TRABAJO, ENERGA E IMPULSO EN LA DINMICA DE LA PARTCULA
En la unidad anterior la mayor parte de los problemas relacionados con los movimientos de las
partculas se resolvieron a travs de la ecuacin fundamental del movimiento F = ma. Si combinamos esta
ecuacin y los principios de la cinemtica podemos obtener dos mtodos adicionales de anlisis, el mtodo del
trabajo y la energa y el mtodo del impulso y de la cantidad de movimiento. La ventaja de estos reside en que
en ellos la determinacin de la aceleracin es innecesaria, de hecho el mtodo del trabajo y la energa
relacionan directamente a la fuerza, la masa, la velocidad y el desplazamiento, mientras que el mtodo del
impulso y de la cantidad de movimiento relaciona a la fuerza con la masa, la velocidad y el tiempo.
Trabajo realizado por una fuerza
Considrese una partcula que se mueve de un punto A, a un punto vecino A, el trabajo realizado por la fuerza F
corresponde al desplazamiento diferencial de r se define:
dr
A
F
r
dU = Fdr
F = Magnitud de la fuerza
r = r + dr
ds = Magnitud del desplazamiento
dU = Fdscos
= ngulo firmado por F y dr
Tambin se puede expresar el trabajo dU en trminos de sus componentes rectangulares de la fuerza y
del desplazamiento teniendo:
dU = Fxdx + Fydy + Fzdz
Como el trabajo es una cantidad escalar tiene una magnitud y un signo, pero no una direccin, sus
unidades son [lb*ft] y [N*m], de acuerdo al sistema que se maneje, se deduce adems, que el trabajo dU es
positivo si el ngulo es agudo y negativo si es obtuso. Existen tres casos a) si la fuerza F tiene la misma
direccin que dr el trabajo dU se reduce a Fds, b) si F tiene una direccin opuesta a la de dr el trabajo dU es igual
a Fds y c) si F es perpendicular a dr el trabajo dU es 0.
dU = Fdx
Trabajo realizado por una fuerza constante en movimiento rectilneo
Cuando una partcula que se mueve en lnea recta est sujeta a una fuerza F de magnitud constante y de
direccin constante como lo muestra la figura, el trabajo se determina como:
F
A2
A
A1
x
Trabajo realizado por la fuerza de gravedad
El trabajo del peso W de un cuerpo es decir, el que la fuerza de gravedad ejerce sobre ese cuerpo se
obtiene como:
W
A2
Fx=0
Fy=W
Fz=0
dU=Wdy
U12(t)Cuando y<0
Cuando se mueve hacia abajo
Ft=Fcos
dy
y2
A1
y1
Trabajo realizado por la fuerza ejercida por un resorte
Consideramos un cuerpo A unido a un punto B por un resorte, se supone que el resorte tiene su longitud
no deformada cuando el cuerpo esta en A0, la evidencia experimental muestra que la magnitud de la fuerza F,
ejercida por el resorte sobre el cuerpo A es proporcional a la deformacin x del resorte, medida desde la
posicin A0.
F=kx
F=Fuerza ejercida por el resorte
k=Constante del resorte [N/m] [lb/ft]
A0
x=Deformacin del resorte
A1
x1
A2
x2
F
x
El trabajo de la fuerza F ejercido por el resorte es positivo cuando x2<x1, es decir cuando el resorte esta
regresando a su posicin no deformada.
Otra manera de obtener el trabajo de la fuerza F durante el desplazamiento de A1 a A2 puede
obtenerse calculando el rea del trapecio mostrado en la figura:
F2
F1
x1
x2
x
Trabajo realizado por una fuerza gravitacional
Se sabe que cuando dos partculas separadas por una distancia r de masas M y m respectivamente se
atraen entre si con fuerzas iguales y opuestas F y F dirigidas a lo largo de la lnea que une a las partculas cuya
magnitud es:
Supongamos que la partcula de masa M ocupa una posicin mientras que la partcula de nada m se
mueve a lo largo de una trayectoria, el trabajo de la fuerza F ejercido sobre la partcula de masa m durante un
desplazamiento infinitesimal de la partcula de un punto A a un punto A se puede obtener mediante la siguiente
ecuacin:
dr
r2
r
d
M
-F
A
m
A1
r1
La ecuacin obtenida puede utilizarse para determinar el trabajo de la fuerza que la tierra ejerce sobre
un cuerpo de masa m a una distancia r del centro de la tierra, cuando r es mayor que el radio R de la tierra.
Un buen nmero de las fuerzas mostradas frecuentemente en problemas de la dinmica (cintica) no
efecta trabajo, son fuerzas aplicadas a puntos fijos o que actan en una direccin perpendicular al
desplazamiento, algunos ejemplos son, la reaccin a un pasador sin rozamiento cuando el cuerpo est sostenido
y gira respecto del pasador, la reaccin de una superficie sin rozamiento cuando el cuerpo en contacto se mueve
a lo largo de la superficie, la reaccin de un rodillo movindose a lo largo de su pista y el peso de un cuerpo
cuando su centro de gravedad se mueve horizontalmente.
