ESCUELAS Y METODOLOGA EN EL BALLET:
Escuela francesa:
La Escuela francesa de ballet clsico comenz en las ceremonias que se llevaban a cabo en la corte de
Luis XIV, de la mano de Pierre Beauchamp, su maitre de danse, establecindose la primera academia
de baile, conocida como Acadmie Royale de Musique et de Danse , en Pars en 1661. La Escuela de
Danza de la pera ha sido fundada en 1713 y ahora pertenece a la Escuela de Danza del Teatro
Nacional de la Opera de Pars. Entre sus maestros de ballet clsico ms famosos figuran Beauchamp,
Pcour, Lany, Noverre, G. y Augusto Vestris, M. y P. Gardel, Taglioni, Mazilier, Saint-Lon, Mrante,
Staats, Aveline y Lifar. Destacan de la Escuela francesa su elegancia y movimientos suaves, llenos de
gracia ms que el virtuosismo tcnico de la escuela rusa. Extendi su influencia hacia toda Europa y es
la base de la educacin de ballet clsico (ver "Historia de la Danza. Sus inicios").
Escuela italiana:
La Academia de Baile Imperial se uni a La Scala de Milan en 1812. Su perodo ms grande comenz
cuando Carlo Blasis, el gran bailarn y profesor italiano fue su director en 1837. Blasis public dos
manuales, "Tratado sobre el Arte de Baile" y el "Cdigo de Terpiscore", en el que l codific su
mtodo de enseanza y todo lo que se saba sobre tcnica de ballet clsico. Estos libros forman la base
de nuestra educacin clsica moderna. Blasis form a la mayor parte de los bailarines famosos
italianos de la poca, y a su pupila Giovanni Lepri; fue profesor de Enrico Cecchetti, uno de los
profesores ms grandes en la historia de ballet clsico. Caracteriza a la escuela italiana su tcnica
fuerte, brillante y el virtuosismo de sus bailarines, quienes asombraron a la audiencia con sus pasos
difciles y vueltas brillantes.
Escuela rusa:
La Escuela Rusa fue fundada en San Petersburgo en 1738 por el bailarin francs Jean BaptisteLande.
La escuela rusa primero sac su tcnica de Francia, pero a mitad del siglo XIX haba adquirido un
aspecto internacional por la influencia de artistas internacionales. A principios de la segunda mitad del
siglo XIX el Ballet clsico ruso fue dominado por el francs Marius Petipa y el sueco Christian Johann.
Entonces en 1874 Enrico Cecchetti, el gran exponente de la Escuela italiana, lleg en Rusia. Estos tres
hombres trabajaron sobre las generaciones de bailarines rusos, desarrollando el gran ballet clsico ruso,
hacindolo tan importante como un sistema italiano o francs. La influencia francesa fue continuada
por grades profesores como Carlos Picq, Carlos Didelot, Christian Johanssen, Jules Perrot, Arthur
Saint-Lon y Marius Petipa. En 1885 Virginia Zucchi, una bailarina famosa italiana, apareci en San
Petersburgo y cre sensacin con su tcnica poderosa y brillante italiana que se diferenci de la
elegancia suave, llena de gracia de la tcnica francesa frecuente en Rusia hasta entonces. Otros
bailarines italianos como Enrico Cecchetti llegaron en Rusia y siguieron asombrando a los rusos con su
destreza asombrosa, piruetas brillantes, grandes desplazamientos y fouetts. Los bailarines rusos
rpidamente absorbieron todo que los italianos tuvieron que ensear y lo incorporaron en el sistema
ruso. As, la Escuela rusa de Ballet clsico es un desarrollo de las Escuelas francesas e italianas.
Durante1920 la bailarina rusa y la profesora Agrippina Vaganova desarrollaron un sistema planeado de
instruccin que ms tarde se conoci en el mundo entero como el "sistema Vaganova". Este sistema se
convirti en el mtodo bsico de la escuela coreogrfica sovitica.
