0% encontró este documento útil (0 votos)
536 vistas10 páginas

Historia y Filosofia de La Wicca (Completo)

Este documento resume la historia de la religión Wicca, incluyendo su origen en la prehistoria como una religión centrada en la naturaleza, la difamación y persecución durante la cacería de brujas por parte de la iglesia cristiana, y el resurgimiento de la Wicca en el siglo XX.

Cargado por

shalala24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
536 vistas10 páginas

Historia y Filosofia de La Wicca (Completo)

Este documento resume la historia de la religión Wicca, incluyendo su origen en la prehistoria como una religión centrada en la naturaleza, la difamación y persecución durante la cacería de brujas por parte de la iglesia cristiana, y el resurgimiento de la Wicca en el siglo XX.

Cargado por

shalala24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ndice

La historia de la Wicca.

La difamacin.

Cacera de brujos.

Y el satanismo?.

El retorno de la vieja religin.

La filosofa de la Wicca.

- Serie de principios.

La historia y la Filosofa de la Wicca


Los brujos deben estar conscientes de sus orgenes, deben
saber cmo y porque fueron perseguidos y tambin porque han
vuelto a cobrar su antigua fuerza.
Hace 25 mil aos, el hombre paleoltico cazaba para sobrevivir,
nicamente una buena caza le proporcionaba, comida, pieles
para abrigarse y huesos para usarlos de herramientas o armas.
El hombre de aquellos tiempos, crea en una multitud de
Dioses, ante la fuerza arrolladora de la naturaleza, le daba una
divinidad a cada uno de sus elementos, un dios del viento, uno
del cielo, un dios del agua, pero principalmente un dios que
controlaba lo ms importante, un dios de la caza.
Puesto que la mayora de los animales llevaba cuernos era
lgico que su dios tambin lo representaran con cuernos.
Los ritos mgico/religiosos tuvieron origen en la costumbre de
que un caverncola se vistiera con la piel y cuernos de un
animal representando al dios y dirigiera la caza. Esto puede
observarse claramente en las pinturas rupestres.
Tambin de suma importancia era una diosa, ignorndose si
ella exista primero o si se evolucionaba conjuntamente con el
dios. La perduracin de la caza dependa de la fertilidad de los
animales. Existen muchos modelos tanto en madera como en
arcilla de la diosa de la fertilidad. Se le conocen generalmente
por las figuras de Venus siendo la venus de Willendorf la ms
reconocida. Todas se asemejan en la desproporcin y
exageracin de sus atributos, pues cada una est dotada de
pechos grandes y cados, nalgas enormes, barrigas a menudo
hinchadas y las partes genitales deformadas, ya que para los
hombres de aquella poca era muy importante la fecundidad.
La mujer engendraba y criaba los jvenes y la Diosa
representaba a la madre naturaleza o la madre tierra. A medida
que se desarrollaba la agricultura aumentaba el poder de la
diosa, atribuyndole a esta, las buenas cosechas.

La religin, pues en religin se haba convertido esta creencia


fue extendindose por toda Europa de acuerdo con la evolucin
del hombre. Se daban distintos nombres a los dioses en cada
regin. *
En varios lugares de Europa empez a predominar el
sacerdocio, estas eran personas con ms conocimiento que el
resto de su tribu y comenz a llamrseles Wicca, los sabios
que de hecho en Inglaterra eran llamados por el Rey para
hacerles consultas antes de tomar una decisin importante.
Los Wicca necesitaban de toda su sabidura pues no solamente
encabezaban los ritos religiosos si no que se les exiga profundo
conocimiento de hierbas, de magia y de adivinacin, por ello
tuvieron que desempear el papel de doctor, mago, abogado y
sacerdote.
La llegada del cristianismo, no dio lugar de inmediato a las
conversiones en masa tal y como se ha dado a entender, el
cristianismo era una religin ideada por el hombre y no haba
evolucionado de forma paulatina y natural a lo largo de miles de
aos tal como haba sucedido con la vieja religin, a decir
verdad, la vieja religin tuvo un lugar predominante durante los
primeros mil aos del cristianismo.
El papa Gregorio el grande intento efectuar conversiones
masivas mandando construir iglesias sobre las ruinas de viejos
templos, sin embargo los artesanos encargados de esto seguan
poniendo figuras propias de vieja religin en estos templos, es
comn encontrarse este tipo de representaciones aun. No hay
que confundir estas figuras con las grgolas que ponen en las
esquinas de las iglesias para asustar a los demonios.
En aquellos tiempos cuando el cristianismo iba obteniendo cada
vez ms fuerza, la vieja religin conformada por los Wiccan y
otros paganos era una de sus ms fuertes rivales. Es lgico
entonces desear la liquidacin de un rival y la iglesia sigui fiel
a esta regla. Se ha dicho a menudo que los dioses de una
religin vieja se convierten en los diablos de una creencia
nueva, y esto sucedi aqu. El Dios de la vieja religin posea

