0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

Mapa Estrategico Del Colegio Nacional Teodoro Gomez Torre

El documento presenta el mapa estratégico del Colegio Nacional "Teodoro Gómez de la Torre". El mapa describe el contexto del colegio, los actores clave y sus expectativas, y establece una visión, misión y objetivos estratégicos para mejorar la calidad educativa a través de la capacitación docente, la innovación pedagógica, y el fortalecimiento de vínculos con otras instituciones.

Cargado por

gerccantom1365
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

Mapa Estrategico Del Colegio Nacional Teodoro Gomez Torre

El documento presenta el mapa estratégico del Colegio Nacional "Teodoro Gómez de la Torre". El mapa describe el contexto del colegio, los actores clave y sus expectativas, y establece una visión, misión y objetivos estratégicos para mejorar la calidad educativa a través de la capacitación docente, la innovación pedagógica, y el fortalecimiento de vínculos con otras instituciones.

Cargado por

gerccantom1365
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Mapa estratgico del Colegio Nacional Teodoro Gmez de la Torre

1. Planificacin
2. Mapa estratgico

Planificacin
OBJETIVO
Elaborar el Mapa Estratgico del Colegio Nacional Teodoro Gmez de la Torre empleado con los
procedimientos tcnicos para adquirir habilidades y destrezas en el diseo de este instrumento y en la
planificacin de proyectos.
FUNDAMENTACIN TERICA
El Mapa Estratgico es un instrumento para la planificacin que recoge el compromiso, debate y consenso
entre actores sociales. Expresa los acuerdos mnimos entre diferentes actores, acuerdos que el Comit de
Gestin da seguimiento y evala.
El Mapa es congruente con el principio de proactividad, reflejan do el inters y los compromisos de los
miembros del equipo. No es una decisin impuesta sino una discusin construida por los actores a travs de
la va de negociaciones y consenso.
En el siguiente diagrama se ilustra los aspectos ms importantes del Mapa Estratgico.

PROCESO
- Realizar una lectura cientfica del texto Mapa Estratgico.
- Elaborar un esbozo de Mapa Estratgico del Colegio Nacional Teodoro Gmez de la Torre.
- Elaboracin definitiva del Mapa Estratgico.
- Presentacin del Mapa Estratgico al facilitador.

Mapa estratgico
1. EL CONTEXTO.
El Colegio Nacional Teodoro Gmez de la Torre fue fundado el 5 de abril de 1884, inicialmente toma el
nombre de Colegio San Alfonso de Eriguren para ser reconocido en forma definitiva el 9 de noviembre del
mismo ao. Desde entonces se ha dedicado a formar a la juventud de Ibarra, Imbabura y del pas.
El centenario colegio constituye un referente de la educacin del norte ecuatoriano que siempre ha estado
presente en el desarrollo educativo debido a su prestigio acadmico-cientfico que ha alcanzado a travs de
la historia. Cuenta en la actualidad con un alto nmero de docentes capacitados y una poblacin estudiantil
en ascenso continuo por su formacin recibida y testimonio de cario al colegio con palabras y actitudes.
2. ESCENARIO PARA LA ACCIN.
MBITOS TERRITORIALES
URBANO
Concentracin de juegos electrnicos
Poliferacin del alcoholismo en discotecas.
Competencia de otras instituciones Educativas.
RURAL
Poblacin menos atendida
Problemas de salubridad
Aumento de la delincuencia.
URBANO MARGINAL
Existencia un mayor acceso a los servicios que presenta el colegio frente a lo rural.
EJE CONURBANO
Existe un buen porcentaje de acceso al colegio
3. LOS ACTORES.
3.1. En relacin con los demandantes:
DEMANDANTES
Ex alumnos
Padres de familia
Estudiantes
Docentes
Administrativos.

