0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas12 páginas

Queja Fiscal Antonio Jonda Por Archivamiento Definitivo

Este documento presenta un recurso de queja contra la decisión de un fiscal de no promover una acción penal contra unos policías denunciados. En menos de 3 oraciones, el documento resume lo siguiente: El recurso alega que la decisión del fiscal carece de fundamentación objetiva y omite valorar las pruebas presentadas, como las declaraciones de los denunciantes, que muestran indicios de delitos como allanamiento ilegal de morada, secuestro y robo cometido por los policías durante una incursión no justificada en el domicilio de los denunciantes.

Cargado por

Jesus Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas12 páginas

Queja Fiscal Antonio Jonda Por Archivamiento Definitivo

Este documento presenta un recurso de queja contra la decisión de un fiscal de no promover una acción penal contra unos policías denunciados. En menos de 3 oraciones, el documento resume lo siguiente: El recurso alega que la decisión del fiscal carece de fundamentación objetiva y omite valorar las pruebas presentadas, como las declaraciones de los denunciantes, que muestran indicios de delitos como allanamiento ilegal de morada, secuestro y robo cometido por los policías durante una incursión no justificada en el domicilio de los denunciantes.

Cargado por

Jesus Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INGRESO

:
REFERENCIA :
SUMILLA

379-2012
Resolucin de fecha
23 de Octubre de 2013
Queja de Derecho

SEOR FISCAL DE LA CUADRAGSIMA NOVENA


FISCALA PROVINCIAL PENAL DE LIMA
Antonio Andrs Jonda Delgadillo y Judith Mendieta Mena de Jonda, que
en los seguidos contra de: El Oficial PNP Comandante ALFREDO
MORANTE SOSA, el Mayor PNP ANTONIO PRIETO TORRES,
Capitn PNP que dirigi el operativo del Escuadrn de Emergencia,
los S.O. PNP HUGO HIDALGO PANDURO, S.O. PNP JUAN TIPA
GARCA, S.O. PNP RAL FABIN GMEZ, S.O. PNP JAIME QUISPE
OSORIO y todos los policas involucrados, sobre el delito Contra el
Patrimonio - Robo Agravado y Otros, de acuerdo al nmero de ingreso
379-2012; ante usted, con el debido respeto me presento y digo:
I.- PETITORIO.
Que, de conformidad con el articulo 12 y 13 de la Ley Orgnica del Ministerio
Publico, vengo a interponer recurso de Queja contra la decisin del titular,
plasmada en la Resolucin Fiscal de fecha 05 de septiembre de 2012, en los
extremos de su parte resolutiva que seala no haber mrito para promover accin
penal contra los denunciados por los delitos de Estafa y Asociacin Ilcita; a pesar
de existir indicios razonables sumado a que la Fiscala Provincial ha omitido actuar
y valorar las pruebas y por tanto ha omitido la funcin de ejercitar la accin penal.
En tal sentido; SOLICITO.- A la Fiscala Provincial elevar el presente recurso de
queja al superior en grado y este merite la denuncia interpuesta disponiendo la
formalizacin de la denuncia ante el juzgado de turno correspondiente de
conformidad con los siguientes fundamentos.
II.- FUNDAMENTOS DE LA QUEJA DE DERECHO.
2.1.-

