1
GEOLOGA Y DISTRIBUCIN DEL ORO EN LA VETA ZORRO ROJO MINA ANTAPITE
(1)
Enrique Osorio C, Juan Tejada Ll., Walter Toledo P. Inversiones Mineras Del Sur S.A.
(2) Andrs Condori B. - Ca. de Minas Buenaventura S.A.A.
RESUMEN
En la mina Antapite, la mineralizacin filoneana se encuentra hospedada
en rocas volcnicas y volcanosedimentarias, de Edad Eoceno a Oligoceno que
sobreyacen discordantemente sobre un basamento compuesto de sedimentos
mesozoicos correlacionables con las unidades del Grupo Yura y por el Batolito
de la Costa.
La serie volcnica de composicin andestica a dactica, tiene una
potencia mayor a 1,000 m y es intruda por stocks diorticos a andesticos,
cuyos emplazamientos estn controlados por las estructuras mayores del
distrito.
Estructuralmente el distrito Minero de Antapite est controlado por un
sistema de fallas de rumbo andino, que se manifiesta como un corredor
estructural de rumbo N 50-60 W definido por la veta Zorro Rojo. El segundo
sistema importante es de rumbo transandino representado por las fallas
Runahuauscca y Yaurilla en el rea NW del distrito.
La mineralizacin es de origen hidrotermal de baja sulfuracin con
ensamble formado por cuarzo, adularia, sericita y pirita y oro como mena con
plata subordinada. El oro ocurre en paragnesis tardas de cuarzo gris o cuarzo
calcednico en estado nativo o como electrum, asociado con diversos sulfuros,
principalmente pirita, calcopirita y galena. La alteracin hidrotermal es dbil y
est restringida a las vetas con un halo de menos de un metro de cuarzosericita, hillita con presencia de adularia. La datacin radiomtrica Ar 39/Ar40
indica una edad de 25.25 0.14Ma para la mineralizacin de la veta Zorro Rojo.
La veta Zorro Rojo es la estructura principal del yacimiento, alberga el 75
% de las reservas cubicadas a la fecha, presenta un rumbo promedio N 60 W
con buzamientos que varan entre 65 a 80 al SW. La distribucin del oro se
presenta en clavos los que estn dentro de una franja de mineralizacin de
ancho entre 100 a 300 m (vertical) la que controlara el nivel de deposicin del
oro.
La distribucin del oro en el Clavo 34 refleja el sentido vertical de la
deposicin relacionado a los cambios de rumbo de la veta; en el Clavo 2 la
concentracin de valores altos de oro (bonanza) estara relacionado a la
interseccin con la Falla Raquel (pre y post mineral) que form los espacios
abiertos para la deposicin de oro.
UBICACIN Y ACCESO
El distrito minero de Antapite se ubica en la parte meridional de la Provincia de
Huaytar, departamento de Huancavelica, en las cabeceras de los ros Ica y
Grande. Es accesible desde el poblado de Los Aquijes en la ciudad de Ica (km
307 de la Panamericana Sur) de donde parte la va afirmada hacia Tingue
Crdova Antapite de 130 km (Lmina 1).
77
76
75
74
12
LIMA
Huancayo
Huancavelica
13
Ayacucho
14
Ica
15
LEYENDA
Ica
PLANO DE
MAPA DE UBICACION
UBICACIN
PR OYECTO
HATUN OR CO
MINA ANTAPITE
RESEA HISTORICA
RESEA HISTRICA
Los primeros reconocimientos de la zona fueron realizados por BISA en 1994.
En 1995, Inversiones Mineras del Sur S.A. a travs de un acuerdo con Ca. de
Minas Buenaventura S.A.A., inicia las exploraciones con tneles en las vetas
Antapite, Zorro Rojo y Juana Solitaria.
