0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas9 páginas

La Dinámica Grupal de Equipos Deportivos. Planificación y Conducción de Equipos

dinamica de grupos

Cargado por

vicente7220
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas9 páginas

La Dinámica Grupal de Equipos Deportivos. Planificación y Conducción de Equipos

dinamica de grupos

Cargado por

vicente7220
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

La dinmica grupal de equipos deportivos.

Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

educacin fsica educacion fisica deportes deporte sport futbol ftbol entrenamiento deportivo discapacidad aventura poker
jackpot bet apuesta dados dice casino naturaleza lesin lesion deportiva psicologia sociologia estudios sociales culturales
physical juegos game gambling education sports sciences education physique gimnasia fitness natacion atletismo velocidad
resistencia flexibilidad fuerza potencia aerobico habilidad motora recuperacion pilates fatiga frecuencia cardiaca violencia

La dinmica grupal de equipos deportivos.


Planificacin y conduccin de equipos
Docentes en Educacin Fsica
(Argentina)

Lic. Ral Paglilla


Prof. Daniel Paglilla
[email protected]

Resumen
Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el rendimiento de un equipo deportivo es la dinmica interna y la continua interaccin que se produce
entre los integrantes del plantel deportivo (jugadores, cuerpo tcnico y operadores de campo).
Esta dinmica representa sin lugar a dudas, el equivalente a un "jugador extra" cuando un equipo interacta acertada y fluidamente, as como tambin le suma
jugadores al oponente, cuando un equipo mantiene niveles de conflicto grupal o individual en su interior.
Muchos equipos de primera lnea y con grandes figuras, fracasan ante un oponente de menor cuanta tcnica y tctica pero que cuentan con una reforzada
dinmica interna que les posibilita sumar cohesin grupal y compromiso de juego en equipo.
Cuntas veces hemos observado los obstculos que se presentan en un equipo, cuando por cuestiones personalistas de figurar, de contar con un cierto poder
dentro del grupo y/o por desacuerdos, se producen fisuras y hasta rupturas irreconciliables de vnculos entre los jugadores?
Cuntas veces presenciamos inexplicables situaciones de partido en el que se pierde la oportunidad de convertir porque la pelota es pasada a un jugador
ubicado desfavorablemente con respecto a otro?
Observamos situaciones de desinteligencia inexplicable entre jugadores de primer nivel, falta de cohesin grupal, descompaginaciones tcticas, etc.
Muchas de estas situaciones, pueden y deben ser prevenidas y/o detectadas a tiempo, preferentemente cuando se encuentran en situacin de "pantalla" que
aparenta presuntas desinteligencias que en realidad van tomando dimensiones mucho mayores con carcter de tensin conflictiva que demandar mayores
esfuerzos desactivar.
En la dinmica interna de los grupos sociales, continuamente hay movimientos de roles individuales y grupales, y en el caso de equipo de competencia, estos
desplazamientos pueden ser ms notorios, dada las caractersticas de la competencia a afrontar.
En las dinmicas se considerar adems, las generadas en distintos momentos del entrenamiento y competencia.
La dinmica inicial de entrenamiento que cuenta con las diferentes instancias de inicio y conformacin o reconformacin grupal por inclusiones o exclusiones de
jugadores.
La de precompetencia que busca afianzar la cohesin interna del grupo en un nivel de exigencia alto, controlar las posibles tensiones y propiciar el afianzamiento
de la entereza para afrontar el siguiente paso.
La del "aguante" o de la competencia, que es la ms delicada pues debe afrontar desafos continuos y adecuaciones a resultados que pueden o no, ser los
esperados, pero por sobre todas las cosas, debe tratar de sustentar al equipo como tal hasta el final del campeonato.
La de transicin que representa un nivel reflexivo de los resultados obtenidos como equipo y las posibilidades de mejora en base a la dinmica alcanzada.
Estas mecnicas grupales, pueden tener un modo de lectura y seguimiento: lo que otorga al equipo tcnico deportivo, un importante aporte en la prevencin de
situaciones conflictivas dentro del equipo.
Palabras clave: Dinmica grupal. Conflicto. Rendimiento. Equipo deportivo.
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Ao 10 - N 83 - Abril de 2005
1/1

