100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas15 páginas

Formato Informe Psicopedagógico de Un Estudio de Caso

Este informe psicopedagógico evalúa a Dayal, un niño de 8 años y 9 meses derivado por bajo rendimiento escolar. Las pruebas mostraron que Dayal tiene una familia de aceptación y habilidades cognitivas promedio, pero presenta baja atención, carencia de hábitos de estudio y dificultades para la lectura, escritura y cálculo. El informe concluye que Dayal necesita desarrollar estrategias para mejorar su atención y organización escolar.

Cargado por

policha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas15 páginas

Formato Informe Psicopedagógico de Un Estudio de Caso

Este informe psicopedagógico evalúa a Dayal, un niño de 8 años y 9 meses derivado por bajo rendimiento escolar. Las pruebas mostraron que Dayal tiene una familia de aceptación y habilidades cognitivas promedio, pero presenta baja atención, carencia de hábitos de estudio y dificultades para la lectura, escritura y cálculo. El informe concluye que Dayal necesita desarrollar estrategias para mejorar su atención y organización escolar.

Cargado por

policha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Estudio de Caso

Sede Educacin

Informe Psicopedaggico
I-Identificacin

Nombre:
Fecha de nacimiento:
Edad Cronolgica: 8 aos, 9 meses.
Colegio:
Curso: 3 Bsico, sin repitencias.
Escolaridad: 3 aos ms Knder.
Psicopedagoga:
Fecha de Evaluacin:

II. Motivo de consulta:


Derivado por la profesora jefe por presentar bajo rendimiento en las reas
instrumentales de lectura, escritura y clculo.

III.-Observaciones generales:
Al inicio Dayal presenta buena disposicin para la realizacin de las tareas, pues
entiende sin dificultad las instrucciones dadas para la ejecucin de stas. Sin
embargo en el transcurso de la evaluacin el alumno se distrae con facilidad, ya
que atiende a distintos estmulos del ambiente, mostrndose inseguro al enfrentar
las actividades propuestas, debiendo repetirle las instrucciones de las actividades
a realizar.

En ocasiones se expresa con dificultad, puesto que no explica adecuadamente


sus ideas.
Aparentemente no se observan problemas visuales, ni auditivos.
Su postura es inadecuada al momento de escribir, inclina su cuerpo sobre la
mesa, quedando en varias ocasiones sin apoyar su espalda sobre el respaldo de
la silla. La toma del lpiz es correcta, utiliza el dedo pulgar e ndice
adecuadamente, predominando una lateralidad diestra.
Presenta una actitud de cercana con la examinadora.

IV. Antecedentes anamnsicos relevantes:


Dayal vive con su padre, un hermano de 4 aos y su abuela paterna, quien es la
responsable del cuidado del alumno. La madre no tiene mayor cercana con el
beneficiario, pues vive fuera de Santiago.
Segn lo informado por el padre en el periodo perinatal Dayal present problemas
de respiracin, ya que tuvo bastantes dificultades al momento de nacer, quedando
hospitalizado por cinco das junto a la madre. Su desarrollo ha sido normal segn
los antecedentes que el padre entrega, sin embargo hayalgunos detalles que l no
recuerda con exactitud.
Se informa que el alumno presenta problemas visuales, que debe utilizar anteojos,
sin embargo por problemas econmicos el beneficiario no ha asistido a los
controles con oftalmlogo, y desde hace 6 meses aproximadamente que est sin
usar sus anteojos. (Padre no maneja informacin en cuanto al diagnstico que
presenta su hijo en este aspecto).
El alumno est cursando el 3 ao de Educacin Bsica, con un bajo rendimiento
escolar. En algunas ocasiones le cuesta mantener la atencin, sin embargo su
comportamiento es adecuado dentro de la sala de clases, pues se relaciona de
buena manera con sus profesores y compaeros. Sin embargo, en algunas
ocasiones manifiesta falta de autocontrol.

V.-Pruebas aplicadas

Historia clnica del desarrollo y el aprendizaje Anamnesis


Autora: Matilde Meller.

rea Socio-Afectiva:

-Escala Tipos de Familia segn criterio psicopedaggico T.F.P


Autores: Ximena Cerda, Isabel Domnguez, a. Cox, L. Csillag, M Gana, P. Larran
y E. Zucker.

