ANLISIS FINANCIERO DEL ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE LA
EMPRESA ARTCULOS DEPORTIVOS
ACTIVOS
Dlares
2005
ACTIVO
2006
CORRIENTE
CAJA
VALORES NEGOCIBLES
CUENTAS POR COBRAR
INVENTARIO
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
15000 14000
6000
6200
42000 33000
51000 84000
1200
1100
115200 138300
ANLISIS
VERTICAL
2005
13.02
5.21
36.46
44.27
1.04
100.00 28.71
ANLISIS
VERTICAL
2006
10.12
4.48
23.86
60.74
0.80
100.00 33.87
CAPITAL
CONTABLE
20062005
ANLISIS
HORIZONTAL
-1000
200
-9000
33000
-100
23100
2005
-6.67
3.33
-21.43
64.71
-8.33
20.05
-16000
-16000
7100
-5.59
-5.59
1.77
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVOS FIJOS
DEPRECIACIN ACUMULADA
ACTIVO FIJO NETO
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO
286000 270000 100.00
286000 270000 100.00 71.29
401200 408300
100.00
100
100
66.13
100
ACTIVOS CORRIENTES
CAJA:
Se puede apreciar que la cuenta Caja ha tenido una tendencia a bajar puesto que para el
2005 representaba el 13.02% de los activos corrientes para el ao 2006 representa 10.12%
del total de activos corrientes, esto es favorable, quiere decir que la empresa utiliz ms
dinero para generar alguna rentabilidad que haya tenido una tendencia en aumento sera
desfavorable pues no es rentable mantener esttico el dinero en Caja.
VALORES NEGOCIABLES:
Se observa que las inversiones en activos financieros tienen una tendencia negativa puesto
que al 2005 representaban el 5,21% de activos corrientes al 2006 representan el 4.48%, lo
que indica que la rentabilidad de mantener estos activos como negociables ya no representa
la misma rentabilidad que al ao 2005.
CUENTAS POR COBRAR:
Baj de 36.46% ao 2005 del total de activos corrientes a 23.86% ao 2006 lo que significa
que la empresa est financiando menos a sus clientes y recibir ms dinero por sus ventas.
INVENTARIO:
Esta cuenta nos dice el inventario que tenemos para la venta, lo cual podemos observar que
en el ao 2005 tenamos un 44.27% y ha ido en aumento hasta el ao 2006 que se tiene el
60.74%, lo que nos indica una mala coordinacin y ejecucin de los planes de
aprovisionamiento, ocasionando mayor necesidad de financiamiento innecesario.
ACTIVOS NO CORRIENTES
ACTIVO FIJO NETO:
Se observa que tanto para el ao 2005 como para el 2006 el activo fijo neto represento el
100% de los activos no corrientes. Lo que indica que la empresa no invirti en activos fijos.
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVO Y PATRIMONIO
2005
2006
ANLISIS
VERTICAL 2005
ANLISIS
VERTICAL 2006
CAPITAL
ANLISIS
CONTABLE HORIZONTAL
2006-2005 2006
CORRIENTE
15000
48000
6200
69200
13000
57000
5000
75000
21.68
69.36
8.96
100.00
160000 150000
229200 225000
100
69.81
100
172000 183300
401200 408300
100
100
OBLIGACIONES BANCARIAS
PROVEEDORES
GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR
TOTAL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL PASIVOS
30.19
17.33
76.00
6.67
100
33.33
-2000
9000
-1200
5800
-13.33
18.75
-19.35
8.38
100
66.67
100
-10000
-4200
-6.25
-1.83
100
100
11300
7100
6.57
1.77
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
UTILIDADES RETENIDAS
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
OBLIGACIONES BANCARIAS:
Las obligaciones redujeron de un 21.67% del total de pasivos corrientes en el ao 2005 a un
17.33% en el ao 2006 lo que significa que la empresa no ha tenido que solicitar ms
prstamos, para solucionar la falta de liquidez.
PROVEEDORES:
El porcentaje de representacin sobre los activos corrientes aument de un 69.36% en el
ao 2005 a un 76% en el ao 2006 lo que indica que no se gestion de mejor forma los
pedidos a proveedores.
GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR:
Las cuentas por pagar tienen tendencia a la baja puesto que redujeron de 8.96% ao 2005 a
6.67% ao 2006 lo que indica se ha gestionado de mejor forma los gastos incurridos en la
administracin y produccin.
PASIVO NO CORRIENTE
El pasivo no corriente tiene tendencia a la baja puesto que present un 69.81% de
representacin del total de Pasivos al ao 2005 y al ao 2006 representa un 66.67% lo que
indica que la empresa no adquiri ms deudas a largo plazo, y fue cancelando las contradas
anteriormente.
PATRIMONIO
El patrimonio aument en un 6.57% lo que indica que la empresa ha estado reteniendo
utilidades con el fin de financiar a la empresa, as se procede a proteger la liquidez o el
aporte social si tuvo cambios.