RESPECTO

DEL

PRINCIPIO

DE

INTERDICCIN

LA

ARBITRARIEDAD.- Se constituye como un principio que informa a los Fiscales que


toda decisin debe contener una fundamentacin objetiva, congruente y lgica con

LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 1

que se debe emitir toda decisin, aqu se postula por una discrecionalidad relativa,
que el Tribunal Constitucional ha sabido enmarcar y orientar al indicar que se sujeta
a las siguientes exigencias: a) actividades caprichosas, vagas e infundadas desde
una perspectiva jurdica, b) decisiones despticas, tirnicas y carentes de toda
fuente de legitimidad, c) lo que es contrario a principios de razonabilidad y
proporcionalidad jurdica. Pues esta Fiscala ha omitido la valoracin de forma
objetiva de los hechos que actuados en el mismo expediente se desprende la
responsabilidad de los denunciados sobre los hechos ilcitos que en los distintos
documentos se observa la perpetracin de una acto que esta fiscala justifica con
su motivacin en la Resolucin de Archivamiento definitivo, solo la valoracin de
ese extremo (flagrancia porque los denunciantes haban sustrado una radio), que
permiti ingresar al domicilio de los suscritos, A PESAR QUE NO HAY DENUNCIA
ALGUNA RESPECTO AL ROBO DE LA RADIO POLICIAL QUE JUSTIFIC LA
VIOLACIN DEL DOMICILIO CON LOS RESULTADOS DE LAS ACTUACIONES
IMPUNES DE FORMA CONSECUTIVAS Y APROVECHANDO EL CARGO O
LABOR QUE LES DEMANDA SU FUNCIN.
2.2.- RESPECTO A LO QUE DA CUENTA LA RESOLUCIN: Errneamente se
considera que:
2.2.1. PRIMERO DE LA PARTE CONSIDERATIVA.- SOBRE ANLISIS DEL
CASO CONCRETO EN:
Lesiones Leves
1) Si bien es cierto que la Resolucin desarrolla doctrinariamente que debe
concurrir 2 elementos y valora el dao al cuerpo la Salud, con valoracin
objetiva de das de descanso, tambin admite el titular de la 49 Fiscala que
si hubo faltas a la persona en este desarrollo, pero no se manifiesta al
respecto sobre accin a seguir por este comportamiento de los
oficiales denunciados, Y REFIERE ESTA RESOLUCIN

SOBRE

LESIONES LEVES: QUE: DICHAS LESIONES ANOTADAS SERAN


PRODUCTO DE LA INTERVENCIN Y RESISTENCIA QUE HABRA
OFRECIDO EL RECURRENTE Y SUS FAMILIARES A LA INTERVENCIN
POLICIAL, ES MS, NO HA SIDO POSIBLE INDIVIDUALIZAR EL
PRESUNTO AUTOR AUNADO A ELLO LA ACCIN PENAL HABRA
PRESCRITO...

LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 2

2)

En ese orden de ideas, la fiscala refiere que debe archivarse la denuncia


exponiendo:

SERAN

PRODUCTO

DE

LA

INTERVENCIN

RESISTENCIA QUE HABRA OFRECIDO EL RECURRENTE Y SUS


FAMILIARES A LA INTERVENCIN POLICIAL, la denuncia por los hechos
suscitados en el domicilio y en las manifestaciones actuadas por esta
fiscala no hay una sola declaracin de los intervinientes iniciales
SUAT que llamaron como apoyo para la incursin al domicilio para
poder individualizar al autor (la fiscala no procur eso), en el domicilio
de los recurrentes a la hora del allanamiento, materia nica y exclusiva de
la denuncia, a pesar que los recurrentes en todo momento denuncian con
nombres y cargos, siendo el titular de la Fiscala quien deber determinar
de acuerdo a una Teora del Caso la autora mediata, inmediata, sujetos
activos, el grado de participacin; que se debera determinar con la
recabacin de las declaraciones de los efectivos SUAT que ingresaron
primero al domicilio, tal como se refieren en el atestado que valoran para el
3)

archivamiento.
En ese sentido cabe la posibilidad de valorar? RESISTENCIA QUE
HABRA OFRECIDO EL RECURRENTE Y SUS FAMILIARES cuando se
indica EN EL MISMO ATESTADO, que, los policas (que prestaron su
manifestacin revelan) nunca entraron al domicilio; ENTONCES, esta
motivacin recae en una completa alucinacin que la fiscala pone como
motivacin de algo no corroborado que se relacione con esta denuncia
allanamiento ilegal de morada. Dnde ofrecieron resistencia, en el
allanamiento?, eso solo se puede precisar con la declaracin de los
intervinientes SUAT.

