0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas18 páginas

Práctica 2-Manejo y Operación de Torno y Micrómetro

Este documento resume la práctica de manejo y operación de torno y micrómetro realizada por un grupo de estudiantes. Describe los componentes principales de un torno paralelo horizontal como el husillo, contrapunto, carros longitudinal y transversal, torreta y cremallera. Explica también el manejo básico del torno y medidas de seguridad. Por otro lado, presenta los componentes y uso del micrómetro para mediciones precisas. Finalmente, incluye un breve sustento teórico sobre tipos de tornos y micrómetros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas18 páginas

Práctica 2-Manejo y Operación de Torno y Micrómetro

Este documento resume la práctica de manejo y operación de torno y micrómetro realizada por un grupo de estudiantes. Describe los componentes principales de un torno paralelo horizontal como el husillo, contrapunto, carros longitudinal y transversal, torreta y cremallera. Explica también el manejo básico del torno y medidas de seguridad. Por otro lado, presenta los componentes y uso del micrómetro para mediciones precisas. Finalmente, incluye un breve sustento teórico sobre tipos de tornos y micrómetros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA


EN INGENIERA Y TECNOLOGAS AVANZADAS
Reporte prctica 2-Manejo y operacin de Torno y
Micrmetro

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


BAUTISTA VIGIL EDGAR IVN
BEDOLLA CABELLO GAEL
CARDONA DIEZ DE SOLLANO ROBERTO
MORENO DELGADO CSAR MAURICIO

ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA

PROFESOR: YASSER IDI SNCHEZ HERRERA

GRUPO: 1MV4

ndice
Objetivo....3
Introduccin
Desarrollo4
Manejo y Operacin del Torno
Componentes del Torno Paralelo Horizontal....6
Torno South Bend, Pinocho y Yunnan Machine Tool Works
Chuck o husillo
Contrapunto
Carro longitudinal
Carro transversal
Carro auxiliar
Torreta
Luna fija de apoyo
Tuerca madre o rosca
Caja de engranes Norton
Motor elctrico
Cremallera
Barras de automticos
Palancas de velocidades del motor
Ojo de Buey
Botn de paro de emergencia
Medidas fundamentales de seguridad en el torno10
Manejo y operacin del Micrmetro11
Componentes del micrmetro y su uso
Sustento Terico12
Tipos de Torno
Torno paralelo
Torno copiador
Torno revlver
Torno automtico
Torno vertical
Tipos de Micrmetros14
Micrmetro de interiores
El tubular
Tipo Calibrador
Micrmetro de interiores de 3 puntos
Micrmetros de profundidades
Conclusin17
Referencias electrnicas y/o bibliogrficas

Objetivo
Lograr adquirir y comprender a detalle los conocimientos necesarios para la
correcta operacin del torno, sus medidas de seguridad y componentes, as como
el uso correcto del instrumento de medicin de precisin Micrmetro y sus
escalas de acuerdo a los sistemas de medicin de ciertos parmetros
establecidos.

Introduccin
En este reporte se describe el desarrollo de la prctica 2 Manejo y operacin de
Torno y Micrmetro cuyo objetivo fue comprender el correcto uso y manejo del
micrmetro; un instrumento de precisin que al igual que el calibrador Vernier, nos
sirve para hacer las mediciones pertinentes de acuerdo a las piezas con las que
vayamos a trabajar en un momento dado; siguiendo una serie de reglas
fundamentales que son muy importantes para evitar tener errores de medicin.
Conocimos los distintos componentes que posee un torno, as como las medidas
de seguridad que se deben tomar en cuenta y cmo debemos usarlo jugando
nuestro rol como operarios de ese torno.
Dentro del desarrollo se incluyen las 2 partes de la prctica, tanto el manejo del
micrmetro como del torno, incluyendo fotos y datos a detalle de lo que se realiz
en su momento de cada parte.
Posteriormente se incluye un breve sustento terico con datos e ilustraciones que
funciona como refuerzo al conocimiento adquirido en la prctica sobre los tipos de
tornos, sus componentes, los tipos de micrmetros, sus escalas de medida y de
igual forma sus componentes.
Finalmente, cerramos el reporte con la conclusin del equipo, en donde se indica
qu se aprendi en la prctica y si se cubri el objetivo de la misma.