Adems de los aspectos referidos al mejoramiento de las capacidades fsicas, tcnicas y estrategias tcticas, uno de
los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el rendimiento de un equipo deportivo es la dinmica interna y la
continua interaccin que se produce entre los integrantes del plantel deportivo (jugadores, cuerpo tcnico y
operadores de campo).
Esta dinmica representa sin lugar a dudas, el equivalente a un "jugador extra" cuando un equipo interacta
acertada y fluidamente, as como tambin le suma jugadores al oponente, cuando un equipo mantiene niveles de
conflicto grupal o individual en su interior.
Muchos equipos de primera lnea y con grandes figuras, fracasan ante un oponente de menor cuanta tcnica y
tctica pero que cuentan con una reforzada dinmica interna que les posibilita sumar cohesin grupal y compromiso
de juego en equipo.
Cuntas veces hemos observado los obstculos que se presentan en un equipo, cuando por cuestiones
personalistas de figurar, de contar con un cierto poder dentro del grupo y/o por desacuerdos, se producen fisuras y
hasta rupturas irreconciliables de vnculos entre los jugadores?
Cuntas veces presenciamos inexplicables situaciones de partido en el que se pierde la oportunidad de convertir
porque la pelota es pasada a un jugador ubicado desfavorablemente con respecto a otro?

http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 1 de 9

La dinmica grupal de equipos deportivos. Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

Jugadores de tenis que cuando forman equipo con otro para una competencia de dobles, pierden el partido
sencillamente porque cada uno estaba en su partido y no en partido de dobles? Observamos situaciones de
desinteligencia inexplicable entre jugadores de primer nivel, falta de cohesin grupal, descompaginaciones tcticas,
etc. Muchas de estas situaciones, pueden y deben ser prevenidas y/o detectadas a tiempo, preferentemente cuando
se encuentran en situacin de "pantalla" que aparenta presuntas desinteligencias que en realidad van tomando
dimensiones mucho mayores con carcter de tensin conflictiva que demandar mayores esfuerzos desactivar.
En la dinmica interna de los grupos sociales, continuamente hay movimientos de roles individuales y grupales, y
en el caso de equipo de competencia, estos desplazamientos pueden ser ms notorios, dada las caractersticas de la
competencia a afrontar.
En las dinmicas se considerar adems, las generadas en distintos momentos del entrenamiento y competencia.
La dinmica inicial de entrenamiento que cuenta con las diferentes instancias de inicio y conformacin o
reconformacin grupal por inclusiones o exclusiones de jugadores.
La dinmica de precompetencia que busca afianzar la cohesin interna del grupo en un nivel de exigencia alto,
controlar las posibles tensiones y propiciar el afianzamiento de la entereza para afrontar el siguiente paso.
La dinmica del "aguante" o de la competencia, que es la ms delicada pues debe afrontar desafos continuos y
adecuaciones a resultados que pueden o no, ser los esperados, pero por sobre todas las cosas, debe tratar de
sustentar al equipo como tal hasta el final del campeonato.
La dinmica de transicin que representa un nivel reflexivo de los resultados obtenidos como equipo y las
posibilidades de mejora en base a la dinmica alcanzada.
El rol individual en el equipo deportivo
El rol que desempea un jugador en su equipo, en general se relaciona con su funcin tctica, con su capacidad
tcnica, con el trato y relevancia que tenga con sus compaeros, con el reconocimiento que le brinden los otros
integrantes del equipo, etc.
Los roles son modelos de accionar conductas que cada jugador puede asumir, segn sean las expectativas
personales o como respuesta a los otros miembros del grupo.
El rol funcional-operativo
Contribuyen al afianzamiento grupal del equipo y tienden al logro de los objetivos.
El que propone ideas referidas al modo de abordar el partido.
El que tiene iniciativas inmediatas de resolucin de situaciones de juego.
El que busca y aporta informacin referida al prximo equipo.
El armador, que alienta y coordina acciones dentro del campo de juego.
El colaborador, que asiste a sus compaeros en situacin de juego comprometida.
El critico, que busca, encuentra y propone soluciones a situaciones desacertadas de juego de difcil resolucin.
El animador, que incita a la accin y a la toma de decisiones en partido..
El rol funcional-afectivo:
Son los que buscan el mantener la cohesin del grupo social que conforma el equipo.
El estimulador, que es el que esta de acuerdo a las iniciativas y las estimula.
El conciliador, que trata de eliminar diferencias entre los integrantes del grupo.
El negociador, que cede parte de su posicin para llegar a acuerdos.
El regulador, que trata de mantener abiertos los canales de comunicacin.
El seguidor, cumple las tareas sin cuestionamiento.
http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 2 de 9