Secuestro
4) Sobre este punto la resolucin materia del presente recurso de Queja
prescribe: se puede deducir que la privacin de la libertad de los
mencionados al ser intervenidos por los efectivos policiales se dio en merito
a la presunta comisin de un supuesto hecho delictivo, es decir, no ha
existido en los agentes el nimo de privar la libertad como propsito
autnomo ajeno a la presunta comisin de un delito advertido por los
denunciados, por lo que no se configura el tipo penal tal como lo exige la
ley; en este caso, la accin tpica es allanamiento ilegal de morada,
cometido por funcionario pblico subseguido por las consiguientes
LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 3

acciones tpicas de secuestro y las otras como robo agravado (que detalla
en la denuncia), hace de esto un concurso real e ideal de delitos, y, el
precisar en este considerando del delito acotado Secuestro en la
resolucin PRIMERO se dio en merito a la presunta comisin de un
supuesto hecho delictivo, EL CUAL BAJO LA PERCEPCIN SUBJETIVA
INCORRECTA

DEL

FISCAL,

JUSTIFICA

COMISIN

ILCITA

DENUNCIADA, Y QUE EN FLAGRANCIA, LOS MIEMBROS DE LA


POLICA NACIONAL ENTRAN AL DOMICILIO DE LOS RECURRENTES, y
lo que es peor la valoracin fundamental que el Fiscal postula para este
delito no se vio corroborada por que lo descalifica con supuesta conducta
delictiva de los denunciantes (que no es materia de investigacin), pues a
la fecha solo hay como mrito de ello una denuncia en el ATESTADO
POLICIAL N 66-12-REG.POL.LIMA-DIVTER CENTRO 2-SE-DEINPOL,
como presuntos autores del delito contra la administracin pblica
violencia y resistencia a la autoridad en forma agravada EL CUAL NO SE
APRECIA EN LA FORMALIZACIN DE LA DENUNCIA POR ROBO DE LA
RADIO POLICIAL, HECHO RECIN INCORPORADO PARA JUSTIFICAR
POR PARTE DE LA POLICA NACIONAL EN SUS MIEMBROS
DENUNCIADOS SUS HECHOS PUNIBLES QUE SOLO QUIEREN
5)

JUSTIFICAR SUS HECHOS DELICTIVOS.


En ese sentido, igual valoracin de duda o apreciacin razonable se
debera postular para fundamentar este delito (robo segn manifiestan de
su radio), la accin tpica SECUESTRO que versa la denuncia comienza
con el allanamiento que la fiscala LO DESCALIFICA, al justifica como
flagrancia para su motivacin al archivamiento de la misma, y se debi
contemplar si era factible solo esa apreciacin a pesar que no hay
denuncia sobre el robo de la radio policial que justific la incursin por los

6)

fundamentos que se expone en los numerales anteriores.


La Segunda Valoracin precisa: no ha existido en los agentes el
nimo de privar la libertad como propsito autnomo ajeno a la
presunta comisin de un delito advertido por los denunciados; el
delito es allanamiento ilegal de morada por no haber contado con una
orden judicial que respalde esa accin. Adems en la denuncia se adjuntan
medios probatorios del concurso real e ideal de delitos como robo de
dlares (con una boleta de compra de mil dlares de das anteriores al

LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 4

hecho punible) entre otros, con ms de un sujeto activo y hechos punibles


7)

de forma continua.
En ese sentido, si no hay justificacin al allanamiento, menos estar
justificado la retencin y privacin de la libertad de forma arbitraria que
cometieron los policas denunciados, hechos que se perpetraron dentro del
domicilio de los recurrentes, materia que versa la denuncia de forma
originaria, estando los mismos tipificados y por ende denunciados.

Allanamiento de domicilio
8) Que, la fiscala presupone que los efectivos policiales ingresaron al
domicilio en pleno ejercicio de sus atribuciones ingresaron al domicilio de
los recurrentes; remitindose al atestado policial que seala dentro de las
declaraciones de los policas, y las declaraciones de los recurrentes que
si tienen mayor valor probatorio ya que se realizo en presencia del fiscal
pertinente?, cosa que no se dio con la declaracin de los policas
denunciados y solo valorando a este extremo; cuando de ste mismo se
deriva una formalizacin de denuncia que ante el juzgado pertinente solo
admite el Ministerio Pblico Desobediencia y Resistencia a la Autoridad,
quedando desvirtuado lo que ese atestado antes mencionado en las
declaraciones de los policas, sobre el robo de la radio que no se ha podido
demostrar y menos tener indicios al respecto en esa investigacin ajena a
9)

sta denuncia.
Es menester de la fiscala valorar todos los aspectos de la fundamentacin
y motivacin de la respectiva resolucin materia del presente recurso,
pues, solo valorar el atestado policial al extremo de la declaracin de los
denunciados y no ver tambin que de all solo resulta nada ms que una
denuncia que desvirta el robo de la radio, ergo, se cae la razn por la
cual los policas denunciados justifican la violacin de domicilio con

los consecuentes actos ilcitos denunciados.


