ALCANCES DE LA MODERNIZACIN
DE LA GESTIN PBLICA EN EL PER
Presidencia del Consejo de Ministros
Gobierno del Per
Agosto, 2014
DESPACHO
MINISTERIAL PCM
Secretara de Gestin Pblica (SGP)
rgano de lnea de la PCM, depende jerrquicamente de la
Secretara General. Es la encargada de coordinar y dirigir el
proceso de modernizacin de la gestin pblica.
SECRETARIA
GENERAL
Asimismo, es el ente rector, a travs de la PCM, del Sistema
Administrativo de Modernizacin de la Gestin Pblica; por
ello es competente en materia de funcionamiento y
organizacin del Estado, simplificacin administrativa, tica y
transparencia, etc.
SGP
SC
SD
SGRD
En el marco de la Poltica Nacional de Modernizacin de la
Gestin Pblica, la SGP es el ente articulador frente a los
rectores de los sistemas administrativos planeamiento
estratgico, presupuesto pblico, gestin de recursos
humanoscon el fin que estos emitan normas y lineamientos
para la adecuada implementacin de la modernizacin en
todas las entidades pblicas en los tres niveles de gobierno.
Por qu es necesaria la Modernizacin de
la Gestin Pblica?
Inadecuado diseo de la estructura
de organizacin de funciones
Dbil articulacin
intergubernamental e intersectorial
Dificultades para realizar
buenos planes que se articulen
con su presupuesto.
Ajeno a la obtencin
de resultados para el
ciudadano.
PROBLEMTICA
Bajo desempeo
del Estado,
Ineficiencias en los
procesos de
produccin
Falta de seguimiento y
evaluacin de los resultados
e impactos esperados.
lo que genera
desconfianza e
insatisfaccin ciudadana.
Carencias en infraestructura,
equipamiento y logstica de las
entidades.
Poca
transparencia
de las
instituciones
pblicas
Inadecuada poltica y
gestin de recursos
humanos .
Carencia de sistemas y mtodos
de gestin de la informacin y el
conocimiento..
ADMINISTRACIN PBLICA QUE SE MIRA A
S MISMA
A partir de ello, la SGPPCM se ha propuesto
emprender un PROCESO
DE REFORMA
INTEGRAL DE
GESTIN A NIVEL
GERENCIAL U
OPERACIONAL:
ADMINISTRACIN
PBLICA GUIADA
POR LA
OBTENCIN DE
RESULTADOS
PARA EL
CIUDADANO
Articulacin
Intergubernamental
e Intersectorial
Balance entre
flexibilidad y control
de la gestin
Estado
Moderno
Orientacin al
Ciudadano
orientado al ciudadano,
unitario, descentralizado,
eficiente, abierto e
inclusivo.
Transparencia,
rendicin de cuentas
y tica pblica.
Sostenibilidad
Innovacin y
aprovechamiento de las
tecnologas
HITOS
Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado
Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica
Ley del Cdigo de tica de la Funcin Pblica
Ley del Silencio Administrativo
Presupuesto por Resultados
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo (Sistema Administrativo de Modernizacin de la Gestin Pblica)
Estrategia para la Implementacin del Sistema Nacional de Modernizacin
de la Gestin Pblica
2002
2007
2008
2009
Poltica Nacional de Simplificacin Administrativa (*)
Plan Nacional de Simplificacin Administrativa 2010-2014 (*)
Plan Estratgico de Desarrollo Nacional
2010
2011
2012
2013
Estrategia para la Modernizacin de la Gestin Pblica
I Plan de Accin del Per para un Gobierno Abierto 2012-2013
Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica - PNMGP
Plan Nacional de Simplificacin Administrativa 2013-2016
Plan de Implementacin de la PNMGP 2013-2016
Ley del Servicio Civil
(*) No vigente
2014
Consolidacin Gradual y
ordenado del Sistema
de Modernizacin de la
Gestin Pblica en el
Per
Dir. Gral. Proceso Planeamiento Estratgico
Reglam. Gral. Ley del Servicio Civil-SERVIR
Reglam. Rgimen Especial Gob. Locales
SERVIR
Reglamento de Compensaciones SERVIR
03
QU SE TIENE
03
Qu comprende la Modernizacin de la GP?
Es un proceso poltico-tcnico de transformacin de actitudes y de fortalecimiento de
aptitudes, de agilizacin de procesos, simplificacin de procedimientos, sistemas
funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de
hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno.