ANLISIS FINANCIERO DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL DE LA
EMPRESA ARTCULOS DEPORTIVOS
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS DE OPERACIN
DEPRECIACIN
UTILIDAD EN OPERACIONES
IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES
UTILIDAD NETA
DIVIDENDOS PAGADOS
UTILIDAD A UTILIDADES RETENIDAS
2006
600000
460000
140000
40000
30000
70000
28000
42000
22000
20000
ANLISIS
VERTICAL
100%
76.67
23.33
6.67
5.00
11.67
4.67
7.00
3.67
3.33
COSTOS DE VENTAS:
El costo de adquirir materia prima, mano de obra y otros costos de fabricacin para que la
empresa pueda producir normalmente y cumplir con sus metas representa un 76.67% de las
ventas lo que hizo que de estas ventas el 23.33% fueran utilidades brutas lo que indica que
la empresa no se est beneficiando en gran medida de su produccin, por lo que tendra que
haber una mejor gestin en la compra con lo que se refiere a la adquisicin de materia
prima y costos indirectos, abaratndolos ya sea cambiando de marca o cantidad de insumos
utilizados en el producto, pero sin dejar de preocuparse del estndar de calidad de la
empresa.
GASTOS DE OPERACIN
De las ventas un 6.67% son los que tuvo la empresa para vender sus productos, representa
que la empresa vendi, trabaj y us sus recursos para producir pero gasto lo necesario para
venderlos, se recomienda incrementar publicidad si se quiere aumentar las ventas u otro
medio que nos ayude a la consecucin de ello. A m parecer tambin se tendra que revisar
que est sucediendo con los vendedores pues el porcentaje indica que no se est pagando
mucho a estos trabajadores lo que justificara el valor de las ventas.
DEPRECIACIN
Las depreciaciones representan un 5% de las ventas, se observa que no es un porcentaje tan
representativo por lo que se concluye que la empresa
IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES
En la empresa un 46.67% de las ventas son impuestos, si bien el porcentaje es alto; la
empresa no puede evadir sus compromisos tributarios, ni las regulaciones que existen en el
pas.
UTILIDAD NETA
De las ventas un 7% representa la utilidad neta que esta empresa logra captar, se observa
que no es un porcentaje alto ni representativo para todo el proceso que conlleva la
produccin, la empresa debera plantear una meta para maximizar sus utilidades o
incrementarlas pues como se observ anteriormente el procentaje de costo de ventas es muy
alto en relacin a las ventas lo que hace que la empresa est prociendo practicamente para
pagar lo que compr.
DIVIDENDOS PAGADOS
De las ventas representan un 3.67% lo que indica que es un buen porcentaje para los
accionistas no puede ser ms alto porque la utilidad no es alta tampoco.
UTILIDADES RETENIDAS
De las ventas representan un 3.33% lo que indica que es porcentaje similar a lo destinado al
pago de dividendos, la empresa a tomado una buena decisin respecto a esto porque de su
utilidad neta reparti en forma equitativa tanto para el pago a los accionistas como para una
nueva inversin que es en lo que se podra utiizar esta utilidad retenida sirviendo mucho
para mejorar la produccin o minimizar costos y maximizar ganancias.
RAZONES FINANCIERAS
1. RAZONES DE LIQUIDEZ
RAZN CIRCULANTE
La empresa dispone de 1.844 de activos circulantes por cada dlar de pasivo circulante.
RAZN DE PRUEBA CIDA
La empresa cuenta con
pasivo circulante.
de activos disponibles rpidamente por cada dlar de
2. RAZONES DE ACTIVIDAD
ROTACIN DE CUENTAS POR COBRAR
9.09 veces al ao las cuentas por cobrar se convirtieron en efectivo.
PLAZO PROMEDIO DE COBRO
Los clientes se tardan en cancelar sus deudas 39.6 das.
ROTACIN DE INVENTARIOS
5.48
5.47 veces se han vendido los inventarios medios de mercancas en el periodo a que se
refiere el costo de ventas.
PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIOS
El inventario se tard en salir de bodega 65 das.
ROTACIN DE CUENTAS POR PAGAR
0.47 veces las cuentas por pagar se convirtieron en efectivo en el curso del ao.
PLAZO PROMEDIO DE PAGO
La empresa tarda en cancelar a sus proveedores 765.96 das.
3. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
RAZN DE ENDEUDAMIENTO TOTAL
El activo total est financiado un 55% con recursos externos.
RAZN DE PASIVO NO CORRIENTE A PATRIMONIO
La empresa est trabajando con un 0.81% de recursos de terceros denotando una limitada
participacin de los propietarios en el financiamiento del negocio.
4. RAZONES DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD SOBRE LAS VENTAS O MARGEN NETO DE UTILIDAD
La empresa gana un 0.07% de sus ventas.
RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL PROMEDIO (ROA)
La empresa ha obtenido un 0.1029% de utilidad por cada $100 invertidos en la empresa.
RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (ROE)
Por cada $100 invertidos en el Patrimonio la empresa gana una utilidad de 0.2291% .
5. RAZONES DE VALOR DE MERCADO O RAZN DE UTILIDAD POR
ACCIN
UTILIDAD POR ACCIN
COBERTURA DE INTERESES
------veces que la utilidad en operacin (VAFIR) cubren el gasto de inters.
COBERTURA TOTAL
--------- veces la utilidad me permite cubrir la porcin corriente de pasivos a largo plazo.