10) La pregunta que se cae de madura es Entonces, por qu no formaliz
denuncia en ese extremo la Trigsima Octava Fiscala Provincial Penal?,
no se puede decir que no hay indicios suficientes para ameritar este acto
impune de allanamiento, y tampoco justificar una motivacin a razn de
presuncin de robo que no es materia de esta denuncia; cuando ni siquiera
la fiscala que ve este caso para este efecto a contemplado este ilcito
penal (siendo ellos los que han investigado al respecto), menos puede
pronunciarse esta 49 fiscala y condenar que por este motivo (robo de una
LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 5

radio y consecuentemente se metieron al domicilio), para que estimen la


causa de justificacin del ingreso policial al inmueble de los
denunciantes,

(...)

presunta

comisin

de

delito

flagrante

(...)

desvirtundose en este extremo el delito penal imputado.


11) A la vista de los hechos narrados, no es motivacin razonable solo basarse
en lo que refiere solo el atestado policial que tuvo esta actuacin en la
investigacin preliminar en la Trigsima Octava Fiscala Provincial Penal de
Lima y que no fue suficiente esa valoracin de lo sindicado en el mismo,
para poder formalizar denuncia penal al respecto hurto por parte de
Antonio Jonda Delgadillo (dueo del inmueble), o de Jonathan Jonda
Mendieta (su hijo); tal como se aprecia en la misma resolucin sujeta a
Queja de Derecho, donde afirma que la denuncia derivada de este atestado
es DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD y no robo ni
hurto ni otro anlogo, por un bien del Estado, una radio policial.
12) No puede esta 49 fiscala mediante su titular, simplemente tomar como
apreciacin lo que el mismo denunciado justifica, resultante su labor (un
sentido de juez y parte) basndose solo en el atestado policial, si hay otras
pruebas o actuaciones que a la luz esta fiscala no desconoca, pues debi
hacer el seguimiento respectivo al atestado que tanta valoracin a dado, y
darle tambin la debida motivacin de lo actuado la Trigsima Octava
Fiscala a la hora de formalizar la denuncia derivada del atestado policial
incoado, denuncia que deriva de una tambin investigacin fiscal.
Hurto Hurto Agravado
13) Al respecto de esta fundamentacin la fiscala lo desarrolla como hurto,
cuando lo denunciado que es por robo y las circunstancias de cmo y
cuando se produjo recae en agravantes tipificados en el ordenamiento
penal sustantivo; queriendo desvirtuar algo (hurto) que en la denuncia no
versa, Y solo se deriva de la propia 49 fiscala derivada de la inspeccin
Policial que se solicito en la Comisara de San Cosme.
Robo Robo Agravado
14) Si en ese orden de hechos la Polica Nacional recada en sus miembros
denunciados no tuvieron justificacin para entrar al domicilio por no tener
orden judicial, no se constata de forma fehaciente la flagrancia tal como se
expone con anterioridad, y s se fundamenta con claridad en la denuncia el
Robo Agravado cuando se adjunta en su debido momento las pruebas de
la existencia del bien (los dlares); esto entonces para la forma agravada
LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 6