-Batera psicopedaggica Evala- 3


Sub Prueba: Niveles de Adaptacin
Autor: Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn, Beatriz Garca Ortiz.

-Cuestionario de Tcnicas y Hbitos de Estudio


Autora: Mara Eugenia Simonetti.

rea Cognitiva
Atencin: -Batera Psicopedaggica Evala 3, Sub-test, Memoria.
Autores: Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn y Beatriz Garca Ortiz.

Memoria: -Batera Psicopedaggica Evala 3, Sub-test, Memoria.


Autores: Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn y Beatriz Garca Ortiz.

-Batera de exploracin verbal para trastornos de aprendizaje (BEVTA)


Sub prueba: Test de Asimilacin Verbal Inmediata TAVI

Percepcin: -Test de Aptitudes Mentales Primarias, P.M.A de 7 a 11 aos .Subtest: Percepcin.


Autor: LL. Thurstone, adaptacin de Jacobo Feldman.

Psicomotricidad: - Prueba de Integracin Funcional Cerebral Bsica.INFUCEBA


Pruebas: Monroe.
Reproduccin de un ritmo escuchado.
Ejecucin de un ritmo ledo.
Lectura de un ritmo escuchado.
Transcripcin de un ritmo escuchado.
Head.
Copia de figuras geomtricas.
Autor: Ricardo Olea.

Lenguaje: Batera de exploracin verbal para trastornos de aprendizaje (BEVTA)


Sub pruebas: Test de Semejanzas Verbales 3-S
Test CAT-V.
Autor: Luis Bravo Valdivieso.Pensamiento: Batera Psicopedaggica Evala 3,
Sub-test, Bases del Razonamiento
(Reflexividad, Analogas y Organizacin Perceptiva)
Autores: Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn y Beatriz Garca Ortiz.

rea Instrumental
Lectura: -Batera Psicopedaggica Evala 2 Sub-test: -Comprensin Lectora.
-Exactitud Lectora.
Autores: Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn y Beatriz Garca Ortiz.

Escritura: Batera Psicopedaggica Evala 2 Sub-test:- Grafa.


-Ortografa.
Autores: Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn y Beatriz Garca Ortiz.

Clculo: - Prueba de Conocimiento Matemtico Benton-Luria.2 bsico.


Autores: A. Benton y Alexander R. Luria, Adaptaciones de M. Chadwick M.
Fuentes.

VI.- Anlisis de resultados

A-Anlisis Cuantitativo:

REA SOCIO-AFECTIVA
|Escala Tipo de Familia segn criterio Psicopedaggico |
|Nmero de preguntas |Puntaje total |Puntaje obtenido |Promedio |Valoracin |
|50 | |83 | |Rango Familia de |
| |200 | |1,6 |Aceptacin |

Niveles de Adaptacin, Evala 3


|reas |Puntaje Directo |Percentil |Valoracin |
|Motivacin |12 |10 |Nivel Bajo |
|Autocontrol |7 |15 |Nivel Bajo |
|C. Prosociales |1 |80 |Nivel Alto |
|Autoestima |5 |60|Nivel Medio Alto |

|Dimensin |Puntaje Obtenido |Interpretacin |


|Lugar |5 | |

| | |No sabes Estudiar. |


|Planificacin del Estudio |0 | |
|Atencin en la Sala de Clases |7 | |
|Cmo Estudias* |1 | |
|Apuntes |0 | |
|Actitud General |5 | |

Cuestionario de Tcnicas y Hbitos de Estudio


|*Mayor puntaje negativo: | (17) |
|Cmo estudias | |
|Puntaje Total | 18 |

REA COGNITIVA

Atencin: Atencin Memoria, Evala 3


|Tareas |Puntaje Directo |Percentil |Valoracin |
|Tarea N 1 |0 | | |
|Tarea N 2 |6 | | |
|Tarea N 3 |0 | | |
|Tarea N 4 |15 || |
|||||
|TOTAL |21 |1 |Nivel Bajo |