EXPECTATIVAS
Cambios curriculares
Coparticipacin en la toma de decisiones .
Mejoramiento del proceso de enseanza-aprendizaje.
Capacitacin permanente en reas especficas a sus funciones
Comprensin entre los estamentos de institucin

3.2. En relacin con el liderazgo:


- El cliente principal.- Es la juventud de clase media y baja de Ibarra e Imbabura, porque el colegio es
una institucin de carcter eminentemente social.
- El solucionador del problema.- Es solucionador del problema es el Consejo Directivo y las respectivas
comisiones, que son el brazo derecho de las autoridades del colegio.
4. ORIENTACIN ESTRATGICA
4.1. Visin
Para el ao 2008 el Colegio Nacional Teodoro Gmez de la Torre ser una institucin con un equipo
humano eficiente que brinde servicios educativos de calidad en el norte del pas, promoviendo iniciativas,
acciones y proyectos que permitan asumir una identidad pedaggica propia en base a las modernas
corrientes del pensamiento pedaggico que estimulen el desarrollo de la inteligencia, la creatividad, la
preservacin ambiental y la afirmacin de la identidad y los valores.
4.2. MISIN
El Colegio Nacional Teodoro Gmez de la Torre es una institucin con un alto nmero de docentes
capacitados que forman bachilleres en ciencias con una slida formacin acadmico-cientfica, conscientes
de su desempeo social y personal frente a la complejidad de las sociedades actuales y al ritmo vertiginoso
de los avances de la ciencia y la tecnologa.
4.3. RESULTADOS
- Un modelo pedaggico propio que gue las actividades docentes en la institucin.
- Capacitacin docente dirigida a obtener habilidades y destrezas que permitan mejorar la labor
educativa.

Formacin de los estudiantes en forma integral y acorde a las nuevas exigencias.

4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO.
5.1.Estrategias.
- Orientacin pedagoga a los educadores sobre las nuevas concepciones educativas, promoviendo la
difusin a los padres de familia y estudiantes.
- Creacin de estmulos y reconocimientos para docentes que asuman con seriedad y entereza procesos
de cambio a travs de proyectos de innovacin pedaggica.
- Gestin de espacios de compromisos con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales
para la innovacin y mejoramiento constante de la educacin..
5.2. PRINCIPIOS
- Eficiencia
- Transparencia
- Planificacin y
- Bsqueda de sinergia .
5.3. OBJETIVOS
- Objetivo General
Impulsar el desarrollo del colegio para brindar un servicio de alta calidad a la juventud del norte ecuatoriano,
sustentado en el trabajo de un equipo humano eficiente que forma integralmente a los estudiantes,
asumiendo una identidad pedaggico institucional acorde a las nuevas exigencias del desarrollo regional y
nacional.
- Objetivos Especficos
Mejorar el desempeo profesional del personal.
Actualizar el reglamento interno de acuerdo a disposiciones legales y necesidades de la institucin.
Buscar acercamiento con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales que ayuden al
desarrollo educativo.
5.4. PRIORIDADES PARA LA ACCIN.

5.5. CRITERIOS METODOLGICOS.


- Estructura horizontal, basada en criterio de autoridad colectiva y responsabilidad individual.
- Descentralizacin en manejo de proyectos educativos.
- Mesas de negociacin para asumir una identidad pedaggica propia.
- Atencin eficiente a la juventud del norte ecuatoriano.
5.6. CRITERIOS OPERACIONALES.
- Gestin por procesos con docentes asignados a proyectos de innovacin.
- Polifuncionalidad de los recursos y de los docentes.
- Sinergia entre programas, proyectos y actividades.
- Socializacin y uso de la informacin que genera el colegio.
- Estructuracin del colegio como una institucin educativa altamente eficiente.
5.7. FUNCIONES
Las autoridades coordinan las acciones del equipo humano que trabaja en la institucin, cada persona
laborar de acuerdo a las disposiciones legales y a las necesidades del colegio.

También podría gustarte