se desprende lo siguiente: 1) sobre violencia fsica o amenaza, se expuso


que entraron al domicilio rompiendo las puertas; usando armas de fuego
(armas de alcance corto y largo); los oficiales a cargo del supuesto
operativo; la accin se produjo de noche; en casa habitada; y, la 49 Fiscala
pretende desvirtuar aduciendo que el tipo penal exige En ningn momento
los agraviados sufrieron violencia fsica o amenaza con el fin de ser
despojados de su patrimonio ni que el actuar de los efectivos policiales
estuviera predeterminado y tuviera como fin sustraer el patrimonio de
los denunciantes(...); pidiendo el archivamiento a este efecto.
15) Pues, esta fiscala se contradice cuando primero reconoce que hubo faltas
aunque ya prescribi, entonces de dnde resulta que En ningn momento
los agraviados sufrieron violencia fsica?, si hay el resultado en Certificado
Mdico Legal que obra en autos que si existi.
16) Sin embargo para sustentar la denuncia los recurrentes presentaron
pruebas de los daos sufridos en la propiedad con una constatacin policial
de la Comisara de San Cosme (para corroborar la pasible agravacin del
hecho punible) as como el recibo de la compra de los $ 1 000.00 Dlares
Americanos, la cuestin a dilucidar sera qu es lo que piensa El Fiscal
titular de la Cuadragsima Novena Fiscala, que emite en esta resolucin
para motivar el archivamiento cuando refiere: el actuar de los efectivos
policiales estuviera predeterminado y tuviera como fin sustraer el
patrimonio de los denunciantes; si no se justifica el allanamiento
entonces el actuar en contra de la Ley al ingresar, realizar el allanamiento
ilegal de morada no es predeterminado?, a esto tengo que agregar de
dnde valora el fiscal que el fin de los denunciados no era sustraer el
patrimonio?, cuando la evidencia demuestra que si hay indicios suficientes
para formalizar la denuncia.
17) Todo el accionar descrito en la denuncia por parte de los denunciados
estn debidamente tipificados siendo una agravante general

La

Condicin de sujetos Activos que tenan los denunciados a la hora de


cometer los ilcitos descritos en la denuncia.
Dao Dao Agravado
18) Que respecto a la fundamentacin que pide el archivamiento a este
extremo (Dao Agravado) no est corroborado el robo de la radio;
fundamento que sustento en contrario a una debida motivacin de

LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 7

Resoluciones Judiciales que tienen el mismo rango que esta Resolucin


emitida por el Ministerio Pblico.
19) Si la motivacin al archivamiento para este efecto aduce la justificacin del
ingreso violento a la vivienda de los suscritos por la exposicin de el
atestado incoado mal valorado para aducir la inexistencia del Dao
Agravado que versa la denuncia; si primero: no est corroborado indicio
suficiente del robo de la radio policial; segundo: no considerar los daos
efectuados dentro del predio a pesar que existe la inspeccin de la Polica
de San Cosme y la aceptacin de la intervencin; y, Tercero: el supuesto
robo de la radio no est ni siquiera en calidad de investigacin (por no tener
elementos suficientes y razonables de su valoracin por la 38 Fiscala), y
menos en calidad de Cosa Juzgada.
Abuso de Autoridad
20) De los recaudos se desprende que los hechos desplegados por los
efectivos policiales habra generado que los recurrentes tengan la
condicin de investigado conforme al atestado inserto a los actuados, es
decir, sta 49 Fiscala justifica el abuso de autoridad por su motivacin
central desvirtuada en los numerales anteriores al no existir esa supuesta
denuncia de robo de radio.
21) Pues los actos desplegados por los efectivos policiales son arbitrarios al no
haberles incriminado hechos que no corresponden a la realidad (que
sustenta la teora fiscal) vulnerando la tutela procesal efectiva y
desnaturalizando la labor fiscal de la defensa de la legalidad y la
persecucin pblica del hecho punible.
22) Sobre la motivacin para archivar el Abuso de Autoridad, esta 49 fiscala
postula y prescribe que: se tiene que dicho atestado policial fue
valorado por este ministerio ( refirindose para la 38 FPPL)
formulando denuncia penal contra el recurrente y sus familiares, para
valorar el archivamiento SIN TOMAR EN CUENTA LA PRIMACA DE LA
REALIDAD DE LO ACTUADO POR EL MINISTERIO PBLICO,
TRIGSIMA OCTAVA FISCALA