DANZA CLSICA
Posiciones de los brazos
Escuela Francesa
As como existen posiciones de pies bsicas, tambin hay dentro del cdigo de la danza acadmica
posiciones
especficas
de
las
extremidades
superiores.
El ballet, como puede verse en Historia de la Danza, naci en las cortes italianas pero al pasar a
Francia toma carcter acadmico. Por lo cual, la mayora de su terminologa se escribe y pronuncia en
idioma francs, ya que all se asentaron por primera vez los pasos y colocaciones base de toda danza.
La Escuela Francesa, entonces, es quien propone en sus inicios las 6 posiciones principales de brazos.
Se asocian a las colocaciones de los pies del ballet, ya que a cada brazo corresponde una posicin de
las
piernas.
A pesar de esto, hay diferentes maneras de combinar las extremidades inferiores y posteriores, a la vez
que las variaciones de altura o uso durante la ejecucin de un paso de danza son infinitas. Esto depende
estrictamente del gusto del coregrafo o maestro, al marcar una variacin o pieza coreogrfica de
acuerdo al estilo que se le imponga a sta.
Para aquellas academias de ballet que siguen la metodologa aportada por la Escuela Francesa, las
colocaciones elementales de los brazos al bailar son las que se detallan a continuacin:
Bras au repos:
Esta posicin es la tambin llamada "brazos en reposo", ya que las extremidades superiores se
encuentran por debajo del ombligo, de manera redondeada en los codos. Los dedos de ambas manos se
enfrentan, relajando los pulgares. Es similar a la "posicin inicial" utilizada en la Escuela Rusa de
ballet.
Primera posicin (Premire bras position ):
Se rota la articulacin escapular para abrir los hombros, colocando ambos brazos en forma oval. La
altura que deben guardar las manos se fija trazando una "lnea horizontal imaginaria" desde el esternn
hasta ellas. Los dedos pulgares se esconden detrs de la palma, ya que de frente debe mostrarse el
dorso de la mano. Los codos no caen, sino que se sostienen apenas por debajo de la altura de los
hombros. Es muy usada durante pirouettes, pasos de traslado donde se juntan o cruzan los pies, y es
una posicin de pasaje para pasara otra colocacin de los brazos.
Segunda posicin (Deuxime bras position):
As como la 2 colocacin de los pies es abierta, con la posicin de los brazos ocurre exactamente lo
mismo. Ambas extremidades se sitan simtricas una de la otra, separadas hacia los costados y a igual
grado de la lnea media del cuerpo. Los omplatos bajan para permitir que la musculatura se estire y la
posicin se proyecte ms lejos de los dedos de la mano. A pesar de estar abiertos los brazos, las
articulaciones de los codos y las muecas deben redondearse inclinndose levemente desde el hombro
hasta el dedo ndice.
Tercera posicin (Troisime bras position):
La 3 colocacin superior corresponde a la conjuncin de dos bras positions bsicas: la 2 y la 5
posicin de brazos. Cada brazos ejecuta una de ellas, pudiendo hacerse tanto con derecha como con
izquierda arriba. La segunda de brazos es la explicitada en el punto anterior, mientras que el brazo en
alto debe atender a un levantamiento por encima de la cabeza del bailarn, con los codos arqueados y
los dedos de la mano dispuestos en un conjunto armnico direccionados hacia adentro. Los brazos
deben adelantarse un poco en relacin al eje del cuerpo, permitiendo que quien ejecute esta postura
pueda ver sus manos sin necesidad de mover el cuello hacia arriba.
Cuarta posicin (Quatrime bras position):
Un brazo se levanta hasta llegar a la 1 colocacin de brazos, sin cruzar la lnea media del cuerpo. Es
de vital importancia sentir que el codo no est en el aire, sino que debe intentarse pensar que ste se
apoya imaginariamente en algo, para que no modifique la lnea de los brazos ni pierda sostn el cuerpo.