Desarrollo
Manejo y operacin de Torno
Primeramente es importante sealar que existen muchos tipos de tornos
(posteriormente mencionaremos algunos), por ahora, el torno que utilizamos para
la prctica se le conoce como Torno Paralelo Horizontal de la compaa South
Bend. (Como el que se muestra en la foto de abajo).

Este otro Torno que se muestra en la 2da y 3ra foto es un poco ms moderno que
el anterior dado que el cambio de las velocidades del motor es a travs de
palancas que accionan los engranes para el embrague; a diferencia del otro que
forzosamente es necesario mover alguna de las bandas para llegar a la velocidad
deseada.

Adems de que este segundo torno modelo SP/200 de la compaa Pinocho


posee un sistema de control automtico adems del manual, en el cual, el operario
puede indicarle al torno que realice ciertas tareas mediante el tablero de control.
(Tablero alfanumrico de color amarillo que se puede observar en esta foto)

Finalmente este torno tambin se encuentra en el taller de mquinas y


herramientas, y es an ms viejo que los 2 anteriores, es un torno de alta
velocidad con brecha en la cama, modelo CY-S6242X100 de la compaa Yunnan
Machine Tool Works, este torno ya no se usa con tanta frecuencia en el taller, pero
de igual forma funciona con el mismo principio que los 2 que mencionamos
anteriormente.

Componentes del Torno Paralelo Horizontal


Torno South Bend, Pinocho y Yunnan Machine Tool Works
Chuck o husillo
Este componente del torno es conocido como Husillo o
chock, el cual, se utiliza para sujetar la pieza en la que se
va a trabajar. Para ello este husillo cuenta con unas
pinzas mejor conocidas como garras (en este caso 3) y
que dependiendo las dimensiones de la pieza se coloca
en la parte interior abriendo las garras para que se sujete
insertando la pieza o en su defecto, en caso de que la
pieza sea un cilindro hueco y tenga un dimetro
considerable, se recomienda sujetarlo con las mordazas.
Cabe sealar que este torno cuenta con un chuck universal, el cual al momento de
ajustar las garras estas aprietan o aflojan de manera simultnea la pieza pero, de
igual forma existen otro tipo de garras/mordazas (chuck con mordazas
independientes cada una se ajusta por separado).
Contrapunto
Este componente del torno se conoce como
contrapunto, en el cual, se pueden montar
diversos accesorios como el punto giratorio
(se muestra en la foto de abajo) o el
broquero.

El contrapunto nos sirve para delimitar lo que sera nuestra distancia entre
puntos cuando la pieza est fija, se delimita esta distancia tomando como primer
punto de referencia el centro de nuestra pieza fija por las mordazas y como
segundo punto podra ser el punto giratorio que se encuentre acoplado con el
contrapunto (por ejemplo para hacer un cono).

Carro longitudinal

El carro longitudinal del torno, es como se le conoce a este componente, y nos


sirve principalmente para poder realizar un ajuste en cuanto acercamiento o
alejamiento del buril o cualquier herramienta que tengamos montada en la torreta,
a lo largo del torno, al momento de realizar un desbaste, por poner un ejemplo.
Carro Transversal
El carro transversal del torno, va
montado al carro longitudinal y
moviendo la manivela nos permite
hacer un ajuste con el mismo
propsito que el longitudinal, pero
transversalmente con respecto a la
pieza.
Carro auxiliar
El carro auxiliar del torno, de igual
forma va montado en el carro
longitudinal y este sirve para hacer un
ajuste de acercamiento pero de forma
ms precisa de manera manual con
la manivela.
Torreta
La torreta, sirve para fijar algn tipo de herramienta
especfica para alguna tarea y se ajusta con la llave que se
puede ver en la foto (apretar o aflojar). A su vez esta torreta
tiene unos tornillos que se pueden ajustar con una llave de
torreta para fijar lo que sera nuestro porta buril con el buril
de la medida que nosotros requiramos, por poner un
ejemplo.