PROVINCIAL

PENAL

DE

LIMA

CUANDO SOLO FORMALIZAN DENUNCIA POR DESOBEDIENCIA Y


RESISTENCIA A LA AUTORIDAD,

actos

que

todava

est

en

investigacin judicial el que se determinar la responsabilidad para este fin;


contradicindose a este extremo, pues, cmo es posible que sta 49
Fiscala pretenda archivar la denuncia al extremo sobre abuso de autoridad
LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 8

si su fundamento recae en ilegtimo por la valoracin inperfecta, que


tambin desarrolla la misma a razn, que no hubo abuso por estar en
calidad de investigados?
23) Por ltimo sobre la fundamentacin en su conjunto, cabe sealar que
primero: la investigacin de la Trigsima Octava Fiscala solo es por
Desobediencia y resistencia a la autoridad y no robo de un bien policial,
radio de comunicaciones; y segundo: que si bien la postulacin en su
conjunto para el archivamiento de la denuncia de los recurrentes reitera en
la justificacin de flagrancia para el allanamiento de la vivienda, esta recae
en error al no poder sustentarla ms que en un atestado policial y lo que
prescribe las declaraciones de los policas denunciados y no de todos los
elementos en su conjunto como la valoracin de las pruebas, el resultado
de la investigacin preliminar de la Trigsima Octava Fiscala que solo
formaliza por desobediencia y no valora lo referido en el atestado, la
inspeccin que realiza la Comisara de San Cosme de los daos en la
vivienda, cuando aducen haber encontrado la radio con un acta existente
sin la firma de los recurrentes, y que prcticamente prescribe y ampara la
flagrancia, que tambin postula la 49 Fiscala sin siquiera contemplar que
los daos en los cuartos no eran necesarios si ya haban encontrado
supuestamente la radio que no se ha podido probar su existencia, y otras
valoraciones o ponderaciones actuadas en el expediente en su conjunto.
2.2.2 DE LA PARTE RESOLUTIVA DE LA RESOLUCIN.24) En ese conjunto de ideas, debemos sealar que si la fundamentacin en
general proviene de una supuesta flagrancia, desarrolla su hiptesis sobre
la misma justificando el actuar policial a la luz de una accin tpica robo a
un efectivo policial de una radio que no se prob la existencia del mismo,
el cual permite a los efectivos (segn la motivacin central del titular de la
49 Fiscala), que a la vista de los hechos no existe, sino, solo en el
atestado que ya deriv a una investigacin y no ha sido valorado por el
titular de la misma para formalizar denuncia por robo, sino solo por
desobediencia y resistencia a la autoridad; entonces, no se puede postular
sobre un supuesto que solo est en la imaginacin del titular de la 49
Fiscala Provincial Penal de Lima, que nunca investigo si este supuesto
tuvo una valoracin a nivel Fiscal a pesar que lo cita, en la nica
investigacin para determinar responsabilidad de este hecho (robo de la
LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 9

radio a efectivo policial). Recayendo toda su fundamentacin en error al no


existir tal denuncia del supuesto robo. Esta no se dio por no contar con el
mrito para formularla.
2.2.2. VALORACIN OBJETIVA Y SUBJETIVA.25)

Como puede observar usted seor Fiscal, en el presente caso se han dado
tanto los elementos objetivos como subjetivos de la comisin de los ilcitos
penales denunciados al adjuntar los medios probatorios del ilcito como
fotos de los daos a la propiedad, documentos que certifican la existencia
del dinero que denuncio sustrajeron los malos elementos de la PNP, el
abuso de autoridad por parte de los mismos en el ejercicio de su funcin al
realizar el allanamiento ilegal a mi domicilio sin ninguna orden ni presencia
del representante del Ministerio Pblico, desbaratando la posible flagrancia,
elemento subjetivo de la 49 fiscala al postular que se cometi ilcito penal
del robo de la radio policial que no existe tal como consta en la
investigacin de la Trigsimo octava Fiscala Penal, postulado para el
archivamiento que recae en irreal al no valorar otros elementos objetivos,
comenzando, por si efectivamente hay indicios razonables para aceptar lo
sindicado en el atestado N 66-12-REG.POL.LIMA-DIVTER CENTRO-2SC-DINPOL, que tal como se verifica por lo actuado de parte de la
TRIGSIMA OCTAVA FISCALA PROVINCIAL PENAL DE LIMA no hay
mrito a postular esa hiptesis de denuncia a los recurrentes por robo, al
observar la denuncia solo por violencia y resistencia a la autoridad que
existe, derivada de una investigacin tambin fiscal,

desestimando la

versin que refieren en todas sus motivaciones para el archivamiento de


los ilcitos denunciados, al justificar el haber entrado a mi domicilio
motivados por una turba que habran robado su radio. que declara la
flagrancia para esta accin policial.
III.- EXPRESIN DE AGRAVIOS.Que, la resolucin recurrida me causa agravio
porque:
1)

Se vulnera mi derecho y el de toda persona a la proteccin del bien jurdico


Patrimonio; al sufrir el robo de mis bienes, dinero en efectivo; y, dao al
sufrir la rotura de las puertas de mi domicilio.

LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 10

2)

Vulneracin a la tutela de derecho del Bien Jurdico Libertad al sufrir el


allanamiento ilegal de domicilio y la indebida retencin en contra de la

3)

voluntad de los recurrentes.


Vulneracin a la tutela de derecho del Bien Jurdico Administracin
Pblica al sufrir el abuso de autoridad ejerciendo actos arbitrarios por los
malos elementos de la Polica Nacional del Per en el ejercicio de sus
funciones aprovechando el cargo de autoridad para cometer los hechos

4)

punibles.
Vulneracin a los derechos fundamentales de la persona consagradas por
la Constitucin Poltica del Per el de su identidad, a su integridad moral,
psquica; a la igualdad ante la ley; Al honor y a la buena reputacin, a la
intimidad personal y familiar as como a la voz y a la imagen propias; y, a la

5)

inviolabilidad del domicilio.


Vulneracin del Derecho a resarcimiento de los daos materiales y
morales sufridos por mi persona y familia proveniente de los hechos

6)

fcticos denunciados.
Vulneracin del Derecho a la debida motivacin de Resoluciones
Judiciales, pues (...) la inexistencia de la motivacin o la motivacin
aparente es uno de los supuestos que vulnera el derecho a la debida
motivacin de las resoluciones. Est fuera de toda duda que se viola el
derecho a una decisin debidamente motivada cuando la motivacin es
inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da
cuenta de las razones mnimas que sustentan la decisin o de que no
responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta
dar un cumplimiento formal al mandato, amparndose en frases sin ningn

7)

sustento fctico o jurdico1


Vulneracin del derecho al debido proceso, que comprende una serie de
derechos fundamentales de orden procesal, cada uno de los cuales cuenta
con un contenido constitucionalmente protegido que le es propio. Uno de
los derechos que conforman el derecho al debido proceso es el derecho a
la debida motivacin de las resoluciones fiscales. En efecto, este derecho
se constituye en una garanta del denunciante del ilcito penal frente a la
arbitrariedad fiscal, que garantiza que las resoluciones fiscales no se
encuentren justificadas en el mero capricho de los Magistrados Fiscales,
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurdico o los que

Exp. N 0728-2009-PHC/TC. FJ 7

LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 11

se deriven del caso. Asimismo, este derecho obliga a los Magistrados


Fiscales al resolver la pretensin de la parte denunciante de manera
congruente con los trminos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo
tanto, desviaciones que supongan modificacin o alteracin del debate
fiscal. El incumplimiento total de dicha obligacin, es decir, el dejar
incontestada la pretensin penal, o el desviar la decisin del marco del
debate fiscal generando indefensin, constituye vulneracin del derecho a
la tutela procesal efectiva y tambin del derecho a la motivacin de las
8)

resoluciones fiscales.2
Vulneracin al Derecho de la Tutela Procesal efectiva, al archivar la
denuncia por parte del ministerio Pblico, que imposibilita acceder a la
justicia ya que es el nico Titular de la Accin Penal.
POR TANTO:
Por lo antes expuesto y al no encontrar

arreglada a Ley, la resolucin de archivo de fecha quince de octubre del ao en


curso solicito a Ud. se sirva elevar los actuados al Superior Jerrquico, donde
espero se declare FUNDADA la misma.
Lima, 04 de Noviembre de 2013

ANTONIO ANDRS
JONDA DELGADILLO

JUDITH MENDIETA
MENA DE JONDA

EXP. N. 01321-2010-PA/TC. FJ 5

LEX SERVITIALIS CONSULTORES

Pgina 12

También podría gustarte