cuernos y por lo visto, los llevaba tambin el diablo de la fe


cristiana, no tardo mucho la iglesia en sacar la conclusin de
que los paganos eran seguidores del demonio, una forma de
pensar que an se conserva. Los pueblos paganos fueron
juzgados por la iglesia debido a esta creencia y poco importaba
que estos pueblos fueran buenos, felices y a menudo provistos
de una tica superior a la de la mayora de los cristianos
quienes solo pensaban en convertirlos a la fuerza.
El diablo, debe decirse, es un invento puramente cristiano, es
ridculo decir que los brujos son seguidores del diablo porque
incluso si se investiga bien ni siquiera existen referencias de l
antes del Nuevo testamento, ser interesante observar que el
concepto fue debido a un error de traduccin. La palabra
original hebrea del viejo testamento Ha-satan y el vocablo
Dibolos del nuevo testamento significan una y la misma cosa
el adversario o oponente. Al conceptuarse una deidad toda
bondad y amante, era necesario un adversario.

La difamacin.
En cuanto ms ganaba fuerza el cristianismo ms se iba
retirando la vieja religin, llegando a la poca de reforma donde
solo quedaban los distritos rurales. A los NO-cristianos les
llamaban paganos de las palabras inglesas Pagans y
Heathnes, Pagan del latin moradores del campo- y
Heathen el que habita en el terreno sin cultivar porque esto
era, eran el terreno sin cultivar de la religin cristiana.
La campaa de difamacin de los no-cristianos iba
aumentando, todo lo que estos hacan era utilizado contra ellos.
Ellos practicaban la maga para la fertilidad y la cosecha y la
iglesia afirmaba que hacan estriles a las mujeres y
estropeaban el grano. Uno de los ms viejos ritos para la
fertilidad era ir a los campos bajo la luz de la luna y cabalgar
sobre palos y escobas como si fueran caballitos de juguete,
daban saltos a la vez que cantaban para ensearle a la cosecha
la altura a la que deban llegar, esto la iglesia lo uso para decirle
a sus seguidores que los Wiccan volaban sobre sus escobas

para maldecir las cosechas, obviamente nadie pens que los


wiccan tambin necesitaban comer, por tanto, era ilgico daar
las cosechas.

Cacera de brujos.
En 1484 el papa Inocencio VIII dicto su bula contra los brujos
y 2 aos despus dos infames monjes alemanes Heinrich
Institoris Krarmer y Jakob Sprenger publicaron el Malleus
Maleficarum en contra de la brujera, en dicho libro se daban
instrucciones concretas para la persecucin de los brujos pero
la Facultad de teologa de la universidad de Colonia lo rechazo.
Ms sin embargo estos dos monjes falsificaron una autorizacin
de la facultad que no fue descubierta hasta 1898.
Sus esfuerzos dieron fruto y la historia se iba propagando.
Durante casi 300 aos no dejaron de arder los fuegos de la
persecucin. La humanidad se volvi loca, los habitantes de
pueblos enteros en donde se sospechaba de la existencia de
brujos fueron exterminados en medio de gritos como
Destruidlos a todos, el seor reconocer los suyos.
En 1586 el arzobispo de Trier, lleg a la conclusin de que los
brujos eran responsables de los fros excesivos, despus de una
tortura se obtuvo una confesin la cual llevo a la hoguera a
120 hombres y mujeres.
Los Wiccan como seguidores de la religin de la naturaleza
hacan determinados ritos sexuales para la fertilidad. Dichos
ritos excitaban la curiosidad de los jueces cristianos quienes se
deleitaban en hurgar en los detalles ms ntimos.
Se calcul que el nmero de personas quemadas, ahorcadas o
torturadas hasta la muerte por ser acusadas de brujera
asciende a 9 millones.
Un excelente ejemplo est en la histeria masiva provocada por
los Brujos de Salem, Es dudoso que alguna de las victimas
fueran seguidores de la vieja religin, a parte quizs de Bridget

