100% encontró este documento útil (1 voto)
134 vistas3 páginas

LECTURA 01 La Semiotica Del Cine

La semiótica del cine estudia cómo las unidades visuales y sonoras del cine crean significado. Hacer cine implica escoger cuidadosamente las imágenes adecuadas para contar una historia, lo que lleva al estudio de los signos y su comunicación. Los detalles en las imágenes cinematográficas son importantes porque comunican ideas e influyen en lo que piensa el público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
134 vistas3 páginas

LECTURA 01 La Semiotica Del Cine

La semiótica del cine estudia cómo las unidades visuales y sonoras del cine crean significado. Hacer cine implica escoger cuidadosamente las imágenes adecuadas para contar una historia, lo que lleva al estudio de los signos y su comunicación. Los detalles en las imágenes cinematográficas son importantes porque comunican ideas e influyen en lo que piensa el público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La semitica del cine

El cine, cualquier otro lenguaje, se compone de signos. La semitica del


cine es el estudio de cmo estas unidades visuales y sonoras actan para
construir el significado que atribuimos a los textos cinematogrficos. Tanto
los cineastas como el pblico tienen un entendimiento del sistema de los
signos (los cdigos y convenciones) que permiten al cine crear un sentido
ms all de lo que se ve y se oye.
Bsicamente, hacer cine es contar una historia con imgenes. Esto puede
sonar bastante sencillo. Slo deja que la cmara filme, graba los dilogos de
los actores y tu pelcula estar en la lata en un periquete. Graba bastante
material adicional y despus siempre podrs utilizarlo como te convenga mas
tarde verdad?.
Falso! Los aficionados pueden permitirse hacerlo de esta manera, los
cineastas como Dios manda, no. Dejar que la historia se desarrolle por ella
misma delante de la cmara es una prdida de tiempo y dinero, y casi
siempre resultar en algo extrao, lento, soso y artificial, como la mayora de
los videos de bodas. La cmara no es la responsable de las imgenes en
pantalla, tu s.
La verdadera realizacin de cine empieza por escoger con cuidado las
imgenes adecuadas que necesitas para contar una historia en particular.
Este proceso de seleccin se hace en la sala de edicin mejor equipada del
mundo: tu imaginacin.
De manera inevitable, esto lleva al estudio de la semitica, que es en
escencia el estudio de los signos, el anlisis de la comunicacin (y puede
aplicarse a cualquier tipo de comunicacin). El cine tiene su propio lenguaje
y, por tanto, hay una rama de la semitica que investiga este campo.
Las imgenes cinematogrficas nunca son vagas. Son persistentemente
concretas. Tu podras concebir con despreocupacin una escena en
trminos de un hombre, un coche y un paisaje. Sin embargo, la cmara
grabara con fidelidad a ese hombre, en ese coche y en ese paisaje, con todas

sus particularidades. Dicha imagen comunicara de inmediato un gran


nmero de datos (como el perodo histrico o el lugar) y sugerira multitud
de ideas (como el romanticismo de viajar, la soledad de la carretera o la
inmensidad de la naturaleza).
Son estos los pensamientos que deseas que tenga el pblico? Hacer cine de
forma satisfactoria implica tener un gran dominio de tu medio de expresin,
hay que ejercer un control mximo sobre qu ven y oyen los espectadores.
A manudo, son los detalles los que tienen ms importancia: por ejemplo una
escena de boda podra mostrarse el brillo en los ojos de la novia o el orgullo
con el que se mira al espejo; la manera en que el novio juguetea con su
corbata o la penetrante mirada que echa a una de las invitadas; el caminar
forzado del padre de la novia y las lgrimas de la madre; los inquietos nios a
fondo o la expresin de pnico del padrino mientras busca el anillo de boda
en sus bolsillos.
Con todo lo mencionado antes en su sitio, puedes estar seguro de que el
pblico saltar en su asiento cuando la novia se quite con serenidad el velo,
extraiga poco a poco un cuchillo de debajo de su ramo de flores y se lo clave
al novio directamente en el corazn. Ahora si que hay una escena de boda! Y
que me dices de esta imagen final: la flor en el ojal del traje tindose con
lentitud de rojo sangre. No es sutil, pero si inolvidableY vale ms que mil
palabras.

Lecturas recomendadas:
Mitologas es una serie de artculos escritos por Roland Barthes entre 1954 y
1956 para la revista francesa de izquierdas Les lettres nouvelles. Los artculos
muestran cmo los aspectos en apariencia ms triviales de la vida cotidiana
pueden estar cargados de significado y que incluso los detalles dan un juego
increble. Por ejemplo el significado del peinado de Marlon Brando en Julio
Csar (dir. Joseph L. Mankiewicz, 1953).

Recomendaciones para ver:


Mira el final de La Ventana Indiscreta (dir. Hitchcock, 1954) y encuentra las
diferentes maneras que utiliza el director para asustarnos mediante James
Stewart y Grace Kelly.

También podría gustarte