La otra extremidad superior es llevada a la quinta posicin como se explica en la postura siguente. El
orden de los brazos puede variar de acuerdo a la necesidad del paso o el ejercicio durante la clase de
danza.
Quinta posicin (Cinquime bras position):
Esta colocacin supone que ambos brazos van levantados ligeramente por arriba y delante de la
cabeza, alargndose pero sin perder su forma oval. Tampoco deben elevarse los hombros, al intentar
mantener los brazos en alto, sino que stos se encuadran paralelos y relajados para lograr mayor
elongacin de la musculatura de la espalda y los brazos. Las costillas se juntan, ajustando el centro del
cuerpo, como en todas las colocaciones anteriores. Los codos se abren hacia el exterior, del mismo
modo que las rodillas empujan hacia afuera al realizar un demi-pli.
DANZA CLSICA
Colocaciones de los brazos
Escuela Italiana
El maestro italiano Enrico Cecchetti luego de desempearse como bailarn destacado en San
Petersburgo ( Rusia ), elogindosele sus grandes capacidades tcnicas para la danza acadmica, ha
producido cambios en los modos de enseanza del ballet. Para ello fund su propio mtodo - el cual
lleva su apellido -, del que fueran alumnos varios de los principales bailarines imperiales: Ana
Pavlova, Massine y Nijinsky.
Esta tcnica ha sido adoptada tambin por los maestros y profesores de la danza clsica ms actuales,
por unir el pasado y el presente del ballet al otorgarle un aire fresco y contemporneo a la danza
acadmica.
En el ao 1.918 abri su escuela de danza en Inglaterra, de la que se deca que su metodologa era tan
buena que un bailarn no poda considerarse como tal sin haber pasado por ella en sus aos de estudio.
Tras la muerte de Cecchetti, fueron Cyril Beaumont y Stanislas Idzikowsky quienes se decidieron a
codificar el Mtodo Cecchetti para que de esta manera se pudiera continuar utilizando para
perfeccionar
la
tcnica
de
los
bailarines
de
ballet
clsico.
Este modo de entrenamiento es empleado por muchas de las compaas de ballet clsico que existen
hoy alrededor del mundo, incluyendo por ejemplo la del Ballet Clsico Nacional de Canad.
La Escuela Italiana propone en su mtodo 9 posiciones bsicas de brazos. Algunas de ellas tienen
gran similitud con las posiciones de los brazos correspondientes a las escuelas de Francia y Rusia, pero
son nombradas bajo otro orden, divisin y descripcin. Adems Cecchetti ha includo posiciones que
son de uso corriente en las coreografas clsicas dndoles un nombre para su tcnica.
Para los maestros y coregrafos de ballet que estudian y componen segn la tcnica derivada de
la Escuela Italiana de Danza Clsica, las ubicaciones principales de los brazos son estas:
Primera posicin (First position of the arms):
Los brazos se sitan bajos y relajados a los lados del cuerpo, con ambas manos llegando hasta la altura
de las caderas. De este modo, no se cruzan ni tapan ninguna parte del torso o piernas, cayendo desde
los hombros en una curva suave y redondeada. Se realiza generalmente durante la detencin de una
coreografa, o cuando se espera para comenzar un ejercicio del centro del saln de clases.
Segunda posicin (Second bras position):
Esta colocacin es abierta con respecto a la ubicacin de las extremidades superiores. Es igual a la 2
posicin de las escuelas de ballet francesas o al mtodo Vaganova, y tambin conserva el mismo
nombre en cada caso. Ambos brazos estn separados hacia los costados y lejos de la lnea del eje
corporal. La espalda se mantiene plana, elevndose el cuello para dar mayor proyeccin a la imagen.
Los dedos, los codos y los hombros forman una lnea curva imaginaria que va de una mano a la otra.
