ACTIVIDADES DE LA UNIDAD III
En este espacio podrn subir las actividades que estn en la Gua de estudio de esta
asignatura y que estn aparte en el documento titulado "Actividades de la Gua Unidad III".
1. Describe cada uno de los perifricos que forman la multimedia.
2. Describe
los
multimedia interactiva.
elementos
que
conforman
Entre estos elementos interactivos se encuentran:
o
Los mens desplegables son lista de instrucciones o elementos multimedia que
se extienden en la pantalla para facilitar la eleccin del usuario.
Las barras de desplazamiento son opciones que permiten al usuario recorrer
vertical o horizontalmente textos o imgenes extensas mediante barras
dispuestas en los laterales o en la parte inferior de la pantalla.
Hipervnculos son enlaces que conectan entre s diferentes elementos de una
presentacin multimedia. Se activan pulsando los signos que visualizan las
asociaciones (pequeos iconos y textos subrayados o destacados mediante
colores).
3. Describe los tipos de informacin en la multimedia.
la
TEXTO: Conjunto de caracteres, nmeros y smbolos combinados que tienen como fin
transmitir una idea o informacin.
Ejemplos: Texto sin formato
Texto con formato
Hipertexto
Formato: TXT Texto sin formato
RTF Texto enriquecido
DOC Documento Word
DOCX Documento Word 2007
HTML Documento Web
ODT Documento OpenOficce
GRAFICOS: Grficos, en informtica, es el nombre dado a cualquier imagen generada por una
computadora. Originariamente se llamaba as a los histogramas, pero por extensin, empez a
llamarse as a todas las representaciones visuales que el ordenador poda generar que no fueran
texto. Con el tiempo, el trmino se ha generalizado, aplicndose a cualquier tipo de imagen de
computador.
Ejemplos: caricaturas, dibujos, retratos, planos, diagramas.
IMAGENES: El trmino es comnmente utilizado en relacin a imgenes de fotografa
digital, pero tambin se utiliza para describir cun ntida (como antnimo de granular) es
una imagen de fotografa convencional . Tener mayor resolucin se traduce en obtener
una imagen con ms detalle o calidad visual.
Ejemplos: fotos de cmara digital, fotos de cmara de revelado, imgenes escaneadas,
o digitalizadas, fotocopias.
Formatos Grficos e imgenes: BMP Mapa de bits
JPEG Joint Photographic Expert Group
GIF Graphics Interchange Format
PNG Portable Network Graphics
CDR Corel Draw
PDS photoShop
TIFF Tagged Image File Format
ANIMACION: La animacin es aquella tcnica para dar sensacin de movimiento a
imgenes o dibujos. Para realizar animacin existen numerosas tcnicas que van ms all
de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o
fotografiando los minsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o
a un modelo tridimensional virtual; tambin es posible animar objetos de la realidad y
actores.
Ejemplos: dibujos animados, pelculas animadas, GIF animados, animacin en Flash
Formato de animacin: GIF GIF Animados
SWF Archivo Flash
DCR Archivo Shockwave
PPT/PPS Power Point
VIDEO: El video (o vdeo en Espaa), hace referencia a la captacin, procesamiento,
transmisin y reconstruccin de una secuencia de imgenes y sonidos que representan
escenas en movimiento. etimolgicamente la palabra video proviene del latino verbo
videre, y significa "yo veo".
Ejemplos: televisin, cine, pelculas DVD, archivos de video para computadora.
Formatos de video: AVI audio video Inter. Lave
MPEG Moving Picture Experts Group
MOV Video Quick Time
FLVVideo Flash
WMV Windows Media Video
ASF Advanced Streaming Format
VOB Video DVD
SONIDO: Es cualquier fenmeno que involucre la propagacin en forma de ondas
elsticas audibles, generalmente a travs de un fluido que este generando generando
movimiento vibratorio de un cuerpo.
Ejemplos: voz, msica.
