Entrevista-A Javier Garcia Solera
Entrevista-A Javier Garcia Solera
trmino, no creo que mi arquitectura trabaje con cajas. En cuanto a las formas curvas las he
usado en alguna ocasin si bien pienso que dotan a la arquitectura de una presencia excesiva,
algo que, como vengo diciendo, me interesa poco.
5. Qu proyecto le ha aportado ms satisfacciones?
No tengo fijacin con ninguno concreto de mis proyectos, me gusta hacerlos y olvidarlos, que
vivan su vida al margen de m. S es cierto, sin embargo, que algunos te dan satisfacciones
especiales. Para m la mejor posible es que permitan una intensa apropiacin por la vida. Algo
as ha pasado con el Instituto Bernabeu, el caf del puerto de Alicante ( http://www.viaarquitectura.net/08/08-044.htm )o el aulario de la universidad ( http://www.viaarquitectura.net/08/08-038.htm ). ( en la DETAIL 3/2001 podeis ver como se construy )
6. Qu proyecto/s est realizando actualmente?
Despus de aos sin trabajar en vivienda, ste es el tema predominante ahora en el despacho.
Unas viviendas sociales para ancianos y dos unifamiliares son los proyectos que ahora estamos
desarrollando.
7. Que le parece el momento actual de la Arquitectura? (Un momento, el que nos ha
tocado vivir, en el que parece que todo es vlido).
Actualmente la arquitectura anda redefiniendo sus territorios, esto ha trado muchos beneficios
al producir cruces afortunados entre mltiples disciplinas. Es verdad que entre tanta opcin ya
legitimada es ms fcil esconder mucha superficialidad, pero esta cscara acaba cayendo y
solo los proyectos realizados desde el rigor tienen asegurado el futuro. Para lo dems habr
aplausos inmediatos pero nada ms.
8. En su calidad de profesor, Qu mensaje nos dedicara a los estudiantes, a los
arquitectos del maana?.
Lo primero que no piensen en ser los arquitectos del maana, que se sientan tales desde el
primer da de escuela. Lo segundo que sepan que si eres arquitecto nada de todo lo que
acontece a tu alrededor te es ajeno, todo es al final material de proyecto. La mirada del
arquitecto debe ser amplia y crtica o no lo es. Les dira tambin que no se dejasen tentar en
exceso por la actitud artstica.
9. Qu opina del concepto eisenmanniano de atopa (negacin del lugar)? Cree, por
otra parte, que es posible realizar un proyecto sin una idea inicial?
Mis proyectos nacen siempre de una consideracin mltiple de la idea de contexto en la que
nada es negado. All, en el lugar concreto, y muy lejos, en mi propia memoria, aparecen los
datos con los que comienza a armarse el proyecto. Un compromiso continuo de
contemporaneidad hilvana los argumentos en torno a la tcnica y la cultura hasta ir convirtiendo
unos datos y una intuicin en un proyecto posible. En ese proceso, no tanto al principio, surgen
las ideas que lo dotan de consistencia.
10. Qu opina de la influencia del mundo de los concursos en la Arquitectura? Cree
que esto la beneficia?
Nadie puede dudar de las bondades objetivas de los concursos. Pero tampoco de la
importancia que tiene su adecuada organizacin en tiempos, transparencia y composicin de
jurados. Pienso que solo deben ser convocados si lo son en perfectas condiciones. Por otra
parte creo que es importante adquirir un mayor compromiso por parte de los concursantes con
las condiciones objetivas de las convocatorias pues nada perjudica ms a nuestra posicin que
la problematizacin que surge con frecuencia una vez fallados. Los concursos abiertos
aseguran el fallo sobre una idea de arquitectura pero no sobre un arquitecto. La arquitectura es
mucho ms que eso.