GEOLOGA DISTRITAL
La mineralizacin filoniana del distrito de Antapite se encuentra hospedada en
rocas volcnicas y volcanosedimentarias de edad Eoceno a Oligoceno y se
ubica discordante sobre un substrato pre volcnico de sedimentos mesozoicos
y tambin sobre rocas intrusivas del Batolito de la Costa.
Substrato Pre - volcnico Mesozoico
Afloran al NW de la mina con remanentes menores al SE. Consiste de una
secuencia de rocas sedimentarias aparentemente correlacionables al Grupo
Yura de Arequipa, con una secuencia intercalada de ortocuarcitas blancas
alternando con paquetes de areniscas rojizas e intercalaciones de lutitas grises
oscuras de la Formacin Labra; sigue la Formacin Gramadal formada
tobas redepositadas y tobas soldadas con
de
niveles de calizas en la base.
Formacin Hualhuani, denominado as tentativamente (C. Angeles, 2000),
presenta areniscas y conglomerados y est al SE del cerro Pucrupata.
Formacin Chaclatacana, compuesta por volcarenitas grises verdosas de
grano medio a grueso con intercalaciones de volcarenitas conglomerdicas y
conglomerados. Formacin Chulec, consiste de bancos gruesos de calizas
grises intercalada con calizas margosas, aflora al SW del cerro Pucrupata.
Batolito de la Costa
Expuesto en las partes profundas de las quebradas que bajan hacia el ro
Grande en el rea de Ocobamba Laramarca Ocoyo Querco, que
comprenden tonalitas y granodioritas atribuidas a la super unidad Incahuasi del
segmento de Arequipa (Moore, 1984) cuyas edad radiomtrica K/Ar es de
82.7 2.9 Ma.(Cretceo superior).
Secuencia Volcnica
Secuencia Volcnica Inferior (Oligoceno?), comprende una secuencia
principalmente de tobas, brechas y lavas. Las Tobas Callanca de
composicin andestica con abundantes fragmentos lticos. La Toba
Ocobamba, compuesta por fragmentos redondeados a subredoendeados
de tonalitas y granitoides rojizos en una matriz tufcea andestica y tobas
soldadas de textura eutaxtica. Las tobas y Brechas Sanquiccacca y
Chonura, son de colores claros y las brechas son polimcticas. Lavas y
Brechas
Machucancha,
de
composicin
andestica
con
facies
fragmentales, afloran en el sector de la mina con potencia del orden de 500
m. Las tobas Mamahuamga, de composicin andestica de color gris
verdoso a gris con abundantes fragmentos lticos. Andesita Chaupipunta,
aflora al NE SO en la carretera a Crdova, son apilamientos de lavas
andesticas a andesitas baslticas y brechas de matriz tufcea. Lahares
Tayaorcco, estn al NE de la mina, son paquetes polimcticos con bloques
andesticos con algunos horizontes delgados de arenitas muy gruesas,
tufaceas y hasta limolitas arcillosas.
Mantos
Piroclsticos
Regionales
(Mioceno
Temprano?),
estn
representadas por Las Tobas Piedra Redonda y afloran en el cerro del
mismo nombre; son tobas andesticas soldadas de color rosadas con
ptinas marrones. Tobas Crdova (Palacios, 1994 las llama Fm. Pocoto),
son tobas blancas dacticas moderadamente soldadas intercaladas con
algunos sedimentos que afloran en el poblado de Crdova hacia el SW. D.
Noble (2001) report una edad 40Ar/39Ar de 22.63 +- 0.07 Ma en la parte ms
baja del paquete piro clstico.
Secuencia Volcnica Superior (Mioceno Temprano), constituido por la
Toba Yaurilla que ocupa una franja a lo largo de un sistema de fallas en el
flanco noroccidental del Cerro Yaurilla, est soldada, blanca, aparentemente
dactica. Andesita Pirhualla, aflora en el cerro Pirhualla y ocurre como
domos. Tobas Antapite, afloran en el cerro homnimo con afloramientos
menores cerca de la mina, son tobas blanquecinas con abundantes
fragmentos riolticos. Peters (2002) dato
40
Ar/39 Ar 20.04 +- 0.1 Ma a partir
de sanidina. Brecha Andestica, en la margen Oeste del cerro Ampurcayoc,
es una brecha de clastos comnmente mtricos de color gris. Tobas
Pererochayoc, consisten de tobas con bloques de color verde plido a gris
rojizo con clastos de dimetros de hasta 2 m. La secuencia continua con
diversas facies de tobas brechas y lavas.
