UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
TRABAJO:
COVS
DOCENTE:
Lic: Herly Yury Isidro Gonzales
CURSO:
Contaminacin Atmosfrica y Radioactiva
PRESENTADO POR:
Machaca Fernndez, Yessica Noemi
PUNO
2014
PERU
Compuestos orgnicos voltiles (COVs o VOCs)
1. Qu son los compuestos orgnicos voltiles?
Los compuestos orgnicos voltiles (en adelante COVs) tambin se conocen en la
literatura inglesa como Volatile Organic Compounds (VOCs).
Los COVs son sustancias qumicas orgnicas cuya base es el carbono y se evaporan a
temperatura y presin ambiental generando vapores, que pueden ser precursores del ozono
en la atmsfera. Adems del carbono es posible hallar en su composicin
hidrgeno, flor, oxgeno, cloro, bromo, nitrgeno o azufre. Poseen
propiedades voltiles, liposolubles, txicas e inflamables (en sus acepciones de riesgos).
Por otra parte son muy buenos disolventes y muy eficaces para la disolucin de pinturas, y
para el desengrase de materiales.
Algunos de estos COVs son:
butano
propano
xileno
alcohol butlico
metiletilcetona
acetona
etilenglicol
tricloroetileno
clorobenceno
limoneno
2. Dnde se encuentran los COVs?
Los COVs proceden de distintas fuentes naturales y artificiales, aunque su mayor
produccin se realiza en actividades industriales. Algunas de los principales preparados que
contienen COVs son:
Pinturas y barnices con base disolvente
Disolventes
Pegamentos
Dispersantes
Agentes desengrasantes y limpiantes
Entre las sustancias naturales podemos encontrarlo en:
3.
Disolventes biodegradables (limoneno procedente de los ctricos)
Emisiones generadas por los vegetales
Actividades donde es posible encontrar COVs
Pinturas y barnices
Industria del calzado (por las pinturas, disolventes y pegamentos)
Industria siderrgica (desengrasado de piezas utilizando disolventes)
Industria de la madera (disolvente de lacas y barnices: trementina, tolueno)
Industria cosmtica (como dispersante)
Industria farmacutica
Industria de la limpieza en seco
Artes grfica
En cualquier actividad donde se empleen fundamentalmente disolventes orgnicos es
susceptible de generar VOCs.
4.
Importancia de los COVs (VOCS)
Son importantes tanto desde el punto de vista de la prevencin de riesgos laborales como
desde el punto de vista medio ambiental.
Desde la perspectiva medio ambiental
Tienen una doble vertiente aparentemente contradictoria, por un lado como destructores del
ozono estratosfrico y por otro lado como precursores del ozono troposfrico.
Como destructores del ozono, los Compuestos Orgnicos Voltiles pueden influir en la
degradacin de la capa de ozono como son el:
tricloroetano y el tetracloruro de carbono. El protocolo de Kyoto y de Montreal
contemplan actuaciones para disminuir las emisiones de estos compuestos a la
atmsfera de manera que se evite su efecto sobre el ozono estratosfrico.
Como precursores del ozono troposfrico se producen como consecuencia de su
reaccin con los xidos de nitrgeno presentes en la atmsfera y la luz solar. Se
producen una serie de reacciones qumicas que provocan formacin de ozono a
nivel del suelo. Estas reacciones son mucho ms intensas en presencia de luz solar
que es la que necesitan para producirse. A este fenmeno se le conoce como smog
fotoqumico crendose atmsferas ricas en ozono de un color marrn rojizo. El
ozono es perjudicial para los seres humanos y las plantas, pues puede provocar
graves daos respiratorios. A consecuencia de esto, en todo el territorio espaol
existen redes de alerta a la poblacin por contaminacin de ozono. Por ejemplo, en
el caso de la ciudad de Alcoy son niveles que se mantienen muy vigilados dado que
la industria textil de la zona tradicionalmente ha utilizado tintes y disolventes ricos
en estos compuestos, generando emisiones difusas a la atmsfera.
La evitacin del smog fotoqumico se consigue a partir de la reduccin de las
emisiones de xidos de nitrgeno y de los compuestos orgnicos voltiles. Sobre
todo, los picos de ozono se producen en verano por el incremento de la radiacin
solar, la disminucin del movimiento de aire creando atmsferas ms confinadas en
las ciudades y lugares de emisin.
Desde el punto de vista de la prevencin de riesgos laborales
Los efectos de los COVs se producen tanto a largo como a corto plazo. La principal va de
entrada es la inhalatoria pues como se ha mencionado ms arriba producen con facilidad
vapores que son fcilmente inhalados. La otra va de entrada es por contacto, de manera
que la piel de las personas puede quedar impregnada de estas sustancias.
Estos compuestos son liposolubles almacenndose en distintos puntos del cuerpo humano,
gracias a su afinidad con las grasas. Esto provoca que se vayan bioacumulando, aunque sus
metabolitos (productos de degradacin) s se pueden eliminar fcilmente porque son
hidrosolubles.
Entre los efectos que pueden tener son:
Efectos psiquitricos: irritabilidad, dificultades de concentracin
Problemas en el aparato respiratorio
Algunos de los compuestos orgnicos que generan COVs adems son
carcinognicos (como el benceno)
Otro aspecto a tener en cuenta es el riesgo de explosin y de inflamabilidad.
5.
El origen natural de los compuestos orgnicos voltiles (COVs)
Una gran parte de los compuestos orgnicos voltiles presentes en la atmsfera proceden de
un origen natural tanto de la descomposicin de la materia orgnica (como el metano), por
los rumiantes (el metano tambin), y de origen vegetal como los aceites esenciales y las
saponinas constituidas por terpenos.
Otro de los compuestos de origen natural ms abundantes en la atmsfera, es el isopreno,
molcula que se origina en las plantas y cuya funcin es alterar la floracin de las especies
vecinas. Los terpenos tambin son producidos por las plantas con este fin.
Los compuestos orgnicos voltiles de origen biognico (COVBs) se producen en grandes
cantidades y la funcin que poseen no est muy clara. Por un lado se piensa que se
producen al aumentar la temperatura externa de manera que seran una respuesta al
incremento de la temperatura ambiental para proteger las membranas vegetales. De este
modo, el aumento de los COVBs se vera influido por el cambio climtico global, y
tambin por el incremento de la concentracin de CO2 al incrementar stas su biomasa.
Al parecer otro de los efectos de los COVBs es la modificacin del clima a nivel local y
regional. Existen datos que apuntan hacia los dos sentidos, por un lado contribuyen a
enfriar la atmsfera local gracias a la formacin de ncleos de condensacin que enfriaran
la atmsfera circundante; pero por otro lado existen estudios que indican que pueden
generar efecto invernadero a la misma escala. Deben realizarse ms estudios orientados a
determinar esta influencia.