Bishop y Sarah Good, el resto fueron miembros prominentes de


la iglesia hasta ser acusados por unos nios enloquecidos.
Y el satanismo?
Si se siguen preguntando si los brujos eran o son de alguna
forma seguidores del diablo, la respuesta es un rotundo NO. Sin
embargo, exista un motivo.
La iglesia primitiva era muy severa, controlaba no solamente la
forma de adorar, sino tambin la forma de vivir y de amor, se
desaprobaba incluso el acto sexual entre matrimonio, existiendo
la idea de que este acto no deba disfrutarse en ningn sentido
y prohibiendo los mircoles, viernes y domingos para su
realizacin, tampoco podra realizarse en los 40 das antes de
navidad y de pascua y otras reglas que limitaban las relaciones
sexuales entre matrimonio a 2 meses al ao.
Debido a tantas medidas duras fue crendose una rebelin
clandestina, al darse cuenta la gente ya cristina que el llamado
Dios del amor no los iba a socorrer, se dirigieron por ayuda a
su oponente. Fue entonces cuando se cre el satanismo como
una parodia del cristianismo, la iglesia reacciono y catalogo a
los paganos como satnicos.
El retorno de la Vieja religin.
A finales del Siglo XVII los supervivientes del Arte haban
desaparecido de la vista, dando a entender durante los
prximos 300 aos, que se haban perdido para siempre, pero
una religin que poda perdurar a lo largo de 20,000 aos no se
extingue tan fcilmente. Los sobrevivientes siguieron en
pequeos grupos ocultos.
La imprenta se invent durante la persecucin de brujos y la
iglesia aprovecho este medio para sembrar su religin en las
personas que an no se haban convertido, las siguientes
publicaciones tambin fueron de estos temas, hasta que en
1921 la Dra. Murray empez a hacer investigaciones y
publicaciones dando a conocer la existencia de una religin pre-

cristiana. La revocacin de las leyes contra la brujera en 1951


dio la oportunidad a los mismos brujos de hablar en defensa
propia.
El Dr. Gerald R. Gardner dijo en su libro Lo
escrito como teora por la Dra. Murray es
verdad, hablo con conocimiento de causa
porque soy brujo hablo sobre cmo vivan
ocultos y el arte estaba a punto de
extinguirse.
Garder recibi una gran sorpresa cuando
comenz a recibir noticias de diversos crculos de Europa. A
pesar de esto, no se dieron a conocer por miedo a ser
perseguidos nuevamente. Durante mucho tiempo la nica voz
que se levantaba en defensa del arte fue la de Gerald Gardner.
Quien investigo y publico varios libros sobre el arte.
Cabe destacar que a partir de esto, surgieron los Wicca
seguidores de Gardner.
Poco importa sin embargo las opiniones sostenidas por Gardner
o por otros, lo importante es que los brujos actuales o futuros
tengan en cuenta el gran servicio de Gardner al defender la vieja
religin, es justamente gracias a l que hoy en da podemos
disfrutar del arte en sus distintas formas.
En Amrica el primer brujo auto confesado era Raymond
Buckland. Poco despus fueron saliendo a la luz ms personas
y con ellas diversas tradiciones Wicca, lo que proporciona a
cada individuo poder encontrar el camino apropiado.
La Wicca es actualmente una religin mundialmente reconocida
y es importante que sus seguidores sepan que hoy en da ya no
tienen nada de que esconderse.

La filosofa de la Wicca
El arte es una religin de Amor y Alegra, no encontrndose en
ella la tristeza del cristianismo, con su nfasis en el pecado
original y la posibilidad de alcanzar la felicidad nicamente