Intrusivos Subvolcnicos
Ocurren como stocks andesticos y diorticos de color gris a gris verdoso as
como diques andesticos cuyos emplazamientos fueron controlados por las
fallas mayores del distrito.
GEOLOGA DE LA MINA ANTAPITE
En el rea de la mina afloran rocas pertenecientes al Batolito de la Costa al SE
en las localidades de Ocoyo y Ocobamba, tambin en el rea afloran rocas de
la secuencia volcnica inferior
de los volcnicos de las tobas Callanca,
Ocobamba, Machucancha y Mamahuanga y de la secuencia superior las tobas
Antapite; as como, un grupo de intrusiones subvolcnicas de stocks y diques.
Estructuralmente, en el rea de la mina, predomina el sistema de rumbo andino
NW SE denominado Chocllanca Ocoyo, a este sistema pertenecen las
vetas mayores
como las veta Zorro Rojo, Antapite y Reyna; el sistema
transandino de rumbo NE-SW se presenta como fallamientos de poca longitud
principalmente argilizados
y con escaso relleno de cuarzo, mayormente
cristalizado. Un tercer sistema post mineral, de rumbo NE a E-W que desplaza
sinestralmente a las vetas que se presentan en las labores mineras
subterrneas (veta falla Raquel).
Lmina N 2. Plano Geolgico Del Distrito Minero de Antapite
GEOLOGA ESTRUCTURAL DISTRITAL
El control estructural est marcado por dos sistemas de fallas importantes, el
primero de rumbo andino NW-SE (caracterizado por las Fallas Chocllanca
Ocoyo) relacionado directamente con la veta Zorro Rojo cuyo funcionamiento
esencialmente extensivo y sinestral es correlativo con el levantamiento andino.
El segundo sistema es de rumbo trasandino NE-SW, representado por las
Fallas Runahuauscca y Yaurilla al NW de la Mina, los dos sistemas delimitan
el sector de mayor concentracin de focos volcnicos?.
Lmina N 3. Plano Estructural Distrito Minero Antapite.
MINERALIZACION
La mineralizacin de las vetas de la Mina Antapite, es de tipo de relleno de
fracturas, su origen es hidrotermal de baja sulfuracin con cuarzo, adularia,
sericita y pirita. La mineralizacin es aurfera con plata subordinada, el oro se
encuentra en estado nativo o como electrum con un cociente de relacin de
Au/Ag de 1/1 a 1/3.
La paragnesis de las vetas muestran mltiples y complejas secuencias
paragenticas de alteracin, sobre imposicin de eventos de cuarzo y fases
metlicas las que se resumen de manera general en 5 etapas paragenticas
(Cuadro 7). La mineralizacin aurfera econmica est relacionado a
paragnesis tardas de cuarzo gris oscuro, calcednico blanco, cuarzo hialino y
a diversos sulfuros, principalmente piritas con trazas de esfalerita, galena,
calcopirita y puntos de sulfosales como tetrahedrita, pirargirita y buornonita. Las
caractersticas texturales de las vetas son de estructuras bandeadas masivas,
venas coloformes, reemplazamiento, venas calcednicas de grano fino y
brecha monoltica cerca de las cajas. Las caractersticas geolgicas y
geoqumicas de las vetas de la mina Antapite, representan niveles intermedios
a profundos del sistema epitermal.
