0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas7 páginas

Revoluciones en América Latina en El S Iglo X X PDF

Este documento presenta un resumen de 6 micros de 1 minuto cada uno sobre las cuatro principales revoluciones sociales latinoamericanas del siglo XX: la Revolución Mexicana de 1910, la Revolución Boliviana de 1952, la Revolución Cubana de 1959 y la Revolución Nicaragüense de la década de 1970. Cada micro describe brevemente los actores sociales involucrados, los cambios políticos y sociales introducidos, y los contextos históricos de cada revolución. El último micro ofrece algunas reflexiones generales, se

Cargado por

xabiluke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas7 páginas

Revoluciones en América Latina en El S Iglo X X PDF

Este documento presenta un resumen de 6 micros de 1 minuto cada uno sobre las cuatro principales revoluciones sociales latinoamericanas del siglo XX: la Revolución Mexicana de 1910, la Revolución Boliviana de 1952, la Revolución Cubana de 1959 y la Revolución Nicaragüense de la década de 1970. Cada micro describe brevemente los actores sociales involucrados, los cambios políticos y sociales introducidos, y los contextos históricos de cada revolución. El último micro ofrece algunas reflexiones generales, se

Cargado por

xabiluke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJN


Secretara de Extensin: Propuestas de Contenidos Universitarios para la FM 88.9 Radio
Universidad Nacional de Lujn
Divulgacin histrica
Ao 2014
Realizadores:
Patricio Grande
Natalia C. Wiurnos
Matas A. Bidone
Diego E. Rols
Docentes auxiliares UNLu, Dpto. de Educacin. Carrera: Profesorado en Historia.
Asignaturas: Didctica General y Especial de Historia y Residencia y Prctica de la
Enseanza de la Historia.
Gnero: divulgacin histrica
Temtica: Las grandes Revoluciones Sociales Latinoamericanas del XX
Tiempo: un total de 6 micros de 1 minuto (aprox.) de duracin cada uno.
Msica:
Ali
Primera:
Yankee
http://www.youtube.com/watch?v=nLkp2Ym3rP0

Go

Home

Bibliografa de referencia:
Guevara, Gustavo (Comp.) (2013): Sobre las Revoluciones latinoamericanas del siglo XX.
Buenos Aires: Newen Mapu.
Mires, Fernando [1988] (2001): La rebelin permanente. Las revoluciones sociales en Amrica
Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

2
Micro N 1: Las grandes Revoluciones Sociales Latinoamericanas del XX
Msica:
Ali
Primera:
Yankee
Go
Home
http://www.youtube.com/watch?v=nLkp2Ym3rP0

Sabas que en Amrica Latina se produjeron al menos cuatro grandes revoluciones


sociales durante el siglo XX?

Las cuatro revoluciones fueron:

La Revolucin Mexicana, iniciada en 1910

La Boliviana, de abril de 1952

La Cubana, triunfante a comienzos de 1959

y, finalmente La Nicaragense, sucedida a finales de la dcada de 1970.

Este conjunto de grandes revoluciones triunfantes, tiene como suelo comn la


realizacin de transformaciones que a largo plazo resultarn irreversibles y que fueron
motorizadas por la intervencin poltica de los sectores sociales histricamente
excluidos.

3
Micro N 2: Las grandes Revoluciones Sociales Latinoamericanas del XX:
Msica:

Ali

Primera:

Yankee

Go

Home

http://www.youtube.com/watch?v=nLkp2Ym3rP0

La Revolucin Mexicana al inicio del siglo XX


Las caractersticas distintivas de la Revolucin Mexicana fueron su prolongacin
temporal (desde 1910 hasta por lo menos 1920); sus avances y retrocesos polticos; y la
diversidad de actores sociales intervinientes. Por ello, algunos historiadores definen a
este proceso como un carrusel de rebeliones armadas que obedecan a distintos
descontentos y contradicciones presentes en la sociedad mexicana desde mediados del
siglo XIX.
No obstante, el campesinado y los sectores rurales del sur y el norte del pas tuvieron un
rol protagnico. El papel desempeando por los ejrcitos liderados por Emiliano Zapata
y Pancho Villa resultan, tal vez, la imagen ms representativa de ello.
Entre las principales modificaciones introducidas por el nuevo rgimen revolucionario
adquiere gran relevancia la enorme reduccin del poder de los terratenientes y la
redistribucin de la tierra en favor de los distintos sectores sub-alternos del agro. Sin
embargo, y como resultante de esa abigarrada multiplicidad de actores sociales
participantes, fueron los sectores medios y empresariales quienes se hicieron del control
del Estado.