Segunda semi-posicin (Second demi-position):
Esta colocacin responde a una ubicacin entre la primera y segunda posicin de los brazos segn el
maestro Cecchetti. Si bien las extremidades se distancian a igual medida del centro, la altura que
alcanzan las muecas es la de las caderas. Pero a diferencia de la 1 bras position italiana, en la demiseconde los brazos dejan aire entre ellos y el torso, abrindose hacia afuera.
Tercera posicin (Third bras position):
No es muy utilizada, perosin embargo existe como variable segn esta tcnica. Combina dos
posiciones italianas, colocando un brazo en una demi-seconde bras position, y la otra extremidad
superior siguiendo la descripcin de una quinta posicin en bas de los brazos. Puede hacerse, segn la
necesidad del paso, con uno u otro brazo encada posicin, indistintamente.
Cuarta posicin adelante (Fourth position en avant):
Enrico Cecchetti decidi inclur en la nomenclatura del ballet a esta colocacin, ya que es de uso muy
comn para los bailarines de ballet. Por ejemplo, al preparar unapirouette en dehors o una pirueta en
dedans las extremidades usan esta ubicacin para luego juntarse delante del esternn. Tambin
acompaa el movimiento de un relev pass al subir la pierna hasta la paerte posterior de la rodilla de
base.
Se combinan ambos brazos poniendo uno en 2 posicin bsica, y el restante en unaquinta posicin en
avant, siempre de acuerdo a la tcnica italiana.
Cuarta posicin en alto (Fourth position en haut):
La 4 colocacin superior corresponde a dos bras positions del Mtodo Italiano: la 2 y la 5 posicin
de brazos en haut. Cada extremidad realiza una de estas posiciones, estando permitido hacerse 5 o 2
tanto con el derecho como con el izquierdo. Los codos se mantienen arqueados, con los hombros bajos
a pesar de que un brazo se eleve. No puede observarse un hombro ms alto que otro, siempre estarn
en una lnea horizontal.
Quinta posicin abajo (Fifth position en bas):
Esta postura de los brazos se corresponde con la "inicial" francesa, ya que las extremidades se
posicionan bajas como aquella, por delante del cuerpo. Se mantienen redondeados los codos y las
muecas, a lavez que quedan enfrentados los dedos de las manos, relajndolos y ocultando los
pulgares. El torso se alarga para alivianar a las piernas y no dar sensacin de pesadez al conjunto.
Quinta posicin adelante (Fifth position en avant):
Desde los hombros hasta los dedos de ambas manos unidos en la lnea media del cuerpo, se conforma
un ovalo. A las nias que comienzan a aprender ballet muchas veces les es til la imagen de una gran
pelota a la que deben sujetar con sus brazos. De este modo, comprenden la correcta manera de disponer
las extremidades sin tensin pero con una colocacin especfica usando la fuerza de los msculos
intrnsecos de la espalda y los brazos. Los codos se deben sostener apenas por debajo de la altura de los
hombros, sin dejarlos caer. La "fifth position en avant of the arms" es igual a la 1 posicin de las
academias rusas.
Quinta posicin en alto (Fifth position en haut):
Como en todas las 5tas. posiciones de la escuela italiana, los brazos se juntan en esta ltima colocacin
a la altura de las manos, levantndose por arriba de la cabeza, alargando las extremidades sin descuidar
su forma oval. Las manos blandas, deben poder visualizarse sin tener por ello que flexionar el cuello
hacia atrs - por lo que es conveniente que se siten un poco adelante del eje transversal del bailarn.
Los hombros no deben ni elevarse en demasa ni intentar bajarse forzosamente, porque al querer llevar
los brazos en alto, es comn que el principiante ponga demasiada tensin en esta zona del cuerpo.
Debern ubicarse en un paralelo horizontal, rotando externamente la articulacin escapular,
cooperando en la buena apertura de los codos ya que es desde las escpulas que los codos se
modifican.