despus de la muerte. Pero Por qu son los miembros de la


Wicca ms felices y afectuosos? En parte por el arraigamiento
natural hacia la naturaleza, que viven en armona con las leyes
naturales, se siembra y cuida la tierra y ella nos regala
alimentos, cazaban animales para comer y vestir, la ley natural
es que las bestias se maten las unas a las otras, pero aun as
los humanos no se sienten de ninguna forma superiores a la
madre tierra.
Brett Bolton nos dice en su libro El poder secreto de las
plantas como es que estas reaccionan ante el bien y el mal,
como aman e incluso odian, cosa que debera ser estudiado
mejor y ser tomado en cuenta por los vegetarianos que critican
excesivamente a los omnvoros. Esto no es ningn
descubrimiento nuevo, se ha visto desde los principios de la
Wicca, no es de extraar ver a un Wiccan detenerse en medio de
un paseo para abrazar un rbol o quitarse los zapatos para
andar por un campo.
Es importante no perder esta herencia.
Si alguna vez te sientes agotado, enfadado o tenso, sintate
contra un rbol, cierra los ojos y pronto sentirs un creciente
calor, una sensacin de amor y consuelo, esta sensacin viene
del rbol, qudate ah para observar lo que te rodea, huele la
tierra, las hojas, conecta tu energa con la de ellos. Demuestra
tu respeto y amor por la naturaleza y de la misma manera con
las personas, estate dispuesto a siempre tender una mano, no
abandones a nadie cuando necesite ayuda, si puedes hacer un
favor hazlo, pero nunca intentes controlar la vida de los dems,
pues todos tenemos que encontrar nuestro propio camino.
La piedra angular de la brujera, el credo de los Wiccan es:
Haz lo que quieras mientras a nadie daes

Serie de principios.
En 1974 un consejo de brujos Americanos adopto una serie de principios
de la creencia Wicca. Los cuales se citan a continuacin.
1. Practicamos unos ritos para ponernos en armona con el ritmo
natural de las fuerzas naturales marcadas por las fases de la luna y
de las estaciones.
2. Nos hacemos cargo de que nuestra inteligencia nos otorga una
responsabilidad nica hacia nuestro ambiente. Pretendemos vivir en
armona con la naturaleza, en un equilibrio ecolgico y respetando la
vida dentro de un concepto evolucionario.
3. Reconocemos un poder mucho ms grande que el detectado por la
persona normal, siendo tan fuerte es a veces denominado
sobrenatural, pero nosotros lo vemos como parte de algo que puede
ser alcanzado por todos.
4. Creemos que el poder creativo del universo se manifiesta a travs d
la polaridad Masculino y femenino- y que este poder reside en
todas las personas y opera mediante la interaccin del masculino y
femenino. Valoramos a los 2 por igual, sabiendo que cada uno es el
soporte del otro. Valoramos el sexo como placer, como el smbolo y
manifestacin de la vida y como una de las fuentes de energa
utilizada en las prcticas mgicas y en adoracin religiosa.
5. Reconocemos tanto el mundo externo como el interno o psquico, a
veces conocido como mundo espiritual,viendo en la interaccin de
estas dos dimensiones la base para los fenmenos paranormales y
los ejercicios mgicos.
6. No reconocemos ninguna jerarqua autoritaria pero si honramos a
los que ensean, respetamos a quienes comparten sus
conocimientos y sabidura y apreciamos a los que valientemente se
han dedicado a ser maestros.
7. Consideramos que la religin, la magia y la sabidura nos unen en
nuestra forma de contemplar y vivir dentro del mundo e
identificamos esta filosofa y visin mundial como la brujera, el
sendero de los Wiccans.
8. El llamarse a uno mismo brujo no constituye el ser brujo, ni
tampoco lo hace la herencia en s, ni la coleccin de ttulos, grados e
iniciaciones. Un brujo intenta controlar las fuerzas vitales dentro de
s mismo a fin de vivir sabiamente, en armona con la naturaleza y
sin perjudicar a nadie.
9. Afrontamos nuestra creencia en la vida, en el progreso de la
evolucin y en el desarrollo del conocimiento, los cuales dan un
significado al universo conocido por nosotros y a nuestro papel
dentro de l.

10.
Nuestra nica querella contra el cristianismo, catolicismo o
contra cualquier religin o filosofa reside en el hecho de pretender
estas ser el nico camino, privando de libertad a los dems y
suprimiendo otras prcticas y creencias religiosas.
11.
Como brujos americanos (del continente Americano) no
estamos involucrados en debates sobre la historia del arte, los
orgenes de distintos trminos, la legitimidad de varios aspectos de
diferentes tradiciones, interesndonos nicamente por nuestro
presente y futuro.
12.
NO aceptamos el concepto del mal absoluto ni adoramos
ninguna entidad conocida como Satans o el Diablo, tal y como lo
define la tradicin cristiana. No buscamos el poder a travs del
sufrimiento de los dems ni permitimos que se obtenga algn
beneficio personal por tales medios.
13.
Creemos que debemos buscar dentro de la naturaleza lo
necesario para nuestra salud y bienestar.

También podría gustarte