PNMGP - Gestin del cambio
Gobierno
Electrnico
Gobierno
Abierto
Articulacin
Interinstitucional
3er Pilar
4to Pilar
5to Pilar
Presupuesto
Gestin por
Servicio Civil
Sistema de
de Polticas
para
procesos,
Meritocrtico.
informacin,
Pblicas,
resultados.
simplificacin
seguimiento,
Planes
administrativa y
monitoreo,
Estratgicos
organizacin
evaluacin y
y Operativos.
institucional.
gestin del
1er Pilar
2do Pilar
Alineamiento
conocimiento
1ER PILAR: Polticas Pblicas, Planes Estratgicos
y Operativos
La Poltica de Modernizacin busca que las entidades pblicas reflejen las
poltica en objetivos claros y con una ruta clara de cmo lograrlos.
Gobierno Nacional
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales
Enfoque de
servicio al
ciudadano.
Deben reflejar
los objetivos
establecidos
en los Planes
Sectoriales,
PEIs, POIs y
PDCs.
PLANES DE
DESARROLLO
CONCERTADO
(PDCs)
Propuesta de
desarrollo
acordada por
actores claves
de la regin.
Orienta el
proceso de
desarrollo
regional y
local.
Articula
verticalmente
los objetivos
territoriales.
Alineamiento
aplicable por igual a
todas las entidades
del Estado:
PLANEAMIENTO
ESTRATGICO
INSTITUCIONAL
(PEIs)
Debe estar
articulado con el
POI y con los
planes de otras
entidades en la
lnea de las PPNs.
PLANEAMIENTO
OPERATIVO
INSTITUCIONAL
(POIs)
Debe estar
articulado con el
PEI y con los
planes de otras
entidades en la
lnea de las PPNs.
Alineamiento
CEPLAN - PCM
POLTICAS
PBLICAS
NACIONALES
(PPNs)
Integran y dan
coherencia a la
accin del
Estado
Objetivos claros
alineados a las
prioridades del pas.
PPs guardan
coherencia con los
objetivos.
Planes orientados a
logro de resultados
que beneficien al
ciudadano.
Mejor enfoque y
coordinacin de
acciones para servir
mejor al ciudadano.
2DO PILAR: Presupuesto por Resultados
La Poltica de Modernizacin busca mantener la disciplina fiscal,
mejorar la eficiencia en la distribucin de recursos y la calidad del
gasto pblico, asegurando la eficacia en las operaciones pblicas.
La Poltica de Modernizacin busca apoyar la adopcin progresiva del PROGRAMA
PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS, impulsada por el Ministerio de
Economa y Finanzas para todo el gasto programable:
PROGRAMA
PRESUPUESTAL CON
ENFOQUE DE RESULTADOS
Direccin General de
Presupuesto Pblico -
MEF
Gobierno Nacional
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales
Es la herramienta de
priorizacin y de transparencia
en la informacin que permite
identificar a la poblacin
objetivo o beneficiaria de cada
programa especfico y
vincularla con los productos y
resultados que las entidades
proveern para satisfacer tales
demandas.
Para la correcta implementacin del
presupuesto por resultados:
Equilibrio entre el rol del MEF (brinda
los lineamientos y asistencia Tcnica)
y el rol de los sectores responsables
de formular los programas
presupuestales y los dems sistemas
administrativos.
Retroalimentacin continua.
Coordinacin desde el diseo entre el
Sector Nacional responsable de cada
programa presupuestal con los
Gobiernos Regionales y Locales.
3ER PILAR: Gestin por Procesos, simplificacin
administrativa y organizacin institucional.
Las entidades pblicas deben adoptar, de manera paulatina, la gestin
por procesos, continuar con los esfuerzos relacionados a la
simplificacin administrativa y organizarse de manera adecuada para
llevar adelante los procesos y alcanzar los resultados esperados.
SGP - PCM
Gobierno Nacional
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales
GESTIN POR PROCESOS
SIMPLIFICACIN
ADMINISTRATIVA
ORGANIZACIN
INSTITUCIONAL
Permitir mejorar los procesos
de produccin con el fin que las
entidades brinden servicios de
manera ms eficiente y eficaz y
logren resultados que beneficien
a los ciudadanos.
El fin es eliminar los
obstculos innecesarios
que generen un
funcionamiento deficiente de
las entidades pblicas y
sobrecostos para la
ciudadana.
Una vez definidos los objetivos y
priorizados los procesos, la
entidad debe organizarse de
manera adecuada para llevar
adelante estos procesos y
alcanzar los resultados
esperados en la entrega de
bienes y servicios de su
responsabilidad.