DANZA CLSICA
Posiciones de los brazos
Escuela Rusa
La maestra y bailarina Vaganova, fue quien se encarg de crear un nuevo mtodo de estudio del ballet,
el cul se utiliz desde sus comienzos en las escuelas rusas dedicadas a la enseanza de la danza
acadmica en dicho pas, y propagndose luego a otras naciones interesadas por el "Mtodo
Vaganova". Su tcnica responde a movimientos ms naturales, despojados de todo adorno, lo cual es
acorde a la austera personalidad de la poblacin rusa. Vaganova no ha tenido necesidad de acudir a
tales artificios para construir su prototipo de bailarn.
A pesar de que en general se emplean los extraos trminos franceses para todo el conjunto de escuelas
de danza clsica, por ser reconocible internacionalmente, hace tiempo que los rusos usan terminologa
que no coincide con tal mtodo de ballet. Por el contrario, cada vez se distancia ms de ste al inclur
en su "Tecnicum" nuevas nomenclaturas, que no son ms que modificaciones de los pasos ya existentes
en el sistema comn y mundial de la danza.
La Escuela Rusa, por ejemplo, toma las 6 posiciones elementales de los pies diseadas
por Beauchamps en Francia, pero designa para el uso de los brazos 3 posiciones bsicas, desde las
cuales se pueden realizar todas las combinaciones y derivaciones posibles que requiere este arte.
Adems de estas tres, seala una ubicacin inicial de los brazos, desde donde comienza cada
movimiento.
Todo modo de colocar las extremidades superiores que difiera de aquellas que reciben un nombre
especfico son marcadas como formas coreogrficas al momento de realizarse durante una clase
prctica o el montaje de una obra de ballet clsico.
Para las compaas de danza clsica que siguen la terminologa vinculada a la Escuela
Rusa las 4 colocaciones bsicas de los brazos son las detalladas en los prrafos siguientes:
Posicin preparatoria:
Esta colocacin es tambin nombrada como "ubicacin inicial", ya que se usa como preparacin
anterior a la ejecucin de una variacin o ejercicio. En ella los brazos se posicionan bajos manteniendo
la forma ovalada caracterstica de la danza. Para esto, los codos se curvan suavemente y los dedos de
ambas manos se relajan en conjunto hacia adentro logrando que ni los brazos ni las manos toquen el
torso. Para comprender mejor esta descripcin puede observarse el dibujo ubicado a la derecha.
1 posicin:
Similar a la prmiere bras position usada por los bailarines franceses - y por las escuelas de danza que
se basan en esta metodologa-, se colocan los dos brazos delante del torso de modo oval. Las manos
guardan la misma altura que el estmago, sin romper la lnea del resto del brazo desde el codo a los
dedos. Las falanges se agrupan libres y blandas, mostrando el dorso de cada mano. Los msculos
superiores del brazo se tensan, abriendo la espalda para as lograr mayor amplitud de movimiento y
sostn del esqueleto.
2 posicin:
Los brazos se abren hacia los lados, sin llevar los hombros hacia arriba o atrs. Desde all se proyecta
una leve lnea curva hacia abajo y las diagonales de adelante. Los codos nunca deben "colgar", sino
que se sostienen por la fuerza muscular, respetando el diseo estipulado por la tcnica bsica de la
danza. Es la posicin utilizada para pasar desde una tercera de brazos rusa a una posicin preparatoria,
en muchos ejercicios.
3 posicin:
Esta ubicacin corresponde a la de las extremidades superiores enmarcando el rostro, al elevarse por
sobre la cabeza y apenas inclinados hacia adelante, sin extenderse del todo. Los hombros se deben
mantener abajo y encuadrados entre s, para elongar los brazos y espalda en vez de acortar esta zona
muscular. La fuerza del centro corporal hace que los omplatos y las costillas no se salgan hacia
afuera, modificando el eje y perjudicando la buena lnea del torso. Las manos se alivianan,
escondiendo los pulgares adentro de ambas palmas, y los codos se arquean para no endurecer la lnea
de los brazos.