Memoria: Batera de exploracin verbal para trastornos de aprendizaje (BEVTA)


|Prueba |Puntaje |Puntaje T |Valoracin |
| |bruto | | |
|TAVI |6 |56 |Promedio |

Percepcin: Test de Aptitudes Mentales Primarias, P.M.A de 7 a 11 aos.


|Sub test |Puntaje obtenido |Edad Cronolgica |Edad |Valoracin |
| | | |Mental | |
|Percepcin |17 |8 aos, 9 meses |8 aos, 10 meses |Acorde a la edad |
| | | | |cronolgica. |
||||||

|Pruebas |Puntaje bruto |Porcentaje |Valoracin |


|Monroe |2 |50 | Promedio |
|Ritmo | | | Promedio |
|a)Reproduccin |3 | | |
|b)Ejecucin |2 |60 | |
|c)Lectura |3 | | |
|d)Transcripcin |2 | | ||Head |3 |75% |Sobre Promedio |
|Copia de Figuras |1 |25 |Bajo el Promedio |

Psicomotricidad: Prueba de Integracin Funcional Cerebral Bsica.INFUCEBA

Lenguaje: Batera de exploracin verbal para trastornos de aprendizaje (BEVTA)


|Prueba |Puntaje |Puntaje T |Valoracin |
| |bruto | | |
|3-S |12 |65 |Sobre el Promedio |
|CAT-V |25 |58 |Promedio |

Pensamiento: Bases del Razonamiento, Evala 3


|Tarea |Puntaje Directo |Percentil |Valoracin |
|Reflexividad |8 |20 |Nivel Medio Bajo |
|||||

|Analogas |4 |7 |Nivel Bajo |


|Organizacin |5 |10 |Nivel Bajo |
|Perceptiva | | | |

REA INSTRUMENTAL:

Lectura: Evala 2
|Sub Test |Puntaje Directo |Nivel |Percentil |Valoracin |
|Comprensin Lectora |9 |____ |30 |Nivel Medio Bajo |
|Exactitud Lectora |9 |4 |30 |Nivel Medio Bajo |

|VALORACIN GLOBAL DE LA LECTURA |


|Sub Test |Percentil |Valoracin|
|Comprensin lectora |30 |Nivel Medio Bajo |
|Exactitud Lectora |30 |Nivel Medio Bajo |
|TOTAL | 60/2= 30 | Nivel Medio Bajo |

Escritura: Evala 2
|Sub Test |Puntaje Directo |Nivel |Percentil |Valoracin |
|Grafa |4 |4 |30 |Nivel Medio Bajo |
|Ortografa |27 |4 |30 |Nivel Medio Bajo |

|VALORACIN GLOBAL DE LA ESCRITURA |


|Sub Test |Percentil |Valoracin |
|Grafa |30 |Nivel Medio Bajo |
|Ortografa |30 |Nivel Medio Bajo |
|TOTAL | 60/2= 30 | Nivel Medio Bajo |

Clculo: Prueba de Conocimiento Matemtico Benton-Luria.2 bsico


|||||
|tem |Total de ejercicios |Puntaje directo |% |
|||||
|Componentes simblicos del |Sub test 1,2 3 |16 |100% |
|clculo | | | |
|Clculo oral y escrito |Sub test 4,5 | 6 |50% |
| || | |
|Series numricas y elementos |Sub test 6,7 | 3 |30% |
|grficos | | | |
|||||
|Resolucin de problemas |Sub test 8 |8 |20% |

b- Anlisis cualitativo
rea socio-afectiva
Entorno Familiar: Dayal se ubica en una familia de aceptacin segn el criterio de
evaluacin aplicado, pues el padre es accesible ante las dudas escolares de su
hijo, as como tambin fomenta una relacin constante con otros miembros de la
familia, y demuestra continuamente cario por su hijo.

Entorno Personal: De acuerdo al mbito personal, se encuentra en un rango


medio alto, pues se considera una buena persona, demuestra inters por los
desafos y hacer cosas nuevas, y presenta tolerancia a la frustracin. Sin
embargo, en algunas ocasiones manifiesta
dificultad ante situaciones que requieran de autocontrol para expresar lo que
siente.

