DICONOS Y DIACONISAS
DESCRIPCIN DEL MINISTERIO PARA LDERES DE IGLESIAS LOCALES
Introduccin
Jess nos ofrece una visin de la naturaleza de la iglesia cuando usa el smbolo del cuerpo humano en 1
Corintios 12. Cuando nos unimos a la iglesia, llegamos a ser miembros del cuerpo de Cristo, y dotados por el
Espritu Santo para desempear funciones especficas. Dios desea que las varias partes del cuerpo (los miembros)
logren cumplir con efectividad una de las metas principales de la iglesia; hacer discpulos para el Seor.
Es un concepto errneo que el clero goza de un llamado sagrado y los miembros quedan relegados solamente a un llamado secular. Este concepto impide el progreso de la iglesia porque causa algunos a creer que sus
contribuciones son de menos importancia. El Nuevo Testamento ensea que todos los miembros de la iglesia son
ministros de Jesucristo. Hay variedades de funciones, pero en trminos del llamado del Seor, todos gozan de
igualdad y privilegios.
Usted ha sido nombrado para funcionar como dicono o diaconisa en su iglesia. El Dios que le ha llamado le
sostendr a medida que coopere con l. En muchos casos las responsabilidades del dicono y la diaconisa se combinan, y a veces son distintas.
Aunque tradicionalmente los diconos han sido hombres y las diaconisas mujeres, en algunas iglesias adventistas de hoy da hombres y mujeres sirven en ambas posiciones. En el griego del Nuevo Testamento tanto la palabra
dicono como diaconisa se deriva de la misma palabra, sin distincin y no ofrece distincin entre masculino y feminino.
Las responsabilidades del dicono y diaconisa
Aunque puede variar de iglesia en iglesia, en general esta responsabilidad incluye los siguientes componentes:
1. Servir como recepcionista o ujier. Sobre todo en las congregaciones pequeas, los diconos y diaconisas
sirven como recepcionistas y ujieres, saludando a todos los que asisten y ubicndolos de acuerdo al sistema ordenado dando especial atencin a las visitas. Tambin ayudan al pastor y a otros lderes en la
revisin de los materiales, himnarios, lpices, sobres de diezmos, Biblias; luces y calefaccin, aire
acondicionado, manteles, y flores y, en el plpito, colocar una caja de Kleenex, un vaso de agua para el
predicador, para que los servicios funcionen fcilmente y sin contratiempos, haciendo del culto un
deleite para toda la congregacin.
2. El cuidado de la propiedad de la iglesia. Los diconos y diaconisas se responsabilizan de cuidar,
mantener y revisar la propiedad de la iglesia, incluyendo la limpieza, las reparaciones, el mantenimiento
del terreno, la decoracin interior y las renovaciones menores, naturalmente respetando la jurisdiccin de
los miembros responsables de cada una de estas reas quienes fueron elegidos por el comit de
nombramientos.
3. Seguridad y comodidad. Son responsables de abrir y cerrar el edificio, y de encargarse de la seguridad y
comodidad de los asistentes a las actividades dentro del edificio.
4. Visitacin. Cooperar con el pastor y los ancianos en la visitacin de los miembros. Algunas iglesias
asignan reas geogrficas y cierto nmero de miembros a los diconos y diaconisas para visitar a los
miembros en equipos de dos o tres.
5. Ayuda durante los servicios bautismales. Las funciones tradicionales:
Diconos:
Preparar el bautisterio
Ayudar a los candidatos masculinos con las batas para el bautismo, toallas y cualquier otra
necesidad que se presente.
Realizar los trabajos fsicos relacionados con el servicio.
Las diaconisas:
Preparar las togas para los candidatos de ambos sexos
Ayudar a las damas a cambiarse de ropa, proveer toallas y ofrecer sus servicios para todo lo que
sea necesario.
Lavar y guardar las togas, las toallas, etc., despus de la ceremonia
Ayuda durante la Santa Cena. Las funciones tradicionales son las siguientes:
Diconos:
Se encargan de los arreglos fsicos en el santuario como preparar la plataforma, y ubicar la mesa
de la comunin, sillas, etc. Preparar los salones para el servicio de humildad de los caballeros y
damas.