La dinmica grupal de equipos deportivos. Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

El vocero o portavoz, que expresa con capacidad los sentimientos del grupo.
El legislador, que recuerda normas de convivencia para aplicarlas o evaluar que pasa.
El comentarista, que registra lo que pasa, para que el grupo lo tenga en cuenta.
El rol disfuncional
No sirven para la tarea del grupo y est al servicio de necesidades personales propias o de otros.. Obstaculizan el
funcionamiento grupal y tienden a la dispersin. Estos roles son indicadores del proceso grupal, de acuerdo a la
cantidad y frecuencia con los que aparecen. (El agresor; el que obstruye; el que defiende intereses ajenos al grupo
deportivo; el que busca continuamente que el cuerpo tcnico y los otros jugadores le digan lo bueno que es para
satisfacer su autoestima; el negligente que alardea de su falta de compromiso con el grupo; el que se confiesa,
expresando sentimientos personales que no tienen que ver con la tarea grupal; el dominador, que no deja hablar a los
dems y se enoja si no se hace lo que propone.
La dinmica y el liderazgo grupal
En un partido, el liderazgo puede permanecer en un solo jugador o en varios segn las funciones de cada uno de
ellos en su puesto o en la dinmica del juego desarrolle.
El estado anmico de cada jugador, conformar el estado anmico del equipo como totalidad (en un todo que es
ms que la suma de las partes) y esto aportar a su dinmica, potenciando o perjudicando la calidad tcnica y tctica
necesaria para el ptimo rendimiento deportivo.
El conflicto
En la tarea operativa de alcanzar los objetivos planificados en entrenamiento, en las estrategias de partido e incluso
en la misma tarea de planificacin, pueden surgir conflictos. Los conflictos aluden a factores que se contraponen por
cuestiones de intereses, deseos, necesidad, ideas, poder, etc.
Estos conflictos no deben ser considerados como obstculos insalvables, dado que las habituales diferencias y la
interaccin consecuente, enriquece y afianza al grupo. Si se acepta la diversidad, se fortalece al conjunto. El conflicto
se da cuando estas diferencias no tienen espacio donde se puedan expresar o aun cuando se expresen no son
comprendidas por el grupo y por lo tanto no se resuelven.
En todo equipo es necesario encontrar modos de accin entre:
Las necesidades opuestas que todo individuo tiene de diferenciarse del resto y de integrarse al equipo.
Los intereses del jugador, del equipo, de los dirigentes deportivos.
La distribucin de la cuota de poder entre los jugadores.
El poder
Detentar el poder dentro del equipo, es lograr que el otro se conduzca de cierto modo. (Lewin). Las fuentes de
poder, pueden provenir desde la autoridad formal: Director Tcnico, en un nivel menor, distintos integrantes del
cuerpo tcnico; y tambin puede generarse desde la autoridad tradicional: referida a referentes de distinto nivel por
trayectoria histrica, o de "gloria deportiva".
Otros modos de detentar un modo de poder, es contar con el control de decisin (DT y equipo tcnico); control de
tecnologa; control de reunin; control de gestin y enlaces; poder econmico (manejo de fondos); conocimiento de
equipos oponentes; control de alguna forma de factores estructurales que definen el curso de la accin, etc.
El ejercicio del poder, va adoptando distintos modos en una dinmica continua: Poder Vertical (jerrquico);
Horizontal (entre pares); Vertical ascendente (la resistencia ejercida desde las bases del equipo).
Etapas bsicas en la resolucin de un conflicto
Al surgir un conflicto, los integrantes de un grupo, pueden asumir diferentes posiciones:

http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 3 de 9

La dinmica grupal de equipos deportivos. Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

Negarlo, ignorarlo, asumirlo en forma personal, proyectarlo, crear una pantalla para taparlo o
afrontarlo.
Al afrontarlo, pasan por distintas instancias:
Definicin del conflicto
Cuando un conflicto se plantea, cada parte involucrada le atribuye un significado. definirlo y transformarlo en
problema permite abordarlo, conocer el significado que le atribuye cada parte y procurar encontrar la solucin.
Reconocer a los actores involucrados
Es de suma importancia conocer quienes y desde donde estn involucrados los participantes del problema. Intentar
comprender las causas del problema
Conocer los distintos puntos de vista y las explicaciones de cada parte, tratando de detectar los puntos comunes y
las posibilidades cercanas a acuerdo.
Las estrategias de resolucin
La negociacin
Articulacin de distintos puntos de vista que destacan las miradas en comn entre los participantes del problema.
Cada parte presenta su interpretacin de los puntos destacados y se procura arribar a un acuerdo, fijando un objetivo
en comn que se comprometen a cumplir las partes.
La negociacin puede ser por imposicin en la que uno gana a costa de la perdida del otro. O puede ser por
beneficios recprocos en una bsqueda alternativa que busca satisfacer la posicin de ambas partes.
La mediacin
Es un tipo de negociacin en la que interviene un tercero en el proceso de resolucin de problemas (un integrante
del cuerpo tcnico, con presencia reconocida por todos, o por un jugador de trayectoria importante y con desempeo
de lder).
El seguimiento de dinmicas grupales. Modos posibles de deteccin de problemticas en el equipo
La Observacin
La observacin con registro de la misma (para su posterior anlisis), acompaa toda conduccin de equipo, pasa
por distintas instancias:
Observacin simple: Registra la dinmica general del entrenamiento, del partido, de la concentracin, de la gira, etc.
Observacin sistemtica: Es la que se realiza repitiendo los distintos momentos del partido, o las distintas situaciones
de juego (desempeos del arquero en tiros libres, desempeos de marcador de punta en obtener la pelota y jugarla a
partir de situaciones de ataque en la zona determinada para observacin, desempeo de punteros en situacin de
ataque, la efectividad del mismo, etc.
Observacin participante: Se produce con la participacin de otro integrante del cuerpo tcnico o un par tcnico, que
aportara sus puntos de vista sobre casos en observacin.
Con estas herramientas metodolgicas, junto con distintos ejercicios estratgicos y juegos colectivos, que ayudan a
detectar si se producen situaciones de conflicto en la dinmica habitual del equipo y que pudieron estar cubiertas por
pantallas de simulacin, es posible acercarse a la problemtica detectndola, transformando la tensin en problema y
actuando en consecuencia para su resolucin sin dilatorias.
La comunicacin
La comunicacin asidua, la escucha, la sugerencia oportuna, el intercambio de pareceres, genera un clima de
confianza necesario para poder interrelacionarse con el otro y sustentar un canal de comunicacin abierto, que en

http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 4 de 9

La dinmica grupal de equipos deportivos. Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