Energa cintica de una partcula
Principio del trabajo y la energa
Considrese una partcula de masa m, sobre la que acta una fuerza F, y que se mueve a lo largo de una
trayectoria que puede ser rectilnea o curva.
De la segunda ley de Newton
Ft
A2
m
A1
Fn
Energa cintica
La ecuacin anterior expresa que cuando una partcula se mueve de A1 a A2 bajo la accin de una fuerza
F, el trabajo de la fuerza F es igual al cambio de la energa cintica de la partcula, esto se conoce como el
principio de trabajo y energa.
T = [N*m] = J = [lb*ft]
Energa Potencial
Consideremos de nuevo un cuerpo de peso W, que se mueve a lo largo de una trayectoria curva desde
un punto A1 y una altura y1, hasta un punto A2 de altura y2, recordando que el trabajo realizado por la fuerza de
gravedad durante ese desplazamiento es:
W
A2
V=Energa Potencial
dy
y2
A1
y
y1
Si (Vg)2 es mayor que (Vg)1 la energa potencial aumenta durante el desplazamiento, entonces el trabajo
de 12 es negativo, si por otra parte, el trabajo de 12 es positivo, la energa potencial disminuye. Por
consiguiente la energa potencial Vg del cuerpo proporciona una medida del trabajo que puede ser hecho por su
peso W.
Resorte
Debe advertirse que la expresin obtenida para Ve es vlida slo si la deformacin del resorte se mide
desde su posicin no deformada.
El concepto de energa potencial puede usarse cuando intervienen fuerzas distintas a las fuerzas de
gravedad y fuerzas elsticas, de hecho permanece vlida mientras el trabajo de la fuerza que se considera sea
independiente a la trayectoria seguida por su punto de aplicacin, con forme este punto se mueve de una
posicin dada A1 hasta A2. A estas fuerzas se les llama fuerzas conservativas, se dice que una fuerza F que acta
sobre una partcula A es conservativa si su trabajo es independiente de la trayectoria seguida por la
partcula.
Conservacin de la energa
Se dice que una fuerza conservativa puede ser expresada como un cambio de energa potencial tal como
sucede con el peso de una partcula P o la fuerza ejercida por un resorte, cuando una partcula se mueve bajo la
accin de fuerzas conservativas, el principio del trabajo y energa, se puede expresar en una forma modificada:
Constante
La ecuacin obtenida nos indica que cuando una partcula se mueve bajo la accin de fuerzas
conservativas, la suma de la energa cintica y de la energa potencial de la partcula permanece constante, a
esta suma se le conoce como la energa mecnica total de la partcula y se representa por:
Principio de la energa y la cantidad d movimiento
Consideremos ahora un tercer mtodo bsico en la solucin de problemas relacionados con el
movimiento de partculas, el cual se basa en el principio del impulso y la cantidad de movimiento lineal, que
puede ser usado para la solucin de problemas en los que intervienen fuerza, masa velocidad y tiempo.
Considrese una partcula de masa m sobre la acta una fuerza F, la segunda ley de Newton puede ser
expresada:
[
Donde
] [
] [
, es el impulso lineal o impulso
Cuando una fuerza F acta sobre una partcula durante cierto intervalo, puedo obtenerse la cantidad de
movimiento
de la partcula al sumar vectorialmente, su cantidad de movimiento inicial y el impulso de la
fuerza F durante el intervalo de tiempo considerado, como se ilustra en la figura:
mv1
mv2
Debe observarse que mientras la energa cintica y el trabajo son cantidades escalares, la cantidad de
movimiento y el impulso son cantidades vectoriales. Cuando actan varias fuerzas sobre una partcula, debe
considerarse el impulso de cada una de las fuerzas, teniendo:
Cuando intervienen dos o ms partculas
Cuando no actan fuerzas externas o cuando la de dichas fuerzas sea igual a 0
Movimiento Impulsivo
En algunos problemas puede actuar una fuerza muy grande durante un pequeo intervalo de tiempo
sobre una partcula y producir un cambio en la cantidad de movimiento. Tal fuerza recibe el nombre de
impulsiva y el movimiento resultante recibe el nombre de movimiento impulsivo, por ejemplo al pegar a una
bola con un bat de beisbol, el contacto entre ellos tiene lugar durante un intervalo t muy corto, pero el valor
promedio de la fuerza F es muy grande y el impulso resultante Ft es suficiente para cambiar el sentido de
movimiento de la pelota tal como se ilustra en la figura:
Puede despreciarse cualquier fuerza que no sea impulsiva ya que el impulso correspondiente es muy
pequeo, las fuerzas no impulsivas incluyen el peso del cuerpo, que es la fuerza ejercida por un resorte o
cualquier otra fuerza que se sepa que es pequea comparada con una fuerza impulsiva, las reacciones
desconocidas pueden o no ser impulsivas por consiguiente su impulso debe estar incluido en la ecuacin
anterior.
En el caso de movimiento impulsivo de varias partculas tenemos que:
Cuando no existen fuerzas impulsivas