Entorno Escolar-Social: El alumno se sita dentro de un rango medio alto en


relacin a conductas pro-sociales, pues pone atencin y presta ayuda a sus
compaeros, adems demuestra inters por realizar trabajos en grupo. No
obstante, presenta dificultades al momento de organizar sus tareas escolares,
pues no tiene hbitos de estudio, lo cual interfieren en su proceso de aprendizaje.

REA COGNITIVA:

Atencin: Presenta un nivel atencional bajo, no consigue mantener la atencin en


ejercicios en donde se requiere de una observacin analtica, rpida y selectiva.
Presenta una atencin oscilante, ya que no logra mantener su atencin enfocada
en una tarea por un lapso de tiempo necesario, suele quedarse mirando un punto

neutro y focalizar su atencin en estmulos provenientes del entorno.

Memoria: En cuanto a memoria auditiva, Dayal presenta una apropiada memoria


de tipo auditiva, puesto que retiene informacin secuenciada para luego
reproducirla en el orden en que ha sido escuchada la secuencia de palabras.

Sin embargo no logra una memoria visual que le permita una localizacin rpida
dedibujos idnticos a un modelo dado, as como tambin en observacin y
recuerdo posterior de detalles de un dibujo

Percepcin: Logra una adecuada percepcin visual, pues logra percibir, rpida y
correctamente semejanzas y diferencias entre patrones estimulantes parcialmente
ordenados, es decir en tareas que exigen marcar entre cuatro figuras los dos
modelos que sean iguales.

Psicomotricidad: Logra medianamente el dominio del esquema corporal con


relacin a la orientacin espacial, en tareas en donde debe reconocer derecha e
izquierda segn las indicaciones.
Posee una adecuada organizacin temporal y coordinacin viso-motriz-manual, ya
que logra reproducir golpes rtmicos, escuchados previamente.
No obstante no logra una adecuada reproduccin de dibujos geomtricos, los que
se presentan desde figuras simples hasta la ms compleja.
El alumno mantiene una inadecuada postura al momento de ejecutar las tareas
puesto que inclina sobre la mesa, en lugar de apoyar su espalda en el respaldo de
la silla.

Lenguaje: Logra la capacidad de abstraccin verbal a partir de la relacin entre


elementos comunes, estableciendo los elementos que pertenecen a una misma

categora, relacionando verbalmente aspectos referidos a objetos, acciones,


emociones u otros.

Pensamiento: No logra seguir reflexivamente las instrucciones dadas y comprobar


la veracidad o falsedad mediante la emisin de instrucciones escritas que han de
constatarse en una serie de figuras distribuidas espacialmente. No realiza
adecuadamente tareas en donde se debe inferir relaciones verbales a partir de las
relaciones del mismo tipo identificadas previamente por la observacin y
comparacin de estmulos de idntica categora.

REA INSTRUMENTAL:

Lectura: En cuanto a la calidad de la lectura que presenta Dayal, sta es de tipo


silbica. Decodifica palabras a travs del deletreo y la sonorizacin de slaba a
slaba. Su lectura es montona, sin inflexiones, ignora puntuacin. Frasea
difcilmente, presenta dudas y vacilaciones, lo que le hace perder el lugar de la
lectura, saltndose slabas, palabras y lneas.
Su velocidad de lectura es lenta y el volumen de su voz es bajo.

Presenta errores especficos como omisiones, (embaro/embargo) inversiones


(platislina/plastilina) y sustituciones (hojar/hogar) de palabras y en el
enfrentamiento a palabras desconocidas comete misques que no alteran el
significado del texto.
En cuanto a su lectura silenciosasta es ms rpida que su lectura oral. Dayal
constantemente susurra al leer en silencio y efecta bastantes regresiones de la
vista al leer, fijando su ojo excesivamente a lo largo de la lnea del texto. Se
encuentra en un nivel restringido en comprensin lectora, ya que tiene dificultad al
realizar sencillas inferencias de informacin no explcita en el texto. Sin embargo,

puede responder preguntas de tipo explcitas, pero con cierta dificultad en la


manera de abordarlas.
En relacin a sus hbitos posturales, se acerca demasiado al texto para leer;
mueve su cabeza constantemente a lo largo de la lnea o utiliza su dedo ndice
para no perderse en la lectura.