Luna fija de apoyo


Luna fija de apoyo, es como se le conoce a este
componente del torno y sirve para fijar una pieza
cuya longitud incluso sobrepase la del torno.
De igual forma existe una luna mvil de apoyo en
otros tornos la cual se monta con el carro
transversal del torno.

Tuerca madre o rosca


La tuerca madre, es la que permite que el carro
longitudinal tenga movimiento a lo largo del torno
y tambin se usa como gua para las roscas de
los tornillos que se lleguen a trabajar.
Caja de engranes Norton
En la caja de engranes Norton
se encuentran todos los
engranes acoplados al motor
elctrico del torno, los cuales
son de gran importancia para
el funcionamiento de la
potencia del mismo motor as
como del embrague para el
cambio de velocidades.

Motor Elctrico
Este torno cuenta con un motor elctrico trifsico
de 1600-1700 rpm (revoluciones por minuto) el
cual, es el que le da el impulso al chuck para que
gire a una determinada velocidad que se ajusta
con las bandas en este caso.

Cremallera

La cremallera al igual que la tuerca madre permite el movimiento del carro


longitudinal pero, en este caso, permite que los engranes acoplados al carro giren
y al presionar el botn de paro, fijarn el carro longitudinal para que no se mueva,
todo esto para evitar algn accidente.
En el carro longitudinal tambin podemos encontrar estos componentes (vara
dependiendo de si el torno tiene componentes automticos y manuales solo
manuales):

Ahora nicamente indicaremos algunos componentes que no se encuentran en el


torno South Blend (color blanco), pero, que s se encuentran en el torno Pinocho
(color azul), as como algunos otros.

Barra de automticos
La barra de automticos en el caso
de este torno se embrega para
transmitir energa mecnica al carro
longitudinal.

Palancas de velocidades del motor


Este torno cuenta con palancas
de velocidades manuales que se
ajustan de acuerdo a una
combinacin para la potencia
que tendr el motor, por ejemplo
A2 seran 220rpm a las que
girara el chuck (Se gira la
palanca A y la otra al 2). En este
caso la palanca A-C es para
ajustar la velocidad y la palanca
D-G,
sirve
para
ajustar
cuestiones como el paso, rosca,
etc.
Ojo de buey
Funciona como un indicador del nivel de lubricacin que tiene el
motor del torno y as en dado caso de que necesite, se le vierta
aceite al motor.
Botn de paro de emergencia
En caso de que exista un fallo o un accidente, el
operario presiona con el pie el paro de
emergencia, y de inmediato el sistema se
detendr sin importar lo que se est
haciendo. (Paro total).

Medidas fundamentales de seguridad en el torno


Al momento de utilizar el torno, el operario tiene un espacio restringido entre la
mquina, l mismo y las dems personas, delimitada por un rectngulo amarillo
pintado alrededor del torno. Solo puede estar 1 persona operando el torno y las
dems personas deben esperar sin pasar la lnea.
Se debe verificar el tamao de volteo, es decir, que al ajustar la pieza con las
garras del chuck, y girarlo, la pieza no choque con ningn otro componente del
torno.
Se debe fijar una distancia entre puntos, es decir, una distancia que mantenga al
centro la pieza sujeta con las garras, tomando como punto de referencia la
alineacin que las garras del chuck le dan a la pieza y el contrapunto (en caso de

tener un accesorio como el punto giratorio, el segundo punto de referencia sera


ese) y un tercer punto sera el buril y el punto giratorio para centrar la pieza.
Como dato, la recomendacin es usar altas velocidades para piezas pequeas y
bajas velocidades para piezas de mayor tamao.
En el caso de las velocidades, al colocar una velocidad con las palancas, B1,
por ejemplo, y encender el motor para que gire el chuck; al momento de apagarlo;
se tiene que esperar a que se escuche el click del embrague antes de hacer algn
ajuste.
Cuando se colocan las palancas de las velocidades, se debe verificar que estas
embraguen de forma correcta para evitar fallos; desde el hecho de que el chuck no
gire, hasta el hecho de que truenen los engranes y se daen o rompan. Para esto
se gira el chuck para permitir que haya embrague entre los engranes del motor
antes de encenderlo.
Al momento de encender el torno para que gire el chuck, verificar que no haya
personas cerca del mismo, porque al momento de girar, si la pieza no se
encuentra fija en su totalidad, puede salir volando y causar un accidente.
Manejo y operacin del Micrmetro
Componentes del micrmetro y su uso

La superficie fija se conoce como tope fijo y este componente atranca la pieza a
medir una vez que el tope mvil o husillo micromtrico ha apretado la pieza al
llegue.

