpintera y Construcciones en General


URUGUAY Y MINAS
Jy MONTEVIDEO
^ ^

= -

Los dos telfonos

ALMANAQUE DEL LABBADOB

89

En almacigos, apio y lechugas; en los canteros, escorzonera,


espinacas y zanahorias, como tambin porotos, zapallos, sandas,
melones y pepinos.
Repetiremos la siembra de las arvejas, liabas y escarola
para el otoo.
Coschese en este mes la cebolla de cabeza, que se enristra
y se tiende al sol para que se seque bien, y luego se guarda
en lugares secos y bien ventilados.
Efectuaremos los almacigos de la col de Saboya, del colinabo
y coliflor.
Arboricnlttira,Si los frutales se cargaron mucho con frutas,
se les colocan sostenes para que no se rompan las ramas.
Se contina el injerto de canutillo y escudete, podndose
los padrones injertados en los meses anteriores para que se
desarrollen las yemas del injerto, cortando las ligaduras, si es
necesario.
Trtese de destruir los insectos dainos que pululan en este mes
siendo el ms a propsito para la destruccin del bicho de cesto.
Viticultura. En la via se despuntan los gajos fructferos,
dejndoles dos o tres hojas sobre los racimos.
En este mes ya se puede apreciar la mayor o menor abundancia del producto de una ria, exigiendo tan slo el cuidado
indispensable para su buena manutencin.
Silvicultura. Se contina la binazn y escarda de los sembrados y viveros.
Concluye la descortizacin del roble y tilos, continuando la
carbonizacin.
Se recorren las plantaciones para destruir los insectos y recoger las semillas que en este mes madurasen.

La preez en los animales


SU DURACIN

A ttulo de curiosidad, y en respuesta a varias y determinadas consultas que se nos han hecho en reiteradas oportunidades sobre el tpico, insertamos a continuacin el siguiente
estado que d una amplia informacin al respecto:
Yeguas, 340 das; burras, 290; vacas, 285; ovejas y cabras,
154; marranas, 120; perras, 63 a 65; gatas 56 a 60; conejos, 30
chanchitos de la India, 60.

También podría gustarte