Formatos de sonido: WAV Archivo de Onda
MIDI Musical Instrument Digital Interfase
MP3 MPEG-1 Audio Layer 3
WNA Windows Media Audio
KAR Karaoke
RA/RAM/RM Real Audio Networks
4. Realiza un mapa conceptual donde destaque la relacin que existe con todos los
elementos de la multimedia.
5. Investiga
la
menos en 4 reas.
importancia
de
la
multimedia
por
lo
La multimedia es una plataforma donde se integran componentes par hacer ciertas tareas
que proporcionan a los usuarios nuevasoportunidades de trabajo y acceso a nuevas
tecnologas.
Por medio del avance del mundo de la tecnologa los medios de comunicacin en este
caso la Internet y la multimedia han tomado grandes espaciosdentro de diferentes reas
que conforman parte de la educacin, que han hecho de ella ms fcil el proceso de
desarrollo, desde diferentes formas de usarla como a travs de videos, imgenes,
textos,interactividad, animaciones entre otras. La importancia de la produccin de
contenidos reviste dos formas principales: por una parte la codificacin de los contenidos,
donde la informtica tiene elpapel central; por otra parte el acervo devienes que pueden
convertirse en aplicaciones multimedia, por ejemplo; libros, escultura de museos,
enciclopedias,
colecciones,
cinematografas,
emisiones
detelevisin,
etc.
La tecnologa con su pro y su contra, se ha desarrollado de manera eficaz ya que ha
permitido que la vida se prolongue debido a la existencia de cosas nuevas como tcnicas
demanufacturas que han hecho que las comunicaciones y la transportacin sean ms
rpidas
y
eficientes.
La multimedia ha influido demasiado en la vida de la humanidad
Pues, el mundo se ha archivado debido a losavances de la tecnologa moderna. Es as
que
ya
esta
se
ha
convertido
en
parte
Fundamental
para
el
desarrollo
funcional
del
pas.
Hemos llegado al punto de que una sociedad sin tecnologa escomo unasociedad
prehistrica. En todas partes desde nuestros hogares hasta las afueras de ellos ya que los
inventos tecnolgicos han sido sorprendentes para toda la humanidad desde un televisor,
hasta unacomputadora donde la educacin se ha tomado tambin travs de una forma
virtual de manejar y aprender.
Mutimedia en los negocios
Las aplicaciones de mutimedia en los negocios incluyen presentaciones, capacitacin, mercadotecnia,
publicidad, demostracin de productos, bases de datos, catlogos y comunicaciones en red.
As como la imprenta de Gutenberg revolucion la intercomunicacin y la manera de tener acceso al
conocimiento al ampliar los horizontes de la humanidad, multimedia revolucionar el mundo de los
negocios y el concepto de mercadotecnia. Una empresa ya no podr recurrir simplemente al video, a los
audiovisuales o a la folletera para vender su producto, necesariamente tendr que mostrar a sus posibles
clientes un programa de multimedia que permita navegar y explicar a detalle qu ofrece y por qu es
superior a sus competidores. Las aplicaciones de multimedia en los negocios incluyen presentaciones,
capacitacin, mercadotecnia, publicidad, demostracin de productos, bases de datos, catlogos y
comunicaciones en red.
Por otra parte, multimedia estar disponible en hoteles, estaciones de trenes y autobuses, aeropuertos,
museos, tiendas y centros comerciales, pues con slo interactuar con una computadora, todo viajero,
cliente o visitante obtendr la informacin que requiera, desde itinerarios de viaje, exposiciones, puestas
en escena, restaurantes, hasta mapas de la ciudad o cualquier informacin que se desee.
Multimedia y Capacitacin
En el mundo se est utilizando multimedia con un perfil casi siempre didctico en algunas universidades y
centros de investigacin. El Instituto de Investigaciones Elctricas (IIE) incursiona ya en este mbito. Por
una parte est utilizando y desarrollando tcnicas de inteligencia artificial para el desarrollo de tutores con
el fin de guiar el aprendizaje de Ingenieros de la Comisin Federal de Electricidad (CFE).