muchas oportunidades puede oficiar de "vlvula de escape", a una tensin instalada pero aun no definida o clarificada
por los miembros del equipo (una sensacin de "presin", "mala onda", etc.).
La incomunicacin, cercena lazos de contacto e instala la desconfianza, ya que no permite tener una lectura de lo
que quiere o busca el otro y genera fuertes dudas acerca de las proyecciones grupales como un todo. Favorece la
aparicin de microgrupos que se alejan entre s, obstaculizando y aun tendiendo a destruir la concepcin de un todo
grupal.
Los Juegos
La implementacin de juegos reducidos, con consignas simples y orientadas a evidenciar la colaboracin y ayuda
entre los miembros de un equipo, son de utilidad en la deteccin de tensiones entre alguno de los participantes.
Cuando se dificulta el desarrollo de alguna de las acciones bsicas entre los jugadores, cuando el pase lgico o
esperado no llega y se privilegia a otro jugador mal posicionado, puede ser indicador de problemticas, ya que no se
justifica el error simple entre jugadores seleccionados o de excelente nivel tcnico.
El Sociograma
Es un recurso simple y de fcil ejecucin y lectura. Permite tener con anticipacin una lectura preventiva de
conflicto o tensin.
Sus posibilidades no se agotan y es un recurso valido, ameno, rpido y sin costo. Estructura "oficial" y "espontnea"
del equipo deportivo:
En el equipo deportivo y especialmente, en plena participacin de campeonato, llegan a determinarse dos tipos de
estructura social, que expresan vnculos de distinta naturaleza entre sus integrantes.
a) Una estructura que podra llamarse oficial o institucional, porque esta determinada por factores objetivos referidos
a la accin e interaccin correspondiente a la dinmica del equipo, que da lugar a grupos por niveles de promocin,
divisin, seleccin, etc.
En algunas oportunidades dan lugar a la formacin de grupos especiales de duracin variable para determinadas
competencias, teniendo en cuenta habilidades particulares, talento, rol de liderazgo.
Tambin se conforman grupos por grado de interaccin de los participantes, fuera de las tareas especficas, fuera
del horario de entrenamiento, producida como reaccin y resistencia a un cambio, por propiciar cambios, etc.
En razn de su origen oficial, externo, no voluntario, este tipo de estructura grupal deportiva es formal, aparente,
pues los vnculos que unen a los jugadores son superficiales y determinados por el azar. Son grupos que se configuran
para realizar una determinada tarea deportiva (Sociogrupo deportivo).
La estructura grupal as determinada es fcil de advertir a simple vista (por divisin, por equipo, etc.). Dentro de
ella aparecen sin dificultad, determinados roles: "el mejor del equipo", el portavoz del equipo, el cuestionador, as
como el lder del equipo, el capitn, etc.
b) Una estructura espontnea, subjetiva, emocional, voluntaria, que se basa en atracciones y "empatas" personales,
sentimientos, preferencias de los jugadores que integran el equipo que se agrupan en minigrupos dentro del grupo
que representa el equipo.
Mientras que la estructura oficial se da desde el momento en que se organiza el equipo deportivo; la otra, que es
espontnea e informal, se va estableciendo poco a poco con el trato y conocimiento reciproco, y esta supeditada a las
variaciones y cambios determinados por las interacciones y los sucesos relacionados con los resultados deportivos en
la competencia.
Para detectar la estructura oficial y la informal, en un equipo deportivo, se realiza una consulta de respuesta
escrita, la que puede ser con identificacin en la hoja o annimo, segn la modalidad elegida.(Para determinar las dos
estructuras mencionadas es con identificacin de quien responde, en caso que solo se ocupe de la estructura oficial
puede ser annima).
Se disea adems un cuadro de doble entrada (para respuestas identificadas) o entrada simple (para respuestas
annimas).
Un ejemplo de pregunta:
A quien consideras como jugador infaltable en el equipo?
http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 5 de 9

La dinmica grupal de equipos deportivos. Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

A quien elegiras de compaero de habitacin en una gira deportiva?