Edicin
2003
Folleto de Descripcin de Ministerio #13
MINISTRY DESCRIPTION REFERENCE
Llenar los lebrillos con agua para los hombres durante el servicio de humildad, pre
stando atencin particular a las visitas, los nuevos miembros, y a personas de mayor
edad.
Una vez terminados los servicios los muebles y todo lo usado durante los servicios de
comunin y de humildad regresan a su lugar anterior, dejando los salones ordenados
para el prximo culto.
Diaconisas:
Preparan el pan y el jugo de uva.
Colocan los emblemas en la mesa de Comunin cubrindolas con manteles blancos.
Llenar las vasijas con agua durante el servicio de humildad, prestando atencin particu
lar a las visitas, nuevos miembros, y participantes de mayor edad.
Recoger, limpiar y guardar los linos y vasos, etc. usados en el servicio de la Santa Cena.
Los diconos y diaconisas deben ser ordenados por la iglesia para participar en la distribucin de los
emblemas y en el cuidado de la mesa durante el servicio.
7. Cuidado de la congregacin. En muchas iglesias existe una tradicin no escrita en que las diaconisas y los diconos asumen la responsabilidad de organizar la preparacin de alimentos para
familias de la iglesia que estn pasando por alguna pena moral como la prdida de algn ser
querido, etc. En algunas instancias cuando una familia de la iglesia esta de luto las diaconisas
preparan una comida para la familia e invitados despus de un entierro. A menudo este grupo
tambin se responsabiliza de la planificacin de las fiestas que preceden a una boda y el
nacimiento de un beb. ste es un aspecto importante del ministerio de cuidado y de inters a la
congregacin.
Materiales y recursos
Se recomiendan los siguientes recursos que pueden obtenerse de AdventSource (800-328-0525), la
agencia de publicaciones (ABC) (800-765-6955), o en una librera cristiana de su localidad. El ttulo en
ingls entre parntesis significa que existe en ambos idiomas. Los ttulos en la lista de ingls existen slo
en dicho idioma.
Cada creyente un ministro (Every Believer a Minister), por Rex D. Edwards. Este libro revisa los privilegios y responsabilidades espirituales de los laicos. Se recomienda a todo miembro de iglesia que asume
responsabilidades de liderazgo.
Consejos para la iglesia (Testimonies for the Church) por Elena G. de White. Una gua de las creencias
doctrinales de la iglesia y de la vida cotidiana.
El manual de relaciones interpersonales (Manual for Interpersonal Relationships), por Jard DeVille. Este
libro lidia con uno de los aspectos ms cruciales del ministerio, el tacto fino. Al leerlo obtendr la confianza y seguridad que se necesita para relacionarse mejor en situaciones donde la habilidad interpersonal es de gran importancia.
El ministerio pastoral (Pastoral Ministry) por Elena G. de White. De los grandes tesoros sacados de la
pluma de Elena G. de White viene este libro lleno de ancdotas acerca de las alegras, desafos, y tribulaciones del pastor de iglesia. Una compilacin de sus escritos acerca de la funcin pastoral desde la
devocin personal hasta la tica profesional, salud, administracin del tiempo y mayordoma.
Escalemos la cumbre de la dignidad personal (Reaching the Pinnacle of Personal Dignity) por Hector
Pereyra Surez. Esta lectura extiende una invitacin al lector a desarrollar perspectivas positivas para el
beneficio propio adems de ser inspirador para todo aquel que desea alcanzar un carcter ms noble y
un estilo de vida mejor.
Manual de la iglesia (The Church Manual)
Para usted que quiere ser dirigente (So You Want to be a Leader) por Robert Pierson. Escrito por un expresidente de la Conferencia General, este libro da un enfoque espiritual y promocional al liderazgo y
administracin de la iglesia.
Edicin
2003
Para una lista o catlogo de recursos en ingls y espaol, llame al 1-800-328-0525 o busque en el internet
www.adventsource.org.
Para informacin adicional en cuanto a recursos afines, llame a la Lnea Informativa Adventista (Adventist
Plusline) a1-800-732-7587 o por el internet a www.plusline.org. Esta lnea informativa adventista es la lnea
de ayuda oficial y de informacin general para iglesias y ministerios facilitando a miembros de iglesia, pastores y lderes de Norteamrica apoyo y ayuda personal.
Folleto de Descripcin de Ministerio #13