El marco o cuerpo del instrumento sirve para agarrar el micrmetro de esta


forma:

El seguro del micrmetro sirve para fijar el tope mvil una vez que se ha tomado
la medida de la pieza. (Este puede ser un seguro de rosca o una palanquita).
La lnea de lectura principal, como su nombre lo dice, sirve para tomar la primer
lectura de la medida que se tom al ajustar los topes con la pieza; cabe sealar
que dependiendo el tipo de micrmetro y el sistema en que ste nos brinde las
medidas; ser como sea nuestra conversin a milsimas de pulgada, de igual
forma que con el calibrador Vernier.
El manguito es donde est grabada la escala fija de 0 a 25 mm.
El nonio: en algunos casos los micrmetros que tienen su escala en sistema
ingls, se tiene otra posibilidad de medir esto con diezmilsimas de pulgada.
Cabe sealar que la escala siempre est graduada en el instrumento y que los
topes del mismo estn hechos por lo general de carburo de tungsteno.
El tambor accionador, gracias a su superficie con acabado moleteado, permite
que haya friccin con el dedo para poder girarlo y medir de manera precisa. La
escala mvil est grabada con 50 divisiones.
La perilla del trinquete sirve para fijar la pieza a medir sin que se ejerza mucha
presin hacia la misma, lo que provocara un error de lectura gracias al exceso de
presin por parte del tope mvil movido por el nonio.
La llave nariz sirve para calibrar el micrmetro y
como dato importante, existe un calibre patrn
para todos los micrmetros excepto en el de 025mm.
Los ajustes se hacen en micras:
10 micras=1centsima de pulgada.
1vuelta=50 centsimas=1/2mm por lo tanto
2 vueltas=1mm=0.150
En algunos casos los micrmetros que tienen su escala en sistema ingls, tienen
la posibilidad de medir esto en diezmilsimas de pulgada.

Sustento Terico
Tipos de torno
Actualmente se utilizan en las industrias de mecanizados los siguientes tipos de
tornos que dependen de la cantidad de piezas a mecanizar por serie, de la
complejidad de las piezas y de la envergadura de las piezas.
Torno paralelo
Es utilizado actualmente en los talleres de aprendices y de
mantenimiento
para
realizar
trabajos
puntuales o especiales, esta mquina
tiene un arranque de viruta que se
produce al acercar la herramienta a la
pieza en rotacin, mediante el movimiento
de ajuste, que al terminar una revolucin
completa se interrumpir la formacin de
la misma.

Torno copiador
Es un tipo de torno que es operado con un
dispositivo hidrulico y electrnico que
permite el torneado de piezas mediante
una plantilla.

Torno revlver
Es una variedad de torno
diseado para mecanizar piezas sobre
las que sea posible el trabajo
simultneo de varias herramientas con
el fin de disminuir el tiempo total de
mecanizado. Las piezas que presentan
esa condicin son aquellas que,
partiendo de barras, toman una forma
final de casquillo o similar.

Torno automtico
Es un tipo de torno cuyo proceso de trabajo
est
enteramente
automatizado.
La
alimentacin de la barra necesaria para
cada pieza se hace tambin de forma
automtica, a partir de una barra larga que
se inserta por un tubo que tiene el cabezal y
se sujeta mediante pinzas de apriete
hidrulico. Un torno automtico es un torno
totalmente mecnico, la puesta a punto de
estos tornos es muy laboriosa, y por eso se utilizan para grandes series de
produccin, capaces de mecanizar piezas muy pequeas con tolerancias muy
estrechas, el movimiento de todas las herramientas est automatizado por un
sistema de excntricas, que regulan el ciclo y topes de final de carrera.
Torno vertical
Es una variedad de torno diseado
para mecanizar piezas de gran
tamao, que van sujetas al plato de
garras u otros operadores y que por
sus dimensiones o peso haran
difcil su fijacin en un torno
horizontal. Los tornos verticales
tienen
el
eje
dispuesto
verticalmente y el plato giratorio
sobre un plano horizontal, lo que
facilita el montaje de las piezas
voluminosas y pesadas.