En todos los casos, eliges tres jugadores en orden de preferencia.
Se pueden prepara las preguntas en papeles que se entregaran a los jugadores en un momento dedicado
exclusivamente para esta accin, y luego los colecta un miembro del quipo tcnico para su anlisis.
Se recomienda no dar a conocer pblicamente el resultado de cada eleccin para no generar ninguna situacin de
tensin.
La eleccin es as reservada y se puede dar a conocer el resultado general, los tres mas votados, etc. Si se desea
conocer mas ampliamente la estructura del equipo, se pueden realizar preguntas significativas, que nos permitan
acceder a informacin de la dinmica grupal en lo referente a los liderazgos y las empatas existentes en el equipo.
Se sugiere evitar las preguntas rechazo (con quien no iras de gira?)

Tabulacin de respuestas:
Elaboracin de un cuadro de doble entrada, se escriben los nombres identificatorios de todos los jugadores del
equipo, en orden alfabtico.
Se anotan los resultados de la eleccin; el elegido en primer trmino se anota con el numero uno, y as
sucesivamente (esto nos permite detectar el orden de preferencias en cada eleccin y es til para determinar el
psicogrupo).
Al final, anotamos el numero de veces que un jugador fue elegido (ya sea en primer termino, o segundo, o tercero)
visualizando su orden de popularidad, rol supuesto, etc. (depende de la valoracin que se quiera establecer..).
Analizando la tabla sociomtrica, puede obtenerse la informacin de inters en cuanto a la posicin de cada
jugador dentro del equipo.

http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 6 de 9

La dinmica grupal de equipos deportivos. Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

Al final de la tabla, el Sociograma responde a los resultados obtenidos por una sola pregunta. Se recomienda el
formato de una tabla por pregunta, pero si se pretendiera hacer figurar dos preguntas en una sola tabla, la
informacin debe estar muy bien diferenciada por color y/o posicin (cada cuadro se parte con una diagonal que
admite dos datos).
Tabla del Sociograma
Determinacin del psicogrupo, dentro del sociogrupo (el Sociograma permite determinar el psicogrupo, lneas de
empata y afecto entre los integrantes de un equipo).
Figuran los datos provenientes de una sola pregunta.
Cada eleccin se pasa a la tabla, marcando con una flecha que parte del que elige hacia el elegido. En el extremo
de la flecha, se anota el numero que corresponde al orden de eleccin (elegido en 1er termino, en 2do termino, en
tercer termino, etc.).
Los jugadores que tienen mas cantidad de elecciones, se colocan en el centro del diagrama, los restantes en sector
intermedio y los que han sido marginados por el grupo, se colocan en el sector ms externo.
La observacin del conjunto del Sociograma, brindara una visin del grupo y la conformacin de cada subgrupo,
con caractersticas definidas. Esto permitir tener una lectura del grado posible de cohesin grupal, marginacin,
autoexclusin, conflictos desatados o en ciernes, etc., permitiendo operar las acciones de intervencin que intenten
modificar tal situacin, para mantener o recuperar la cohesin del equipo.

En el grafico, el jugador A elige en 2do lugar al jugador B y a su vez es elegido en 2do lugar por B.
B elige a E en 1er lugar y E elige a A en primer lugar. Se van graficando de este modo las distintas valoraciones en
el tipo de relacin de los jugadores, especficamente en el sentido en que se pregunt (elegir para jugar, para
compartir la habitacin en la concentracin, etc.).
Observar que D es elegido, pero no elige a ninguno y lo ms preocupante aun, F no es elegido ni elige a ningn
compaero.
El Praxiograma
Para Parlebas (1981), desde lo cualitativo, el Praxiograma como herramienta de observacin, permite visualizar en
la grafica, la secuencia de sub-roles socio motrices asumidos estratgicamente por cada jugador en el transcurso de la
competencia. Desde lo cuantitativo, permite acceder a un registro de la secuencia de actos motores realizados por un
jugador que se ha elegido para analizar su desempeo tcnico y fsico, como respuesta individual o en funcin de
equipo.
Representa un modelo descriptivo para analizar la actividad de juego desde varios aspectos: Resolucin estratgica
de problemas / Efectividad / Errores tcnicos reiterados / etc.; que nos brinda una lectura desde donde se deber