Escritura: Dayal presenta una calidad de la escritura de tipo pre- caligrfica, con
rasgos de caligrfica infantil. Los trazos rectos de las letras aparecen temblorosos
o curvos, la dimensin y la inclinacin de las letras no son regulares, adems la
alineacin no se mantiene recta, sino que tiende a ser ondulante, a subir o
descender.
Su velocidad de escritura es lenta. Presenta errores especficos como escritura en
carro (tomedesalluno). A partir de estos datos se puede inferir que Dayal se
encuentra entre la etapa fontica y la etapa transicional de la ortografa. De la
etapa fontica, manifiesta caractersticas como sealar las letras estrictamente
sobre la base de sus sonidos (dose/ doce), representa la correspondencia letra
sonido. Por otra parte se observan rasgos de la etapa transicional como
confusiones de letras (canpana x campana).
Los errores ortogrficos que Dayal presenta son omisiones (sin/cien), adiciones
(las/la) ese x es), sustituciones (bonba/bomba), uso de letras minscula en vez de
maysculas.
En relacin a la expresin de ideas, presenta problemas de densidad de stas,
pues sus ideas espontneas son cortas y similares entre s. La variedad de
referentes que utiliza es limitada.
No cierra las ideas que expresa a travs de puntos o comas, lo que vuelve
confusa la lectura de stas al no usar puntuacin.

Clculo: Dayal en cuanto a componentes simblicos logra una adecuada


capacidad para comprender los nmeros presentados en forma oral y visual,
reconocindolos a travs de la escritura y copia de stos, estableciendo
diferencias de valor entre nmeros. Adems logra organizar nmeros para su
operacin, pero no alcanza resultados ptimos, igualmente con clculos mentales
solo logra resolver adicin.
Sin embargo no lograel conteo de series numricas y elementos grficos. Por otra
parte en resolucin de problemas presenta dificultades en la realizacin de los
ejercicios planteados, ya que confunde el procedimiento de resolucin, por lo tanto
no logra adecuadamente la resolucin de problemas simples invertidos y con
complejidad lingstica.

VII.- HIPTESIS DIAGNSTICA

Las dificultades que presenta Dayal en el rea instrumental de la Lectura (calidad,


velocidad, comprensin y errores especficos), Escritura (calidad, errores
ortogrficos, errores especficos y expresin de ideas) y en Clculo ( operatoria
bsica, numeracin, resolucin de problemas), se podran atribuir a un desarrollo
inadecuado de los procesos cognitivos de atencin (oscilante), memoria (visual),
psicomotricidad (organizacin espacio-temporal) y pensamiento (reflexividad,
analogas y organizacin perceptiva).

Asociado a lo anterior se observan indicadores negativos en el rea Socio-afectiva


(personal) que podran afectar an ms su aprendizaje.

VIII.- SUGERENCIAS

Colegio: Se sugiere realizar actividades en donde Dayal tenga responsabilidades


dentro de la sala de clases (ayudar a la profesora en alguna actividad). Adems es
aconsejable destacar los logros del alumno, y generar espacios en donde se
realicen actividades grupales.

Casa: Es aconsejable que las normas dentro del hogar sean claras, de esta forma
poder fomentar la responsabilidad con respecto a sus actividades tanto escolares
como personales.
Establecer un lugar en donde el alumno pueda realizar sus actividades escolares
cuanto a condiciones necesarias respecto de la iluminacin, ventilacin y libre de
contaminacin acstica. Apoyarlo a travs de la supervisin de un adulto en los
momentos de realizar sus tareas.

Nio: Se le aconseja organizar el tiempo en las actividades escolares que tenga


que realizar, segn la preferencia e importancia que tengan stas.

IX.- DERIVACIONES
Se sugiere iniciar una intervencin psicopedaggica para tratar los procesos
descendidos.

Se exige uso de lentes, porque puede estar causando confusiones tanto en la


lectura como en la escritura.

Firma_______________

También podría gustarte