Tipos de micrmetros

La cabeza micromtrica consiste en un husillo, cilindro y tambor; algunas cabezas


tienen un dispositivo de fuerza constante, ya sea un trinquete (matraca) o de
friccin, pocas veces se usan solas, generalmente se usan instaladas en algn
equipo o con un dispositivo de avance controlado fig.4 (b). Los micrmetros de
interiores no tienen matraca, ver fig. 4 (a).

Micrmetro de Interiores
Tienen algunas aplicaciones especficas as como los micrmetros de exteriores y
los hay en los siguientes tipos:
El tubular
Consiste en una barra simple, y est disponible en muchos tamaos, con
longitudes mximas de medicin desde 50mm (2) pulg hasta 100mm (4) pulg en
incremento de 25mm (1) pulg el recorrido del husillo es de 25mm (1) pulg, y los
hay tambin con una extensin tipo barra, la mxima longitud de medicin va
desde 100mm (4) pulg hasta 5000mm (200) pulg, la extensin de tipo barra va
desde 50 hasta 1500mm. Fig.4 (c)

Tipo Calibrador

Tiene el husillo que pasa a travs de un tubo al cual est montada la punta fija,
este tubo tiene un cuero, dentro del cual la cua dentro del casquillo interior, se
ajusta de modo que la punta no gire en direccin radial, pero puede moverse a lo
largo del cilindro, para realizar el ajuste, las graduaciones estn dadas en la
direccin 39 opuesta respecto de un micrmetro normal de exteriores. Fig.4 (d)
Micrmetro de interiores de 3 puntos
Este tipo de micrmetro, mide el dimetro de interiores con solo 2 puntos de
contacto, este micrmetro se alinea as mismo con el eje del agujero a travs de
los 3 puntos, (topes de contacto), los cuales estn igualmente espaciados.Fig.4 (e)

Micrmetros de profundidades
Estos micrmetros son tiles para medir, agujeros, escalonamientos y ranuras.
Los hay de la siguiente forma:
Tipo varilla simple; el rango de medicin (recorrido del husillo) es de 25mm (1)
pulg, la superficie externa del husillo sirve como cara de medicin.
Tipo varilla intercambiable; el husillo por donde pasa esta varilla es hueco, y la
base tiene una superficie finamente lapeada en un extremo, el otro extremo est
sujeto al husillo.
Tipo varilla (intercambiable, con diversas longitudes); los tamaos y planitud de la
base son similares a los de tipo de varilla simple para interiores, el rango de
medicin estndar es de 0 a 150mm (6) pulg, algunos pueden medir una
profundidad de hasta 300mm (12) pulg.fig.4 (f)

Conclusin
Mediante la explicacin de la prctica localizamos los componentes que
conforman al torno y a travs de la manipulacin de algunas partes del mismo
comprendimos las reglas fundamentales, principios bsicos y medidas de
seguridad que nosotros en un momento dado como operarios debemos considerar
cuando utilicemos un torno.
Por otro lado, logramos localizar los componentes de un instrumento de medicin
de precisin conocido como micrmetro el cual, al igual que el calibrador Vernier,
est disponible en distintas escalas y sistemas de medicin.
Pudimos entender las medidas que este instrumento arroja al momento de hacer
la lectura, las conversiones de unidades pertinentes y por supuesto, las reglas
fundamentales para evitar producir un error de medicin.
Finalmente, enriquecimos el conocimiento adquirido en la prctica, mediante la
investigacin, un sustento terico que reafirma lo aprendido y aclara algunas
dudas que pudieron llegar a surgir.
Referencias electrnicas y/o bibliogrficas
[1] pyrosisproyect.wordpress.com/2011/09/07/tipos-de-torno/
[2] http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/8532/1/91.pdf

También podría gustarte