http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 7 de 9

La dinmica grupal de equipos deportivos. Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

trabajar para corregir, rendimiento fsico en los distintos momentos del partido, etc.
No analiza desde una perspectiva mecanicista (que seria reduccionista), sino que analiza desde un enfoque integral
psicomotor-afectivo, sintetizando, desde la complejidad que representa cada jugador, en un contexto histrico y social
determinado
En deportes de conjunto o individual, se adecua la planilla de observacin a las caractersticas del mismo
(formaciones -, jugadores de lnea, forwards -; delanteros; defensores; arquero; pilar, armador, etc., etc.).
La planilla se puede realizar para observacin individual o de jugadores del puesto a observar. Los observadores
generalmente son varios integrantes del cuerpo tcnico (permite un anlisis de rendimiento mas especifico y riguroso)
o de no contar con colaboradores, se generaliza mas por puesto de juego (defensa, ataque, mediocampo, armado,
etc.).
En la experiencia de control de entrenamiento que tuve desde el deporte amateur hasta el profesional, tanto en
equipos deportivos de competicin y Seleccionado, en el pas como en el exterior, fue de gran ayuda contar con
planillas de Ludograma, que se confeccionaban de acuerdo a las necesidades de control de acciones especificas o
rivales o situaciones de juego muy particulares. Dejando de lado definitivamente el concepto de planilla estructurada
(se desechaba la planilla "receta").
Los ludogramas se confeccionan en los das previos de cada partido y se detalla la observacin de referencia. Se
repiten algunos puntos de observacin, lo que permite obtener un seguimiento a travs de cada partido, pero
continuamente se investiga acciones nuevas, lo que facilita la generacin de nuevas observaciones que permiten
mejorar y acelerar las correcciones necesarias en todo entrenamiento deportivo.

Bibliografa
Garca Manso, J.M. Valdvieso, M. Ruiz Caballero, J. "Planificacin del Entrenamiento Deportivo".
Grosser, Bruggemann, Zintl. "Alto Rendimiento Deportivo". Col. Deportes.
Ozolin, H. G. - "Sistema Contemporneo de Entrenamiento Deportivo". Ed. Cientfica Tcnica. Cuba.
Platonov, Vladimir. "El Entrenamiento Deportivo". Paidotribo. 2da Edicin .
Del Cueto; A. y Fernndez, A "El Dispositivo Grupal". Edic. Bsqueda.
Etzioni, A. "Las Organizaciones Modernas". Mxico. Ed. Uthea.
Enrquez, E. "La organizacin en anlisis". Cap. I y II Univ. de Crdoba (Trad. Correa).
Lapassade, G. "Grupos, organizaciones e instituciones". Gedisa. Ed. Barcelona.
http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 8 de 9

La dinmica grupal de equipos deportivos. Planificacin y conduccin de equipos

3/2/15 14:18

Mendelsohn, Dario. El Sociograma deportivo. Revista Digital. EFDeportes.com. N 12. Dic. 1998.
Rodrguez Prez, A. Morera Bello, M. El Sociograma (Ed. Piramide)
Otros artculos de Ral Paglilla
sobre Entrenamiento Deportivo
Recomienda este sitio
http://www.efdeportes.com/ FreeFind

Buscar
revista digital Ao 10 N 83 | Buenos Aires, Abril 2005
1997-2005 Derechos reservados

http://www.efdeportes.com/efd83/grupal.htm

Pgina 9 de 9

También podría gustarte