Para ello debern: priorizar los
procesos de acuerdo a la
demanda ciudadana, a su Plan
Estratgico Institucional, a sus
competencias y componentes
de los programas
presupuestales, para luego
organizarse en funcin de
procesos
4TO PILAR: Servicio Civil Meritocrtico
La reforma del Servicio Civil se orienta a mejorar el desempeo de los
servidores del Estado a beneficio de los ciudadanos, basndose en
principios de mrito e igualdad de oportunidades.
La Poltica de Modernizacin incorpora y se articula con la REFORMA DEL SERVICIO
CIVIL, impulsada por SERVIR que formula la poltica del Sistema, ejerce la rectora
y resuelve controversias:
SERVIR
Gobierno Nacional
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales
(las oficinas de RRHH de cada entidad
son las responsables de implementar
las normas, principios, mtodos,
procedimientos y tcnicas del
sistema).
SERVICIO CIVIL MERITOCRTICO
Conjunto de medidas institucionales por
las cuales se articula y gestiona a los
servidores pblicos y tiene como
propsito principal el servicio al
ciudadano.
La idea es lograr la profesionalizacin
de la funcin pblica, en todos los
niveles de gobierno, de modo que se
atraiga a personas calificadas para los
puestos clave de cada institucin y se
priorice la meritocracia en el acceso,
promocin, evaluacin y permanencia en
el sector pblico
Objetivos centrales de la reforma:
Establecer un sistema de
derechos y deberes para el
adecuado funcionamiento del
empleo pblico.
Contar con un personal
idneo para el cumplimiento
de los objetivos
institucionales.
Fortalecer la
institucionalizacin del
Sistema de Gestin de
personas del Estado.
5TO PILAR: Sistema de Informacin, seguimiento,
evaluacin y gestin del conocimiento.
Para asegurar una gestin pblica eficiente, las entidades pblicas deben
contar con un sistema de informacin, con un proceso de seguimiento y
de evaluacin, as como, con una adecuada gestin del conocimiento.
SGP - PCM
Gobierno Nacional
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales
SISTEMA DE
INFORMACIN
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIN
Proceso para recoger,
organizar y analizar
datos, con el objetivo de
convertirlos en
informacin til para la
toma de decisiones.
Seguimiento para verificar que
las actividades programadas se
estn realizando conforme a lo
previsto y que muestre datos que
permitan saber cun cerca
estamos de alcanzar un
objetivo y qu se debe ajustar
en el camino para conseguir el
objetivo.
El sistema debe contar
con indicadores
orientados a resultados
y plazos previamente
establecidos y validados
con criterios que aseguren
su confiabilidad y
transparencia.
Evaluacin para determinar los
cambios generados por una
actividad o secuencia de
actividades, comparando el
estado inicial con el final.
GESTIN DEL
CONOCIMIENTO
Para identificar,
analizar y compartir el
conocimiento
disponible y requerido
sobre la gestin y su
relacin con los
resultados a fin de
facilitar, a travs de la
informacin
pertinente, el trabajo
de todos los
funcionarios
pblicos.
Ejes transversales de la Poltica Nacional de
Modernizacin
Gobierno
Electrnico
Gobierno
Abierto
Gobierno que se abre al
escrutinio pblico.
Es accesible a los ciudadanos
que lo eligieron.
Donde la informacin sea
accesible, relevante, completa,
confiable y objetiva a lo largo del
tiempo.
Facilita la colaboracin entre los
funcionarios y los ciudadanos en
el desarrollo de los servicios que
presta el Estado.
Uso de las Tecnologas de la
Informacin (TICs) en los
rganos de la administracin
pblica.
Articulacin
Interinstitucional
Articular y alinear la
accin de sus niveles de
gobierno.
Se requiere poner en
juego mecanismos
efectivos de coordinacin
y cooperacin.
Estos mecanismos son
verticales (entre entidades
de distintos niveles de
gobierno) y horizontales
(en el mismo nivel).
El objetivo es:
Mejorar la informacin y los
servicios ofrecidos a los
ciudadanos,.
Orientar la gestin pblica.
Incrementar la transparencia y
participacin de los ciudadanos
PLAN DE IMPLEMENTACIN DE LA PNMGP
Sistemas Administrativos
Sistemas articulados y
concordados, equilibrados a la
cadena de control.
Sistemas
Funcionales
Gobiernos
descentralizados y
entidades pblicas
Sistemas rectores que permitan analizar,
disear, aprobar, implementar, monitorear,
supervisar, controlar y evaluar las polticas
nacionales y sectoriales.
Alinean su accionar a los
Sistemas Administrativos y
Funcionales .
Consolidacin
Desarrollo
Posicionamiento
2013
2014-2015
2014-2015
05
PNMGP: Lineamientos para las entidades
pblicas en general
Objetivos claros, medibles, alcanzables y acordes con las
Polticas Nacionales y Sectoriales.