La alteracin hidrotermal est restringida generalmente a un halo delgado junto
a las vetas, con presencia de cuarzo sericita adularia, esta ltima
reconocida al microscopio y varia a propiltica con presencia de clorita, epdota,
calcita, cuarzo, plagioclasas y esmectita. La datacin radiomtrica en adularias
de 2 muestras de las vetas Zorro Rojo y Rica Maria de Ar39/Ar40 indican una
edad de 25.25 +- 0.14Ma. (D. Noble, 2002) para la mineralizacin de la mina.
GEOLOGA DE LA VETA ZORRO ROJO
La veta Zorro Rojo es la estructura principal de la mina Antapite, pues contiene
el 75 % de las reservas cubicadas, estructuralmente corresponde al sistema
andino, tiene rumbo promedio N 60 W y buzamientos que varan desde 65 a
80 al SW, presenta un afloramiento discontinuo de 3,000 m formado por
crestones de cuarzo blanco lechoso, venillas de cuarzo hialino y delgadas
venillas de cuarzo amatista con anchos que varan de 0.40 a 7.00 m. Es comn
la ocurrencia de ramales y cimoides tanto al techo como al piso de la veta,
presenta una falla longitudinal que controla tanto el techo como el piso,
producto de la reactivacin de los esfuerzos tensionales.
Ha sido desarrollada en varios niveles en una altura mxima de 220 m (clavo
34), con los niveles 3465, 3415, 3360, 3347, 3285 y 3240. La mineraloga, a
medida que profundiza, pasa de xidos hasta el nivel 3285 a una zona
intermedia de xidos con presencia de algunos sulfuros en el nivel 3240;
informacin de sondajes en profundidad indican que la zona de sulfuros est
muy cerca debajo del nivel 3240.
10
Esta veta presenta 3 clavos principales; el clavo 1 se ubica al centro de la zona
explorada de la veta, se presenta como dos tramos separados probablemente
por reactivacin de fractura de la veta; el clavo 2 est al SE y est dislocado
por una falla de rumbo NE SW denominada Falla Raquel, la mineraloga
indica mayor presencia de sulfuros frescos como pirita, calcopirita, en este
clavo ocurren las concentraciones de mineral de bonanza; el clavo 34, est al
NW aqu la veta muestra potencias que llegan a 2.0 m con cuarzos de varias
generaciones y xidos.
MUESTRA 1
MUESTRA 2
MUESTRA 1. Clavo 34 Nivel 3360, textura brechada, Qz hialino y calcednico rellenando fracturas en
Qz blanco y roca argilizada, Ox Fe producto de la alteracin de los sulfuros. MUESTRA 2. Textura
coloforme de cuarzo blanco y amatista intercalados rellenando espacios en roca fracturada.
11
MUESTRA 4 Oro relacionado a Qz gris y sulfuros (pirita)
MUESTRA 4
MUESTRA 4
Oro nativo en cuarzo con inclusiones de pirita y galena adyacente
DISTRIBUCIN DEL ORO EN LA VETA ZORRO ROJO
La seccin de isovalores de oro en la veta, muestra que los flujos hidrotermales
cargados con oro ascendieron irregularmente casi verticalmente formando
concentraciones a manera de pasas dentro de zonas de menor ley siguiendo
canales producto de la reactivacin de la fractura de la veta.
12
REFERENCIAS
1. C. Angeles, W. Amaya y D. Noble, 2002 Geologa del rea de la Mina
Antapite. Informe Interno.
2. Vidal C.E. & Valdivia J, 2000 Antapite un Proyecto Minero con vetas
Aurferas de Alta Ley en Huancavelica.
3. Sirvas E. & Condori A, 2000, Mina Antapite, Memorandum Interno.
4. Saez J, 2000, Estudio al Microscopio de 11 muestras de la veta Zorro
Rojo, Proyecto Antapite.
5. Miranda M, 2001, Mineraloga de Veta y Alteraciones Relacionados a
Zonas Aurferas Mina Antapite. Informe Interno.
6. D.C. Noble, 2002. Age of Mineralization at Mina Antapite. Memorandum
Interno.
13