4
Micro N 3: Las grandes Revoluciones Sociales latinoamericanas del XX:
Msica:

Ali

Primera:

Yankee

Go

Home

http://www.youtube.com/watch?v=nLkp2Ym3rP0

La Revolucin Boliviana de 1952


La Revolucin boliviana fue la primera, y, hasta hoy, nica insurreccin obrera
triunfante en Amrica Latina.
El 9 abril de 1952 marc un hito en la historia de Bolivia: los obreros mineros
derrotaron en la ciudad de la Paz al ejrcito boliviano. Sin embargo, esta revolucin no
fue protagonizada nicamente por la clase obrera. Contrariamente, fue la resultante de
una alianza de clases sociales que incluy a sectores medios urbanos, representados
polticamente por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R) liderado por
Vctor Paz Estenssoro.
Como resultante del triunfo revolucionario, durante los aos posteriores a la
insurreccin de abril, se instaur un co-gobierno entre el M.N.R de Paz Estenssoro y
la Central Obrera Boliviana conducida por los mineros. Pero, rpidamente aparecer en
escena un tercer actor social: el campesinado. Poco a poco, ste ir haciendo su propia y
silenciosa revolucin social.
Entre 1952 y 1956, desde el nuevo Estado revolucionario, se realizaron profundas
transformaciones como la reforma agraria, el sufragio universal y la nacionalizacin de
las principales industrias del pas. Estas, y otras polticas implementadas por el gobierno
de la revolucin cambiaron abruptamente a la heterognea sociedad boliviana.

5
Micro N 4: Las grandes Revoluciones Sociales Latinoamericanas del XX:
Msica:

Ali

Primera:

Yankee

Go

Home

http://www.youtube.com/watch?v=nLkp2Ym3rP0

La Revolucin Cubana
A comienzos del ao 1959 el Ejrcito Rebelde, una guerrilla de base campesina
comandada por los hermanos Fidel y Ral Castro, el argentino Che Guevara y Camilo
Cienfuegos, derrot a las fuerzas estatales comandas por el dictador Fulgencio Batista.
Bajo el gobierno de la Revolucin se pusieron en marcha una serie de medidas con
enormes implicancias sociales y polticas: reforma agraria, nacionalizacin de empresas
estadounidenses presentes en la isla y campaas masivas de alfabetizacin, entre otras.
Ante los crecientes condicionamientos y cuestionamientos realizados por los Estados
Unidos, a comienzos de la dcada de 1960, la Revolucin cubana respondi
profundizndose y adoptando un carcter declaradamente socialista que, con los
cambios histricos correspondientes, perdura hasta el presente

6
Micro N 5: Las grandes Revoluciones Sociales Latinoamericanas del XX:
Msica:

Ali

Primera:

Yankee

Go

Home

http://www.youtube.com/watch?v=nLkp2Ym3rP0

La Revolucin Nicaragense en la dcada de 1970


El histrico triunfo revolucionario del movimiento guerrillero denominado Frente
Sandinista de Liberacin Nacional en 1979, que derroc al dictador Anastacio Somoza,
no lo logr poner fin a la interrumpida violencia poltica abierta en la dcada de 1920.
Rpidamente se puso en marcha un movimiento contra-revolucionario conocido como
los

contra

nicaragenses,

grupos

armados

financiados

por

el

gobierno

estadounidense de Ronald Reagan.


Esta continuidad de la guerra revolucionaria, ahora con el sandinismo en el gobierno,
atent contra la profundidad de la propia revolucin. Sin embargo, el gobierno de la
revolucin logr impulsar importantes medidas polticas como las campaas de
alfabetizacin, las expropiaciones y las dotaciones de tierras para campesinos pobres y
la renovacin del sistema poltico.

7
Micro N 6: Las grandes Revoluciones Sociales Latinoamericanas del XX:
Msica:

Ali

Primera:

Yankee

Go

Home

http://www.youtube.com/watch?v=nLkp2Ym3rP0

Algunas reflexiones generales


Como rasgo comn, en las 4 grandes Revoluciones Sociales latinoamericanas del siglo
XX, sus hacedores fueron amplios movimientos sociales conformados por diversos
actores sociales sub-alternos. De este modo, ninguna de ellas se puede atribuir a una
nica clase o grupo social. Todas derrotaron a regmenes oligrquicos/autoritarios y
produjeron cambios sociales, polticos, econmicos y culturales que perduran hasta el
presente siglo XXI.
No obstante, si se observan los actores sociales que las protagonizaron, los conflictos y
los antagonismos en punga y finalmente sus resultados, cada una de estas revoluciones
sociales posee sus marcas y caractersticas propias. Como sealara oportunamente el
filosofo alemn Walter Benjamn: Marx dijo que las revoluciones son la locomotora de
la historia mundial. Pero tal vez las cosas se presentan de muy diversa manera. Puede
ser que las revoluciones sean en el acto por el cual la humanidad que viaja en tren aplica
los frenos de emergencia (Extrado de: Gustavo Guevara [Comp.], 2013).

También podría gustarte