Disposicin, asignacin y ejecucin de recursos presupuestales
para financiar resultados esperados y valorados por los ciudadanos.
Redefinir las competencias y funciones en concordancia
con el proceso de descentralizacin.
Implementar la gestin por procesos y promover la simplificacin
administrativa para mejorar los procedimientos y servicios orientados
a ciudadanos y empresas.
El Sistema de Recursos Humanos debe asegurar la profesionalizacin de la funcin
pblica con el fin de contar con profesionales idneos.
Monitorear y evaluar la eficiencia y eficacia en la transformacin de los
insumos, en los productos y resultados que los ciudadanos demandan.
El Sistema de Gestin del conocimiento debe estar integrado al sistema de seguimiento,
monitoreo y evaluacin para obtener lecciones aprendidas y establecer mejores prcticas.
Uso intensivo de las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC)
como soporte de los procesos de produccin y gestin.
Asegurar la transparencia, la participacin, la vigilancia y la colaboracin ciudadana en
el debate de polticas y el desempeo de las entidades.
SISTEMA DE MODERNIZACIN DE LA GESTIN
PBLICA
Poltica
SISTEMA DE
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIN
SISTEMA DE
MODERNIZACIN
DE LA GESTIN
PBLICA
APLICATIVOS
ESTRATEGIA
Y PLAN
METODOLOGA
E
INSTRUMENTOS
METODOLOGAS
Simplificacin
Administrativa
Determinacin
de Costo de
Trmites
CLIENTE
Gestin por
Procesos
PROCESO 1
GESTION RRHH
PROCESO 2
CLIENTE
GESTION LICENCIAS
GESTION COMPRAS
PROCESO 3
ENFOQUE FUNCIONAL:
ENFOQUE
FUNCIONAL
LAS FUNCIONES/AREAS
GESTIONAN
LA ENTIDAD
Las
funciones
/ reas
Gestionan la entidad
AREAS/ PROCESOS:
REAS
/ PROCESOS
SE RECONOCEN LOS
PROCESOS PERO
Se reconocen
los procesos
PREDOMINAN LAS
peroFUNCIONES
predominan las
funciones
ENFOQUE DE
ENFOQUE
DE PROCESOS
PROCESOS:
LOS PROCESOS
ORIENTADA
A RESULTADOS
GESTIONAN LA ENTIDAD
Los procesos gestionan la
entidad
Mejorar la Calidad, la eficiencia y la
oportunidad de los procedimientos y
servicios administrativos que la ciudadana
realiza ante la Administracin Pblica
Metodologa que aplica el Costeo ABC,
a travs del cual se realiza un clculo
de costos ms preciso en cuanto al
objeto del costo.
INSTRUMENTOS:
GUIAS DE SIMPLIFICACIN ADMINISTRATIVA Y
DETERMINACIN DE COSTOS
MANUAL PARA
MEJORAR LA ATENCIN A
LA CIUDADANIA
TRMITES
MODELOS
Municipalidades
Universidades
BUENAS PRCTICAS EN
GESTIN PBLICA
APLICATIVOS INFORMTICOS DEL SISTEMA:
SUT
SISTEMA NICO DE TRMITE
El Concurso El Trmite de Ms se enmarca en la Poltica Nacional de
Modernizacin de la Gestin Pblico, la cual tiene como visin avanzar hacia
un Estado moderno, eficiente, inclusivo y abierto, en beneficio de todos los
peruanos.
Trmite de Ms tiene como objetivo detectar, a travs de la participacin
ciudadana, los procedimientos engorrosos o complejos que deben ser
eliminados o corregidos, y plantear soluciones innovadoras, sencillas y viables.
PUESTO
Primer puesto
REGIN
Junn
ENTIDAD
Essalud
TRMITE
Cita mdica
Segundo
puesto
Lima
Ministerio
de Salud
Atencin mdica
Tercer puesto
Lima
EssaludHospital Carlos
Alcntara
Solicitud de
Referencia y
Contrarreferencia
COMPROMISO DE REFORMA
Rediseo del procedimiento para obtener la cita para
el control del crecimiento y desarrollo de (CRED)
menores de 1 ao en todos los Centros
Asistenciales de Essalud
Reforma del procedimiento para mejorar la atencin
de los asegurados particularmente, aquellos del
SIS que se atienden en el Hospital Santa Rosa,
como en todos los Centros de Salud del Ministerio
de Salud
Implementacin de acciones concretas para un
control y seguimiento efectivo del cumplimiento de
las normas que regulan las referencias y
contrarreferencias en los Hospitales de Essalud.