En alguno de los centros de adiestramiento de la CFE que cuentan con simuladores se contemplan dos
aspectos: la parte prctica y la de aula. En la primera, donde interviene un simulador, el operador
manipula fsicamente una rplica de un cuarto de control de alguna central termoelctrica. En el simulador
emula problemas y circunstancias diversas que le permiten evaluar su capacidad de reaccin y eficiencia
en el manejo de momentos claves o puede conocer como validar, ajustar y probar un equipo determinado.
En el aula se imparten los conocimientos tericos, los conceptos y los procesos que intervienen en la
generacin de energa elctrica. El IIE est trabajando en la parte de aula, a fin de impartir cursos con
ayuda de multimedia. Ya no ser un maestro dirigindose a treinta o veinte alumnos sino que ahora, en un
proceso de autoenseanza, cada estudiante podr tener su propia PC con informacin de multimedia en
disco compacto e ir aprendiendo a su propio ritmo. Ello no implica sustituir al maestro, sino ser una ayuda
en la enseanza de una manera ms amable.
Por otra parte, la Unidad de Resultados de Energa Nuclear del IIE tambin est trabajando en cursos de
entrenamiento en multimedia para la central nucleoelctrica de Laguna Verde, uno de los cuales lleva el
nombre de Orientacin Laguna Verde. En el entrenamiento se muestra cmo es ms fcil ensear las
caractersticas generales de la planta integrando imgenes, grficos, hipertexto, video, sonidos y qu
involucra la autoevaluacin. Otro de los cursos tiene que ver con el reconocimiento de alarmas al simular
el panel del cuarto de control en todos sus detalles. Uno ms implica la actualizacin ms atractiva y fcil
de documentos de procesos administrativos.
Multimedia en las escuelas
Las escuelas son quiz los lugares dnde ms se necesita multimedia. Muchas escuelas en Estados
Unidos estn crnicamente sin recursos y son en general lentas para adoptar nuevas tecnologas, pero es
ah donde el poder de multimedia puede generar los ms grandes beneficios a largo plazo para todos.
Multimedia causar cambios radicales en el proceso de enseanza en las prximas dcadas, en particular
cuando los estudiantes inteligentes descubran que pueden ir ms all de los lmites de los mtodos de
enseanza tradicionales.
Uno de los retos en el diseo, desarrollo y construccin de estos sistemas de educacin y entrenamiento
est en reconocer que se debe preparar a la sociedad para tomar un lugar el mundo del siglo XXI. Un
nuevo milenio. Para tener xito, los individuos debern tener una flexibilidad inusitada para poder
desplazarse de una compaa a otra, de una industria a otra, de una especialidad a otra, de un ambiente
de trabajo a otro. El estudiante del futuro necesitar ser experto no en un tema en particular, sino un
experto en aprender. La educacin no es simplemente el comienzo de una carrera, es una necesidad
continua que dura toda la vida y es aqu donde multimedia puede aportar lo mejor de s.
Tambin hay que hacer hincapi en el cambio de cultura y el trabajo que la sociedad debe sufrir en el
futuro. Se debern aprender nuevas formas de laborar, de utilizar nuevas herramientas de trabajo, nuevas
maneras de comunicacin y para ello, multimedia se convertir en una ayuda indispensable.
Multimedia en lugares pblicos
En estaciones de trenes, centros comerciales, museos, tiendas multimedia estar disponible en
terminales independientes o kioskos para proporcionar informacin y ayuda. Estas instalaciones reducen
la demanda tradicional de personal y puestos de informacin, agregan valor y pueden trabajar las 24 hrs.
Multimedia en el hogar
Finalmente, la mayora de los proyectos de multimedia llegarn a los hogares a travs de los televisores o
monitores con facilidades interactivas. La multimedia vista es televisores de alta definicin probablemente
llegar sobre una base pago-por-uso a travs de la autopista de datos.
6. Realizar un pequeo video multimedia utilizando movimaker y colgarlo en la
plataforma.