Propuesto para el Premio
Buenas Prcticas en Gestin
Pblica de Ciudadanos al da.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
4,943 servidores pblicos capacitados de
Ministerios, Organismos Pblicos, Organismos
constitucionalmente Autnomos, Universidades
Pblicas, Gobiernos Regionales, Municipalidades
Provinciales, Municipalidades Distritales (tipo A y B).
Gobiernos Regionales
Hospitales
Ministerios
Municipalidades Distritales
Municipalidades Provinciales
OCA
OPE
Universidades
I DIPLOMADO EN
SIMPLIFICACIN
ADMINISTRATIVA
2011
II DIPLOMADO EN
SIMPLIFICACIN
ADMINISTRATIVA
FEBRERO 2012
Gobiernos Regionales
Ministerios
Municipalidades Distritales
Municipalidades Provinciales
OPE
Gobiernos Regionales
Hospitales
Ministerios
OCA
OPE
Universidades
III DIPLOMADO EN
SIMPLIFICACIN
ADMINISTRATIVA
NOVIEMBRE 2012
IV DIPLOMADO EN
SIMPLIFICACIN
ADMINISTRATIVA
2014
Municipalidades tipo A.
Municipalidades tipo B.
Municipalidades de ms 500
viviendas.
SERVICIOS AL CIUDADANO
Estrategia para una Mejor Atencin al Ciudadano
Presencial
(Fijo e
Itinerante)
Telefnico
(Contact
Center,
Mvil)
Internet
Ciudadano
DESARROLLO DE ACCESOS MULTICANALES DE ATENCIN DEL ESTADO PARA LOS CIUDADANOS
Centros MAC
implementados
CENTROS MEJOR ATENCIN AL CIUDADANO - MAC
Centros MAC
Inauguracin
Ejecutor
Participacin SGP
MAC Lima Norte (C.C. Plaza Norte)
Noviembre 2010
SGP PCM
Completo
MAC Callao
(C.C. Mall Aventura Plaza)
Agosto 2012
GR Callao
Asesoramiento y
Coordinacin
MAC Ventanilla
Febrero 2014
GR Callao
MAC Piura (*)
IV trimestre
2014
GR Piura
Asesoramiento y
Coordinacin
Asesoramiento y
Coordinacin
* Primer MAC descentralizado, se puso la primera piedra en julio.
Se va impulsar a partir del 2015 la implementacin
de 20 Centros MAC en capitales de Departamentos
Lima
Centro de Lima
El Agustino/ Ate
Lima Sur / San Juan de
Miraflores /Chorrillos
Departamentos
Tumbes
Lambayeque (Chiclayo)
La Libertad (Trujillo)
Cajamarca
Ancash (Huaraz)
Junn (Huancayo)
Pasco
Hunuco
Ayacucho (Huamanga)
Ica
Arequipa
Tacna
Cuzco
Puno (Juliaca)
Apurmac
Huancavelica
Ucayali/Loreto
Se espera tener 24 Centros MAC operativos al 2016
PLATAFORMA ITINERANTE DE ACCIN SOCIAL - PIAS
Son embarcaciones especialmente diseadas para trasladar los Servicios Bsicos y Programas Sociales
del Estado a las comunidades de las cuencas ribereas de la Amazona priorizadas, as como de las
comunidades del mbito lacustre del Lago Titicaca.
(*)
(*)
SERVICIOS
JUNTOS y PENSIN 65 (MIDIS)
Registro de Identidad y Estado Civil (RENIEC),
Desarrollo capacidades para prevencin de
situaciones de riesgo y/o vulneracin de
derechos de nios, nias, adolescentes y
poblaciones vulnerables (MIMP y DEVIDA)
Pagadura a destinatarios de programas sociales y
docentes del Ministerio de Educacin y poblacin
en general (BANCO DE LA NACIN)
Vacunacin, peso y talla, medicina general,
obstetricia, odontologa (DIRESA-MINSA)
Desarrollo de capacidades a Comunidades
Educativas y monitoreo de la gestin institucional
y pedaggica (DIGEIBIR-MINEDU)
(*)
PIAS: Ros Morona y Putumayo, Lago Titicaca (*)
(*) En fase de evaluacin
PER Y SUS PARES EN MODERNIZACIN
PAS
Brasil
Colombia
INSTRUMENTO
Programa Nacional de Gestin Pblica y Desburocratizacin
Plan Nacional de Desarrollo
Chile
Programas de Mejoramiento de la Gestin
Per
Sistema Administrativo de Modernizacin de la Gestin Pblica
Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica
Mxico
Programa para un Gobierno Cercano y Moderno
GRACIAS